Está en la página 1de 16

MOTIVACION CONCEPTO – PROCESO –

TEORIAS
CONCEPTO
Es un proceso que comienza con una necesidad que activa un comportamiento o impulso
orientado hacia un objetivo.

Depende de:
1. El curso: En la dirección hacia la cual se dirige el comportamiento .
2. La intensidad: es el esfuerzo que la persona dirige hacia un curso definido
3. La persistencia: es la cantidad de tiempo durante el cual la persona mantiene un esfuerzo.

Compuesta de:
4. Necesidades
5. Impulsos (motivos)
6. Incentivos (restaurar el equilibrio)
PIRAMIDE DE NECESIDADES DE
MASLOW
ARGUMENTOS:
• Una Necesidad satisfecha no motiva el
comportamiento
• Nacemos con ciertas necesidades
• Las fisiológicas y de seguridad son básicas para la
supervivencia
• A medida que se controlan las necesidades primarias
surgen la secundaria
• Las necesidades básicas se rigen por un proceso de
motivaciónn más rápido
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE
HERZBERG

FACTORES HIGIENICOS FACTORES MOTIVACIONALES


• Condiciones ambientales que rodean a la • Se refieren al perfil del puesto y a las
persona. actividades relacionadas con el.
• Su existencia evita la insatisfacción en el • Su existencia aumenta la satisfacción en el
trabajo. trabajo.
• Son extrínsecos o ambientales: políticas de • Son intrínsecos: realización personal,
la org. salario, estilo de supervisión, reconocimiento, responsabilidad, avance de
prestaciones, etc. la carrera.
TEORIA ERC
NECESIDADES DE NECESIDADES DE NECESIDADES DE
EXISTENCIA RELACIONES CRECIMIENTO
• Bienestar físico: existencia, • Deseo de interrelación con otras • Desarrollo el potencial humano y deseo
preservación y supervivencia personas. de crecimiento personal.
• Incluyen las necesidades de • Implica categorías sociales y • Incluye componentes intrínsecos de
fisiológicas y las de seguridad de componentes externos de las necesidades de estima de Maslow y
Maslow. necesidades de estima de Maslow. necesidades de autorrealización.

1. Remplaza 5 necesidades por 3.


2. Pueden actuar en forma simultanea.
3. Si una necesidad mas alta es reprimida, el deseo de satisfacer otra mas baja aumenta.
4. No es una jerarquía rígida.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES
NECESIDAD DE ADQUIRIDAS DE MCCLELLAND
REALIZACION NECESIDAD DE NECESIDAD DE
• Necesidad de éxito competitivo. PODER AFILIACION
• Búsqueda de excelencia, lucha por • El impulso de controlar a otras • Inclinación hacia las relaciones
el éxito. personas o influir en ellas. interpersonales cercanas y
• Asumen responsabilidades donde • Las personas con esta necesidad amigables, el deseo de ser amado y
puedan encontrar soluciones. prefieren situaciones competitivas y aceptado por los demás.
de status, suelen preocuparse mas • Prefieren situaciones de
por el prestigio. cooperación.
TEORIA DE LA EQUIDAD

• Es la primer teoría que alude al PROCESO de la motivación. Fue desarrollada por Adams.

• Se basa en la comparación que las personas hacen entre sus aportaciones y recompensas y
las de otros.

• Comparan sus ENTRADAS/APORTACIONES (esfuerzo, experiencia, educación y


competencias) y los RESULTADOS (remuneración, aumentos y reconocimiento). En
relación a otras personas.

• Tres estados posibles: Equidad, inequidad negativa e inequidad positiva.


Existen cuatro referencias para la comparación:

• PROPIA INTERNA: la experiencia de la persona, en otro puesto de


la misma org.
• PROPIA EXTERNA: la experiencia de una persona en el mismo
puesto pero en otra org.
• OTRA INTERNA: comparación con otra persona dentro de la misma
org.
• OTRA EXTERNA: comparación con otra persona de otra org.
Ante una situación de inequidad, seis opciones:
1. MODIFICAR LAS ENTRADAS: Menor esfuerzo.
2. MODIFICAR LOS RESULTADOS: mantener la cantidad reducir la calidad.
3. DISTORSION DE LA PROPIA IMAGEN: la persona percibe que trabaja mas o
menos que otra.
4. DISTORSION DE LA IMAGEN DE OTROS: percibe que el trabajo de otro no es
una buena referencia.
5. BUSCAR OTRO PUNTO DE REFERENCIA: se buscan personas que ganan mas o
menos para que la situación parezca mejor.
6. ABANDONAR LA SITUACION: se deja el empleo o la situación

