Está en la página 1de 39

SESIÓN 5: “Elaboramos nuestro Plan de Contingencia”

CAPACIDAD:

Procesa información sobre los


pasos para la elaboración del Plan
de Contingencia de la Institución
Educativa.
TÓPICO DE LECTURA 5

ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE CONTINGENCIA

1. ¿Qué es el Plan de Contingencia de la institución educativa?


Es el procedimiento específico preestablecido de respuesta y rehabilitación (coordinación,
alerta y movilización) ante la ocurrencia o inminencia de un evento adverso (natural o inducido
por la actividad del ser humano), para el cual se tiene escenarios definidos.

Ejemplos:
- Plan de contingencia para sismo y tsunami
- Plan de contingencia para lluvias e inundaciones

1.1. Consideraciones para elaborar el Plan de Contingencia


La elaboración debe tener en cuenta la incorporación de acciones que respondan desde el
mismo momento en que se da la alerta hasta el cumplimiento de las operaciones de restitución
del servicio educativo, las cuales son posteriores al impacto del evento adverso.

La elaboración y coordinación del Plan de Contingencia está a cargo de la Comisión de Gestión


del Riesgo de Desastres, la comunidad educativa y los otros equipos humanos de apoyo de
la comunidad local:
• Oficina de Defensa Civil de la municipalidad o los que hagan sus veces.
• Instituciones de primera respuesta
• Posta o centros de salud
• Otras instituciones gubernamentales
• Municipalidades y Gobiernos Regionales
• Sector privado
• Organización No Gubernamental (ONG)
• Agencia de cooperación técnica
Las acciones que se establecen en el Plan de Contingencia deben ser planificadas, ejecutadas
y validadas con anterioridad a través de los simulacros y las simulaciones.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


80 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
1.2. ¿Por qué es importante contar con un Plan de contingencia?
Por los siguientes motivos:
 Permite centrarse en acciones operativas para la respuesta y rehabilitación.
 Establece los procedimientos para enfrentar la emergencia o el desastre.
 Permite la coordinación y el trabajo conjunto.
 Facilita una colaboración efectiva en caso de emergencia.
 Establece los requerimientos y recursos.
 Evita superposiciones y brechas en los servicios prestados.

1.3. Características del Plan de Contingencia

 Se elabora de manera participativa.


 Es articulador y participa toda la comunidad educativa.
 Considera acciones de respuesta y rehabilitación.
 Es interinstitucional e interdisciplinario.
1.4. Estructura del Plan de Contingencia

1.5. Pasos para elaborar el Plan de Contingencia


Paso 1: Descripción del escenario de riesgo
Para realizar este paso, es necesario utilizar la información de los cuadros 1, 2 y 3 del PGRD,
elaborados en la sesión anterior. Esto servirá para la:
Identificación y caracterización del peligro.
Identificación y análisis de vulnerabilidades.
Identificación y caracterización del riesgo.
Identificación de capacidades.

