Está en la página 1de 38

1

Maestría en Ciencias y Juegos deportivos


Antología de Educación Física
Autor: Dr. René Perera Díaz

Tema 2. Los programas de Educación física.


2.1. Estructura curricular de los programas de Educación Física.
El proceso de la Educación Física se desarrolla con apego a las diferentes etapas de la vida
de los alumnos, así la estructura de todo programa debe dar respuesta a las necesidades de
los procesos evolutivos que se producen.
El programa de Educación Física comprende el ordenamiento lógico y sistematizado de los
contenidos y de todas las tareas que durante la vida escolar permiten que la Educación
Física cumpla sus objetivos como componente de la educación integral.
Aunque la Educación Física comienza desde edades muy temprana, los programas que
aprueban las instituciones educacionales comprenden desde la etapa preescolar hasta la
educación media superior y en algunos casos hasta la educación universitaria.

La educación física contribuye al desarrollo armónico del educando mediante la práctica


sistemática de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo, y propician el
descubrimiento y el perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz. Asimismo,
a través de la práctica de juegos y deportes escolares se fortalece la integración del alumno
a los grupos en los que participa.
La educación física es también un medio para promover la formación de actitudes y valores,
como la confianza y la seguridad en sí mismo, la conciencia de las posibilidades propias, el
respeto a las posibilidades de los demás y la solidaridad con los compañeros.

Los programas de Educación Física tienen características propias, pues sugieren


actividades que el maestro debe seleccionar y organizar con flexibilidad, sin sujetarse a
contenidos obligatorios ni a secuencias rígidas. El único principio para organizar el trabajo es
que las actividades correspondan al momento de desarrollo de los niños y tomen en cuenta
las diferencias que existen entre ellos. De acuerdo con estas ideas, la evaluación que realice
el maestro no se guiará por el logro de determinados objetivos, sino por la participación y el
interés mostrado por los niños.

El punto de partida de la educación física como asignatura en la escuela primaria es el


reconocimiento de las diversas capacidades físicas, las posibilidades de acción motriz y los
intereses hacia el juego y el deporte que poseen los niños. Este principio orientará al
maestro para seleccionar actividades destinadas al grupo en su conjunto o a equipos de
2
niños, que se realizarán en el momento oportuno y en forma adecuada para estimular el
desarrollo físico y el perfeccionamiento de habilidades.

La educación física logrará éxito en la medida en que aproveche las tendencias espontáneas
de los niños hacia los juegos y la actividad física. Conforme se avance, el interés y la afición
de muchos niños por los deportes deberá estimularse en forma organizada. La práctica del
deporte escolar, además de sus propios fines recreativos, permitirá identificar a los niños con
facultades sobresalientes para que, si así lo desean, reciban atención técnica especializada
y participen en el deporte competitivo.

La educación física tiene una función muy importante en la orientación de los niños para el
uso de su tiempo libre. En realidad, sólo una parte menor del tiempo que los niños dedican al
juego físico y al deporte lo ocupa la escuela; de ahí la necesidad de que ésta contribuya a
que las actividades autónomas de los niños sean más estimulantes y adecuadas al
desarrollo de sus posibilidades.

Propósitos generales del programa.


· Estimular oportunamente el desarrollo de habilidades motrices y físicas para favorecer
el desarrollo óptimo del organismo.
· Fomentar la práctica adecuada de la ejercitación física habitual, como uno de los
medios para la conservación de la salud.
· Promover la participación en juegos y deportes, tanto modernos como tradicionales, como
medios de convivencia recreativa que fortalecen la autoestima y el respeto a normas
compartidas.
· Proporcionar elementos básicos de la cultura física para detectar y resolver problemas
motrices.
3
La Educación Física en México ha transitado por los siguientes enfoques:

Nombre - Año CONTENIDOS EDUCATIVOS


El Militar 1940. - El maestro como conductor directo y único de la clase.
- Uniformidad de movimiento.
- Marchas y evoluciones.
- Ejercicios de orden y control.
- Rigidez para el trabajo.
El Deportivo - Trabajo de fundamentos deportivos.
1970. - Se auxilia del deporte.
- La finalidad es la competencia.
- Detección de talentos deportivos.
El psicomotriz - Surge de un trabajo terapéutico y se íntegra a la teoría de la
1974 educación física.
- Relación indisociable entre el desarrollo psíquico y motor.
- Estructurado por objetivos y unidades.
- Centra su trabajo sobre el equilibrio y coordinación óculo-
manual y óculo-pedial.
El orgánico - Busca el trabajo coordinado entre los órganos aparatos y
Sistemas.
funcional 1988.
- Utiliza a las habilidades físicas como el eje rector y principal.
- Componente generador de cualquier dinámica del ser humano.
- Utiliza actividades de apoyo, permanentes y complementarias.
- Sustentado en unidades programáticas.
Motriz de - Se basa en la participación del maestro y el alumno.
integración - En un cambio de actitudes métodos donde el alumno es el centro
de aprendizaje.
dinámica
- Desarrollo perceptivo motor.
Actual
- El desarrollo de las capacidades físicas.
- La consolidación de una formación deportiva básica.
- El fomento de la educación física para la salud.
- La promoción de la integración social.
4

EL PROGRAMA ACTUAL DE EDUCACION FISICA

El nuevo enfoque de la Educación Física es el de Motriz de Integración Dinámica; motriz


porque tiene como base el movimiento corporal del educando que es el objeto de estudio de
la materia y de integración dinámica, por la constante interrelación que se genera entre los 5
ejes temáticos y la correlación con las demás asignaturas del Plan de Estudios.

EJES TEMATICOS
5
La Educación Física, considera en su actual enfoque al movimiento corporal, como el centro
alrededor del cual se integran los cinco ejes temáticos, los que representan contenidos que
de manera directa o indirecta han sido considerados en los diferentes programas.

I Desarrollo perceptivo motor.

II El desarrollo de capacidades físicas.

III La consolidación de una Formación deportiva básica

IV El fomento de la educación física para la salud.

V La promoción de la interacción social.

I La percepción motriz.

Representa el medio a través del cual el niño descubre explora, experimenta y se relaciona
con el medio que le rodea es decir, va organizando poco a poco su mundo, tomando como
punto de partida su propio cuerpo. Su estimulación adecuada, comprende una amplia
variedad de experiencias sensoriales que permiten al Individuo, establecer similitudes y
diferencias de los elementos y situaciones que conforman su mundo; conocer más acerca de
su cuerpo y sus posibilidades de acción en situaciones diversas determinadas por él mismo,
los objetos; las personas que le rodean y por su medio.

II Capacidades físicas.

Es el segundo Eje Rector del plan de estudios, por ser la base para el desarrollo de la
condición física del individuo y deben ser estimuladas respetando las fases sensibles o
períodos biológicos en los que se presentan en forma ordenada los componentes de cada
una de las capacidades físicas, según los factores hereditarios y la Influencia de la
naturaleza sobre cada organismo. Cada componente debe ser trabajado en el tiempo
biológico indicado de acuerdo a la maduración del educando, el desarrollo a destiempo de
dichos componentes impide el máximo nivel de las capacidades físicas.

III Formación deportiva básica.

La Educación Física no busca la selección ni la especialización temprana; pretende


establecer una base sólida de salud y amplia experiencia motriz, que aporte al alumno,
puntos de referencia para que al término de su desarrollo seleccione la actividad física que
más le satisfaga para los fines que considere conveniente; conservación de La salud;
aprovechamiento del tiempo libre; competencia o alto rendimiento. Para lograrlo, se debe
pugnar por evitar el manejo inadecuado de cargas en tiempos, distancias y pesos, sin exigir
6
al educando más de lo que su grado de desarrollo biológico y psicológico le permitan, para
no ocasionarle daños irreversibles, sobre todo, en lo que se refiere a su conformación y
desarrollo del sistema músculo esquelético.

IV Educación física para la salud.

Estar sano, representa para el Individuo un buen funcionamiento de árganos y sistemas, que
lo mantienen dispuesto para realizar sus actividades cotidianas, con mayor energía y menos
tensiones. En la Infancia, el mantenimiento de la salud posibilita además, el que los
procesos de crecimiento y desarrollo se faciliten. Por medio de este eje, se podrá fortalecer
la accl6n j sensibilizando al educando a través de Información adecuada a su nivel de
comprensión, sobre la importancia que la práctica habitual de actividad física, tiene para la
conservación de la salud.

V Interacción social.

Es una parte inminente del proceso educativo que le brinda al educando experiencias
significativas cuando las actividades que realiza son proporcionales al interés y maduración
biológica, psicológica, cognoscitiva del mismo y dado que la educación física es una de tas
disciplinas escolares que promueve alrededor de los contenidos programáticos una mayor
interacción social de formas muy variadas y no exclusivamente como aprendizajes en
experiencias intramuros, sino en diferentes ámbitos, como la familia y la comunidad, de tal
suerte que los aprendizajes sean significativos trascendiendo la relación maestro-alumno
compañero, al brindarle mayores experiencias para su vida futura.

Contenido programático.

I PERCEPTIVO MOTRIZ

Conocimiento y dominio del cuerpo

- imagen corporal

- postura

- respiración

- relajación

Sensopercepciones

- equilibrio

- ritmo

- lateralidad
7
- ubicación y orientación en el espacio y el tiempo

Coordinaciones

- General

- Especial

II CAPACIDADES FISICAS

- Fuerza

- Velocidad

- Resistencia

- Flexibilidad

III FORMACION DEPORTIVA BASICA

- Iniciación deportiva básica

- Deporte escolar

IV EDUCACION FISICA PARA LA SALUD

- Ejercicio físico y salud

- Higiene, descanso y actividad física

- El cuidado del medio y la salud

V INTERACCION SOCIAL

- Manifestaciones lúdicas tradicionales

- Actividades físicas tradicionales, regionales y nacionales

- Formación de actitudes y valores

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

- Activación Colectiva

- Tareas

- Campamentos

- Excursiones

- Convivencias

- Recreación acuática

MEDIOS
8
- Técnicas de recreación

- Iniciación al ritmo

- Bailables tradicionales

- Deportes

Ejemplo de las indicaciones del Programa de educación física primer grado.


Eje I perceptivo motriz.
Elementos componentes Sugerencias Recomendaciones
Conocimiento y dominio
del cuerpo.

a) Imagen corporal Actividades donde Realice juegos


señale y mencione las recreativos en los que
partes de su cuerpo. utilice implementos

b) Postura Acostarse, recargarse Compare la postura


en una pared, pararse correcta con la
espalda a espaldas de incorrecta.
un compañero.

c) Respiración Inhalar aire por la nariz y


Toráxica expulsarlo por la boca Evite excederse pues
Abdominal diciendo su nombre o provocaría mareos.
Mixta soplando objetos.

D) Relajación y Explorar la contracción y Diferencie entre


contracción relajación de las contracción y relajación.
diferentes partes del
cuerpo.

