Está en la página 1de 27

FARMACOLOGÍA DEL

APARATO RESPIRATORIO
Mg. MV. Mario Pauta Galvez
Sistema respiratorio
• Conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico
hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido
por el metabolismo celular.
CONTROL DE
RESPIRACION
Gases
• Oxígeno:
• De reposición (sintomático)  Corrección de
hipoxia
• Mezcla gaseosa de 30 – 60% O2

• Dióxido de carbono:
• Estimulante de la ventilación  Al 2% estimula la
frecuencia y profundidad respiratoria
FARMACOS BRONCODILATADORES
BRONCOCONSTRICCIÓN /
BRONCODILATACIÓN

M3
EJEMPLO: ASMA

Contracción del musculo liso,


hipersecreción de moco, inhibición de la
función mucociliar y vasodilatación
(formación de edema local)
SIMPATICOMIMÉTICOS
• Efedrina / Adrenalina  Agonistas adrenérgico no
selectivos
• Produce taquifilaxia, vasoconstricción, taquicardia, arritmias,
aumento del flujo coronario, estimulación central, hipertonía
de esfínteres y broncodilatacion. Efedrina:
• Administración por vía inhalatoria  Efecto local con menor -Perros: 2mg/kg (VO)
toxicidad sistémica. -Gatos: 2 – 5mg/animal (VO)

• Clembuterol / Salbutamol  Agonistas adrenérgicos β2 Adrenalina:


-Perros: 0.01 – 0.02mg/kg (IV)
• Relajación del musculo liso
-Equinos: 3 – 5mg/animal (IM)
• Inhiben la emisión de mediadores de broncoconstricción 
Células proinflamatoiras
• Estimulan la secreción acuosa de moco y aumenta la
actividad ciliar
• Inhiben la fugas de la microvasculatura  Evitan edemas
AGENTES SELECTIVOS Β2

** Efectos en vasos sanguíneos y en útero


METILXANTINAS
Inhibición de la FOSFODIESTERASA Desfosforilación Relajación
AMPc de cadena de musculo liso
miosina
Citocinas
Teofilina:
-Inhibición de isoenzima broncodilatadora Disminución
-Antagonista de adenosina de la
migración y
-Interferencia de calcio activación
celular
-Inhibe la degranulación de mastocitos y liberación de
mediadores
• Aminofilina (Perros)
Toxicidad: 10mg/Kg (VO)
-Excitación, Estimulación cardiaca, Náusea, Diarrea, Vómitos,
• Teofilina (Perros)
Diuresis 5 – 7 mg/kg (VO)
Mecanismo de Acción de
las Metilxantinas
AGENTES ANTIMUSCARÍNICOS
• Inhibición de los efectos de acetilcolina (M3) Bloquean la contracción del musculo
liso y aumento de la secreción de moco

0.02 – 0.04
mg/kg (IV)

Aerosol

0.01 – 0.02
mg/kg (IV)
GLUCOCORTICOIDES
• Inhibición de la Fosfolipasa A2  No formación de prostaglandinas y leucotrienos
• Acción antiinflamatoria por inhibición de citocinas

• Administración vía inhalatoria reduce los efectos adversos


• Infecciones secundarias
Prednisolona
• Síndrome de Cushing iatrogénico Caninos: 0.5 – 1mg/kg) (VO)
Dexametasona
Caninos: 0.2 – 2.2mg/kg
(VO)
Equinos: 0.05 – 0.1mg/kg
(IM)
INHIBIDORES DE LEUCOTRIENOS /
ANTIHISTAMÍNICOS
• Leucotrienos: Potente quimiotáctico de
neutrófilos
• Inhibición de la lipooxigenasa  Impide síntesis
• Inhibición de unión de leucotrienos  Impide
acción

• Antihistamínicos:
• Bloquean los receptores H1  Efecto no muy
eficaz
• En felinos: Serotonina produce broncocontricción
ANTITUSÍGENOS
TOS
• Es un reflejo fisiológico complejo que consiste en una espiración violenta con
el objetivo de liberar de secreciones, material extraño o broncoespasmo las
vías aéreas de conducción, y proteger el sistema respiratorio de agentes
químicos, infecciosos, mecánicos y térmicos.

• Los objetivos del tratamiento de la tos crónica consisten primariamente en


eliminar el agente causal, promover la broncodilatación, movilizar las
secreciones facilitando la expectoración y, en última instancia, suprimir la
estimulación de receptores periféricos y deprimir el centro de la tos.
ANTITUSÍGENOS
• Indicaciones: Tos no productiva, irritativa y seca

CLASIFICACIÓN:
• Deprimen el centro bulbar de la tos (SNC):
• Agentes narcóticos: Disminuyen la sensibilidad del centro de la tos a los estímulos aferentes
• No narcóticos: Derivado morfínico

• Actúan sobre la rama aferente del reflejo de la tos  Lidocaína

• Modifican los factores mucociliares o actúan sobre la rama eferente del reflejo de la tos 
Antihistamínicos H1 (difenhidramina), Anticolinérgicos (Bromuro de ipratropio)
ANTITUSÍGENOS NARCÓTICOS

0.1 – 0.3mg/kg
cada 6 – 8 horas
(VO)

0.05 – 0.11 mg/kg


(Parenteral) 0.5 –
1.1mg/kg (VO) cada
6 – 12 horas
OTROS ANTITUSÍGENOS
MUCOCINÉTICOS
SECRECIÓN DE MOCO
• Las secreciones de las vías respiratorias se dan por las glándulas submocosas (fluidas)
y las células caliciformes (mucosas) con el aparato ciliar de las células de la mucosas
 mecanismo de defensa para partículas extrañas
• Composición del moco: 95% agua, 2% glucoproteínas, 1% hidratos de carbono, menos
1% lípidos.
• Las glucoproteínas le dan la viscosidad al moco (lubricación y protección)
MUCOLÍTICOS
• Facilitan la expulsión de moco  Rompen los enlaces disulfuros reduciendo la viscosidad del moco.
Muchas Gracias
Mg. MV. Mario Pauta Gálvez
Magister en Farmacología
Miembro AAVPT
Email: mmpauta11@gmail.com

También podría gustarte