Toda esta investigación nos permitirá elaborar el escenario de riesgo que nos permitirá
proponer acciones de respuesta y rehabilitación e identificar la resiliencia en la comunidad
educativa. Para ello, es imprescindible utilizar el siguiente cuadro.
Cuadro N°6: Descripción del escenario de riesgo
RESILIENCIA/
FACTORES ACCIONES PARA LA ACCIONES PARA SOSTENIBILIDAD/
PELIGRO VULNERABILIDAD
(riesgo/daños) RESPUESTA LA CAPACIDAD
REHABILITACIÓN
• Paredes deterioradas. FACTOR  Activación del  Construcción  Integrantes de la
• Ventanas rotas. INFRAESTRUCTURAL COE. de aulas comunidad
 Activación de las temporales educativa,
 Derrumbes de aulas y  Rehabilitación preparados y
otros ambientes e
brigadas.
Sismo de 8 grados en la de servicios organizados.
instalaciones.  Realizar
básicos.
escala de Richter  Colapso de los actividades  Desarrollo de  CGRD operativo.
servicios básicos. lúdicas y de las actividades
contención socioemocion  Material logístico.
Inundación por desborde • Ubicación de la I.E en FACTOR INSTITUCIONAL. socioemocional. ales y lúdicas,
de río cercano a la I.E. las riberas de los ríos y  Pérdida económica .  Activación del en las aulas  Apoyo de
laderas de los cerros.  Deterioro del acervo sistema de temporales. instituciones
documentario. alerta.  Intervención aliadas.
• Ubicación de la I.E en FACTOR EDUCATIVO. del currículo
 Ejecución de los
de  Personal
las riberas del mar.  Pérdida de clases. procedimientos
emergencia. capacitado en
Tsunami con olas de 15  Impacto negativo en de evacuación.  Reporte del GRD.
metros provocadas por la salud emocional de  Consulta a los formulario
sismo de 8 grados en la los estudiantes. directorios de EDAN y la  Cuenta con
escala de Richter FACTOR ORGANIZATIVO. emergencia. ficha botiquines.
 Pérdida de vidas.  Reporte de PREVAED.
 Incumplimiento de Evaluación de  Otros.  Cuenta con
funciones asignadas Daños y Análisis sirena de alarma.
de necesidades
(EDAN).
 Aplicación ficha
PREVAED

Escenario de riesgo
Es la representación de la interacción de los diferentes peligros y vulnerabilidades en un territorio y
momentos dados. El escenario debe representar e identificar los daños o pérdidas que puedan
presentarse en caso de un desastre.
¿Cómo hacer un escenario de riesgo?
Para construir un escenario de riesgo se necesita lo siguiente
Evaluar los peligros y analizar las vulnerabilidades (exposición, fragilidad y resiliencia).
Evaluar los riesgos.
Calcular las posibles pérdidas y daño.
Imaginar qué impacto puede tener un desastre.
Por ejemplo, ¿cómo podría afectar un terremoto, helada, inundaciones o friaje a la institución
educativa?
Ejemplo de escenario de riesgo sísmico en Lima.

Algunas instituciones y reconocidos expertos, emplean el criterio de recurrencia sísmica, (no disponen
de predicción científica de sismos), para alertar de la posible ocurrencia de un sismo de gran magnitud
en Lima, a razón que:

• Lima ha sufrido el impacto de 43 sismos de gran magnitud y 4 terremotos (1586, 1655, 1687 y
1746), estos eventos alcanzaron intensidades de entre IX a X en la escala de Mercalli
Modificada.
• El Callao fue afectado por tsunamis en 1586, 1687 y 1746, produciendo grandes pérdidas.
• La fórmula de Gutemberg y Richter, aplicada por Deza para la región sismotectónica de Lima
(Log N = 5,63 - 0,85 Mb) establece que para un sismo de magnitud entre 7,8 Mb y 8,5 Mb el
periodo de recurrencia sería aproximadamente de 100 años.

Entonces, de ocurrir un sismo de magnitud entre 7,5 a 8,0 grados en la escala de Richter, e
intensidades VII a IX en la escala de Mercalli modificada, podrían causar severos daños a:

• Procesos organizativos de las instituciones educativas.


• Infraestructura de las instituciones educativas antiguas.
• La infraestructura, procesos funcionales y organizativos de los hospitales antiguos.
• Los distritos del Rímac y Cercado, principalmente por la antigüedad de las viviendas.
• Las construcciones de las viviendas en el distrito del Agustino debido a que el material es
precario y están ubicados sobre los cerros
• Las viviendas ubicadas en las riberas de los ríos Rímac – Lurín;
• Las urbanizaciones en Chorrillos por tener la capa freática cerca de la superficie.
• Las urbanizaciones del distrito de La Molina por presentar suelos no compactos.
• 187.000 viviendas en Lima Metropolitana y Callao, afectando unas 800.000 personas.

Foto: elcomercio.pe
Paso 2: Objetivos generales y específicos
Realizado el escenario de riesgo al que está expuesta la comunidad educativa, se plantean los
objetivos generales y específicos que orientarán al plan. El objetivo general del Plan de Contingencia
debe hacer alusión al escenario de riesgo, por ejemplo, desarrollo y práctica de acciones de
contingencia frente a sismos y los objetivos específicos harán referencia a las acciones mínimas para
enfrentar este escenario de riesgo.