Sensopercepciones.

a) Equilibrio Caminar, trotar o patear No trabajar con alturas


Estático y a una indicación excesivas, inicie con
Dinámico detenerse y reducir la líneas rectas.
9
superficie de apoyo,
desplazarse por
superficies reducida.

b) Ritmo Desplazamientos libres, Propicie el contraste del


Interno Movimientos con sonido ritmo interno y el
Externo y de imitación. externo.

c) Lateralidad Lanzar, manipular con Propicie el empleo de


ambas manos y piernas. ambos lados.

d) Nociones espaciales. Desplazamientos al Propicie que el niño


Direcciones frente, atrás, cerca, explore su orientación y
Trayectorias lejos, dentro, fuera en ubicación.
Ubicaciones diferentes trayectorias y
Orientaciones direcciones a partir de
Planos su propio cuerpo.
Distancias
Coordinaciones

a) Coordinación motriz Lanzar objetos ligeros Utilice diferentes objetos


Gruesa general hacia arriba, dar una que propicien variedad
Fina especial palmada y tocar alguna de experiencias en
Òculo manual parte de su cuerpo ante movimientos básicos.
Òculo pedial que regrese a sus
manos.

2.2. Características de la Educación Física en los diferentes niveles de enseñanza.


Particularidades metodológicas de la educación física en los diferentes ciclos de
enseñanza.
10
La estructura de los programas comprende el ciclo o etapa preescolar (cuatro a cinco años);
el ciclo o etapa preparatoria (primero a cuarto grado) que abarca las edades de seis a nueve
años; el ciclo o etapa sistemático del desarrollo o básico (quinto a noveno grado) que
comprende las edades de diez a catorce años y el ciclo o etapa de profundización (décimo a
duodécimo grado), que comprende las edades de quince a diecisiete años por lo general.
La característica de cada ciclo se distingue principalmente por dos aspectos fundamentales:
las edades de los alumnos y los objetivos instructivo-educativo que deben alcanzarse en
cada una. Por ello, sobre la base de las leyes y principios pedagógicos y didácticos
generales que rigen el proceso docente-educativo y las regularidades metodológicas
específicas que se manifiestan en la Educación Física, se hace necesario tratar algunas
particularidades metodológicas de la Educación Física, en correspondencia con cada una de
las etapas mencionadas, para de esta forma contribuir a la elevación de la efectividad del
trabajo del proceso que han de desarrollar los maestros de Educación Física en las escuelas
y fuera de ellas.
Características de la educación física en el ciclo preescolar.
Particularidades metodológicas de la Educación Física en el ciclo preescolar.
No obstante la importancia que tiene el conocimiento sobre todo el período desde los
primeros días de concepción, período prenatal y postnatal, hasta su entrada a la escuela, la
mayoría de las personas adultas desconocen lo vertiginoso de este proceso y subvaloran
tanto sus potencialidades como la importancia que ejercen en él los diferentes tipos de
influencias educativas que de forma sistemática aceleran su desarrollo.
Tal vez algunos ejemplos pudieran servir de ilustración en este sentido.
Elevación de la cabeza. El niño nace con fuerza muscular suficiente en la espalda, para
elevar ya en las primeras horas de nacido, la pesada cabeza que representa un tercio del
peso de su cuerpo y después de alrededor de dieciséis días la mantiene de 30 a 33 s
suspendida.
Movilidad y sentido táctil de los pies. Desde los primeros días de nacido, el niño presiona y
agarra con los dedos de los pies empujando con fuerza cuerpo hacia delante ( con una
fuerza de dos a cuatro kilogramos de peso). Este movimiento se amplia con abertura lateral,
flexión, extensión, y empuje de las piernas y los pies, movimientos que se ponen en
evidencias en los lactantes durante la marcha y la natación.
Los lactantes-nadadores. Cada niño lactante sometido a experimentación (aspecto este
suficientemente comprobado), puede moverse hacia delante en el agua, es decir, sus
movimientos “coordinados” de piernas y brazos le permiten desplazarse sin dificultad en el
medio líquido, mucho antes de aprender a caminar.
11
Otros muchos ejemplos relacionados con la orientación espacial, pruebas de equilibrio, de
estimulación perceptiva y de contacto social pudieran citarse como muestra de sus
potencialidades y avances, de forma tal, que a los tres años ya dominan los movimientos de
todos los grupos musculares y a los cinco las habilidades motrices de caminar, correr, saltar,
lanzar, trepar, nadar, montar bicicleta y patinar, si dispone de los medios.
Algunas características morfológicas fisiológicas y psicológicas de los niños de
cuatro a seis años.
Desde el punto de vista morfológico, fisiológico y psicológico se aprecia en estas edades,
entre otras, las características siguientes:
Los huesos son aún blandos y elásticos.
La columna vertebral tiene una forma más rectilínea y las curvaturas van pronunciándose
poco a poco.
Los músculos aún no presentan una definición observable por la acumulación de cantidad de
grasa subcutánea y una relativa baja cantidad de miofibrillas.
La talla oscila entre 100,5-113,2 centímetros y su peso entre 15,2-18,7 kilogramos.
Orientación espacial y temporal en forma prolongada para él las acciones transcurren dentro
del tiempo, pero no con el tiempo.
Desde el punto de vista de la motricidad, el niño de estas edades posee suficiente equilibrio y
control de su cuerpo, “buena” coordinación de brazos y piernas, de forma tal, que pudiera
lanzar y patear al mismo tiempo. Puede caminar en línea recta, trepar, escalar, correr, saltar,
lanzar y recibir e inclusive ejecutar satisfactoriamente algunas habilidades combinadas, como
por ejemplo: correr y saltar. Posee mucha imaginación e imita con gusto y facilidad lo que ve.
El juego constituye, como diría Venguer, la actividad rectora, de ahí que se exprese con
regularidad que el niño vive cuando juega y aprende a vivir jugando. El contenido de los
juegos se caracteriza por su dinamismo, sencillez, emotividad. Los tipos de juegos más
comunes son los juegos rítmicos, dramatizados, de carreras y con pelotas, donde el niño ya
es capaz de cumplir determinadas reglas.
Todo este conocimiento del desarrollo de las capacidades físicas, las habilidades motrices,
de las propiedades psíquicas, de las características morfofuncionales de los niños en edad
preescolar, es indispensable para el maestro, para poder realizar una labor pedagógica
efectiva y racional con estas pequeñas pero extraordinariamente importantes “entidades”
biosociales y de esta forma influir satisfactoriamente en la formación de su personalidad.
No hay dudas de que al niño debe educarse desde su nacimiento pero esta tarea que es tan
compleja como hermosa, requiere que todos estén preparados suficientemente, conocer
profundamente sus posibilidades y sus limitaciones físicas y psíquicas, solo así se podrá
realizar con ellos un trabajo educativo efectivo.
12
Particularidades metodológicas de la educación física, en el ciclo propedéutico o
introductorio.
El ciclo propedéutico o introductorio, como se ha expresado con anterioridad, comprende los
grados del primero al cuarto donde participan escolares de seis a nueve años de edad.
Los objetivos de la Educación Física para esta etapa están dirigidos principalmente al
desarrollo de las capacidades físicas fundamentales y de las habilidades motrices básicas,
así como a la transmisión de conocimientos propios de las actividades de la Educación Física
e influir en el desarrollo de cualidades morales y volitivas de la personalidad.
Para el logro de estos objetivos la Educación Física se vale de ejercicios de Desarrollo
Psicomotor, Gimnasia Básica, Gimnasia Rítmica, Juegos Menores y Predeportivos y de
Atletismo.
El maestro o maestro, en su tarea de impartir este contenido a los niños de estas edades,
emplea métodos, procedimientos, formas y medios de enseñanza que se corresponden con
el desarrollo morfológico, fisiológico y psíquico de los niños comprendidos en estas edades y
grados; de manera que pueda establecer la adecuada relación entre las categorías
didácticas que han de aplicarse en la dirección del proceso docente-educativo que debe
desarrollar y estos factores de tipo interno, propios de estos alumnos, sobre la base de los
principios didácticos que rigen este proceso, principalmente, el principio de la, accesibilidad y
de sistematización de los conocimientos.
Características morfológicas y fisiológicas de los niños de seis a nueve años y sus
consideraciones pedagógico-metodológicas.
En las edades de seis a nueve años que comprende al niño de la etapa propedéutica, se
producen grandes y significativos cambios en los órganos y en los tejidos del cuerpo, que se
van diferenciando en cada edad, aunque en ocasiones, no son perceptibles a simple vista de
un año a otro.
En este sentido, no se pretende tratar cada una de las variaciones que se van produciendo
en el organismo infantil, sino solo algunas de ellas que requieren de una especial atención
por parte del maestro para poder dirigir satisfactoriamente el proceso docente-educativo de
Educación Física con los niños de estas edades.
La singularidad del organismo infantil en este período consiste en que a medida que el niño
va creciendo y desarrollándose, la estructura y funciones de todos sus órganos y sistemas se
van perfeccionando ininterrumpidamente, aunque con sus irregularidades. Así, de esta
manera, puede apreciarse cómo al terminar la etapa, todas las curvaturas de la columna
vertebral están formadas: cervical, dorsal, lumbar y sacra.
No obstante, aunque el proceso de osificación se manifiesta en todos sus eslabones no
concluye con los nueve años, y la debilidad de la musculatura y de los ligamentos así como
13
la flexibilidad esquelética que, por una parte constituye una ventaja por las posibilidades de
tipo posturales o de lesiones graves, que obligan a proceder con atención en los tipos,
formas y magnitud de la ejercitación.
Así, se puede apreciar, por ejemplo, que la osificación de las falanges del metacarpo no
acaba antes de los nueve a once años, y el de los huesos de la muñeca hacia los diez-doce
años (cuando está más o menos en séptimo grado); esto indica que no es recomendable, en
estas edades y grados la práctica, por ejemplo, del recibo y voleo por arriba en voleibol.
El mismo cuidado debe tenerse con las articulaciones de las rodillas y la osificación de los
huesos de los pies (calcáneo, metatarso, etc.) al realizar saltos de altura o de profundidad, ya
sea con respecto a la magnitud que no debe exceder de 80 centímetros como la
característica del área de caída, evitando el impacto directo en el cemento y la tierra dura.
Desde el punto de vista muscular, se manifiesta un marcado desarrollo en estas edades, en
comparación con los niños de edad preescolar; en especial de los músculos grandes, que
aumentan su volumen y capacidad de contracción, lo que unido al reforzamiento de los
ligamentos, incrementa la fuerza muscular general de los niños en esta etapa, sobre todo al
final de ella (cuarto grado-nueve años). No obstante a ello, la movilidad de las articulaciones
y la elasticidad de la musculatura sigue teniendo gran significación, lo que permite la
realización de ejercicios de gran amplitud de movimientos, aspecto favorable para el
desarrollo de la coordinación motriz y la flexibilidad.
Sin embargo, al predominar en la ejecución, la fuerza de su musculatura tanto los ejercicios
para el desarrollo de la agilidad como los que desarrollan la precisión, se realizan con
bastante dificultad.
Desde el punto de vista cardiovascular en los niños de los primeros grados se manifiesta
también un intenso crecimiento del miocardio lo que redunda en un buen suministro
sanguíneo tanto al cerebro como a los restantes órganos y sistemas del cuerpo y por
consiguiente, aumenta su capacidad de trabajo físico y mental y su capacidad de
recuperación, lo que permite el aumento considerable de ejercitación, pero de relativa corta
duración, pues se cansan rápidamente.
Características psicológicas y motrices en los niños de seis a nueve años y sus
consideraciones metodológicas.
El niño de estas edades presenta cambios somáticos y psíquicos notables. Entre los cuatro
y cinco años de vida y en los tres primeros años de edad comienzan a funcionar áreas
nerviosas aun “dormidas” (mielinización), y esto hace que las adquisiciones motrices,
neuromotrices y perceptivo-motrices se efectúen esta etapa a un ritmo más rápido. En esta
etapa se puede apreciar cómo el niño toma conciencia de los componentes de su propio
cuerpo, reafirma la dominación lateral, la orientación espacial en relación consigo mismo y se
14
va materializando su adaptación al mundo exterior que lo rodea. Dentro de sus posibilidades,
goza de cierta independencia y demuestra estar preparado para bastarse a sí mismo en
forma relativamente satisfactoria.
En esta etapa, los niños se manifiestan inquietos y se mantienen en constante actividad ya
sea de pie, sentado o acostado. Esto está dado por la elevada excitabilidad de sus procesos
nerviosos y el debilitamiento aun de sus procesos inhibitorios (base de la contención, del
autocontrol), lo que provoca esa intranquilidad, pero también poca estabilidad en una
actividad determinada y rápido cansancio, aunque también con bastante rapidez de
recuperación.
Por lo que los ejercicios que se programen deben ser variados, de “relativa” corta duración y
alternados con pausas cortas para evitar, entre otras implicaciones, la pérdida de la
capacidad de trabajo por razón de fatiga del sistema nervioso superior. Se entiende por
capacidad de trabajo, “la posibilidad que tiene el individuo, en un momento determinado, de
