Está en la página 1de 24

Vigilancia epidemiológica y respuesta con posterioridad a

desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias


sanitarias

Dr. Cristiam Carey Angeles


Médico Epidemiólogo Mgr.SP
Profesor Asociado FMH
Fa
lle
d as s
ci
do ien ida
v u
He s Vi str
rid
o de i s ladas
s s a
idade
Comun

Desaparecidos
EVENTO
ADVERSO Afectación en animales
Damnificados

Desorganización Perdidas económicas

Respuesta de
la comunidad
afectada
Los recursos Supera la
locales son capacidad de
suficientes respuesta local

EMERGENCIA DESASTRE
EFECTOS DEL FENÓMENO DE El NIÑO

Eleva la temperatura de las aguas


superficiales del mar de la costa norte
causando una abundante evaporación, dando
origen a persistentes lluvias (inundaciones y
huaycos).

Mientras que, en la Sierra Sur, debido a la


presencia de un flujo de aire muy seco por
encima de los Andes del Sur, que impide el
ingreso del aire húmedo procedente del
Brasil y del Atlántico que normalmente trae
la lluvia a esta zona ocasionando sequía.
Efectos del Fenómeno El Niño en la salud

El Fenómeno El Niño ejerce sus efectos en la salud de forma directa o indirecta:


• De forma directa al modificar condiciones climáticas como la temperatura y humedad
ambiental lo que favorece el ciclo de insectos vectores para ciertas enfermedades.
• De forma indirecta a través de los desastres que genera lo que ocasiona el colapso de
servicios básicos (agua y desagüe), afecta las condiciones de vida de las poblaciones
(hacinamiento, interperie), produce destrucción del hábitat de animales (perros) e
incremento de la población de roedores.
Vigilancia Epidemiológica post desastre
Objetivos específicos

• Determinar el impacto en salud ocasionado por el desastre.

• Adecuar la respuesta de los servicios de Salud a la demanda.

• Evaluar las condiciones de vida según daños trazadores.

• Detección Precoz de Brotes Epidémicos.

• Evaluar la Efectividad de la respuesta frente al desastre.


Vigilancia Epidemiológica en desastres

1.Evaluación Riesgo
potencial Epidémico

2.Implementación
Sistema de vigilancia
epidemiológica en
desastres

3.Implementación Sala
Situacional en
desastres
PASOS del epidemiólogo en la vigilancia post desastre

Brindar

9
información al
COE e

8
implementar
acciones Emitir

1
*Evaluación del informes
Riesgo Potencial
Epidémico

7
Elaborar la
sala
situacional

2 Notificación
inmediata

6
Recolectar y
procesar la
información

Delimitación

3
del área Identificación
de puntos de

5
afectada
Delimitación

4
atención en
del área de salud
intervención
* El Riesgo Potencial Epidémico se realiza
antes y durante el evento
Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico

Ambiental:
• Evaluación de las condiciones de
calidad de vida: abrigo, acceso a agua
potable, eliminación adecuada de
excretas, protección contra exposición
a vectores, clima y temperatura

Biológico:
• Evaluación de la actividad epidémica
previa o en curso en el área afectada. DETERMINANTES DE
• Evaluación del nivel endémico de las RIESGO
principales enfermedades sujetas a
vigilancia..

Social:
• Evaluación del grado de operatividad
de los servicios de salud.
• Desplazamiento poblacional.
• Nivel de pobreza de la población.
• Nivel de coordinación de entidades.
• Nivel de orfandad, vandalismo u otras
acciones asociadas al riesgo social.
Riesgo Potencial Epidémico, frente a los efectos del El Fenómeno de El Niño

PROBABLES FUENTES DE CONTAMINACION .


