Está en la página 1de 48

ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA

Jesús Alirio Peña Ordóñez, Médico Pediatra


Especialista en docencia universitaria UIS
Profesor Medicina- Pediatría UDES y UIS
Expresidente Regional Santander SCP 2016 - 2020
ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA
DECLARACIÓN DEL EXPOSITOR:

 Los datos presentados son únicamente de carácter


informativo
 La información presentada se basa en fuentes de
conocimiento consideradas confiables y son de
dominio público
 En consecuencia con ello, el autor no es responsable
respecto de la exactitud e idoneidad de la información
presentada
 El autor no es responsable de las consecuencias
originadas por el uso de la información o por los
análisis presentados
 Los conceptos expuestos sólo son válidas a la fecha de
su presentación y pueden no ser validos con el avance
de la investigación medica
ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA

¿Cómo diagnosticar y manejar el


estreñimiento en los pacientes pediátricos?
ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA
LECTURAS RECOMENDADAS:
1. Tabbers MM, DiLorenzo C, Berger MY, Faure C, Langendam
MW, Nurko S, Staiano A, et al. Evaluation and treatment of
functional constipation in infants and children: evidence-based
recommendations from ESPGHAN and NASPGHAN. J Pediatr
Gastroenterol Nutr. 2014 Feb;58(2):258-74
2. Hyams JS, DiLorenzo C, Saps M, Shulman RJ, Staiano AM and
VanTilburg M. Childhood Functional Gastrointestinal Disorders:
Child/Adolescent. Gastroenterology 2016; 150:1456–1468.
3. Nuevas directrices en la evaluación y manejo del estreñimiento
funcional en pediatría. SCP. 2015
ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA
EPIDEMIOLOGÍA
• 3 al 5% de las consultas ambulatorias
pediátricas
• 15 al 25% de las consultas especializadas
en gastroenterología pediátrica
• 48% de las causas de dolor abdominal
agudo
• Mayoría de los niños, el estreñimiento
obedece a un trastorno funcional 90-95%.
• Diferenciar el estreñimiento funcional del
estreñimiento orgánico.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatría. SCP. 2015.
ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA
• 0,3 al 28%, dependiendo del grupo
de edad estudiado.
• 3% de los preescolares y cerca del
2% de los escolares
• Distribución similar por sexo, aunque
con pequeño predominio del sexo
masculino en los preescolares.
• Hijos únicos.
• Estado nutricional con presencia de
sobrepeso u obesidad
Nuevas directrices en la evaluación y
manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Epidemiología
•Edades: •Motivos de consulta
- Lactantes 11% -Estreñimiento crónico funcional 44%
-Dolor abdominal 29%
- Preescolares 31%
-IVU a repetición 9%
- Escolares 35.5% -Encopresis 9%
- Adolescentes 22.5% -Impactación fecal 6%

• Antecedente familiar de estreñimiento.


• Control de esfínter anal tardío.
• No uso de baño escolar.
• Sedentarismo.
DEFINICIONES
• Constipación: “retardo o dificultad en la defecación,
que se presenta por dos semanas o más y que es
causa suficiente para ocasionar estrés en el paciente”.

• Estreñimiento: “Defecación difícil y/o retención


anormal de materia fecal con una frecuencia menor a
tres deposiciones por semana, con dificultad para
evacuar, con deposiciones de gran tamaño que causan
dolor y molestias al defecar o deposiciones de
consistencia dura y escasa, que se asemejan a una
deposición caprina».

• ES UN SÍNTOMA.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatría. SCP. 2015.
DEFINICIONES

La incontinencia fecal es el paso involuntario de las heces asociado a la


incapacidad de retener el contenido intestinal en el recto; puede ser
retentiva o no retentiva tener o no un defecto orgánico o enfermedad.

Retentiva : se acompaña de posturas “retentivas” con el fin de lograr que el


bolo fecal ascienda.