desarrollar la energía necesaria que demanda una tarea, y cumplirla con éxito”. R. Ferreiro
en este sentido expresa que “...mientras más pequeños son los niños más temprano aparece
la fatiga...”
Por supuesto, que esto no quiere decir que se tenga en cuenta estas observaciones de forma
absoluta, pues, en la Educación Física se requiere, en múltiples oportunidades, la repetición
de los mismos ejercicios para desarrollar determinados hábitos y habilidades o en otras
ocasiones prolongar su duración para que influya en el desarrollo de una capacidad física
dada.
A.T. Brikina, en este sentido, expresa que para un proceso de formación más rápida de los
hábitos motrices es necesario repetir el ejercicio que se está estudiando de 6 a 8 veces en
cada lección y en condiciones relativamente estables 2 a 3 veces en cada intento.
Desde el punto de vista sensoperceptivo el maestro también debe tener en cuenta que en
estas edades el niño capta el movimiento o la habilidad que él debe aprender a través de la
demostración y que él recibe esa imagen como un todo integrado, sin separar las acciones
que la componen, por ello los ejercicios que se estudien en estos grados deben ser sencillos,
comprensibles y representar movimientos lo más concreto posible, es decir, que puedan ser
fácilmente captados por los niños. Mientras más concreta sea la tarea que se quiera
desarrollar mayor será el éxito en su aprendizaje.
Nuevas investigaciones indican la racionalidad de desarrollar las capacidades físicas de
manera integrada en estas edades porque así se forman satisfactoriamente las
potencialidades funcionales de los niños. Por supuesto, que ya a estas edades puede irse
influyendo de manera más particular en el desarrollo de algunas capacidades físicas
condicionales, pero siempre de forma generalizada, por ejemplo: la resistencia. Los múltiples
15
estudios realizados en este sentido demuestran la posibilidad de desarrollar a estas edades
una resistencia general básica “limitada” ya que ellos presentan un buen proceso de
adaptación y se recuperan rápidamente.
Con respecto a la fuerza, lo mejor sería hablar de fortalecimiento del trabajo muscular en
estas edades, para evitar excesos que pudieran dañar la salud de estos escolares y al mismo
tiempo dirigir la atención del maestro hacia un trabajo físico orientado principalmente al
reforzamiento de los músculos del tronco (con el objetivo de mantener una postura correcta)
y al fortalecimiento de los músculos de las piernas y los pies que posibiliten un desarrollo
satisfactorio de las habilidades motrices básicas tales como caminar, correr y saltar.
Hay que recordar, con respecto al desarrollo de las capacidades físicas, que el alto grado de
excitabilidad que poseen los niños favorece al desarrollo de la rapidez de desplazamiento y
en cierto sentido, al desarrollo de la agilidad de movimientos que están relacionados con
habilidades adquiridas.
En el caso de la motricidad está previsto en este ciclo el desarrollo de las habilidades
motrices básicas: caminar, correr, saltar, lanzar, recibir, trepar, escalar, golpear, transportar,
empujar, halar, etc. Por cuanto los estudios realizados demuestran que al comenzar el niño
en la escuela (seis años) ya todas las formas básicas de movimiento están desarrolladas y
en parte automatizadas. En consecuencia la tarea fundamental en esta etapa, es consolidar
y perfeccionar estas habilidades a través del aumento gradual de las dificultades de las
tareas motrices que han de realizarse en las clases de Educación Física. Hay dos aspectos
que propician condiciones favorables para que se produzca, en los niños de estas edades,
un salto cualitativamente superior desde el punto de vista de la motricidad, al compararse
con los niños de edad preescolar, que son: el primer cambio significativo de la estructura
corporal y el progresivo desarrollo del segundo sistema de señales.
A partir de los seis años se inicia una importante transformación en la figura del niño, en la
que predomina el alargamiento de las extremidades y empieza a desaparecer el predominio
del tronco y la cabeza y la configuración orgánica, ya al terminar el tercer grado (ocho años)
es casi proporcionalmente semejante a la del adulto, lo que permite una mejor dinámica en la
realización de las tareas motrices fundamentales de esta etapa.
Por otra parte, el aprendizaje de la lectura y la escritura desarrolla su pensamiento y mejora
la percepción del mundo que lo rodea, haciéndolo más analítico y consciente de sí mismo y
de los demás, lo que contribuye significativamente en el entendimiento de las tareas motrices
que han de aprender y ejercitar.
También en estas edades al final de la etapa propedéutica, se va alcanzando un equilibrio de
los procesos de excitación e inhibición, lo que posibilita una mayor calidad de los
movimientos.
16
Tanto el maestro como el maestro de Educación Física que trabaje en estos grados debe
aprovechar estas condiciones para realizar un trabajo efectivo teniendo en cuenta que el
juego desempeña un papel principal en la actividad infantil, sin olvidar que el niño de esas
edades es capaz de realizar la mayoría de los ejercicios sin instrumentos que se orientan en
las clases de Educación Física y que además, posee una buena sensibilidad musical, mucha
imaginación y fantasía, todo lo cual facilita la labor instructiva-educativa de la clase siempre
que esta se realice con eficiencia y objetividad.
Dentro de este aspecto del desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motrices en
los niños de seis a nueve años es necesario tratar una característica típica que se presenta
aún en las escuelas y que está relacionado con la diferencia de sexo.
Aun cuando desde el punto de vista morfológico, fisiológico y psicológico no deben
presentarse diferencias significativas entre las niñas y los niños, la práctica ha demostrado,
que en sentido general, se presentan algunas diferencias en la fuerza, la rapidez, la agilidad,
en habilidades con el balón, en lanzar, trepar, etc. motivado principalmente por la forma de
juegos y actividades extraescolares que por costumbres y tradiciones realiza el varón a
diferencia de las hembras.
Esta situación debe ser atendida por los maestros al dar sus clases con grupos mixtos y en
este sentido regular las tareas, la intensidad y el volumen de los ejercicios, el tratamiento
metodológico de cada una de las actividades con el objetivo de prestarle la debida atención,
en correspondencia con cada situación dada y lograr un resultado positivo y consecuente en
el desarrollo de uno u otro sexo.
De ninguna manera esto quiere decir que se preparen dos tipos de clase con objetivos y
contenido diferente, sino que para lograr los objetivos previstos para la etapa introductoria,
en todos los niños por igual, el maestro debe atender a las diferencias que se presenten en
cada niño dentro del grupo clase, y no solo por las diferencias de sexo, sino también por las
capacidades físicas, habilidades motrices, ritmo de aprendizaje, carácter, y otros. Tanto la
Gimnasia Básica, el Juego (Menores y Predeportivos), la Gimnasia Rítmica y el Atletismo son
propios para fomentar el desarrollo de los niños, pero es posible que los niños de un grupo
lancen la pelota más lejos y con mayor precisión que las niñas y que estas tengan mayor
movilidad de las articulaciones o sean más rítmicas que los niños. En este caso, el maestro
debe atender más a la fuerza y habilidad de lanzar de las niñas y al desarrollo del ritmo de
los varones.
Otro aspecto importante que es necesario atender y explotar satisfactoriamente es la
curiosidad y ansia de saber de los niños de estas edades, él por qué de las cosas. Desde el
inicio del primer grado, el niño empieza a cuestionarse por qué unas articulaciones se
mueven poco y otras mucho.
17
¿Por qué para saltar alto necesito poco impulso y para el salto largo mucho impulso? ¿Soy lo
suficiente fuerte? ¿Qué es la fuerza? ¿Cómo puedo ser resistente? ¿Qué es resistencia? etc.
A través de las respuestas a estas y muchas otras preguntas, algunas fáciles y otras más
difíciles sobre lo que hace, ve, escucha, siente, el maestro da una valiosa información a los
niños que contribuye al incremento de sus conocimientos, y a la acumulación de
experiencias, y el enriquecimiento de su pensamiento y conducta. Hasta el momento, la
experiencia pedagógica ha demostrado que el maestro de Educación Física no prestan
atención suficiente a este aspecto tan importante, no obstante, la propia ciencia pedagógica
plantea que esto constituye una necesidad para el aprendizaje no solo de las habilidades
motrices, sino también las intelectuales.
Particularidades metodológicas de la educación física, el ciclo básico (quinto a noveno
grado).
Una vez cumpliendo el ciclo propedéutico, comienza para el niño, dentro del ámbito
educacional, una nueva etapa de desarrollo, que lo ha de llevar a adquirir una formación
multilateral básica que le permita enfrentarse y cumplir con eficiencia las exigencias que la
sociedad demanda de él.
En este ciclo, los escolares deben lograr un amplio desarrollo de sus capacidades
intelectuales y físicas, así como de sus hábitos de conducta y convicciones morales. Desde
el punto de vista de la Educación Física los objetivos están dirigidos a propiciar el desarrollo
físico general, el fortalecimiento orgánico y perfeccionar las habilidades motrices necesarias
para la vida, que sirvan de base para el desarrollo de una alta eficiencia laboral y deportiva,
fijar los hábitos higiénicos y corporales para el logro de una vida sana y la mejor utilización
del tiempo libre; contribuir en la formación y consolidación de los valores morales y sociales
de la personalidad, como la disciplina, la combatividad, la disposición, el colectivismo, el
patriotismo, la solidaridad, el amor al deporte y otros; desarrollar y fijar las formas básicas del
desarrollo motor: el ritmo, la fluidez, y proporcionar el desarrollo cognoscitivo en la esfera de
lo higiénico y lo biológico.
Para que estos objetivos puedan materializarse en la práctica escolar es necesario dominar
cabalmente las características de las edades de los escolares en su tránsito por el ciclo, a fin
de poder ejercer una labor pedagógico- metodológica efectiva. Ya se abordaron aspectos
metodológicos relacionados con el desarrollo de capacidades físicas, de habilidades motrices
deportivas de la transmisión de conocimientos teóricos y del trabajo educativo, así como de
la clase, por lo que se impone profundizar ahora en aquellas características del desarrollo
biológico, motriz y psíquico que deben tenerse muy en cuenta en el trabajo de la Educación
Física y en el entrenamiento deportivo. La efectividad del trabajo de los maestros va a
depender, en buena medida, del conocimiento que posean de las leyes que rigen el
18
desarrollo normal de los niños y adolescentes, ya que cualquier alteración indebida puede
provocar deficiencias irreparables o muy difíciles de subsanar.
Este ciclo abarca los grados de quinto a noveno los cuales se corresponden como promedio
general, con las edades cronológicas comprendidas entre diez y catorce años. Esto motiva
que durante el tránsito de los alumnos por el ciclo van a estar presente dos etapas
determinantes en la vida del niño: la primera de ellas es la última mitad de lo que se conoce
como segunda infancia y la segunda, la más compleja y difícil, es la primera fase de la
pubertad o del período de la adolescencia.
La segunda infancia comienza a los ocho años y se extiende por lo general hasta los once
años en las hembras y los doce años para los varones. Esta etapa de la vida del niño se
considera como culminante en el desarrollo general en la infancia por las condiciones
altamente favorables de aprendizaje que en ella se producen y que el maestro debe saber
aprovechar al máximo para lograr un óptimo desarrollo.
Ya desde los nueve años se inicia un proceso mediante el cual el niño, de forma creciente,
logra un gobierno consciente de los movimientos; cada vez es mayor su dominio y seguridad,
así como la funcionalidad y economía en su ejecución. Tanto los niños como las niñas,
mediante la práctica de la Educación Física bien concebida metodológicamente, logran un
buen desarrollo de las habilidades motrices deportivas, siendo un ejemplo de ello el
desarrollo que logran de las técnicas fundamentales de los juegos deportivos y sobre todo en
el dominio del balón en el juego.
Sin embargo, en relación con el ritmo de los movimientos estos niños no alcanzan del todo el
nivel “óptimo”, la facultad de estructurar rítmicamente sus movimientos, así como la de captar
con rapidez un ritmo motriz, en estas edades, se va adquiriendo poco a poco. No obstante, el
empleo de ritmos musicales en la enseñanza cataliza dicho proceso debido a la amplia
sensibilidad manifiesta en ellos para la música, en comparación con los primeros años de la
escuela primaria.
En relación con las capacidades físicas, estas edades son propicias para el desarrollo de la
rapidez y la agilidad, así como de la fuerza. Los avances en dichas capacidades se
manifiestan especialmente, en los juegos, las carreras y la Gimnasia Básica.
En el proceso de aprendizaje motriz, los niños de diez a once años y de menos edad, no
requieren largas explicaciones, pero si de una buena demostración ya que tienen buena
capacidad para comprender las características de los movimientos y pueden diferenciar sus
detalles. No obstante, los niños de estas edades, teniendo alguna experiencia motriz, pueden
por descripción realizar ejercicios conocidos o parecidos; pero al enseñar unos nuevos es
obligatoria la demostración y explicación.
