Está en la página 1de 30

Resolución Ministerial Nro 1019-2006 Ministerio de Salud

“Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica con


Posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras Emergencias
Sanitarias en el Perú

C.D. Agueda Covarrubias Pérez


I.- Finalidad de la Norma
Activar el
Sistema de
Vigilancia RIESGO
Epidemiológica
ENFERMAR
con MORIR
Posterioridad a
desastres y otras
Emergencias
Sanitarias
II.-Objetivo
 Determinar el patrón epidemiológico de la demanda de atención

DETECION
OPORTUNA ATENCION
DE BROTES MEDICA
SEPIDEMICOS
III.- Ámbito de aplicación
Cumplimiento obligatorio en los Establecimientos del Sector
Salud a nivel nacional que intervienen en las acciones de
atención y control de desastres.
IV.- Base legal
V.-Disposiciones generales

Los establecimientos del sector salud en las áreas


afectadas deberán activar el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica.
Establecimientos del
Sector Salud del área
afectada
La dirección
Notificación diaria
Epidemiológica de :
Correo electrónico o
Las direcciones
entrega de formatos
Regionales de Salud
Direcciones de Salud
Las redes de Salud

Responsable de
consolidad la
Dirección General de Información
Epidemiología del
Ministerio de Salud
Correo electrónico:
Sistematizar la información
notificaión@oge.sld.pe
implementando la sala de Situación
de Desastres que permita la toma de
decisiones por el Comité Operativo de
Emergencia COE
Definiciones Operativas
Daños trazadores: enfermedades con riesgo potencial
epidémico
Desastres: alteraciones intensas en las personas, economía,
sistemas sociales y medio ambiente.
Emergencia sanitaria: Alteración inusual del estado de salud
por la cantidad de casos o por la severidad de los mismos
Información de sucesos presentados: información de la
intervención y respuesta multisectorial procedente de la
evaluación de daños
Información de tendencias de Enfermedades bajo
vigilancia epidemiológica
Información estática o estructural: mapa físico, mapa de vías
de comunicación, plano catastral, estructura demográfica
Riesgo ambiental: que depende de la vulnerabilidad de la
zona pudiendo originar variabilidad climática, aumento de
vectores, servicios de agua y desagüe
Riesgo Biológico: ocasionado por plantas o animales
Riesgo social: interrupción de servicios de salud,
situaciones sociales(orfandad, vandalismo)
Riesgo potencial epidémico: asociados a determinantes de
riesgo ambiental biológico y social.
Sala de situación de Salud en desastres y/o emergencias
sanitarias, lugar físico que dispone de información para la
toma de decisiones
Vigilancia Centinela Post desastre: hace referencia a la
notificación, el análisis y la interpretación de los daños
establecimiento de salud de la zona afectada
VI.-Disposiciones Especificas
6.1.- Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico
Determinación del Determinación del riesgo
riesgo Ambiental: Biológico: actividad
condiciones de calidad de epidémica previa o en curso-
vida: abrigo-agua potable- nivel endémico de las
eliminación de excretas- principales enfermedades
protección a vectores-clima transmisibles
–temperatura.

Determinación del riesgo


Social: grado de operatividad
post-desastre de los servicios
de salud-pobreza
organización-coordinación-
planes de preparación y
respuesta
Cuadro resumen propuesto por la Oficina Panamericana de la Salud
6.2.- Sistema de Vigilancia Epidemiológica
en desastres y otras emergencias Sanitarias
Vigilancia Centinela de puntos
de atención cercanos al lugar
Vigilancia de atenciones
realizadas por brigadas y
hospitales de campaña
Vigilancia de poblaciones
viviendo en albergues
Deben utilizar el formato:
reporte diario de vigilancia
Epidemiológica de Daños
Trazadores
6.3.-Sala de Situación de la salud en Desastres
Naturales y otras Emergencias Sanitarias
6.4.-Intervención de brotes epidémicos
Con la información de los daños trazadores se debe
monitorizar el aumento de casos inusuales de enfermedades
Investigación y control de brote

6.5.-Informe sobre Análisis de la situación de la


Salud basados en la recolección diaria de daños
trazadores y otra información epidemiológica
Realizar un informe a partir de los 15 primeros días hasta
los 60 días de ocurrido el desastre
Actualizar cada semana
VII.- Componentes:
A.- Componente de Organización para la
Vigilancia Epidemiológica con posterioridad a
desastres y otras emergencias
B.- Componente de Gestión para la vigilancia
Epidemiológica con posterioridad a desastres y
otras emergencias
A.- Componente de Organización para la vigilancia Epidemiológica
1.-Organización para Evaluar el Riesgo Potencial Epidémico:
aparición o incremento de enfermedades

1.1.- La actividad epidémica Previa en el área


afectada

1.2.- Nivel Endémico de las principales


enfermedades bajo vigilancia en el área
afectada por desastres

1.3.- Condiciones de calidad de


vida con posterioridad a desastre:
abrigo, agua potable, protección
contra exposición a vectores
2.- Organización para Implementar El sistema de
Vigilancia Epidemiológica

