Está en la página 1de 31

Administración

de Empresas

Tema 9:  Administración del capital de trabajo

Escuela Negocios
Logro de Aprendizaje N° 9: Diferencia
los componentes del capital de trabajo
y la administración del efectivo en los
negocios
TEMA 9: Administración del capital de trabajo

SUBTEMAS: SUBTEMAS:
Administración del capital de trabajo • Motivos para mantener efectivo

• El capital de trabajo: definición e importancia. • Costos por escasez de efectivo

• Diferencia las políticas del capital de trabajo. • Estrategias para su administración

• Políticas de financiamiento. • Comportamiento del flujo de caja

La administración del efectivo • El ciclo de conversión de efectivo

• Definición Caso de aplicación.


Administración Financiera

Administración del capital de trabajo


• Capital de trabajo
Definición
• Se define como los recursos destinados
a cubrir el
• costo de operación diaria. Es decir, la
herramienta necesaria para poder
operar.

• El capital de trabajo es la administración


del activo corriente y del pasivo a
corriente, y se define como el resultado
de la diferencia entre los activos y los
pasivos de corto plazo.
https://www.myabcm.com/es/blog-post/capital-de-trabajo-que-es-y-como-puede-calcularlo/
https://slideplayer.es/slide/4638566/14/images/5/Capital+de+Trabajo+-
+DETERMINACION.jpg
Administración Financiera

• Capital de trabajo
Importancia del capital de trabajo
• El gerente financiero administra el capital
de trabajo a fin de maximizar el valor de la
empresa.
• Aplica la administración eficiente de los
activos corrientes y los pasivos corrientes
(en el corto plazo: menos a un año).

https://uploadgerencie.com/2020/formula-capital-de-trabajo.png
Administración Financiera

• Capital de trabajo
Componentes del capital de trabajo
ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES
• Efectivo en caja y bancos. • Proveedores.
• Inversiones temporales • Cuentas por pagar.
(instrumentos financieros). • Impuestos por pagar.
• Cuentas por cobrar. Créditos < o = a un año
• Inventarios: Materia prima,
• proceso y terminado. Característica
importante:
Característica importante: Obligaciones que deben
Fácil conversión en pagarse en un año.
unidades monetarias, en un
año.

http://3.bp.blogspot.com/_XF5j6sqTkbo/SV5Avxo3o_I/AAAAAAAABVE/i1AjRqcK9go/s400/Diapositiva7.JPG
Administración Financiera

• Administración del capital de trabajo


Se refiere al manejo eficiente de los activos corrientes y pasivos corrientes, o de corto
plazo. Representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa.
Comprende administración del efectivo, la administración de cuentas por cobrar, y la
administración de inventarios.

Pcp
S/

CxC PT

https://actualicese.com/administracion-del-capital-de-trabajo/
Administración Financiera

• Capital de trabajo
Políticas del capital de trabajo a) Políticas del inversión
Son decisiones básicas encaminadas al eficiente Es fundamental para garantizar que la
manejo de los recursos, el nivel deseado de organización disponga de los recursos
inversión en ellos ( activos corrientes) y la forma necesarios para desarrollar sus actividades
de cómo deberán ser financiados (pasivos con normalidad.
corrientes). Estrategias:
Considera: • Disminuir el tiempo de cobro.
• “Nivel fijado de activo circulante. • Aumentar el plazo que brindan los
•  La forma en que se financiarán estos activos proveedores.
circulantes (nivel de pasivo circulante). • Tener el nivel de inventario adecuado.
•  Los efectos de estos niveles en la alternativa • Correcta gestión de la tesorería.
riesgo – rentabilidad”

https://www.gestiopolis.com/capital-del-trabajo/
https://tueconomiafacil.com/inversion-en-capital-de-trabajo/
Administración Financiera

• Capital de trabajo
Política de inversión en activos circulantes
• Política relajada

• Mantenimiento de saldos fuertes de


PCP
AC efectivo e inversiones temporales.
30% • Concesión de términos de crédito
50%
liberales, lo que da como resultado un
alto nivel de cuentas por cobrar.
• Fuertes inversiones en inventarios.