No retentiva: ocurre en lugares inapropiados para el contexto social, mínimo


una vez al mes, sin evidencia de alteración metabólica, anatómica,
inflamatoria o neoplásica que explique los síntomas y sin posturas
retentivas.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
DEFINICIONES
• Impactación fecal: es el resultado de la acumulación
de materia fecal en el recto que se expresa como
una masa abdominal dura e inamovible en
hemiabdomen inferior, que puede identificarse:

– ■ En el examen físico, durante la palpación del abdomen.


– ■ En un tacto rectal, encontrando abundante material
fecal.
– ■ Con ayudas diagnósticas (radiografía simple de
abdomen), observando excesiva cantidad de heces en la
ampolla rectal

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Disquecia o disinergia del piso pélvico

• Contracción inapropiada del piso


pélvico, inadecuada durante la
defecación.
• Fuerza de propulsión inadecuada
durante la defecación.

• Por lo menos 10 minutos de llanto y


dolor previo al paso exitoso de
materia fecal suave, en un lactante,
menor de 9 meses, por lo demás
sano.
FISIOPATOLOGÍA
• Para una evacuación normal se necesitan
las siguientes condiciones :
– ■ Volumen adecuado de materia fecal.
– ■ Normalidad anatómica ano rectal.
– ■ Funcionalidad motriz del colon, recto y ano.
– ■ Reflejo ano rectal que funcione.
– ■ Participación voluntaria adecuada para
defecar.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
FISIOPATOLOGÍA.
CARACTERÍSTICAS FISIOPATOLÓGICAS:
• Presión alta del EAI
• Reflejo de relajación disminuido
• Aumento del volumen crítico
• Contracción aumentada del EAE
• Enlentecimiento del tránsito
intestinal
• Falla en la eficiencia de la
defecación

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
FISIOPATOLOGÍA
• CONTRIBUYEN:
– cambios en la alimentación (menor
consumo de líquidos y fibra)
– situaciones de tensión emocional
– fármacos
– falta de tiempo para defecar
– temor a defecar
– alteración en la mecánica familiar.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
FISIOPATOLOGÍA

Repetidamente
conlleva a la
El niño contrae
distensión
el EAE evitando
progresiva del
defecar: la masa Más tiempo
recto, del Bolo fecal se Produciendo
fecal ingresa de dura la materia
sigmoide y, Se reabsorberá tornará más dolor abdominal
nuevo a la fecal en
eventualmente más agua duro hasta y dificultad para
ampolla rectal y contacto con el
del colon impactarse defecar
la urgencia para colonocito
descendente,
defecar
reteniendo
disminuye.
mayor cantidad
de heces.

En niños mayores: INHIBICIÓN DE URGENCIA


DEFECATORIA
Nuevas directrices en la evaluación y
manejo del estreñimiento funcional en
pediatría. SCP. 2015.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Estreñimiento funcional:
• cuando no existe una etiología orgánica
• Los criterios de Roma IV
• Diagnóstico se ha dividido en dos:
– los menores de cuatro años: un mes de evolución
con al menos dos de los criterios, y pueden
presentar síntomas como irritabilidad, disminución
del apetito, saciedad temprana que puede
desaparecer después de una evacuación abundante.

– mayores de cuatro años: dos criterios por lo menos


una vez a la semana, UN mes previos al diagnóstico
y no tener criterios para síndrome de colon irritable.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Estreñimiento funcional:
• Contracción voluntaria del EAE y los glúteos para evitar el paso del bolo
fecal.

• Típico del inicio en el control de esfínteres.

• Percepción de un evento amenazador, problemas emocionales, para evadir


la entrada a un baño desconocido o como respuesta a defecaciones
dolorosas.

• 80% de los pacientes que presentan ECF son de sexo masculino y


frecuentemente tienen historia familiar.

• 30% de los pacientes persisten con su sintomatología a pesar del


tratamiento, aunque en general se resuelve en la pubertad.

• incontinencia fecal se ha usado como marcador de severidad y para


monitorizar la efectividad del tratamiento.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Estreñimiento orgánico
Alertas: obligan al
médico a descartar
causas orgánicas:

■ Estreñimiento
en los primeros
días de vida.

