Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y

ARTÍSTICA DEL PARAGUAY


EXPRESIÓN BILINGÜE

TEMIMBO’E: ALEXANDER TOMAS ALONSO BAEZ

ARY: 2023
INTRODUCCIÓN:
LA ESCRITURA GUARANÍ ES UNA FORMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA UTILIZADA POR LOS PUEBLOS
INDÍGENAS QUE HABLAN EL IDIOMA GUARANÍ, PRINCIPALMENTE EN PARAGUAY. LA ESCRITURA GUARANÍ
SE BASA EN UN SISTEMA ALFABÉTICO, QUE UTILIZA UN CONJUNTO DE SIGNOS PARA REPRESENTAR LOS
SONIDOS DEL IDIOMA GUARANÍ. AUNQUE LA ESCRITURA GUARANÍ NO ES TAN DIFUNDIDA COMO LA
ESCRITURA EN ESPAÑOL O PORTUGUÉS, ES UNA PARTE IMPORTANTE DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD DE
LOS PUEBLOS GUARANÍES
CUARTA REGLA ORTOGRÁFICA DEL
GUARANI:PARASINTESIS
• En guaraní el hablante genera su propia
palabra; lo hace uniendo partículas al lexema
base. En la escritura, las partículas prefijas y
sufijas que modifican al lexema base, se unen
al mismo formando con él una sola palabra.
Ejemplo:
Oporogueroguataseténiko
PARTÍCULAS PREFIJAS Y SUBFIJAS
• PARTICULAS PREFIJAS: Los prefijos son
partículas que se añaden al principio de una
palabra para formar otras nuevas

• Partículas subfijas: Los sufijos son partículas


que se añaden al final de algunas palabras
para formar otras nuevas. Está formada por
una palabra primitiva y todas sus derivadas.
EJEMPLOS DE PARTICULAS PREFIJAS
• Las partículas más usadas para formular
preguntas en guaraní son “pa” y “piko” (y los
derivados de “piko”: “pio”, “iko”, “tiko”). Todas
deben ir unidas al vocablo y al usarlas ya no
es necesario el signo de interrogación. Ej.: -
Rejútapiko (¿Vendrás?); Rekarúmapa (¿Ya
comiste?); etc.
EJEMPLOS DE PARTICULAS SUBFIJAS
• Las partículas sufijas que indican número
plural “kuéra”, para vocablos orales, y
“nguéra”, para vocablos nasales, deben ir
unidas a la palabra. Ej.: -mitãnguéra (los
niños); -apykakuéra (las sillas); -
angirũnguéra (los amigos); -arandukakuéra
(los libros); etc.
POSPOSICIONES MONOSILÁBICAS Y
POLISILABICAS
• MONOSILABICAS: Las posposiciones
monosilábicas [pe (me), gua, gui, ndi (apócope
de “ndive”), re] van unidas a la raíz.
• POLISILABICAS: Las posposiciones
polisilábicas no se unen al vocablo que
rigen. Va para dormir.
Grita desde lejos
Canta por el camino.
Grita desde lejos
Canta por el camino.
• Oho oke hağua.
• Osapukái mombyry guive.
• Opurahéi tape rupi.
BUARANT RANDIN
CUARTA REGLA
CONCLUSIÓN:

EN CONCLUSIÓN, LA ESCRITURA GUARANÍ ES UNA FORMA DE


COMUNICACIÓN ESCRITA QUE HA SIDO UTILIZADA POR LOS
PUEBLOS GUARANÍES DURANTE SIGLOS. A PESAR DE QUE NO ES
TAN DIFUNDIDA COMO LA ESCRITURA EN ESPAÑOL O
PORTUGUÉS, LA ESCRITURA GUARANÍ ES UNA PARTE
IMPORTANTE DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
GUARANÍES. ES IMPORTANTE VALORAR Y PRESERVAR LA
ESCRITURA GUARANÍ COMO UNA FORMA DE MANTENER VIVAS
LAS TRADICIONES Y LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DE LA REGIÓN. ADEMÁS, LA DIFUSIÓN Y ENSEÑANZA DE LA
ESCRITURA GUARANÍ PUEDE AYUDAR A PROMOVER LA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN LA REGIÓN.

También podría gustarte