Política
relajada
Administración Financiera

• Capital de trabajo
Política de inversión en activos circulantes
• Política restrictiva

• Mantener saldos bajos de efectivo y no


AC PCP realizar inversiones en valores
30% 50% temporales.
• Restringir crédito, lo que da como
resultado un mínimo nivel de cuentas
por cobrar. (Ser más selectivo).
• Hacer inversiones pequeñas en
Política inventarios, trabajar con los mínimos.
restrictiva
(insolvencia
técnica)
Administración Financiera

• Capital de trabajo
Política de inversión en activos circulantes
• Política moderada
se encuentra entre ambos entremos

Política (economía) Efectivo y Inventario CxC CCE


valores
Relajada (alta incertidumbre) Alto Alto Alto (a crédito) Prolongado
Moderada (media Medio Medio Medio Medio
incertidumbre)
Restringida (condiciones de Bajo Bajo Bajo (sin Corto
certeza) crédito)

http://degestionempresarial.blogspot.com/2014/11/politicas-de-capital-de-trabajo.html
Administración Financiera

• Capital de trabajo
Política de financiamiento
Presenta los siguientes enfoques:
• Enfoque conservador, usa más financiamiento
a largo plazo, menor rendimiento (mayores
costos financieros) y menor riesgo (mayor
plazo).
• Enfoque agresivo, la empresa no tiene capital
de trabajo porque sus activos circulantes (son
iguales a sus pasivos circulantes.
• Enfoque de o moderado, combina el enfoque
compensatorio y el conservador, para obtener
las ventajas de cada uno de los enfoques,
produciendo así una rentabilidad moderada y un
riesgo aceptable.

http://degestionempresarial.blogspot.com/2014/11/politicas-de-capital-de-trabajo.html
https://image.slidesharecdn.com/administr-3-110113144859-phpapp01/95/administracin-de-capital-de-trabajo-6-728.jpg?cb=1294930454
Administración Financiera

Administración de efectivo
Definición
• La administración del efectivo o cash
management, se refiere a todas las ADMISTRACIÓN
medidas que una empresa efectúa para
gestionar las entradas y salidas de DE EFECTIVO
dinero con el objetivo de mantener un
estado financiero óptimo.
• Está conformado por billetes y moneda
(caja) y depósitos a la vista (depósitos en
cuenta corriente o ahorro que se mantienen
en los bancos). Administración Valores
de efectivo negociables

https://psicologiaymente.com/organizaciones/administracion-del-efectivo
Administración Financiera

Motivos para mantener efectivo Estrategia para su administración


• Para operación normal del negocio • Pagar las cuentas pendientes lo mas tarde
• Seguridad posible.
• Especulación • Rotar el inventario el mayor número de
• Saldos compensatorios con el banco veces.
• Reserva para pagar futuros • Cobrar las cuentas pendientes en menor
tiempo.
Costos por escasez de efectivo
• Pérdida de descuentos por pronto pago.
• Mayores gastos financieros.
• Deterioro calificación de crédito de la
compañía. (central de riesgos).
• Posible liquidación del negocio.

https://image.slidesharecdn.com/administraciondelefectivo-130111084240-
phpapp01/95/administracion-del-efectivo-7-638.jpg?cb=1357894418
Administración Financiera

Comportamiento del flujo de caja

CAJA
EFECTIVO BANCOS

COMPRAS
CTAS POR PLAZO PROMEDIO
CRÉDITO
PAGAR DE PAGO

MATERIA PRODUCTO PRODUCTO PLAZO PROMEDIO


INVENTARIOS PRIMA PROCESO TERMINADO INVENTARIO

CAJA
EFECTIVO
BANCOS
VENTAS
CTAS POR PLAZO PROMEDIO
CRÉDITO
COBRAR COBRO
Administración Financiera

Diagrama del flujo de efectivo

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
ACTIVOS DE LA EMPRESA Receptores de pago en efectivo
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
Proveedores
Cuentas Ventas
Inventarios
por Cobrar
r Empleados
paga
r
po

Co
n tas
e

br
Cu s Bancos
ario

an
Sal

za
s
ses
Intere Gobierno
Impuestos
EFECTIVO
Tenedores
Intereses
De Bonos
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Divid
endo
s
A LARGO PLAZO Accionistas

Activos Fijos Compañías


(planta y equi- Arrendadoras
po)
Administración Financiera

EDAD PROMEDIO INVENTARIO = 45


El Ciclo de conversión de efectivo - CCE

PERIODO PROM.
PERIODO PROM.
DE COBRO = 30
DE PAGO = 20
CICLO OPERATIVO

CICLO OPERATIVO
CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO

CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO

Compra día 0 : Se inicia la operación


Venta día 45 : Permaneció en inventario 45 días
Pago día 20 : Pagó 20 días después de la compra (permaneció en cuentas por pagar) .
Sale el efectivo de la empresa.
Cobro día 75: Cobró 30 días después de la venta (permaneció en cuentas por cobrar).
Regresa el efectivo a la empresa. Termina la operación.
Donde:
CICLO OPERATIVO CO = TPI + PCP
CO = Ciclo Operativo
La operación inicia al realizar la compra y
CCE = Ciclo Conversión de Efectivo
finaliza al cobrar el producto de la venta CO = 45 + 30 = 75
EPI = Tiempo Promedio del Inventario
CICLO CONVERSIÓN EFECTIVO PCP = Periodo de Cobro Promedio
CCE = CO - PPP
El ciclo inicia cuando sale efectivo (pago PPP = Periodo Promedio de Pago
CCE = TPI + PCP - PPP
de compra) y finaliza cuando ingresa efec-
tivo (cobro de la venta) CCE = 45 + 30 - 20 = 55
Administración Financiera