La teoría de la equidad busca explicar la JUSTICIA DISTRIBUTIVA


La REMUNERACION es un importante fuente de equidad o inequidad.
TEORIA DE LA DEFINICION DE
OBJETIVOS
• Edwin Locke
• La principal fuente de motivación es la intención de luchar por alcanzar un objetivo.
• Supuestos:
Los objetivos mas definidos y mas difíciles de alcanzar llevan mejores resultados que
las metas amplias y generales.
Si la persona acepta el objetivo y ha sido capacitada, cuanto mas difícil sea el objetivo
mas elevado el desempeño. El compromise con un objetivo genera esfuerzo.
Mejor rendimiento cuando tiene retroalimentacion positiva.
Mayor compromiso si participa en la definición de objetivos.
Percepción de eficacia personal.
La definicion individual de los objetivos no funciona igual para todas las tareas.
TEORIA DE LA
DEFINICION DE METODOS BASICOS PARA MOTIVAR
OBJETIVOS 1. El dinero
2. Definición de objetivos
3. Participación en la toma de decisiones y definición
de objetivos
4. Rediseño de los puestos y las tareas
• Las personas eligen aquellas conductas que
TEORIA DE LAS consideran que les darán resultados.
EXPECTATIVAS
• Muestra como analizar y predecir los
comportamientos que las personas eligen.

• Las personas se sienten motivadas cuando consideran


que pueden cumplir esa tarea (resultado intermedio) y
que las recompensas (resultado final) derivadas de
ello será mayores que el esfuerzo que realicen.
VROM DISTINGUE TRES CONCEPTOS:
VALENCIAS EXPECTATIVA INSTRUMENTALIDAD
El valor o importancia que se Creencia de que el esfuerzo llevara Creencia de que el desempeño esta
concede a una recompensa al desempeño deseado. relacionado con las recompensas
especifica. deseadas.
Valencia positiva: alcanzar un Relación causal entre el resultado R
determinado resultado final. intermedio y el final. E
Valencia negativa: evitar S
determinado resultado final. U
RESULTADO INTERMEDIO L
T
EXPECTATIVAS DINERO A
D
O
PRODUCTIVIDAD PRESTACIONES
COMPORTAMIENTO ELEVADA SOCIALES F
I
ASCENSOS N
A
FACTORES QUE DETERMINAN LA
MOTIVACION PERCEPCION DE LA
RELACION
OBJETIVOS PERCIBIDA ENTRE CAPACIDAD
INDIVIDUALES LA ALTA PERSONAL DE
PRODUCTIVIDAD Y INFLUIR EN EL
LA CONSECUSION DE PROPIO NIVEL DE
OBJETIVOS PRODUCTIVIDAD
EXPECTATIVAS
INDIVIDUALES
RELACION ENTRE
Deseo de alcanzar EXPECTATIVAS Y
objetivos RECOMPENSAS RECOMPENSAS

Salario alto:
motivación de producir Enorme esfuerzo
mas. repercute en el
Aceptación social: resultado: mas
producir menos. empeño.
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS
Aplicable a ciertas condiciones:
1. Los objetivos relacionados con los resultados finales deben ser claros.
2. El desempeño debe estar estrechamente relacionado con las recompensas.
3. Las personas deben conceder valor a las recompensas.
4. Las personas deben creer en la organización.

Lawler: “el dinero puede motivar un alto rendimiento” Sin embargo, ha sido utilizado de
manera incorrecta. Se necesita:
• Dinero para satisfacer necesidades no solo de subsistencia sino de estima, sociales y
de realización personal.
• Establecer la percepción de que el desempeño se asocia al dinero.
Ley del efecto de Thorndike: el comportamiento que
produce un resultado agradable tiende a repetirse,
mientras que un comportamiento que genera un
TEORÍA DEL resultado desagradable.
REFUERZO
• Skinner: condicionamiento operante.
El refuerzo es el que condiciona el
comportamiento.
• Estrategias para modificar el CO:
Es una teoría opuesta a la de definición de
objetivos 1. REFUERZO POSITIVO
2. REFUERZO NEGATIVO
3. SANCION
4. EXTINCION

También podría gustarte