■ Cuadro intenso
que no responde
al tratamiento
médico-
nutricional.

■ Presencia de
vómitos, dolor
abdominal
persistente y retraso
pondoestatural.

Historia familiar de
agangliosis,
enfermedad celiaca,
fibrosis quística.

Fiebre,
deposición con
sangre.
Nuevas directrices en la evaluación y
manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Estreñimiento orgánico

Nuevas directrices en la evaluación y manejo del estreñimiento funcional en pediatría. SCP. 2015.
Estreñimiento orgánico
Enfermedad de Hirschsprung (megacolon congénito aganglionar):
• Sexo masculino
• Ausencia de células ganglionares en el plexo mientérico y submucoso de la pared intestinal.
• El 80% de los casos denota un compromiso que no supera el sigmoide,
• Hasta un 3% implica todo el colon.
• La ausencia de encopresis y la ausencia de materia fecal en el tacto rectal diferencian del estreñimiento crónico funcional.

Displasia neuronal intestinal:

• Presencia de un número aumentado de células ganglionares (hiperganglinosis) en el colon distal.


• Grados variables de estreñimiento y pseudoobstrucción intestinal.

Hipoganglionosis por enfermedades en las que se destruyen las células ganglionares: enfermedad de Chagas o
síndrome para neoplásico. Se ha observado en niños con hipertrofia pilórica, intestino corto congénito y mal
rotaciones intestinales.

Alteración en la inervación extrínseca como en las lesiones de la columna vertebral, parálisis cerebral, mielo
meningocele, hipotonía de la musculatura abdominal, disautonomía familiar y botulismo.

Retardo mental o trastornos de espectro autista (TEA).

Trastorno oposicional desafiante.


Estreñimiento orgánico
Estreñimiento según grupos de edad
• Menores de 1 mes de edad
• ■ Uso materno de medicamentos, anestesia.
• ■ Asfixia neonatal, inmadurez funcional del intestino, síndrome del
tapón meconial, íleo meconial, pseudoobstrucción intestinal,
enfermedad de Hirschsprung.
• ■ Malformaciones anorrectales: ano imperforado, estenosis anal, ano
ectópico anterior, bandas fibrosas anales.
• ■ Alteraciones neurológicas: mielomeningocele.
• ■ Fibrosis quística, hipotiroidismo, acidosis tubular renal.
• ■ Cambio en la fórmula láctea o técnica de preparación inadecuada
(hiperconcentración).
• ■ Escasa ingesta de líquidos.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Estreñimiento orgánico

• ■ Todas las anteriores.


1-2 años •

■ Fisuras anales.
■ Hirschsprung ultracorto.
de edad •

■ Tumores.
■ Causas dietarias

Mayor de • ■ Estreñimiento crónico funcional.


• ■ Factores ambientales: baño extraño, ignorar deseo

2 años de de evacuar por priorizar otra actividad (ejemplo: jugar),


presencia de otras personas en el baño, falta de
actividad física, ingesta inapropiada de líquidos y fibra
edad (escasa), temores y miedos, inodoros inadecuados.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Estreñimiento orgánico

Adolescente
• ■ Síndrome de intestino irritable.
• ■ Lesiones de médula espinal.
• ■ Dietas inadecuadas.
s •

■ Embarazos.
■ Trastornos en el hábito de comer.
• ■ Abuso de laxantes.

• ■ Medicamentos.

Todas las •

■ Dieta inadecuada.
■ Posoperatorios de cirugías intestinales o rectoanales.

edades
• ■ Deshidratación.
• ■ Hipotiroidismo.
• ■ Cambios en el estilo de vida

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Factores de riesgo
Inicio temprano de los síntomas

Síntomas por tiempo prolongado sin


consultar

Tratamiento inadecuado

Ganancia secundaria

Autoimagen negativa

Abuso sexual
Impacto del estreñimiento
- Estrés familiar
- Aislamiento social
- Inseguridad
- Timidez
- Control de esfínteres
tardío
- No practicar deportes
- Falla en el crecimiento
Nuevas directrices en la evaluación y
manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
DIAGNÓSTICO-HISTORIA CLÍNICA.
Datos relevantes en las etapas perinatales y de recién nacido

Peso al nacer, tiempo de eliminación de meconio (normal hasta 24-36 horas), episodios de enterocolitis,
mielomeningocele, ictericia prolongada, tamizaje neonatal para hipotiroidismo y malformaciones ano rectales
corregidas, antecedentes patológicos como infecciones urinarias a repetición, síndrome de intestino irritable,
cirugías previas.