19
Esta característica especial de los niños en estas edades de captar y aprender nuevos
movimientos con gran rapidez se debe a que la actividad nerviosa superior es más
equilibrada en relación con los procesos de excitación e inhibición, lo que garantiza también
un afianzamiento más rápido de los movimientos asimilados de carácter reflejo condicionado.
También es muy característico en ellos, el deseo que manifiestan de aprender, así como una
gran actividad, promoviendo la competición para demostrar sus aptitudes y fuerzas.
En estas edades, los niños asimilan los movimientos como un todo, como una acción única.
Imitan inmediatamente el movimiento visto y lo realizan luego como un todo, saltándose las
etapas o fases habituales en los procesos de aprendizaje. Como se sabe, la gran plasticidad
de la corteza cerebral posibilita la construcción de nuevas formas de movimiento a partir de
los elementos dinámicos asimilados con anterioridad. Claro está, esta agilidad en el
aprendizaje solo puede darse si se posee ya una gran riqueza y experiencia motriz y está
bien desarrollada la facultad de ejecutar movimientos a partir de la observación.
En cuanto a las experiencias motrices acumuladas, existen diferencias significativas entre los
niños en estas edades, debido al medio donde han crecido el cual les propicia una mayor o
menor experiencia en los movimientos (la ciudad y el campo, la montaña y el llano, etc.). las
clases de Educación Física y la práctica deportiva sistemática permiten equilibrar estas
diferencias. Sin embargo, no siempre se aprovechan bien estos años tan decisivos en el
desarrollo motriz lo que más tarde es muy difícil recuperar; por ello es tan importante que
todos los niños practiquen el deporte con regularidad además de recibir sus clases de
Educación Física. En resumen, la tarea principal en estas edades debe ser el amplio
desarrollo de las capacidades motrices y la consolidación de las habilidades motrices
básicas.
Particularidades metodológicas de la educación física período de la adolescencia .
Este período abarca de los doce años a los quince años para las hembras mientras que, para
los varones, se plantea con un año de retraso en su comienzo y dieciséis para su
terminación.
Sin embargo, en aquellos que presentan un desarrollo temprano, se dan cifras medias para
el comienzo de la adolescencia ente diez años y medio, y los doce años, para hembras y
varones, respectivamente, producto de la aceleración física y la maduración sexual que se
observa en la actualidad; es decir, que “los niños varían grandemente en lo tocante a la edad
en la que alcanzan la adolescencia”, por lo que resulta muy difícil fijar en el tiempo el
desarrollo de la adolescencia de manera general.
El paso de la segunda infancia a la adolescencia constituye el contenido básico y la distinción
específica de muchos de los aspectos del desarrollo en este período físico, intelectual, moral
y social. En él van a aparecer elementos de madurez, derivados de cambios
20
morfofuncionales en el organismo, el desarrollo de la autoconciencia, los diferentes tipos de
relaciones con los adultos y con sus compañeros, es decir, en cuanto al modo de interacción
social con ellos, y los nuevos intereses y cambios en la actividad física, cognoscitiva y de
estudio.
El tránsito por la adolescencia trae consigo una serie de transformaciones en el organismo,
caracterizado por procesos de reestructuración morfológica y fisiológica, así como de
maduración sexual. Durante la adolescencia se producen cambios en la talla, en la forma y
composición corporal así como en sus proporciones. Cada dimensión llega a su velocidad
máxima de crecimiento en edades diferentes. Por ejemplo, el punto máximo de peso y de
ganancia de fuerza aparece de 6 a 14 meses después, respectivamente, que el de la
estructura.
En la adolescencia, las diferencias entre los sexos (el dimorfismo sexual) se establecen
definitivamente. Son rasgos característicos de estas diferencias: la mayor estatura final, el
diámetro biacromial y el desarrollo muscular en los varones, mientras en las hembras se va a
acentuar el mayor diámetro en las caderas y una mayor cantidad de tejido adiposo. El
crecimiento, el aumento de peso y del contorno torácico o pélvico, sin fases específicas que
hacen variar la apariencia de los jóvenes; las proporciones generales de sus cuerpos se
aproximan cada vez más, a las características del adulto.
En la adolescencia todos estos cambios van a tener sus efectos sobre el comportamiento
motriz; esto se traduce en perturbaciones pasajeras en la marcha y la carrera, así como en el
ritmo y la fluidez de los movimientos. Muchos movimientos se realizan con excesiva tensión
muscular mientras, en otros casos, denotan no tener fuerza y muestran falta de deseo para
realizar la actividad. La agilidad disminuye y se produce además descoordinación entre los
movimientos de las extremidades y el movimiento general, lo que influye negativamente en la
ejecución de actividades que requieren seguridad y precisión.
Sin embargo, los movimientos cotidianos de los adolescentes son más automatizados y con
una participación relativamente menor de la conciencia. Se ha podido demostrar que en
aquellas habilidades motrices deportivas que han sido ejercitadas de manera sistemáticas,
se observan menos perturbaciones motrices e incluso, resultados positivos en la adquisición
de la habilidad.
En las niñas, dichas perturbaciones en el comportamiento motriz están menos marcadas.
Es evidente que el ejercicio físico, practicado de manera variada y con cierta intensidad antes
del comienzo del período de la adolescencia y durante el mismo, ayuda en buena medida a
disminuir los desajustes en el desarrollo motriz. Por ello, hay que prestar gran atención a la
Educación Física, sistemática en estas edades.
21
En el campo de los movimientos físico-deportivos, tal y como lo expresa Kurt Meinel, solo se
observan perturbaciones motrices en los grupos de movimientos siguientes.
En los movimientos acíclicos difíciles.
En las combinaciones de movimientos.
En el aprendizaje de nuevos movimientos.
En la postura del cuerpo al ejercitar los movimientos.
En los movimientos que exigen una precisión y esmero especiales.
Esto tiene grandes incidencias en el tratamiento metodológico que es necesario dar a los
contenidos de las clases de Educación Física. En ellas se resume la necesidad de brindar un
tratamiento metodológico más preciso a los contenidos, y al mismo tiempo, dar un mayor
volumen de ejercitación en cada fase del aprendizaje mediante el método analítico-
asociativo-sintético (segunda fase); garantizar una repetición amplia y variada de ejercicios
de consolidación (tercera fase); poner un cuidado especial en la corrección de errores y en la
atención a las diferencias individuales y exigir siempre la postura correcta en la ejecución de
los ejercicios físicos.
Por lo general, transcurre un año y medio desde la aparición de los primeros síntomas de
evolución hasta que el crecimiento y desarrollo esté tan avanzado que empiecen a notarse
efectos sobre la conducta motriz. Esta falta de armonía en la complexión y movimiento tiene
su mayor exponente a los trece años en las hembras y a los catorce en los varones.
El aumento de la fuerza muscular amplía las posibilidades físicas de los adolescentes. Ellos
se dan cuenta de esto, y le dan gran importancia. El aumento de la masa de los músculos y
por ende, de la fuerza muscular tiene lugar de una forma más intensa al final del período de
maduración sexual, pero la conclusión de este proceso tiene lugar fuera de los límites de la
adolescencia. Este proceso de crecimiento de la masa muscular influye en que los músculos
de los adolescentes se fatiguen más deprisa que los de los adultos y aún no son capaces de
realizar esfuerzos prolongados, cosa que hay que tener en cuenta en las clases de
Educación Física y en el Deporte.
Sin embargo, lo que se conoce como fuerza relativa (fuerza por kilogramo de peso corporal)
se incrementa significativamente entre los trece y catorce años de edad. También la
velocidad de las contracciones musculares de un número considerable de grupos
musculares, alcanza el mismo nivel que entre los veinte y los treinta años, por lo que los
ejercicios de rapidez, fuerza rápida y agilidad son perfectamente asimilables por los
adolescentes en estas edades.
Dentro de los cambios morfofuncionales que se producen en esta etapa de la adolescencia,
el sistema nervioso no está exento de ello, produciéndose algunos “desórdenes” funcionales
que se traducen en una elevada irritabilidad, hipersensibilidad, fatiga, la debilidad de los
22
mecanismos de contención, la distracción, el descenso de la productividad en el trabajo, y
desajuste en el sueño, entre otros. En este sentido, la práctica de actividades físico-
deportivas, de manera sistemática ayuda a compensar algunos de estos desajustes producto
del trabajo físico intenso. De igual forma, el maestro en sus clases no debe imponer las
actividades, sino persuadirlos para que las hagan, utilizar adecuadamente el estímulo y la
sanción cuando sea necesario, ejercitar constantemente las normas de conducta correctas.
En relación con la actividad, debe garantizar que esta se haga interesante para los alumnos y
ser capaz de motivarlos adecuadamente; a los primeros síntomas de distracción y fatiga, se
debe cambiar de actividad o introducir alguna variante que estimule nuevamente al alumno y
permita volver a concentrar su atención en la actividad que se realiza.
También en la adolescencia todo el sistema cardiovascular crece pero no al mismo ritmo. El
corazón tiene un crecimiento más rápido que los vasos sanguíneos lo que se considera la
causa de deficiencias funcionales en la actividad del sistema cardiovascular y se manifiesta
en forma de palpitaciones, elevación de la presión sanguínea, mareo, dolores de cabeza y
fatiga rápida. En este sentido, debe analizarse muy bien la dosificación de la carga física
respetando al máximo los períodos de pausa y descanso necesario, en correspondencia con
el volumen e intensidad de la actividad que se realiza. Ante la aparición de algunos de estos
síntomas en los alumnos durante la clase de Educación Física, el maestro debe, de ser
casos aislados, sacarlos transitoriamente de la actividad hasta que se sientan en condiciones
de continuar y de ser una cuestión generalizada, proceder a disminuir la carga física e
incluso realizar ejercicios de recuperación si lo considera necesario.
Otro problema que es de vital importancia atender es el relacionado con la postura. Hasta
cerca de los catorce años los espacios intervertebrales van a estar ampliamente llenos de
cartílagos, lo que favorece la desviación de la postura correcta del cuerpo fundamentalmente
por vicios postulares y esfuerzos unilaterales prolongados. Entre los once y quince años es
donde se producen mayores desviaciones de la columna, aunque de igual forma si existe
una atención adecuada en este aspecto, semejantes defectos se eliminan con mayor
facilidad.
Todas estas transformaciones son características de la primera mitad del período de la
adolescencia ya que en la segunda fase de este período se presenta una disminución
paulatina de dichas perturbaciones. En esta primera mitad, el punto más crítico coincide en
las niñas, con la aparición de la primera menstruación; los varones es más difícil precisarlo.
El ciclo menstrual o menarquía comienza, por regla general, después de haberse producido
el incremento máximo en la estatura. En Cuba, la edad nacional promedio de la menarquía
es de 13,01 años.
23
En principio, se puede plantear que no existe contradicción, ni nada que objetar a la actividad
físico-deportiva durante la menstruación. Estudios realizados han demostrado que las
mujeres no sufren ningún daño a su salud por realizar práctica de actividades físico-
deportivas en estas condiciones, ni merman sus rendimientos en la actividad, incluso se han
implantado récord deportivos en esas condiciones. Sin embargo, en la práctica deportiva
escolar tenemos que ser más cautelosos ya que se trata de la amplia masa femenina del
país en estas edades que practica la Educación Física y el Deporte Escolar y no de alumnos
de alto rendimiento. Por ello, es importante que el maestro persuada a sus alumnas de que
pueden realizar actividades físicas en estas condiciones, instándolas a autocontrolarse
mensualmente par que ellas mismas vean cómo se comporta el sangramiento y su estado de
salud cuando practica la Educación Física o el Deporte en estas condiciones, y así pueden
aprender a conocerse con exactitud. Si las cosas no salen bien, el maestro tiene que ser
siempre comprensible y no exigir de estas, la participación en actividades en contra de su
voluntad.
De todo lo analizado, es fácil comprender que la primera fase de la pubertad, donde de
manera más intensa y amplia se presentan toda una serie de cambios en el desarrollo
morfofisiológico y psíquico del adolescente, es un período en el que hay que tener
moderación y cuidado en el trabajo con los escolares. La actividad física variada y bien
dosificada constituye precisamente una necesidad en este período, para asegurar un
desarrollo “óptimo” y continuo de la capacidad de rendimiento físico.
En relación con el aprendizaje motriz también se presentan características particulares en las
edades comprendidas en la primera etapa de la pubertad. A diferencia del período
denominado como segunda infancia, se hace más difícil el aprendizaje de nuevas y más
complejas habilidades motrices. Pocas veces se logra que capten y reproduzcan con
