Está en la página 1de 9

ESQUISTOSOMIASIS.

ESQUISTOSOMIASIS.
• La esquistosomiasis es una enfermedad aguda y crónica causada por
gusanos parásitos.
• La esquistosomiasis es una infección por duelas de la sangre del
género Schistosoma, que se contagian por vía transcutánea al nadar o
caminar en agua dulce contaminada. Los microorganismos infectan los
vasos del aparato digestivo o urogenital.
INFECCION Y TRANSMISION.
• Las personas se infectan cuando las formas larvarias del parásito,
liberadas por caracoles de agua dulce, penetran en la piel durante el
contacto con aguas infestadas.
• La transmisión se produce cuando las personas infectadas con
esquistosomiasis contaminan fuentes de agua dulce con huevos del
parásito, contenidos en sus excretas, que luego se incuban en el agua.
EPIDEMIOLOGIA.
• La esquistosomiasis es prevalente en las regiones tropicales y
subtropicales, especialmente en las comunidades pobres sin acceso a agua
potable segura ni a saneamiento adecuado. Se estima que al menos un
90% de las personas que necesitan tratamiento contra la esquistosomiasis
viven en África.
• Hay dos formas principales de esquistosomiasis (intestinal y urogenital),
causadas por cinco especies principales de duelas sanguíneas.
SINTOMAS.
• Los síntomas agudos consisten en dermatitis, seguida varias semanas más
tarde por fiebre, escalofríos, náuseas, dolor abdominal, diarrea, malestar
general y mialgias.
• Los síntomas crónicos varían según la especie, pero incluyen diarrea
sanguinolenta (p. ej., por S. mansoni y S. japonicum) o hematuria (p. ej.,
por S. haematobium). El diagnóstico requiere la identificación de huevos
en las heces, la orina o una pieza de biopsia.
DIAGNOSTICO.
• La esquistosomiasis se diagnostica mediante la detección de huevos del
parásito en muestras de heces u orina. La detección de anticuerpos y/o
antígenos en las muestras de sangre u orina también es un indicio de
infección.
PREVENCION Y CONTROL.
• El control de la esquistosomiasis se basa en tratamientos a gran escala de los
grupos de población de riesgo, el acceso a agua salubre, la mejora del
saneamiento, la educación sobre la higiene y el control de los caracoles.
• La estrategia de la OMS para controlar la esquistosomiasis se centra en la
reducción del número de casos mediante el tratamiento periódico y focalizado con
praziquantel mediante el tratamiento a gran escala (quimioprofilaxis) de las
poblaciones afectadas. Esto implica el tratamiento periódico de todas las personas
pertenecientes a grupos de riesgo. En algunos países con baja transmisión de la
enfermedad se debería procurar interrumpir dicha transmisión.
RESPUESTA DE LA OMS.
• La labor de la OMS en relación con la esquistosomiasis forma parte de
una estrategia integrada de control de las enfermedades tropicales
desatendidas. Aunque son muy diversas desde el punto de vista médico,
estas enfermedades tienen características comunes que hacen que
persistan en condiciones de pobreza, en las que se suelen agregar y
solapar.
GRACIAS…

También podría gustarte