Paso 3: Acciones de respuesta y rehabilitación.


Identificados los objetivos, se proponen las actividades a desarrollar para el logro de cada objetivo
específico. En ella, se describen las acciones que hemos identificado en el cuadro 6 de descripción del
escenario de riesgo. Estas acciones deben desarrollarse para enfrentar la emergencia y lograr la
restitución inmediata del servicio educativo, dándoles un orden de prioridad, según el objetivo
específico que se quiera lograr.

Es importante recordar que las acciones que se establecen en el Plan de Contingencia deben ser
planificadas, ejecutadas y validadas con anterioridad a través de los simulacros y las simulaciones, por
lo que estas actividades deben estar programadas.

Recomendaciones para definir las acciones a incorporar en el Plan de Contingencia


para la restitución del servicio educativo:
Así mismo, es importante destacar que para la etapa básica de la respuesta educativa temprana en una
situación de emergencia o desastres, las agencias de las Naciones Unidas como UNICEF, ACNUR y
UNESCO, de acuerdo a la experiencia, recomiendan considerar tres etapas para la restitución del
servicio educativo en la escuela, las que se desarrollan según la situación socio-emocional de la
comunidad educativa en tres etapas pudiendo ser en algunos casos en paralelo. Estas actividades
deben ser guiadas por maestros y miembros de la comunidad educativa con cualidades de líderes.

Etapa 1: Recreativa y preparatoria.- Se reapertura la escuela o espacios temporales de


aprendizaje, estableciendo rutinas de recreación bajo la forma de actividades deportivas, musicales,
artísticas, etc., dando cierta normalidad y preparándolos para el retorno al aula.
Etapa 2: Inicio de la reanudación a la educación formal.- Permite el uso flexible del espacio,
tiempo, materiales y recursos disponibles; brinda formación a los maestros para la educación en
situaciones de emergencia desarrollando habilidades básicas de lecto-escritura, aritmética, etc.,
hasta restaurar la escolaridad formal. Se promueve actividades recreativas y de juego para reducir el
estrés psicosocial.
Etapa 3: Reanudación de la educación formal.- Se encamina a la normalización del servicio educativo,
con el retorno gradual del horario escolar. La escuela debe contar con un sistema organizado de
enseñanza y aprendizaje.

En la definición de las acciones a desarrollar para enfrentar adecuadamente una emergencia o


desastre en la escuela y para asegurar la restitución del servicio educativo, se debe considerar la
inclusión de las siguientes actividades que responden a los aspectos de infraestructura, pedagógico,
institucional y organizativo en la escuela:

ASPECTOS LINEAS DE ACCIÓN

identificación de espacios para aulas temporales, estrategia de desmovilización de albergues en


escuelas
Servicios básicos: agua, saneamiento, energía y otros
ACCESO Y
AMBIENTE DE Dotación de mobiliario y materiales educativos
APRENDIZAJE Desarrollo de actividades de educación sanitaria
Fumigación y desinfección
Alimentación

Apoyo socio-emocional en actividades previas y al inicio o reinicio de clases

Desarrollo de proyecto curricular de emergencia para un periodo acorde con la magnitud del
evento
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Elaboración y reproducción de material educativo pertinente

Capacitación a la comunidad educativa en temas de apoyo y recuperación socio-emocional y


Gestión del Riesgo de Desastres

Preparación de equipos locales en Evaluación de Daños y Atención de Necesidades (EDAN)

Docentes con condiciones básicas para la atención del servicio educativo


MAESTRO Y
OTRO PERSONAL
EDUCATIVO Convocatoria a promotores educativos

Monitoreo y acompañamiento de las actividades educativas en la fase de respuesta,


rehabilitación y reconstrucción

Organización, coordinación y participación con las instancias locales pertinentes

Onformación: acopio, análisis, decisiones (aplicación y consolidación de edan)