facilidad las características de los movimientos que deben ejecutar, como ocurría en la etapa
anterior, por lo que es necesario dedicar más tiempo en este sentido. Durante la enseñanza
en esta etapa en la práctica escolar de la Educación Física no siempre se emplean métodos
y procedimientos lo suficientemente eficaces. Esto se explica porque el maestro desea
siempre enseñar rápidamente el movimiento completo en lugar de dividir y ejercitar en
detalles sus elementos componentes e ir atendiendo las diferencias individuales. La materia
se debe asimilar por partes, paso a paso, comenzando por las formas más sencillas y fáciles.
La gradual integración de las partes, permite ejecutar con éxito uno u otro movimiento de
forma más accesible y correcta.
Los ejercicios que están en fase de aprendizaje deben repetirse en cada clase y por cada
alumno entre 8-14 veces, en correspondencia con las características de la actividad físico-
24
deportiva que se desarrolla; en cada intento u oportunidad es aconsejable que haga 2 o 3
repeticiones seguidas que le permitan una mejor retroalimentación de su modo de actuación.
La tarea fundamental del maestro de Educación Física es esencialmente, guiar y promover el
desarrollo físico de sus alumnos. En la medida en que él posea conocimientos sólidos sobre
el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes en este ciclo básico de la enseñanza
general, podrá distribuir más racionalmente el material de estudio, dosificar mejor la carga
física, organizar y orientar adecuadamente el colectivo escolar en la práctica de actividades
físico-deportivas y, en fin, conocer plenamente a los alumnos y sus posibilidades de
desarrollo, y de esta forma, dirigir sobre bases científicas el proceso docente-educativo.
Particularidades metodológicas de la educación física, en el ciclo de profundización.
La etapa o ciclo de profundización o perfeccionamiento comprende los grados desde el
décimo hasta el duodécimo y en él concluye toda la etapa de vida escolar activa de los
jóvenes antes de comenzar los estudios superiores o iniciarse en la vida laboral, por lo que
las influencias que ejercen todas las actividades que se desarrollan durante este período,
deben propiciar el logro de los objetivos propuestos para la formación de la niñez y la
juventud.
La característica fundamental de este ciclo en la Educación Física, tal y como se enuncia en
sus objetivos y su denominación de ciclo de profundización, es que en él se debe trabajar en
el perfeccionamiento y desarrollo acentuado de las capacidades físicas, en la consolidación y
ampliación de las habilidades motrices deportivas esenciales, así como en la profundización
del caudal de conocimientos teóricos sobre la Educación Física y el Deporte y en la
formación de rasgos sociales e individuales de la personalidad de los alumnos.
Características morfológicas, fisiológicas y psicológicas de estas edades y consideraciones
metodológicas.
La segunda etapa de la adolescencia y la edad juvenil o edad escolar superior son
consideradas como etapas superiores en el perfeccionamientos de las formaciones surgidas
en la primera etapa de la adolescencia, o sea, se crea una fase estabilizadora en los
procesos psíquicos y fisiológicos.
Este período del joven, pues se produce una armonización de las estructuras corporales
donde se hacen más definidos y diferenciales las configuraciones del cuerpo de las
muchachas y los muchachos. El crecimiento longitudinal del cuerpo se retarda en
comparación con las edades anteriores. El peso va aumentando paulatinamente y se van
borrando las diferencias en el desarrollo entre las hembras y los varones que se
manifestaron con anterioridad.
Como producto de estas transformaciones corporales, sobre todo de la musculatura del
tronco y de la cintura escapular se produce un aumento de la fuerza, especialmente en los
25
varones y la delicadeza y belleza de los movimientos en las muchachas, por lo que es muy
necesario tener en cuenta esto a la hora de planificar el proceso docente-educativo en la
Educación Física y en la práctica deportiva, ya que en estas edades se obtienen por lo
regular, buenos rendimientos.
No obstante esto, la formación física debe estar dirigida al desarrollo multilateral del joven,
para sentar las premisas necesarias para su correcto desarrollo y que a su vez sirva como
base para el aprendizaje de las habilidades técnico-tácticas programadas.
En este estadìo de desarrollo se pone de manifiesto en la mayoría de estos jóvenes
comprendidos en la edades entre los quince y dieciocho años aproximadamente, cambios
sexuales, lo que hace que se encuentren en un período postpubescente. Ello facilita que las
alternativas motoras que se produjeron en la primera fase de la adolescencia vayan
desapareciendo paulatinamente producto de la readaptación continua a las condiciones del
medio ambiente.
Al ir disminuyendo el alto grado de excitación que se produjo en la pubertad como resultado
de las modificaciones hormonales, se estabilizan y armonizan los patrones motrices por lo
que se crean las condiciones idóneas para enfrentar nuevamente la ejercitación y
aprendizaje de nuevas estructuras de movimientos técnicos y de patrones tácticos.
Parejamente con el desarrollo de las capacidades físicas fundamentales (resistencia,
rapidez, fuerza y flexibilidad), debe trabajarse intensamente en la coordinación de los
movimientos, ampliar el horizonte de experiencias motrices de los alumnos, así como en el
perfeccionamiento de las estructuras de movimiento estudiadas con anterioridad.
En esta etapa de la vida, puede intensificarse el entrenamiento deportivo para alcanzar altos
rendimientos deportivos. En concordancia con esto se plasman en los programa diversos
deportes y actividades que por sus características permiten profundizar en cada uno de ellos
y alcanzar un alto nivel de perfeccionamiento, tanto de las capacidades físicas como de las
habilidades técnico-tácticas y de las cualidades morales y volitivas, por parte de los alumnos.
En la edad juvenil se puede ir aumentando la frecuencia y duración de los entrenamientos,
con la particularidad de que estos deben propiciar un desarrollo armónico del joven y a la vez
que sean más agradables y atractivos. Cada clase o entrenamiento debe tener algún
ejercicio, forma de organización, juego, etc. que resulte novedoso para los alumnos.
El joven ocupa en estos momentos una posición intermedia entre el niño y el adulto, aún
depende económicamente de los padres, quienes determinan en gran medida el contenido
principal de su actividad social, docente, etc. aunque poco a poco debido al cambio de sus
intereses y motivaciones va alcanzando un grado mucho mayor de independencia y
responsabilidad. Cada vez más se va integrando al proceso de transformaciones sociales y
se definen con mayor diafanidad los futuros intereses profesionales.
26
La escuela influye grandemente en el logro de la independencia de los jóvenes, pues propicia
diferentes actividades tales como: el trabajo socialmente útil, la participación en eventos
deportivos y culturales y otros; además, la influencia que se ejerce mediante la
sistematización de la enseñanza y la influencia siempre creciente desde el punto de vista
ideológico.
Intelectualmente, los jóvenes son capaces de resolver tareas más complejas de forma
estable y efectiva. Existe un rápido desarrollo de las capacidades y una mayor diferenciación
de los intereses, lo cual hace más compleja la estructura de la actividad intelectual y se
profundizan las diferencias individuales. Los maestros deben individualizar lo más posible la
atención a los alumnos durante la clase de Educación Física o el Deporte, con el objetivo de
estimular la independencia cognoscitiva y de actuación de los educandos dentro del contexto
social-deportivo donde se desenvuelven.
Atendiendo a esas diferencias de intereses, en los programas de preparatorias se han
concebido las opciones que pueden hacer los alumnos de los deportes programados, pero
que a la vez se convierten en un problema del colectivo una vez seleccionado y por tanto,
permite conjugar los intereses individuales y la subordinación de estos a los del colectivo del
grado o grupo donde se encuentran.
Es necesario además, durante la clase, que los maestros tomen las medidas pedagógicas
pertinentes para llevar a cabo la diferenciación de la enseñanza acorde con las
características de cada alumno o grupo de estos. La dosificación individual o por subgrupos
para el trabajo de desarrollo de las capacidades físicas, el trabajo mediante el empleo de
diferentes procedimientos organizativos que permitan agrupar a los alumnos para el
desarrollo de las habilidades técnicas y tácticas, en concordancia con su desarrollo físico y
motor son buenos ejemplos de lo que debe hacerse para lograr mayores éxitos en la labor
pedagógica.
Desde el punto de vista psicológico, en la edad juvenil, los alumnos adquieren un desarrollo
mucho mayor de la autoconciencia, por lo que constantemente están reflexionando y
autoevaluando sus actitudes, formas de proceder y de averiguar a toda costa de lo que son
capaces de realizar y para ello tienden a compararse con alumnos calificados u otros que
sean de mayor rendimiento que ellos. Por ello, la ayuda que preste cada maestro durante y
fuera de la clase a sus alumnos va a contribuir a su desarrollo, pues van a identificarse con
los señalamientos que se les hacen para poder superarse a sí mismos o lograr dominar un
movimiento. Aquí nuevamente desempeña un importante papel la organización y
planificación de las actividades y su necesaria diferenciación y, si es posible
individualización, que permita y exija de cada alumno lo que realmente él pueda alcanzar y
así se estimule y autovalore convenientemente.
27
No puede dejar de mencionarse otra particularidad psicológica de suma importancia que se
pone de manifiesto en estas edades, el respeto hacia sí mismo.
El respeto hacia sí mismo se encuentra íntimamente relacionado con la autoevaluación que
realizan los alumnos. En esta etapa, debido a los cambios que se produjeron con
anterioridad, se crea una variación en la escala de valores, lo que unido a un mayor rigor en
la autoevaluación y autoconciencia, provoca que la personalidad del alumno sufra
importantes transformaciones.
En muchas ocasiones los alumnos de estas edades tienden a sobrestimar sus capacidades y
exageran su papel dentro del colectivo. Precisamente es en la actividad práctica, en la
realización de las técnicas deportivas, en la realización exitosa de un complejo elementos
táctico de ataque o defensa o en el vencimiento de una norma de capacidades físicas,
donde ellos pueden apreciar sus posibilidades reales y determinar con exactitud sus aciertos
y desaciertos, de acuerdo con las indicaciones que el maestro realice sistemáticamente.
El maestro debe conocer la caracterización de cada alumno para poder ayudarlo
convenientemente, ya que si se le exige una norma de capacidades físicas o la realización
de un elemento muy complejo que ellos no puedan realizar, pueden surgir rasgos negativos
de la personalidad como son la timidez, el aislamiento, la incapacidad para enfrentar
determinadas tareas, entre otras. Si se produjeran algunos casos de alumnos con estas
características, se deben crear situaciones donde los alumnos puedan demostrar sus
posibilidades y sentir que ellos también pueden ser útiles para garantizar el desarrollo de las
actividades del grupo, colectivo de ejercitación o equipo deportivo, por ejemplo: nombrarlos
monitores, capitanes de equipo, responsables de la base material de estudio, etc.
Otra manifestación psicológica de estas edades es la que se relaciona con las características
de las tareas de estudio y el contenido de los conocimientos que se asimilan, pues estas
deben plantear nuevas exigencias para propiciar de esta forma el desarrollo del pensamiento
de los escolares con un nivel más alto de generalización y abstracción. En este sentido la
progresión en el alumno de las cargas, mayor dificultad en la complejidad de los ejercicios de
adiestramiento, combinaciones o selecciones y la enseñanza de diversas situaciones
tácticas, así como la aplicación de estas en situaciones reales de juego, hacen que se
desarrollen el pensamiento táctico de los alumnos.
Para lograr un mayor desarrollo del pensamiento, el maestro debe plantear las tareas
especiales a los alumnos, para orientar convenientemente su actividad mental que los
conduzca a la comprensión del movimiento o esquema táctico. Dichas tareas deben ser
cumplidas y planteadas por el maestro dentro del contexto metodológico del deporte o evento
y se encuentran estrechamente relacionadas con el aprendizaje de la técnica o del patrón
táctico.
28
Para su resolución, el maestro debe indicarle a los alumnos las posibles vías de solución del
problema planteado, indicarles claramente las tareas y guiarlos para lograr la culminación
exitosa de la tarea con el objetivo de desarrollar el pensamiento independiente.
La solución del problema táctico planteado crea en los alumnos diversas cualidades del
pensamiento como son entre otras, la agilidad, que se manifiesta mediante un cambio rápido
en la solución motriz del problema, en concordancia con la nueva situación del juego; la
rapidez, que es la posibilidad de captar, en el menor tiempo posible, los cambios que se
producen en la competencia o juego; y la generalización, que permite estructurar el campo
de acción de forma tal que se produzca un proceso de anticipación de las acciones propias a
las del contrario y así anular cualquier posible oposición. En esto influye no solo el
pensamiento, sino además la imaginación creadora del educando.