Antecedentes familiares: fibrosis quística, alteraciones metabólicas o endocrinas y presencia de


estreñimiento funcional en padres y hermanos.

lactancia materna, transición a fórmulas infantiles, forma de preparación de las fórmulas


infantiles , inicio de alimentación complementaria , consumo de alimentos constipantes,
consumo de vegetales y frutas, ingesta de agua e intolerancia a algunos alimentos.

Ambiente familiar del niño, personalidad del paciente, autoimagen, temores y miedos.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Examen físico
Distensión y el grado de ésta.

Auscultar intensidad y frecuencia de los ruidos.

Detectar masas o una cuerda cólica palpable indicativa de la presencia de materia fecal a lo largo
del colon.
Examen perianal: escurrimiento, descartar lesiones anales y la presencia de fisuras y/o plicomas
(cicatrices hipertróficas como “colgajos” secundarias a fisuras anales).
El ano anterior: ano-vagina en las niñas y ano-escroto en los niño/ dividiendo la distancia
vagina/escroto a cóccix. Normal es superior a 0,34 en las niñas y 0,46 en el niño.

El tacto rectal (TR):descartar la estenosis del anillo anal, retención funcional, fisuras internas o un
tumor pélvico.
Examen neurológico, revisar reflejos cutáneos perianales, contracción voluntaria del EAE,
sensibilidad anocutánea.

Peso y talla: organicidad.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Estudios complementarios
• Depende de la sintomatología, hallazgos al examen
físico, respuesta al tratamiento.

• Electrolitos séricos, función tiroidea, electrolitos en


sudor, parcial de orina y urocultivo, glicemia.

• – Radiografía simple de abdomen: se usa para


determinar si hay retención de heces y descartar
lesiones lumbosacras. Es útil cuando el examen físico
del abdomen es difícil o en el seguimiento de
pacientes.

• – Colon por enema: indicado cuando hay sospecha


clínica de enfermedad de Hirschsprung, o secuelas de
enterocolitis, o de miopatía, o en neuropatía visceral,
así como en posoperatorios de cólon, recto o ano.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Estudios complementarios
• – Resonancia de columna
lumbosacra: se sugiere cuando
se sospecha un trastorno
neurológico (mielomeningocele).

• – Ecografía pélvica: valora el


diámetro de la ampolla rectal y
permite el cálculo del índice
recto pélvico que diagnostica
“mega recto” cuando la cifra
sobrepasa de 0,189.
Nuevas directrices en la evaluación y
manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Manometría ano-rectal
• Estreñimiento complicado

- Evalúa la respuesta del esfínter anal interno


a la insuflación de balón colocado en el
recto simulando la llegada de la materia
fecal

• Prueba sensible y específica para el


diagnóstico de enfermedad de
Hirschsprung.
- Útil cuando los estudios de radiografía y
biopsia son negativos.
- La sedación no altera la relajación del
esfínter anal.
Biopsia rectal y estudio histopatológico
• 3 cm por encima del borde anal
• Valora la submucosa para determinar la
presencia de células ganglionares
• Nervios hipertróficos
• Estudio histopatológico que descarte
enfermedad de Hirschsprung
Tratamiento
cuatro fases:

tratamiento
tratamiento
nutricional y
farmacológico
educación

reentrenamiento
desimpactación del hábito
intestinal

uso transitorio cambios en los


de laxantes hábitos de vida

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Desimpactación
• Facilita la interrupción del círculo vicioso de retención-dolor-retención.
Oral: con un enema fosfatado o con PoliEtilenGlicol
• Monitorización médica estricta y la determinación de electrolitos séricos.