Evento ENFERMEDAD POTENCIAL DE
DETERMINANTES DE RIESGO/FACTORES DE RIESGO
RIESGO
Infecciones Respi ratorias Hacinamiento. Exposición al frío por falta de
++++
Agudas (IRAS) abrigo. Humedad.
Alimentos en masa (olla común) y medios
Intoxicación por inadecuados de refrigeración/cocci ón.
++++
alimentos Distribución de alimentos donados sin control
bromotológico
Elevada tempertaura ambiental. Contaminanción
de agua/alimentos. Hacinamiento. Colapso de
Colera +++
sistemas de agua y desagüe. Antecedentes
endémicos y epidémios recientes.
Contaminación de agua /ali mentos.
Hepatis Vírica A +++
Saneamineto inadecuado.
Hacinamiento, albergues. Contaminación en la
Salmonelosis, Shiguelosis alimentación en masa (olla común). +++
Saneamiento deficiente.
Inundaciones Agua contaminada para aseo personal.
Infecciones de Piel +++
Hacinamiento
Presencia de criaderos de mosquitos. Incremento
Malaria, Dengue +++
de la temperatura.
Contaminación de agua y alimentos. Agua
Leptospirosis +++
estancada
Inadecuada hi giene. Contacto con agua
Enfermedades infecci osas
contaminadas. Hacinamiento con personas de +++
oftálmi cas y conjuntivitis
riesgo.
Destrucción de viviendas por las lluvias,
Rabia +
aumentando el número de perros vagabundos
Carencia de protección para el ingreso de
Peste ++
roedores con pulgas infectadas, haci namiento.
Lesiones extrenas, por caminar descalso en lodo
Tetanos ++
o aniegos

IRA, problemas alergicos Hacinamiento. Resequedad de mucosa +++


respiratoria
Falta de agua para aseo personal.
Infecciones de Piel +++
Hacinamiento
Sequias
Alimentos en masa (olla común) y medios
Enfermedad Transmitida inadecuados de refri geración/cocción.
++
por Alimentos Distribución de alimentos donados sin control
bromotológico.
Fuente: NTS 053 - DGE
Principales daños trazadores
Infecciones respiratorias (IRA):
• Hacinamiento
• Exposición al frio y humedad
Intoxicación por alimentos
• Inadecuada conservación y preparación
• de alimentos
• Distribución de alimentos sin control
bromatológicos.
• Inadecuado abastecimiento,
almacenamiento y manipulación de agua.
Enfermedades diarreicas
• Contaminación de agua y alimentos
• Hacinamiento En 1997 hubo un aumento de
notificaciones de casos sospechosos
• Colapso de sistemas de agua y desagüe de cólera, especialmente en los
departamentos costeños.
Hasta la SE 26-1997 fueron 1080 y
para 1998 en el mismo período se
notificaron 34.306, casos aumento
de 3176%. Temperatura ambiental:
hasta 10º C sobre los valores
normales.
Principales daños trazadores
Malaria:
• Formación de criaderos de mosquitos
• Niveles endémicos de transmisión
• Mayor exposición al vector
• Interrupción de acciones de control de
vectores
Dengue/Chikungunya:
• Acumulo de agua en inservibles y otros
recipientes
• Almacenaje inadecuado de agua
• Interrupción de actividades de control de
vectores
Principales daños trazadores
Infecciones de piel
• Inadecuado aseo personal
• Hacinamiento
• Laceraciones, heridas/cortes

Enfermedades oftalmológicas y
conjuntivits
• Inadecuada higiene
• Contacto con aguas contaminadas
• Hacinamiento

Pediculosis
• Aseo deficiente
• Hacinamiento en albergues A mediados de febrero de 1998,
se inició un brote de conjuntivitis
viral en Lima, que se extendió a La
Libertad e Ica. A nivel nacional se
reportaron 41,224 casos en los 3
primeros meses
Principales daños trazadores
Zoonosis:
• Hacinamiento
• Control inadecuado de vectores
• Almacenamiento inadecuado de alimentos.
• Condiciones antihigiénicas.
• Presencia de perros vagabundos
• Bajas coberturas de vacunación antirrábica
canina.
Sala situacional post desastre

La Sala de Situación se define como


el espacio físico y/o virtual donde la
información de diferentes
características es analizada
sistemáticamente por un equipo de
trabajo, para caracterizar la
situación de salud de un espacio
poblacional para favorecer la
concentración de las intervenciones
en diferentes niveles y favorecer
y orientar la toma de decisiones.
Contenido de la Sala Situacional

• Información estática o estructural.