2.3. La clase de Educación Física.


La clase de Educación Física desde la aparición de este proceso como un sistema
organizado ha sufrido substanciales transformaciones en su contenido y estructura.
Alejandro López ( 1988 ) señala que A. Shipiss, uno de los fundadores de la escuela
alemana propuso la siguiente estructura de la clase:
1.- Ejercicios de formación.
2.- Ejercicios opcionales ( articulados de acuerdo a Pestalozi)
3.- Ejercicios con implementos.
a) Dinámicos
b) Estático.
4.- Ejercicios de carácter racional
5.- Juegos.
Este formato de clase dio inicio a la forma organizada de impartir las actividades de la
Educación Física.
Todas estas actividades se enriquecieron por los suecos, finlandeses, alemanes y
soviéticos. Estos últimos fueron perfilando en diferentes momentos la clase estructurada en
tres partes como se conoce en los países de mayor desarrollo en esta área.

La clase como célula básica en la organización del proceso de educación física.


La lección de Educación Física constituye la forma fundamental de organizar los ejercicios
físicos en las escuelas, en ellas se desarrollan a la par aspectos instructivos y educativos.
29
La Educación Física tiene como objetivo contribuir al perfeccionamiento de la personalidad
armónica de nuestros jóvenes, influyendo en su desarrollo físico, en su higiene mental,
ocupando su tiempo libre de forma sana, lo que garantiza que de esta forma ejecute
actividades útiles para su estabilidad física y emocional, que no le permita desviar su
atención hacia actividades nocivas para su personalidad.
Además con la práctica de la Educación Física desde las primeras edades formamos hábitos
en los niños en la necesidad de la práctica de ejercicios físicos, lo que propicia que se
convierta en una necesidad espiritual en la etapa de adultés, asumiendo su práctica en
forma de auto-educación.
Por lo que la clase desde los primeros momentos debe crear las condiciones desde el punto
de vista psíquico y físico para darle respuesta a los objetivos de la Educación Física,
creando un marco motivacional adecuado para que el practicante se sienta atraído por esta
actividad, que vea en ella un lugar adecuado donde liberar energía física y mental
acumulada por la carga intelectual del proceso docente, por las necesidades lógicas de
movimientos reprimidas en muchos casos por las necesidades de espacio y de aire de las
urbes modernas, y además que sienta el rigor de la práctica del ejercicio físico para el cual
se necesita del desarrollo de las cualidades volitivas.
Para que esto se cumpla la clase debe caracterizarse por una organización atendiendo a las
particularidades de cada edad, sexo y experiencia motriz que tenga el grupo con quien
trabajemos. Aquí la necesidad de variar constantemente los contenidos obedece a la
complejidad de las tareas y a la dinámica de los cambios que se operan en el organismo y
en la psiquis del alumno, así como a la variabilidad de las condiciones externas.
Otro elemento importante que se debe valorar es que el proceso de la educación física se
desarrolla desde el mismo momento en que se inicia la clase , hasta que esta termina , no
permite darle cumplimiento a los objetivos de la clase solo en la parte principal de la misma.
El maestro paulatinamente debe incorporar a la clase a todos los alumnos buscando nivelar
las insuficiencias físicas que tienen determinados alumnos. Solo así podemos lograr un
proceso homogéneo y evitar con ello una gran diferenciación o el surgimiento de algunos
atrasados.
El aprendizaje debe basarse en los principios metodológicos y generales de la Educación
Física y los elementos más avanzados de la Educación Física mundial, con una influencia
múltiple, saludable, instructiva y educativa.
En la clase de Educación Física como proceso de enseñanza se cumplen las principales
categorías pedagógicas que garantizan que esta se estructure de forma orgánica,
permitiendo el cumplimiento de objetivos trazados sobre bases lógicas desde el punto de
30
vista psíquico y pedagógico. Las categorías pedagógicas fundamentales que debemos
valorar en la clase son los objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación.
Aunque esta forma de ubicar las categorías nos da un ordenamiento lógico del proceso en
toda la actividad podemos observar que estas interactúan entre si permitiendo responder a
las exigencias de la clase contemporánea.
El proceso de planificación y ejecución de la clase se inicia con la determinación y
elaboración de los objetivos.
Los objetivos van a constituir las metas que nos trazamos en cada clase que deben
elaborarse a partir de las particularidades individuales y colectivas de los alumnos a quién va
dirigida la clase.
Para determinar los objetivos en primer término debemos valorar las particularidades del
programa de estudio, que el objetivo de la clase no se ve como un elemento aislado , sino
como un sistema de objetivo que garanticen el desarrollo de una capacidad o habilidad
motriz.
En segundo término plantear los requisitos, psicomotrices de desarrollo de capacidades
condicionales, técnico que es necesario poseer para poder cumplir los objetivos trazados, y
en tercer lugar a partir del aspecto anterior analizar si los alumnos que tenemos en nuestro
grupo posee los requisitos anteriormente expuesto. Para esto apoyarnos en las baterías de
pruebas psicomotrices, funcionales y físicas que se necesitan para cumplir dichos objetivos.
Formulación de los objetivos de la clase.
Al concluir el análisis de los requisitos fundamentales que debe cumplir los alumnos para
poder asimilar la clase de Educación Física al formular los objetivos propuestos para cada
clase.
Para estos se deben cumplir los siguientes requisitos.
1.- Determinar claramente un objetivo de otro , o sea , que se garantice que un objetivo
tenga una sola intención.
2.- Tener presente la proyección futura y las condiciones reales existentes, de modo que se
reflejen objetivos que sean factibles de lograr en el tiempo asignado a la clase y con las
condiciones objetivas que esta se desarrolla.
3.- Expresar las metas que nos proponemos a través de las habilidades que proponemos
desarrollar.
Ejemplo: adoptar términos como son: ejecutar, imitar, efectuar, coordinar, aplicar, etc.
4.- Confeccionar las clases dentro de un sistema de varias clases, ya que una por si sola no
dice mucho.
5.- Expresar las condiciones , tiempo, métodos, etc. que permita que el cumplimiento de
estas sea fácilmente medible.
31
Ejemplo: Desarrollar la resistencia aerobia con el método continuo durante 10 minutos.
Selección de los contenidos.
Después de haber formulado los objetivos debemos valorar qué contenidos ( ejercicios )
debemos utilizar para cumplir estos objetivos. estos contenidos deben estar en
correspondencia con los ejercicios físicos que habían sido utilizados anteriormente y que
estén en estrecha correspondencia con los objetivos propuestos, con las particularidades del
grupo, de la edad cronológica y biológica del niño, así como con las condiciones materiales
objetivas que se posean como son: instalaciones, balones, implementos, etc.
Se debe valorar la correcta dosificación de la carga y el descanso y valorar el tiempo con
que se cuenta para el desarrollo de habilidades técnicas, tiempo mínimo para el desarrollo
de capacidades, tiempo mínimo para el desarrollo de los juegos, competencias, etc.
Métodos de enseñanza.
Como se conoce los métodos constituyen la vía, el camino, para darle cumplimiento a los
objetivos propuestos y viabilizar los contenidos, unido a los métodos tenemos los
procedimientos organizativos que nos garantiza diferentes variantes de utilización de los
métodos.
Dentro de los grandes métodos fundamentales que va a utilizar la Educación Física están los
métodos sensoperceptuales, los verbales y prácticos, donde se destacan en estos últimos
los del ejercicio , juegos y competencias, siendo los juegos los métodos fundamentales en el
nivel primario.
Medios de la educación física.
En el caso específico de la Educación Física la actividad esencial es el movimiento por lo
que el medio básico lo será el ejercicio físico, con sus variantes, también el maestro se
podrá apoyar en medios de información directos como son las demostraciones, medios
audiovisuales, láminas, fotos, videos, películas, así como los propios medios del deporte
como son balones, espalderas, bancos, etc.
Otros medios que pueden apoyar el trabajo son los medios higiénicos y medios de la
naturaleza y los conocidos medios alternativos, estos pueden ser utilizados en diversas
actividades.
Los materiales didácticos son actividades que garantizan acelerar el proceso de aprendizaje,
hace más amenas estas actividades a la vez mucho más intensiva.
En el programa de Educación Física se plantea que los materiales didácticos garantizan:
a) Realizar la tarea educativa en forma eficaz.
b) Propiciar la comunicación entre educador y educando.
c) Promover la participación de los educandos para ayudar a desarrollar su iniciativa y
capacidad creadora.
32
d) Propiciar situaciones que fomenten la convivencia social.
e) Estimular el desarrollo de habilidades y actividades en los educandos.
Evaluación.
Además que la evaluación se ejecuta con un carácter obligatorio dentro del proceso
curricular, esto es un elemento que permite sistemáticamente retroalimentarse, al maestro
conocer el cumplimiento de los objetivos y garantiza al alumno perfeccionar las acciones que
ejecutan , así como estimular su avance psicommotriz.
Evaluamos cuando corregimos errores, cuando analizamos el cumplimiento de los objetivos,
etc. también cuando el alumno se auto-evalúa o se valora críticamente la ejecución de un
movimiento.
La evaluación además de medir el cumplimiento de objetivos grupales e individuales, tiene
función de desarrollo físico o de habilidades técnicas ya que la ejecución de diferentes test
físicos y técnicos constituyen una carga física adicional, que permiten un desarrollo superior,
dado la actividad motivacional que implica en muchos casos puede compararse con una
competencia.
Topología de las clases de educación física.
Dado que la Educación Física debe cumplir diversos objetivos, sin caer en la monotonía y en
la rutina se hace necesario utilizar una gran diversidad de variantes de formas organizativas
de las clases.
Estas diversas formas organizativas se le da el nombre de tipología de las clases de
Educación Física, donde a nivel mundial son múltiples la terminología utilizada para su
denominación. Partiendo de las definiciones utilizadas por A. López ( 1988) tenemos que los
tipos de clases se dividen en dos grandes grupos: Clases especializadas y / o combinadas.-
Bajo esta división se utilizan dos clases de definiciones distintas:
a) Según la o las funciones didácticas que se cumplen en la clase; lo que se considera
