Está en la página 1de 23

Deportes en condiciones

extremas
DEFINICIÓN
• Son todos aquellos deportes o
actividades de ocio, o profesional con
algún componente deportivo que
comportan una real o aparente
peligrosidad por las condiciones difíciles
o extremas en las que se practican.
¿ QUE ES LA PRESIÓN BAROMÉTRICA?
• Presión que ejerce la atmósfera que
rodea la tierra sobre todos lo objetos que
se hallan en contacto con ella. Conocida
también como presión atmosférica.

La presión atmosférica cambia con la


altitud, a mayor altitud menor presión
atmosférica.
La misma es la causa básica de todos los
problemas de hipoxia en la fisiología de las
grandes alturas.

Disminución de PB= Disminución de la Presión


de O2
EFECTOS DE LA ALTITUD SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO

• A medida que la altitud aumenta, la presión


atmosférica disminuye. De hecho, la presión se reduce
a la mitad cuando llegamos a los 5.500 metros, y esto
ocasiona una menor disponibilidad de oxígeno, que
puede afectar negativamente al rendimiento deportivo.

• Una mala adaptación a estos cambios puede producir


el conocido “mal de montaña”, que afecta al 30% de
las personas que ascienden a los 3.000 metros y que
se manifiesta con dolores de cabeza fuertes, vértigos,
palpitaciones y dificultades para respirar.
Proceso de Aclimatación
Dura unas dos semanas y se traduce en una
serie de cambios fisiológicos que ayudan a
mejorar el rendimiento aeróbico y, en
consecuencia, a hacer un uso más eficiente del
oxígeno.
Por otro lado, se sabe que el estrés oxidativo al
cual están sometidas las células crece con la
altura, y por lo tanto es necesario mejorar su
capacidad antioxidante para evitar el daño de la
función muscular.
BENEFICIOS DE ENTRENAR EN ALTURA
• Aumento de glóbulos rojos. Los pulmones se abren y
se eleva la capacidad de transportar la sangre. Como
consecuencia, se genera un aumento del flujo de los
glóbulos rojos. Este tipo de entrenamiento eleva la
capacidad de producir glóbulos rojos entre un 10 y
20%.
• Mejor rendimiento. El cuerpo rinde de forma más
eficiente con menor esfuerzo cuando regresamos a
entornos a nivel del mar.
• Evita la aparición de fatiga. Otro de los efectos es que
se mejora el índice de tolerancia a la fatiga y la
capacidad de recuperación de los umbrales aeróbico y
anaeróbico.
Aclimatación

La aclimatación a grandes altitudes se basa en el


mantenimiento de un aporte de oxígeno suficiente para
cubrir las demandas metabólicas, pese al descenso de la
O 2 inspirada.
Para lograr este objetivo, deben adaptarse todos los
aumenta aún más y se carece de mecanismos
compensadores, es de esperar que la desaturación sea
aún mayor.
Efectos fisiopatológicos de la reducción de la
presión barométrica
La complejidad de la adaptación fisiológica del ser
humano a las
grandes altitudes hace posible la diversidad de
respuestas desfavorables.

Aunque estos síndromes se describen por separado, en


muchos aspectos son coincidentes. Es muy probable que
enfermedades tales como la hipoxia aguda, el mal de
montaña agudo, el edema pulmonar de las grandes
altitudes y el edema cerebral de la grandes altitudes
constituyan un espectro de anomalías que comparten
una fisiopatología similar.
Hipoxia

La hipoxia se produce con el ascenso a


grandes altitudes a causa del descenso de
la presión barométrica y de la consiguiente
disminución del oxígeno del aire ambiental.
Con el ascenso rápido, la hipoxia se
produce de forma aguda y el organismo no
dispone de tiempo para adaptarse.
Mal de montaña agudo
El mal de montaña agudo (MMA) es el trastorno más
frecuente en entornos de gran altitud y afecta a dos
terceras partes de los que los visitan. Su incidencia
depende de múltiples factores, tales como la velocidad
del ascenso, la duración de la exposición, el grado de
actividad y la sensibilidad individual.

Es fundamental identificar a los afectados, a fin de evitar


la progresión del proceso hacia un edema cerebral o
pulmonar. La identificación se consigue mediante el
reconocimiento de los signos y síntomas característicos
que se producen en el entorno adecuado.
HIPOXIA MAL DE MONTAÑA AGUDO

Oxihemoglobina, que desciende a Los síntomas más frecuentes son:


valores por debajo de 40-60 %, cefalea, que es más intensa por la
origina pérdida de conciencia. Con noche; pérdida de apetito, que
desaturaciones menos graves puede ir acompañada de náuseas y
aparecen cefalea, confusión, vómitos; alteraciones del sueño y
somnolencia y pérdida de la coordi fatiga.
nación. Al mismo tiempo, la hipoxia Las personas con MMA
induce un estado de euforia suelen manifestar sensación de
ahogo, tos y síntomas
neurológicos, como déficit de
memoria y alteraciones visuales o
auditivas.
Edema pulmonar de las grandes alturas

El edema pulmonar de las grandes alturas afecta aproximada-


mente a un 0,5 a un 2,0 % de las personas que ascienden a altitudes
superiores a 2.700 m y es la causa más frecuente de muerte
por enfermedad en las grandes alturas. Este edema aparece de
6 a 96 horas después del ascenso.