• Dosis del polietilenglicol con electrolitos por vía oral es de 0,3 a 1,4
g/kg/día- MAXIMO 17 GR DOS VECES AL DIA,PUEDE SER EL SIN
ELECTROLITOS (en menores de 4 años) POR 3 A 6 DIAS Y LUEGO DE
MANTENIMIENTO.
• Usualmente el fosfato oral se administra por sonda nasogástrica y puede
producir vómito, distensión abdominal, desequilibrio hidroelectrolítico y
convulsiones, dosis altas se ha asociado con incontinencia fecal.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Desimpactación

Rectal:
Riesgo de: alteración NO: enemas jabonosos,
Menores de 2 años:
Mayores de 2 años: electrolítica, de hierbas, enemas
enemas con solución
enemas fosfatados en hipernatremia, acuosos, por el riesgo
salina normal (SSN)
dosis de 5 cc/kg/día, hiperfosfatemia, de intoxicación hídrica,
0,9% en dosis de 5
vía rectal, por tres días hipocalcemia, perforación, necrosis,
cc/kg/día, vía rectal,
(máximo 5 cc/kg/12 hipocalemia, convulsiones y muerte,
por tres días (máximo
horas). deshidratación y ni supositorios
10 cc/kg/día).-136 CC
convulsiones. glicerinados.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Tratamiento.

• Lograr un hábito intestinal


regular, consiguiendo una
deposición blanda, manteniendo
el recto vacío para que el cólon
recupere su tono y calibre.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Clasificación de los laxantes
Lubricantes o ablandadores:
• Ablandan y disminuyen la absorción de agua.
• Aceite mineral: resulta más efectivo si se administra en horas de la
noche, lejos de las comidas para no alterar la absorción de nutrientes.

Osmóticos:
• Efecto terapéutico se logra rápidamente entre 1 y 3 horas. Ejercen
una presión osmótica intraluminal, produciendo menor absorción de
agua.
• Hidróxido de magnesio:1-3 CC POR KG liberación de colecistokinina,
hormona estimulante de la secreción y motilidad gastrointestinal,
aplanamiento de la mucosa intestinal y alteraciones electrolíticas. NO
MENORES DE 6 MESES: HIPOCALCEMIA.
• Lactulosa: 1 A 3 CC POR KG, flatulencia, dolor abdominal, distensión e
hipernatremia- EN MENORES DE 6 MESES.
• Sorbitol: la dosis es de 1-3 cc/kg/día, laxante menos costoso.
• Polietilenglicol sin electrolitos: diluido en alimentos líquidos, dolor
abdominal.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Clasificación de los laxantes
Formadores de bolo:
• acción se alcanza entre 1 y 3 días.

ES: flatulencia, borborismo y alergia.

Requieren abundante consumo de agua y se deben evitar en pacientes con


retención fecal e impactación.

Salvado de trigo: posee un 40% de fibra insoluble.

Extracto de malta, metilcelulosa, policarbofil cálcico.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Clasificación de los laxantes
Irritantes o estimulantes:
• Efecto terapéutico entre 6 y 8 horas
• acumulación de agua y electrolitos en la luz intestinal
• inhiben la bomba Na-K-ATPasa y estimulan la motilidad intestinal
• Bisacodilo: la dosis recomendada es de 0,3 mg/kg/día con un máximo de
30 mg/día-NO EN MENORES DE 8 AÑOS.
• CITROMEL, SULFATO DE MAG: CAUSA HIPOCALCEMIA- NO EN MENORES
DE 6 MESES, SAL DE INGLATERRA- EN PACIENTES QUE NO MEJORAN CON
LO DEMÁS, NO USAR CRONICAMENTE
• Senósidos, cáscara sagrada y derivados del zen o antraquinona: acción a
las 6 horas.
• Efectos secundarios descritos : hepatitis, melanosis Coli, osteoartropatía
y dolor abdominal

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Evacuación sostenida: uso de laxantes
• Tratamiento farmacológico para el mantenimiento:

• PEG es la primera alternativa para el manejo del paciente, siendo


más eficaz que la lactulosa, leche de magnesia, aceite mineral o
un placebo.