como clásica por seguir una línea semejante a la utilizada por el resto de las asignaturas.
b) Según los objetivos que persigue la clase de educación física.
a) Según las funciones didácticas que se cumplen en la clase.
Aquí se da respuesta a una función didáctica o a varias de ellas. En el caso de la Educación
Física se dan los siguientes clases especializadas:
1.- La clase de enseñanza de nuevos hábitos, habilidades y conocimientos.
2.- La clase de consolidación y/o profundización de hábitos , habilidades y conocimientos.
3.- La clase de control y evaluación de la habilidades y capacidades.
La clase de enseñanza de nuevos hábitos, habilidades y conocimientos.
En este tipo de clase juega un papel fundamental en su fase inicial los métodos
sensoperceptuales y los verbales, ya que desde los primeros momentos es un objetivo
33
fundamental lograr la correcta imagen del movimiento en los alumnos, por lo que el maestro
debe apoyarse en una correcta demostración, siguiendo los pasos metodológicos
establecidos, darle posibilidades con métodos prácticos de ejecutar los primeros intentos a
los alumnos, palpar y tener en sus manos los instrumentos ( balones, cuerdas, etc ). Aquí
juega un papel trascendental que el maestro sea capaz de utilizar métodos que permitan
junto con la motivación de los educandos crear un clima psicológico propicio para que el
aprendizaje se ejecute de forma alegre e ir introduciendo los reglamentos del deporte
paulatinamente. Ejemplo: en un juego de baloncesto permitir correr con el balón, luchar por
el y después paulatinamente introducir en días sucesivos algunas reglamentaciones. El
principio de lo conciente juega un gran papel ya que debemos ir demostrando de manera
sencilla los ¿por qué? a cada alumno para que estos asimilen con mayor prontitud los
conocimientos transmitidos, también el principio sensoperceptual es inviolable, ya que nos
garantiza el uso correcto de los medios de enseñanza, de por qué debemos reforzar en las
primeras edades el ritmo, con sonidos ( palmadas, silbatos, música, etc ) y además por qué
debemos auxiliarnos de otros materiales didácticos para acelerar el proceso de aprendizaje.
Debemos velar porque se cumplan en este tipo de clases la accesibilidad y carácter
individual de la clase y sus cargas, valorar a la hora de enseñar las diferencias de las
hembras y varones, entre niños de 8 años y de 12, ver dentro de un grupo las
particularidades que presentan en su desarrollo motor.
En sentido general para este tipo de clase el objetivo que persigue es lograr la introducción
del movimiento, lograr por diferentes vías una representación de este y establecer los
primeros intentos que garanticen la fijación de este movimiento ya aprendidos, la
interrelación de los movimientos.
La clase de consolidación y/o profundización de hábitos, habilidades y
conocimientos.
El alumno en la consolidación debe vincular los movimientos ya aprendidas con otros
nuevos que surjan. En la consolidación se repiten integradamente las acciones dentro de las
metodologías que garanticen altas cargas emotivas como pueden ser los juegos y las
competencias.
Las clases de control y evaluación de habilidades.
Estas clases garantizan conocer los avances psicomotrices de capacidades físicas y
habilidades deportivas mostrada por los alumnos en una etapa dada. Para esto el maestro
debe elaborar test que midan los parámetros anteriormente expuestos, ejecutándolos de
forma sistemática, en períodos parciales y como criterio final. En estas clases el objetivo
central será la evaluación y a partir de los datos obtenidos se elaboran las medidas
metodológicas necesarias en el proceso de enseñanza.
34
La comprobación de habilidades permite al maestro conocer sus aciertos y dificultades en el
trabajo, además de cualquier forma de evaluación de forma objetiva va a construir un
estímulo para los alumnos y sus, garantizando una retroalimentación constante para el
maestro.
b) Según los objetivos que persigue la clase de educación física.
En esta clasificación de la clase debemos partir de dos tipos, las clases combinadas y las
clases monotemáticas.
En las clases especializadas o monotemáticas tenemos.
Para el desarrollo de capacidades psicomotrices.
El niño se representa el medio a través del cual descubre, explora, experimenta y se
relaciona con todo lo que lo rodea, organizando su mundo, teniendo como punto de partida
su propio cuerpo.
En este tipo de clase se aborda fundamentalmente el movimiento del propio cuerpo del
alumno, su imagen corporal, su postura, respiración, relajación y dentro de la
sensopercepciones, el equilibrio, ritmo, lateralidad, ubicación y orientación en el espacio y el
tiempo, también se deben trabajar en estas clases las coordinaciones generales y
especiales.
Las clases para el desarrollo de capacidades físicas.
Estas clases se utilizan para desarrollar las diferentes capacidades motrices como son
fuerza, resistencia, rapidez y flexibilidad, ellas se organización con una intensidad
determinada a través de ejercicios standard, variables, juegos y competencias, lecciones
típicas para lograr un desarrollo determinado del aparato osteomuscular, de la lucha contra
la fatiga, y de la velocidad de movimientos , reacción y de desplazamiento.
Las clases para el desarrollo de hábitos y habilidades motrices deportivos.
Son clases donde se garantiza el desarrollo de los fundamentos técnicos esenciales del
deporte, aquí los maestros deben desglosar la técnica en sus elementos metodológicos
fundamentales y partiendo de procedimientos organizativos como son de la fácil a lo difícil,
de lo conocido a lo desconocido, etc. le va transmitiendo al alumno la enseñanza de las
diferentes técnicas de acuerdo con el avance de la edad biológica y psíquica del alumno.
De trasmisión de conocimientos teóricos.
Aunque es un tipo de clase poco utilizada en la Educación Física se emplea para la técnica,
el reglamento o se de a conocer la vida de grandes alumnos. Este método ayuda en gran
medida a desarrollar el principio de conciencia y actividad ya que el alumno aprende a
conocer, ¿por qué? y ¿para qué ? actúa.
35
El tipo de clase que predomina es la clase combinada en la que se pueden conjugar
diferentes objetivos, sobre todo para lograr romper los esquemas que no se corresponden
con la clase moderna.
Estructura de la clase.
La clase se estructura tres partes, apertura o parte inicial; medular o parte principal y cierre
de la clase o parte final.
Cuando hablamos de partes de la clase no debemos entender una distribución en tiempo y
objetivos que se integran en un sistema orgánico.
Estas partes dependen de los objetivos previamente trazados y que garanticen darle un
tratamiento que evite todo esquematismo, siguiendo los pasos metodológicos y didácticos de
la clase.
Las clases deben crear en sus diferentes momentos el marco motivacional que propicien
que los alumnos se sientan alegres y dispuestos a ejecutar las acciones .
En cada parte de la clase al maestro le corresponde la responsabilidad de ofrecer a los niños
el mayor número de posibilidades del aprendizaje motor, por lo que en cada clase se deben
valorar varias alternativas, que se relacionan con la organización y selección de las
actividades, estas dependen de:
- el material y el acondicionamiento de las instalaciones o del medio.
- las características de las actividades.
- sus propias instrucciones ( demostraciones, explicaciones, corrección, ayuda,
reforzamiento )
En la estructura de la clase debe valorarse factores de tipo psico-pedagógicos y funcionales,
por lo que las partes de las clases deben desarrollarse dependiendo de estas funciones
vitales para el organismo del alumno, como es activar la circulación, elevar la temperatura,
motivación, etc.
Parte inicial o apertura.
En esta parte de la clase en la que se emplean alrededor de 10 minutos se debe dividir en
dos : la parte introductoria y el calentamiento. Para la parte introductoria buscamos crear una
situación psico-pedagógica adecuada con la formación u organización del grupo, que no
tiene que ser rígida, pero si debe permitir la explicación de objetivos y tareas de la clase,
esto permite crear un ambiente educativo y psíquico favorable inicial hacia la práctica de
actividades físicas.
En primer término se debe hacer un hábito sistemático de puntualidad, uso correcto de la
ropa deportiva y disciplina consciente, que esta actividad no se vea solo con el objetivo de
recreación física, sino un marco adecuado donde el niño se desarrolle físicamente, lo que le
permite tener mejor salud.
36
Aquí el maestro debe ser un vivo ejemplo de esto, ya que debe estar como mínimo 15
minutos antes de la clase con el local o área de práctica, limpio, ordenado y con todos los
materiales didácticos en el lugar.
La parte fundamental de esta parte lo constituye el calentamiento que permite acondicionar
el organismo para la actividad principal.
El calentamiento está constituido por una serie de ejercicios de mediana intensidad que se
utilizan para lograr la elevación de la temperatura corporal, la activación neuromotora y la
irritabilidad, que va dirigido al organismo en sentido general y algunos segmentos del
cuerpo.
El calentamiento se ejecuta mediante juegos o ejercicios bien dosificados que deben
mantener un orden sucesivo ascendente o descendente.
En la rutina fisiológica o calentamiento se debe luchar por mantener un aumento progresivo
de las cargas físicas trabajando todos los planos musculares fundamentales, los ejercicios
de calentamiento no deben ser muy intensivos ni complejos. Puede considerarse un estado
funcional adecuado cuando un alumno logra alrededor de 120 pulsaciones por minuto.
En este calentamiento además de velar por la intensidad que se puede medir por las
pulsaciones, debemos tener en cuenta las características de los ejercicios que se hacen
siguiendo el orden delas capacidades físicas, o sea, primero los ejercicios de flexibilidad de
tipo extensión, rotación que permitan una correcta lubricación, rapidez, fuerza y resistencia.
Algunos síntomas perceptibles en los alumnos como situación de haber ejecutado el
calentamiento adecuado tenemos:
a) Aumento del pulso.
b) Aumento dela sudoración.
c) Enrojecimiento de la piel.
d) Excitación pronunciada que se demuestra por la inquietud de los movimientos.
e) Incremento de la fuerza y la flexibilidad.
f) Aumento dela frecuencia respiratorio.
En días fríos el calentamiento debe ser más voluminoso e intenso que en días calurosos.
Lo mismo ocurre con las horas del día, estableciéndose que por las mañanas la carga de los
entrenamientos debe ser superior a la sesión de la tarde.
En el calentamiento un 50 % se debe dedicarse a ejercicios de gimnasia naturales y el resto
del tiempo al uso de otros medios, no se debe detener el calentamiento por lo que es
recomendable hacerlo sobre la marcha.