Los factores de riesgo son similares a los del mal de montaña agudo
y entre sus manifestaciones precoces más comunes deben citarse
algunos síntomas de esta
enfermedad, además de peor tolerancia al esfuerzo, mayor
tiempo de recuperación después del ejercicio, disnea de esfuerzo
y tos seca persistente.
El edema cerebral de las grandes alturas

Constituye la fase extrema del mal de montaña agudo,


que ha progresado hasta causar una disfunción cerebral
generalizada. Su incidencia no se conoce con seguridad,
ya que resulta difícil diferenciar un caso grave del mal de
montaña agudo de un caso leve de edema cerebral.

Su patogenia es una ampliación de la patogenia de


aquélla: la hipoventilación incrementa el flujo sanguíneo
cerebral y la presión intracraneal, lo que deriva en edema
cerebral.
Edema Pulmonar Edema Cerebral

El paciente desarrolla A medida que el


disnea de reposo, signos edema progresa,
audibles de congestión aparecen otros síntomas
pulmonar y cianosis de neurológicos, como
las uñas y los labios irritabilidad grave e
insomnio, ataxia,
alucinaciones, parálisis,
convulsiones y, en último
término, coma.
Hemorragias retinianas

Las hemorragias retinianas son muy comunes y afectan


hasta al 40 % de las personas que ascienden a 3.700 m,
y al 56 % de las que llegan a 5.350 m.

Suelen ser asintomáticas y su causa más probable es el


aumento del flujo sanguíneo retiniano y la dilatación
vascular debida a hipoxia arterial.
Son más comunes en los que sufren cefaleas y tienden a
aumentar con el esfuerzo agotador
Mal de montaña crónico
Afecta a los residentes y a los que viven largas
temporadas en las grandes alturas.

Afecta más a los varones que a las mujeres. Los


afectados presentan plétora, cianosis y aumento de la
masa celular sanguínea, lo que provoca
síntomas neurológicos tales como cefalea, mareos,
somnolencia y alteraciones de la memoria. Pueden
desarrollar insuficiencia cardíaca derecha, también
denominada cor pulmonale, debida a la hipertensión
pulmonar y al gran descenso de la saturación de la
oxihemoglobina.
Hemorragia Retiniana Mal de Montaña Crónico

el aumento del flujo Personas afectadas


sanguíneo retiniano y revelan una menor
respuesta ventilatoria
la dilatación vascular
hipóxica, hipoxemia
debida a hipoxia grave que se
arterial. exacerba durante el
sueño, mayores
concentraciones de
hemoglobina y ascenso
de la presión arterial
pulmonar
¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo
pierde más agua de la que ingiere, es decir
cuando el balance hídrico es negativo, está
desplazado hacia la pérdida de agua. A
menudo se acompaña de alteraciones en
el balance de sales minerales o de
electrolitos del cuerpo, especialmente de
sodio y potasio.
Clasificación
• Deshidratación isotónica

Se caracteriza por una pérdida equitativa de agua y de


solutos del líquido extracelular, es decir, se pierde agua y
sodio en cantidades en las proporciones idénticas, lo que
suele ocurrir en casos de vómitos, diarrea o de una
ingesta insuficiente. No se produce un intercambio
osmótico de agua del espacio intracelular al espacio
extracelular. Se trata del tipo de deshidratación frecuente
en niños pequeños.
• Deshidratación hipertónica
En este tipo de deshidratación la pérdida de agua es
superior a la pérdida de sal, es decir, se pierde
proporcionalmente más agua que sodio, lo que puede
ocurrir debido a una ingesta de agua insuficiente, a un
exceso de sudor, a diuresis osmótica y a la ingesta de
medicamentos diuréticos. Se caracteriza por un
intercambio osmótico de agua desde el líquido
intracelular al líquido extracelular. Este tipo de
deshidratación es más común en personas que sufren
diabetes, y representa aproximadamente de un 10 a un
20% de todos los casos pediátricos de deshidratación
con diarrea.
• Deshidratación hipotónica
En este caso se pierde proporcionalmente más sodio que agua,
como ocurre en casos de alta sudoración o de pérdidas de agua
gastrointestinales, o cuando el déficit de agua y de electrolitos se
trata sólo con reposición de agua. Se caracteriza por un intercambio
osmótico de líquido desde la región extracelular a la región
intracelular. También se produce cuando se ingiere demasiada
cantidad de agua u otros líquidos sin ningún o con muy poco
contenido de sodio. Este tipo de deshidratación se produce en un 10
– 15% de los casos pediátricos de deshidratación con diarrea. Esta
complicación puede producir la muerte si conlleva una inflamación
que causa presión en el cerebro (edema cerebral). Este tipo de
deshidratación se conoce como hiponatremia.
Mecanismos de Regulación Hídrica
Mantener un equilibrio hídrico adecuado en el cuerpo es importante
para evitar la deshidratación o la sobrehidratación. La concentración
de agua del cuerpo es monitoreada por osmorreceptores en el
hipotálamo, los cuales detectan la concentración de electrolitos en el
líquido extracelular. La concentración de electrolitos en la sangre
aumenta cuando hay pérdida de agua causada por transpiración
excesiva, ingesta inadecuada de agua o bajo volumen sanguíneo
debido a la pérdida de sangre. Un aumento en los niveles de
electrolitos sanguíneos da como resultado que se envíe una señal
neuronal desde los osmorreceptores en núcleos hipotalámicos.

También podría gustarte