El Ciclo de conversión de efectivo - CCE


• Ciclo operativo
Es el lapso que abarca desde el momento en que la empresa realiza un desembolso para
comprar materia prima, hasta en el momento en que se cobra el efectivo de la venta del
artículo terminado.
• Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo inicia cuando sale efectivo (pago de compra) y finaliza cuando ingresa efectivo (cobro
de la venta)
Administración Financiera

Caso de aplicación 1
La compañía KLN compra normalmente toda su materia prima a crédito y vende toda su
mercancía a crédito. Los proveedores le otorgan 30 días de crédito a la empresa. La empresa
otorga 60 días de crédito a sus clientes.
Al realizarse los cálculos de la empresa se determinó que se necesitan 35 días para pagar las
cuentas pendientes y 70 días para cobrar a sus clientes. También se determinó que la
rotación de inventarios es de 85 días. Esto significa que la edad promedio del inventario de la
empresa es de 85 días.
La compañía gasta aproximadamente $12,000,000.00 anuales en desembolsos
operacionales. El costo de oportunidad de mantener el efectivo en caja es del 10%

https://www.gestiopolis.com/ciclo-de-conversion-de-efectivo-y-capital-de-trabajo/
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fwebdelprofesor.ula.ve%2Fnucleotrujillo%2Fanahigo
%2Fguias_finanzas1_pdf%2Ftema4.pdf&clen=254916&chunk=true
Administración Financiera

Ciclo de conversión de efectivo

Ventas de bienes
Compra de la terminados.
materia prima.

Tiempo Promedio del Inventario Periodo de Cobranza


(TPI) (85 días) Promedio (PCP) (70 días)

0
35 85
Periodo de pago
Promedio (PPP)
(35 días)
Pago de
Cuentas
Pendientes

Salida de Efectivo Ciclo de Conversión de efectivo (CCC)


120 días (155-35)
Tiempo (días)
Administración Financiera

Ciclo de Conversión de efectivo

Representando esto como ecuación el Ciclo de conversión de efectivo (CCE) es:

CCE = TPI + PCP – PPP

TPI = Tiempo Promedio de Inventario (Rotación de Inventarios)


PCP = Periodo de Cobranza Promedio (Rotación de Cuentas por Cobrar)
PPP = Periodo de Pago Promedio

La Rotación de Efectivo se obtiene con la siguiente formula:

RE = 360/CCC
Administración Financiera

Ciclo de Conversión de Efectivo El efectivo mínimo para operaciones


Es la cantidad mínima de dinero que se
• Tiempo Promedio del Inventario = 85 días requiere para que la empresa realice sus
• Periodo de Cobranza Promedio = 70 días operaciones, y le permita a la empresa
generar un margen de seguridad para
• Periodo de Pago Promedio = 35 días realizar pagos no previstos.

CCE = TPI + PCP – PPP El nivel mínimo de caja para operaciones


que una empresa necesita puede calcularse
CCE = 85 + 70 - 35 con la siguiente formula:
CCE = 120 días
EMO = DTA/ RE
RE = 360 / CCC EMO = Efectivo Mínimo de Operación
RE = 360 / 120 DTA = Desembolsos Totales Anuales
RE = Rotación del Efectivo
RE = 3 veces
Administración Financiera

El efectivo mínimo para operaciones

EMO = 12´000,000/3 = $ 4´000,000

EMO* = 4´000,000 *0.10 = 400,000

EMO* = $ 400,000
Administración Financiera

Estrategias para la administración del efectivo

Existen 3 estrategias para la administración del efectivo:


• Retraso de las Cuentas por Pagar: Cubrir las cuentas por pagar lo mas tarde posible sin
dañar la posición crediticia de la empresa, pero aprovechando cualquier descuento en efectivo
que resulte favorable. Considere 45 días
• Administración eficiente de Inventario-Producción: Utilizar el inventario lo mas rápido
posible a fin de evitar existencias que podrían resultar en el cierre de la línea de producción o
en una perdida de ventas. Considere 70 días
• Aceleración de la cobranza de cuentas: Cobrar las cuentas pendientes lo mas rápido
posible, sin perder ventas futuras debido a procedimientos de cobranza demasiado rápidos.
Considere 45 días
Administración Financiera