Parte medular o principal.


37
Es la parte de la clase donde se cumplen los objetivos formativos físicos y técnicos y
psicomotores de la clase. se ponen en función el tratamiento metodológico de los contenidos
dándole respuesta a los objetivos y se deferencia por el grado escolar y la edad de los
alumnos. El maestro explicará en forma detallada o complementaria los ejercicios pasando
posteriormente los alumnos a los primeros intentos en cada ejercicio o juego.
El maestro ejecutará correcciones, donde se puede valer de sus demostraciones ,
explicaciones o de algún medio de enseñanza que agilice el proceso de captación.
La carga física en dependencia de la edad y sexo alcanza sus niveles máximos en estas
etapas llegando a niveles de 140 a 170 pulsaciones por minuto como promedio.
Para darle cumplimiento a los métodos seleccionados el maestro se apoya en diferentes
procedimientos organizativos como son, circuitos, ondas, estaciones, frontal, secciones,
recorridos, etc.
En esta parte de la clase se debe velar por un orden correcto de los ejercicios de educación
física y elementos técnicos, el orden propuesto es: Ejercicios de flexibilidad, coordinación
sencilla, coordinación compleja, rapidez, desarrollo de habilidades técnicas, fuerza y
resistencia.
Aunque existen variantes ya que si un maestro quiere enseñar una técnica con cierto grado
de complejidad y teme que la carga de rapidez pueda dañar este momento, opta por cambiar
el orden y da en primer término la habilidad y después la rapidez. En la parte principal debe
existir uno o varios ejercicios que estén subordinados a los objetivos de la clase y permitan
conocer si estos se cumplen o no.
Por ejemplo:
Desarrollar con ejercicios individuales la ubicación espacio-temporal, aquí la parte principal
debe contener ejercicios que desarrollen la ubicación espacio-temporal como son
lanzamientos, saltos, etc..
Papel fundamental en esta parte lo juega el alumno, sería inteligente por parte del maestro
vincular los cinco ejes, que son:
Parte final.
Después de concluir la parte principal se necesita recuperar el organismo, por lo que se
debe luchar porque todos los indicadores vitales del organismo comiencen a descender los
valores alcanzados en la parte principal. Se considera como buen índice de recuperación
valores que desciendan de 10-15 pulsaciones por encima del estado de reposo inicial, otros
autores señalan 2/3 del pulso máximo obtenido en la parte principal .
En esta parte se hacen ligeros trotes , juegos sencillos, cantos, ejercicios de respiración y
relajación.
38
Desde el punto de vista pedagógico se realiza el análisis de los objetivos propuestos y que
los alumnos tengan conciencia de los errores que han cometido, se debe lograr la
motivación para la próxima actividad y medir la ya ejecutada.
Los alumnos deben participar activamente en la recogida de implementos y limpieza del
local o área de trabajo.
Requerimientos básicos de la técnica de dirección de la clase de educación física.
La clase para que cumpla con su rol fundamental debe estar organizada con alto rigor y
deben cumplirse varios requerimientos básicos como son:
- Clara orientación hacia el objetivo de la clase.
- La adecuada organización y preparación material de la clase.
- La motivación y la creación de un estado psíquico favorable para el desarrollo de la clase.
- El aprovechamiento óptimo del tiempo de la clase.
- La sistematización de los conocimientos, habilidades y capacidades físicas en el proceso
de enseñanza.
- La intensificación óptima del trabajo de la clase.
- La consolidación y profundización permanente de los conocimientos, habilidades y
hábitos.
- El control y auto-control constante.
Valoración de las diferencias individuales dentro de la clase de educación física.
Diferenciar en las clases quiere decir entre otras cosas que todos los alumnos tengan
suficientes estímulos de desarrollo y suficientes condiciones para el desarrollo.
En la educación física indicadores importantes para esto pueden ser tanto el volumen como
intensidad, distancia, formas de realizar el ejercicio, etc.
Ejemplo: Para un objetivo grupal que platee carrera de resistencia durante 3 minutos unos
alumnos pueden hacerla trotando y otros caminando o marchando.
Aquí incorrecto es limitar a los más aventajados, pero peor aún es acelerar a los retrasados
a nuevas fases del aprendizaje sin tener las condiciones para hacerlo.
Para darle mayor rigor a la clase se deben crear a partir de las pruebas de diagnóstico inicial
grupos homogéneos, en dependencia de sus posibilidades.

También podría gustarte