• Información de tendencia secular de daños prevalentes, canales
endémicas.
• Información de Tendencias de enfermedades bajo Vigilancia
Epidemiológica (evolución semanal).
• Información de sucesos presentados (brotes post desastre).
• Ubicación del área afectada y área de influencia (mapas, croquis).
• Información sobre magnitud y extensión del daño ocasionado por el
desastre.
• Información sobre fallecidos, heridos y damnificados por la
emergencia.
• Tendencia epidemiológica de daños trazadores (Vigilancia
Epidemiológica con posteridad de la emergencia).
• Información de albergues.
• Información de la respuesta (brigadas de atención, establecimientos,
insumos, otros).
Resultados de la Sala de Situación local para desastres

Caracterización de riesgos:

En base a la información previa:


• Datos socio demográficos.
• Vigilancia de la tendencia de
enfermedades de notificación
epidemiológica.

Permitirá establecer escenarios de


intervención de acuerdo a
estratificación de riesgo, alto,
mediano y bajo riesgo. Esta
información deberá ser expresada en
mapas para facilitar la ubicación y la
orientación de las intervenciones.
Resultados de la Sala de Situación local para desastres

Priorización de Problemas:
• Permite la definición de escenarios para formular las intervenciones con
enfoque de riesgos.
• La información de la tendencia secular de daños trazadores vigilados en el
desastres e información de la respuesta del sector salud, permitirá
identificar la priorización de problemas que se presentan cuando ocurre un
desastre.
Resultados de la Sala de Situación local para desastres

Elaboración de reportes:
• La Sala de situación de salud debe quedar conformada durante las primeras 48
horas de ocurrido el desastre.
• La información procesada debe ser actualizada diariamente debiendo además
producirse informe a las 72 horas de ocurridos el evento, lo cual nos permitirá
tener un mejor conocimiento de la zona afectada.
Quienes deben implementar las Salas de
Situación para
desastres?

La recolección, procesamiento y presentación de la información debería


estar a cargo de las Oficinas de Epidemiología, sin embargo para el
análisis deben participar todos los actores implicados en la toma de
decisiones como:

• El COE-SALUD
• Equipos de las Regiones de Salud.
• Equipos de LAS REDES Y MICRORREDES de Salud.
• Equipos técnicos de los Centros y Puestos de Salud.
• Equipos Comunales, que incluyan Gobiernos Locales, ONG, Iglesia y
otras instituciones.
• Todas las organizaciones que participan en salud, ante un desastre o
emergencia sanitaria.
En Resumen: Investigación y Control Brotes

•Evaluación de la
Deteccion Brotes
actividad epidémica previa
en el área afectada.
Evaluación de las
condiciones de calidad de
•Evaluación del nivel
vida con posteridad a la
endémico de las Selección de
emergencia: (Abrigo,
principales enfermedades enfermedades
acceso a agua potable,
bajo vigilancia en el área. trazadoras
eliminación adecuada de
excretas, protección
•Evaluación de factores de
contra exposición a
riesgo de enfermedades
vectores)
prevalentes en la zona
Vigilancia Centinela
Vigilancia de Rumores
Vigilancia Comunal
VIGILANCIA
VIGILANCIA POST
DESASTRE
ANTES DESASTRE
(SITUACION PREVIA)
IRAS 1070

EDAS 328

Les Externas 143

daños trazadores
Conjuntivitis 71

Infecc piel 62

ITU 59

Sd Febril 7

Trans psicolg. 5

0 200 400 600 800 1000 1200


N° atenciones
PROCESO DE LA TOMA DE DECISIÓN EN
SITUACIONES DE DESASTRES
GRACIAS
careyangeles@yahoo.es

También podría gustarte