Estrategias de administración de efectivo

 Tiempo Promedio del Inventario = 85 días


 Periodo de Cobranza Promedio = 70 días
 Periodo de Pago Promedio = 35 días = 45 días
 Desembolsos Operacionales= $12,000,000
 Costo de Oportunidad = 10%
CCC = 120 días RE = 3 veces EMO = DTA / RE
CCC = EPI + PCP – PPP RE = 360 / CCC
CCC = 85 + 70 - 45 RE = 360 / 110 EMO = $3´666,666.667
CCC = 110 días RE = 3.272727273 veces… A

EMO* = $3´666,666.667 * 0.10 = $ 366,666.67

AHORRO ANUAL DE = 400,000 - 366,666.67 = $ 33,333.33


Administración Financiera

Estrategias de administración de efectivo


• Tiempo Promedio del Inventario = 85 días
• Periodo de Cobranza Promedio = 70 días
• Periodo de Pago Promedio = 35 días
• Desembolsos Operacionales= $12,000,000
• Costo de Oportunidad = 10%

CCC = 120 días RE = 3 veces EMO = DTA / RE


CCC = EPI + PCP – PPP RE = 360 / CC EMO = 12,000,000 /A
CCC = 70 + 70 - 35 RE = 360 / 105
CCC = 105 días RE = 3.428571429 veces … A EMO = $3´500,000

EMO* = $3´500,000*0.10 = $ 350,000

AHORRO ANUAL DE = 400,000 – 350,000 = $50,000


Administración Financiera

Estrategias de administración de efectivo


Aceleración de la cobranza de cuentas

 Tiempo Promedio del Inventario = 85 días


 Periodo de Cobranza Promedio = 70 días
 Periodo de Pago Promedio = 35 días
 Desembolsos Operacionales= $12,000,000
 Costo de Oportunidad = 10%
CCC = 120 días RE = 3 veces EMO = DTA / RE
CCC = EPI + PCP – PPP RE = 360 / CCC
EMO = 12,000,000/A
CCC = 85 + 45 -35 RE = 360 / 95
CCC = 95 días RE=3.789473684 veces.. A EMO = $3´166,666.667

EMO* = $3,166,666.667 *0.10 = $316,666.67


AHORRO ANUAL DE = 400,000 - 316,666.67 = $ 83,333.33
Administración Financiera

Verificando lo aprendido
1. ¿Qué entendemos por capital de trabajo?
2. ¿Por qué es importante el capital de trabajo?
3. ¿En qué consiste la administración del capital de trabajo?
4. ¿En qué consiste las política de inversión y financiamiento del capital de trabajo?
5. Mencione las tres estrategias de la administración del capital de trabajo.
6. Explique ¿cuál es la diferencia entre ciclo operativo y ciclo de conversión de efectivo?.
Actividad
Administración Financiera

Actividad
Trabajando en equipo desarrolle el caso propuesto con sus tres estrategias correspondientes:
La compañía KLN compra normalmente toda su materia prima a crédito y vende toda su mercancía a crédito. Los
proveedores le otorgan 30 días de crédito a la empresa. La empresa otorga 60 días de crédito a sus clientes. Al
realizarse los cálculos de la empresa se determinó que se necesitan 40 días para pagar las cuentas pendientes y 65
días para cobrar a sus clientes. También se determinó que la rotación de inventarios es de 95 días. Esto significa que
la edad promedio del inventario de la empresa es de 95 días.
La compañía gasta aproximadamente $15,000,000.00 anuales en desembolsos operacionales. El costo de
oportunidad de mantener el efectivo en caja es del 12%.
Existen 3 estrategias para la administración del efectivo:
Retraso de las Cuentas por Pagar: Cubrir las cuentas por pagar lo mas tarde posible sin dañar la posición crediticia
de la empresa, pero aprovechando cualquier descuento en efectivo que resulte favorable. Considere 45 días
Administración eficiente de Inventario-Producción: Utilizar el inventario lo mas rápido posible a fin de evitar
existencias que podrían resultar en el cierre de la línea de producción o en una perdida de ventas. Considere 70 días
Aceleración de la cobranza de cuentas: Cobrar las cuentas pendientes lo mas rápido posible, sin perder ventas
futuras debido a procedimientos de cobranza demasiado rápidos. Considere 45 días
¡Gracias!

También podría gustarte