2.1.-Vigilancia Centinela
en los puntos de atención
cercanos al desastre

2.2.- Vigilancia epidemiológica


comunal de salud en desastres en
los niveles locales

2.3.-Vigilancia epidemiológica
de poblaciones viviendo en
albergues
3.- Organización para Implementar la Sala de Situación de
Salud en desastres u otras emergencias sanitarias
Espacio físico con información actualizada
Centro de Operaciones de Emergencia (COE-Salud) tome
decisiones.
Recibe, sistematiza, procesa y representa en forma grafica la
información
Organizada así:

3.1.- Indicadores socio


demográficos: . 3.2.- Morbilidad y
estructura mortalidad
socioeconómica (mapa
de pobreza)-mapas de
ubicación-vivienda y
Sala de
población- vias de
Situación de
comunicación
Salud en
desastres u
otras
. emergencias
3.3.- Información sanitarias .
de tendencia de 3.4.- Respuesta social:
enfermedades bajo registro de
vigilancia epidemiológica establecimientos de
en la fase de post- salud-recursos humanos-
desastre para determinar abastecimieto de insumos
el impacto de los eventos y medicamentos-
y facilitar la toma de ubicación de alberges-
decisiones. abastecimiento de agua y
desagüe
B.- Componente de Gestión para la vigilancia
Epidemiológica
Procesos gerenciales para la provisión y
organización de los servicios de salud para el logro
de resultados sanitarios.
1.-Planificación: facilita la conducción de las
organizaciones estableciendo la direccionalidad
a.- Planes de respuesta frente a b.- Planes de contingencia para
desastres y emergencias: emergencia y desastres:
•Consigna los riesgos, los objetivos, •Presenta los riesgos, actores y sus
la organización y responsabilidad responsabilidades ante un
de los establecimientos de salud, determinado evento previsible y
•funciones y responsabilidades del
adverso.
personal.
•Propone acciones para 3 momentos:
•Sujeta a la estimación de riesgos
de emergencias o desastres que
*Antes(mitigación y preparación)
puedan causar daños; para prever *Durante (respuesta)
los recursos q se necesiten ante una *Después (rehabilitación).
emergencia. •Sujeta a un evento previsible o probable
de cercana ocurrencia

* Deben contener las Actividades de vigilancia epidemiológica con


posterioridad a desastres para activarse cuando sean necesarias
* También incorporar actividades para la realización de simulaciones de desastres
en zonas con alta vulnerabilidad y ensayar la activación del sistema de vigilancia con
posterioridad a desastres
2.- Programación de actividades:
Se realizará en base a las actividades propuestas en la
operativización de los panes de respuesta y
contingencia ante desastres y emergencias y su
difusión oportuna que permita dar la pauta para la
activación del sistema de vigilancia.
3.- Monitoreo y evaluación

La Dirección General de Epidemiología ha elaborado el Instrumento


de Evaluación de la Capacidad de Respuesta en Desastres y
Emergencias Sanitarias”
Autoevaluación para evaluar periódicamente la capacidad de respuesta
epidemiológica local ante desastres y otras emergencias

•Primera evaluación----- primer trimestre


Evaluación de la capacidad del sistema de
Alerta-respuesta.

•Monitoreo de indicadores que no haya


alcanzado los estándares de aprobación

•Segunda evaluación----- tercer trimestre


Ver los logros alcanzados
4.- Gestión del conocimiento
Gestión del conocimiento estará a cargo de la red
facilitadores en el ámbito nacional, regional y local de
la Red Nacional de Epidemiologia y la Dirección
General de Epidemiología
Manuales de implementación de la vigilancia
epidemiológica para la capacitación del personal
5.- De la Coordinación con otras direcciones del
MINSA y otros sectores
Coordinación con otros órganos del Ministerio de
Salud para el ordenamiento de la información : la
Oficina General de Defensa Nacional, la Dirección
General de Salud Ambiental, y la Dirección General de
Salud de las Personas.
Con otros sectores: Salud, Agricultura, Trasnportes y
Comunicaciones, Educación, etc. ,para mitigarlos
efectos del desastre
VIII.- Responsabilidades
De la Dirección General de De las direcciones Regionales
Epidemiología: de Salud y Direciones de Salud
 Difundir la presente norma  Cumplir con los procesos
Técnica a nivel nacional. establecidos en esta norma
 Coadyuvar a la capacitación y
técnica activando el sistema
entrenamiento de los Recursos
de vigilancia epidemiológica
Humanos del Sector
con posterioridad a desastres
 Brindar asesoría técnica y apoyo
una vez ocurrido el desastre.
necesario a las direcciones
regionales de salud y direcciones  Coordinar con las
de salud en el desarrollo de instituciones de salud en la
procesos adecuados para el organización,
cumplimiento de esta norma. implementación y flujo de
 Asesorar y supervisar el notificaciones de la vigilancia
cumplimiento de la misma. epidemiológica.
Gracias

También podría gustarte