Está en la página 1de 7

DERECHO DEL

TRABAJO
CONCEPTO

Es una rama del Derecho formada por un conjunto de normas jurídicas que abordan los derechos y deberes de los trabajadores y
empleadores. El conjunto de estas normas constituye el derecho laboral.

07/03/2023 S a m p l e F o o t e r Te x t 2
• Roma: A lo largo de la historia, existieron los primeros vestigios del derecho
ORIGEN Y laboral en la antigua Roma, donde los empleadores tenían ciertas
obligaciones frente a sus trabajadores (garantizarles el techo y la comida)

EVOLUCIÓN •
como retribución era la fidelidad a sus dueños.

Edad Media: comenzaron los ideales del trabajo como una actividad social

HISTÓRICA volviéndose una actividad fundamental y básica para la supervivencia en


sociedad.
• Revolución Industrial: punto de partida para la toma de conciencia de que
la riqueza no se obtendría solamente de la tierra, sino también de la
manufactura de diferentes tipos de artículos.
• Revolución Francesa: postulo a que el trabajador debía recibir una
remuneración acorde a las necesidades de la época y a su vez en este
periodo se gesto una conciencia de la clase trabajadora, dando inicio a las
primeras huelgas y a la formación de sindicatos.
• En 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo, cuyo objetivo
era proteger y promover los derechos del trabajo. El derecho al trabajo fue
reconocido como un derecho básico de todas las personas en la
Declaración de los Derechos Humanos, proclamado por la Asamblea
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
General de las Naciones Unidas en 1948.

07/03/2023 S a m p l e F o o t e r Te x t 3
CONTENIDO
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO DE
DE TRABAJO TRABAJO.

• Dinámico. • La constitución
• Social • Los Tratados Internacionales
• Expansivo • Leyes
• Autónomo • Decretos
• Específico.
• Concepto: Es el acuerdo de voluntades escrito entre el
EL CONTRATO empleador y el empleado, donde se establecen los
derechos y deberes para ambos, estableciendo la
DE TRABAJO remuneración económica por la prestación de servicio.
• Características: Es de orden público, es protector de
deberes y derechos, acuerdo oral o escrito y voluntario
• Elementos: Las partes, acuerdo de voluntades,
especificación del servicio a brindar, salario, la duración y
distribución de la jornada laboral, La fecha de inicio de la
relación laboral y vacaciones,
• Tipos de Contrato: Contrato indefinido, contrato definido
y por obra determinada.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia


CC BY-SA-NC

07/03/2023 S a m p l e F o o t e r Te x t 5
• Los contratos:
• Trabajos Domésticos: son los que está definido como todo
trabajador o trabajadora que presta en forma habitual y
continua, servicios de aseo, asistencia u otros propios del
hogar de una persona o de miembros de una familia.
• Trabajos de la Construcción: Artículo 279.- Para los efectos del
presente capítulo se entiende por obras o actividades de
construcción las que tienen por objeto la edificación en
cualquiera de sus ramas, que incluye su reparación, alteración
y ampliación; la demolición, movimiento de tierra y la ejecución
de obras de ingeniería civil, mecánica y eléctrica
• Trabajadores del campo: El trabajador agropecuario es aquella
persona que dedica la mayor parte de su tiempo al cultivo de la
tierra, cría de ganado o a las labores propias de la actividad.
• Agentes vendedores del comercio y trabajadores por sector

EL CONTRATO DE definidos por la Ley No. 44 de 12 de agosto de 1995 como los


agentes de comercio, los vendedores viajantes, impulsores y
promotores de ventas, cobradores y otros similares, son

TRABAJO trabajadores de la empresa a la que prestan sus servicios,


salvo que no ejecuten personalmente el trabajo o que
únicamente intervengan en operaciones aisladas“+

07/03/2023 S a m p l e F o o t e r Te x t 6
• Protección del Trabajador
• Trabajo de menores: Artículo 117.-
• Es prohibido el trabajo:
• 1. De los menores que no hayan cumplido catorce
• años.
• 2. De menores hasta de quince años que no hayan completado la
instrucción primaria.
• Trabajo de mujeres: Art. 104 Está prohibido el trabajo de la mujer en:
• Los subterráneos, minas, subsuelo, canteras y actividades
manuales de construcción civil; y
• Las actividades peligrosas o insalubres determinadas por el
Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. "
• Art.40. de la Constitución Nacional: Toda persona es libre de ejercer
cualquier profesión u oficio sujeta a los reglamentos que establezca

EL CONTRATO DE
la Ley en lo relativo a la idoneidad, moralidad, previsión y seguridad
sociales, colegiación, salud pública, sindicación y cotizaciones
obligatorias. No se establecerá impuesto o contribución para el
ejercicio de las profesionales (sic.) liberales y de los oficios y las
TRABAJO •
artes.“
Por lo que hay libre ejercicio de los trabajos existentes.

07/03/2023 S a m p l e F o o t e r Te x t 7

También podría gustarte