Abogacía para insertar la educación en gestión del riesgo en los presupuestos de atención a la
pOLÍTICA emergencia y recuperación temprana en el nivel local y regional
EDUCATIVA
Estudio y propuestas de normas locales y regionales que implementen la educación en gestión
del riesgo de desastres

Elaboración del mapa de daños y la actualización del mapa de riesgos, matriz de daños y
mapa de atención de necesidades

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


84 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Recomendaciones sobre consideraciones específicas a tener en
cuenta para el desarrollo de los aspectos propuestos
a) Preparación de instrumentos de evaluación y supervisión
En situaciones de emergencia o desastre, el manejo de información es necesario para una oportuna
y pertinente toma de decisiones en la I.E., así como para remitirla a las personas responsables de
la toma de decisiones del sector y al COE distrital.

Con este fin, se recomienda tomar en cuenta los siguientes momentos de la evaluación:
• Evaluación previa a la emergencia o desastre.- Contiene información sobre la situación anterior
a la emergencia, qué se puede obtener en base a datos del sector y con el levantamiento de
información sobre las características de la I.E.
• Evaluación rápida temprana.- Es la evaluación sobre el terreno post desastre y la valoración de
recursos físicos y humanos disponibles, empleando para ello la ficha de evaluación de daños
y necesidades (EDAN). Al comparar la información obtenida con la recolectada previamente a
la emergencia o desastre, se puede obtener una primera aproximación sobre los niveles de
afectación de la I.E.
• Elaboración del protocolo para realizar el proceso de evaluación
• Preparación de los miembros CGRD en el manejo de los protocolos (instrumentos de evaluación
y sus reportes)
• Elaboración de un plan de evaluación

b) Adecuación del Proyecto Curricular Institucional (PCI) para la situación de emergencia


En esta adecuación se tendrá en cuenta que el PCI de emergencia tenga los siguientes aspectos básicos:
• Actividades de recuperación socio emocional: con estudiantes (sesiones de tutoría, dinámicas
lúdicas y recreativas), y con madres y padres de familia (actividades para el reforzamiento de
los procesos de recuperación de los niños, niñas y jóvenes).
• Uso flexible de espacios, tiempo, materiales y recursos educativos disponibles.
• Refuerzo o desarrollo en los estudiantes, según sea la situación inicial detectada, habilidades
básicas como lectoescritura, matemática básica y habilidades para la vida.

c) Definir que el equipo encargado de los aspectos curriculares sea el responsable de incorporar los
ajustes necesarios en el PCI por la emergencia, de acuerdo a la realidad que se presente
Formular un currículo para la emergencia, seleccionando los saberes, identificando las capacidades,
conocimientos, actitudes y valores que permitan dar respuesta al nuevo escenario.
• Incorporar un programa para la recuperación socioemocional4
• Preparar un programa de recreación, deportes y actividades de expresión
• Incluir temas relativos a la emergencia y desastres

d) Elaboración y reproducción de material educativo pertinente


• Diseño, preparación y compilación de material educativo de apoyo, para estudiantes, docentes
y facilitadores
• Diseño de las estrategias para adaptar y traducir el material a las necesidades de formación
según el desastre
• Desarrollo de material educativo para las actividades de formación dirigidas al docente en
formación inicial y al docente en ejercicio
• Realización de un inventario de las cantidades disponibles

4 Se sugiere revisar la “Guía de recursos pedagógicos para el apoyo socioemocional frente a situaciones de desastres.” MINEDU/UNESCO 2009.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 85
e) Capacitación a la comunidad educativa en temas de apoyo y recuperación socioemocional y
Gestión del Riesgo de Desastres
Diseño de una estrategia de capacitación de la comunidad educativa con apoyo de las autoridades
educativas e instituciones aliadas orientada a las siguientes metas:
• Constituir un equipo de capacitación formado por especialistas en el tema
• Planificar programas de estudio mínimos o básicos y actividades de formación de docentes
para desarrollar actividades educativas en situaciones de emergencia y desastres
• Identificar y movilizar a miembros de la comunidad que estén calificados o tengan experiencia
pedagógica (maestros y maestras experimentadas, que demuestren liderazgo y capacidades)
para las actividades de apertura de la escuela
• Involucrar a las autoridades educativas locales, los líderes de educación religiosa y las
autoridades gubernamentales locales en las sesiones de formación

f) Suministros y logística
Determinar los suministros educativos esenciales para satisfacer las necesidades educativas
prontamente:

• Determinar las opciones de adquisición de suministros en el ámbito local, nacional o regional


• Analizar la lista de proveedores potenciales y las opciones de envío, distribución y transporte
• Calcular los costos de los suministros
• Identificar los acuerdos de reserva pertinentes con proveedores
• Considerar, obtener y almacenar suministros educativos

g) Mecanismos de coordinación y asociaciones estratégicas


• Determinar los asociados claves
• Vincularse y coordinar con otros organismos que participan en las respuestas de emergencias y
desastres
• Evaluar la capacidad de preparación y respuesta de los asociados
• Esclarecer roles y responsabilidades en caso de producirse una crisis

h) Identificar y formar el recurso técnico y administrativo


• Identificar, capacitar y prever la movilización de los recursos humanos
• Fomentar la responsabilidad individual
• Estudiar posibilidades de despliegue de personal
• Establecer acuerdos con otros organismos

i) Movilización de recursos
• Determinar las necesidades de financiación
• Familiarizarse con las fuentes de financiación externas
• Mantener y estrechar relaciones con los donantes
• Conocer la autonomía institucional y tener la capacidad para reprogramar los recursos
disponibles de antemano

j) Actualización, evaluación y retroalimentación


• Desarrollar estrategias de socialización y sensibilización a todos los niveles de la organización.
• Oficializar el plan a través de una resolución de la máxima autoridad del sector educación, que
asegure su cumplimiento por parte de todos los servicios y trabajadores
• Evaluar y actualizar el plan permanentemente, bien sea según las últimas situaciones hipotéticas
de desastre previstas, a través de la realización de simulaciones o simulacros o después de su
puesta en práctica en situaciones de crisis reales

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


86 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Cuadro N°7: Para el análisis de acciones de respuesta

ACCIONES DE
ASPECTOS RESPUESTA RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES

Acceso y Aulas en buenas


ambiente de condiciones,
aprendizaje servicios higiénicos
en buen estado,
vías de acceso.

Enseñanza Y Material didáctico,


aprendizaje currículo, apoyo
socio emocional,
asistencia del
maestro

Comunidad Estudiantes,
educativa docentes,
directivos, PPFF.

Política Normas, directivas


educativa y y resoluciones
coordinación

Cuadro 8: Para el análisis de acciones de rehabilitación.

ACCIONES DE
ASPECTOS RESPUESTA RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES

Acceso y Aulas en buenas


ambiente de condiciones,
aprendizaje servicios higiénicos
en buen estado,
vías de acceso.

Enseñanza Y Material didáctico,


aprendizaje currículo, apoyo
socio emocional,
asistencia del
maestro

Comunidad Estudiantes,
educativa docentes,
directivos, PPFF.

Política Normas, directivas


educativa y y resoluciones
coordinación
Paso 4: Elabora y aprueba procedimientos de evacuación.
(Dependiendo del peligro identificado)

Se forman grupos de trabajo para que elaboren y aprueban los procedimientos a desarrollar según sea
el peligro identificado, buscan asesoría de organismos técnicos de primera respuesta. Para su
elaboración, se puede responder a las siguientes preguntas:

Teniendo en cuenta las acciones de respuesta y rehabilitación, se elaboran los procedimientos que van
hacer ejecutados en los simulacros y simulaciones, para su validación y posterior aprobación.

Ejemplo: procedimiento para evacuación en caso de sismo:

1) Para I.E. que cuentan hasta segundo piso, los estudiantes evacuan con paso ligero (sin correr)
hacia las zonas seguras externas del aula.

2) Para I.E. de tres pisos a más, los estudiantes se ubican en las zonas seguras internas del aula y
luego de concluido el movimiento sísmico evacuarán de manera rápida a las zonas seguras
externas del aula.