• Lactulosa se considera ‘seguro’ para todas las edades.

• El manejo médico debe continuarse como mínimo por dos


meses sin impactación o 6 con impactación o incontinencia. Los
síntomas deben resolverse por lo menos un mes previo a
interrumpir el tratamiento y la dosis se disminuye gradualmente.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Tratamiento no farmacológico
Fibra: hay evidencia limitada
• Se sugiere una ingesta normal de fibra acorde con las indicaciones existentes
según edad y género. No se recomienda el uso de suplementos de fibra.
• Valor cercano a 5 g/día para los niños entre 6 meses y los 2 años de vida y en
mayores de 2 años:

• Ingesta excesiva de fibra puede producir un aumento en el contenido de gas


intestinal, manifestándose como flatulencia y distensión abdominal, menor
biodisponibilidad de minerales como hierro, calcio y zinc.

Líquidos: la ingesta de líquidos esté en concordancia con las recomendaciones


normales según edad y género.
• No se recomienda el aumento en los líquidos para el tratamiento del
estreñimiento funcional.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Tratamiento no farmacológico.
• Horarios fijos para acudir al baño,
• Sentarse en el inodoro 3-4 veces al
día, durante 5 a 10 minutos
• Contar con un sanitario cómodo, que
pueda apoyar los pies mientras está
sentado en él, ambiente libre de
temores.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Tratamiento no farmacológico
fibra de tipo insoluble : ciruelas, uvas, fresas, pitaya, granadilla, mango, leguminosas, arvejas, lentejas,
fríjoles, garbanzos, vegetales, como lechuga, espinaca, acelga, tomate, coles, pimientos y en cereales
integrales: pan y galleta.

Introducción de la leche de vaca (LV), especialmente los primeros 12 meses, colabora con el desarrollo
del estreñimiento

Errores en la preparación de las fórmulas infantiles

Niños alimentados al seno materno tienen un buen hábito evacuatorio

En el niño mayor de seis meses debe motivarse la ingesta de agua (3 a 6 vasos de agua al día,
dependiendo de la edad) y la incorporación progresiva de alimentos fuente de fibra
predominantemente insoluble.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Tratamiento no farmacológico
• Actividad física: no existen estudios aleatorizados que evalúen el efecto de la
actividad física sobre el estreñimiento infantil.

• Prebióticos y probióticos: no hay suficiente evidencia que apoye su uso inicial en


todos los pacientes con estreñimiento crónico funcional.

• Leche materna contiene probióticos (bifidobacterias y lactobacilos) como


prebióticos (5-10 g/l), factores claves en la definición de una microflora intestinal
con predominio de lactobacilos y bifidobacterias.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Complicaciones del
estreñimiento
• Dolor abdominal recurrente.
• Fisura ano-rectal.
• Enuresis.
• Infección urinaria a repetición.
• Prolapso rectal.
• Síndrome de estasis: sobrecrecimiento bacteriano.
• Fermentación de carbohidratos.
• Esteatorrea.
• Desconjugación de ácidos biliares.
• Enteropatía perdedora de proteínas.
• Exclusión social, depresión, ansiedad
Nuevas directrices en la evaluación y
manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
Pronóstico

La presentación en edad temprana, curso prolongado sin tratamiento,


obtención de ganancias secundarias, autoimagen negativa, historia familiar
de estreñimiento y el antecedente de abuso sexual tienen un pronóstico
pobre.

Buena respuesta si hay manejo integral y cumplimiento de


recomendaciones.

Otros, por el contrario, denotan la persistencia de la patología en la vida


adulta, demostrando la dificultad en la adherencia y la instauración de
cambios en el estilo de vida en general.

Nuevas directrices en la evaluación y


manejo del estreñimiento funcional en
pediatria. SCP. 2015.
•¡GRACIAS!

También podría gustarte