3) Al momento de evacuar, se debe priorizar la salida de los estudiantes de menor edad,


discapacitados y lesionados.

4) Una vez que se encuentran en la zona segura, el docente verificará la lista de estudiantes
evacuados con la de asistentes.

5) Si algún estudiante no se encuentra en la zona segura, el docente comunica al brigadista


responsable de evacuación y rescate.

Los procedimientos deben practicarse y retroalimentarse permanentemente.

Es importante elaborar el mapa de evacuación, porque muestra las vías de desplazamiento


para alcanzar la zona segura.

Anexos:
Inventario de recursos.

Directorio actualizado.

Rutas de evacuación.

Lista de equipamiento.

Un recurso importante a elaborar es el mapa de evacuación; este mapa muestra las rutas
identificadas para abandonar y llegar a la zona segura de refugio.
Mapa de señalización y evacuación.
Culminado los procesos de construcción
participativa del Plan de Gestión del Riesgo de
Desastres y el Plan de Contingencia de la
institución educativa, los equipos de trabajo
que integran la Comisión podrán definir su
presentación final, sugiriéndose para ello el
siguiente esquema. Luego, el director de la
I.E. lo aprobará con la respectiva resolución
directoral y será difundido para su
cumplimiento.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

ESCENARIOS DE RIESGO

1. Sismos y tsunamis
La cronología de los sismos en Perú permite apreciar que entre 1552 y 1995 se han registrado
49 sismos, la mayoría en la costa, con magnitudes entre 5.9° a .6°. Entre 1552 y 1880 destacan
los sismos ocurridos en la madrugada del 20 de octubre del año 1687, y el terremoto ocurrido
en la noche del 2 de octubre de 1746, ambos seguidos de tsunamis que ocasionaron una gran
destrucción de Lima y Callao. Así mismo, el terremoto de Ancash ocurrido el 31 de mayo de 1970
tuvo una magnitud de 7.8° en la escala de Richter; se considera el más destructivo en el Perú,
fue seguido de un inmenso alud que desapareció a Yungay y Ranrahirca, ocasionó la muerte
de 67 000 personas, 150 000 heridos, 800 000 afectados sin hogares y el 95% de las viviendas
destruidas. En relación a las escuelas, 6 730 aulas fueron destruidas.

En los últimos 15 años se han producidos eventos sísmicos de gran magnitud como el terremoto
de Nazca el 12 de noviembre de 1996, con una intensidad de 6.° en la escala de Richter que dejó
un saldo de 510 000 damnificados y 41 000 viviendas afectadas; el sismo de Arequipa del 23 de
junio de 2001 con una magnitud de 6.9° en la escala de Richter, afectó a Arequipa, Moquegua
y Tacna con un saldo de 80 muertos, 217 618 damnificados, 22 331 viviendas destruidas, 39
576 viviendas afectadas y aproximadamente 170 colegios afectados; el terremoto de Lamas, en
la región San Martín, el 26 de septiembre del mismo año tuvo una magnitud de 7.0° con 1866
personas damnificadas y 397 viviendas afectadas.

El sismo del 15 de agosto de 2007, con una magnitud de 7.9° tuvo 596 fallecidos, 434 614
damnificados, 221 060 afectados, 48 208 viviendas destruidas, 45 500 viviendas inhabitables, 45
813 afectadas. En el sector educación, resultaron 25 colegios destruidos y 303 afectados. Como se
aprecia en el cuadro siguiente ,entre enero del 2003 y julio del 2010, los sismos han destruido 238
escuelas y afectado, en diferentes grados, a 1244 escuelas.

Cuadro 1: El Impacto de los sismos en el Sector Educativo desde


enero 2003 a julio 2010
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UBICACIÓN
DESTRUIDA AFECTADA
AMAZONAS 24 58
APURÍMAC 14 69
AREQUIPA 0 96
AYACUCHO 1 72
CAJAMARCA 1 23
CUSCO 0 15
HUANCAVELICA 6 40
ICA 57 469
JUNÍN 4 41
LA LIBERTAD 0 8
LIMA 64 211
LORETO 2 8
MOQUEGUA 0 58
PASCO 0 5
SAN MARTÍN 65 71
TOTAL I. E. 238 1244

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


90 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
Desde el año 2010 la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha promulgado el Decreto
Supremo N° 037 -2010 - PCM, que aprueba el “Plan de Prevención por Sismos 2010”; este establece
que las regiones de intervención por prioridad, en base a esta información la Oficina de Defensa
Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (ODENAGED), del Ministerio de Educación en el
marco del PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIA DE DESASTRES - PREVAED, prioriza instituciones educativas más vulnerables a nivel
nacional, acorde a los reportes de las instituciones competentes.

De acuerdo a la superposición (lámina N° 01) de la ubicación de las instituciones educativas


priorizadas y el mapa temático de intensidad sísmica proporcionado por el Ministerio del Ambiente
se puede observar que las instituciones educativas se encuentran en su mayoría en zonas de VI a XI
grados de intensidad sísmica. En la zona oriental del país, se presentan sismos de baja intensidad
(menores a VI grados de intensidad), pero, de acuerdo a la precariedad de su infraestructura,
resultan igualmente vulnerables, por lo que amerita su intervención.

Cabe señalar que de las instituciones educativas priorizadas mayormente se registra al nivel inicial
y primario con 817 y 1209 respectivamente, considerados los grupos más vulnerables.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 91
LÁMINA N° 01:
MAPA DE INTENSIDADES SÍSMICAS Y UBICACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


92 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
2. Lluvias e inundaciones
Un periodo de intensas y constantes precipitaciones pluviales en las zonas de la sierra se da entre los
meses de enero a marzo, encima de los 300 m.s.n.m. caen en forma de nieve y granizo; por debajo de
esta altitud hasta los 2500 m.s.n.m. caen en forma de lluvia y es abundante. Como consecuencia de ello se
generan huaycos, inundaciones, desborde de ríos, daños en la infraestructura vial, así como aislamientos
de algunas localidades, particularmente durante el verano entre los meses de diciembre a abril.
En la Amazonía las precipitaciones pluviales son copiosas durante todo el año, sin embargo se acentúan
más durante los meses de enero a abril, periodo que influye en la crecida de los ríos, causando sus
desbordes y generando inundaciones. Asimismo, las lluvias torrenciales hacen que los suelos se saturen y
pierdan estabilidad, lo que origina los deslizamientos. La zona más lluviosa es la denominada selva baja.
Las precipitaciones del año 1999 fueron particularmente desastrosas. En ese año se presentó un
periodo intenso de lluvias constantes en gran parte del territorio del país. La mayor parte de los ríos
de la selva norte aumentaron su caudal de manera peligrosa. Las zonas más afectadas fueron las
cuencas del río Marañón y afluentes (río Huallaga, Pastaza, Morona y Santiago), del río Ucayali y del
río Amazonas. En la provincia de Maynas, en Loreto, 200 centros educativos quedaron bajo el agua.
En el año 2010, las precipitaciones pluviales afectaron principalmente el sur andino del país; las
lluvias destruyeron 5957 viviendas y quedaron afectadas 1009 viviendas; así mismo dejaron 56
colegios destruidos y 126 afectados.1
En el siguiente cuadro se puede apreciar que entre enero de 2003 y julio de 2010, se han producidos
precipitaciones pluviales de magnitud que han dejado 496 colegios destruidos y 1111 afectados.

Cuadro 2: Impacto de las precipitaciones pluviales en el sector


educativo desde enero 2003 a julio 2010
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UBICACIÓN
AFECTADA DESTRUIDA
AMAZONAS 0 0
ANCASH 1 0
APURÍMAC 5 56
AREQUIPA 0 0
AYACUCHO 6 0
CAJAMARCA 1 1
CALLAO 0 0
CUSCO 29 164
HUANCAVELICA 22 4
HUÁNUCO 4 62
ICA 11 0
JUNÍN 0 6
LA LIBERTAD 0 0
LAMBAYEQUE 0 21
LIMA 10 12
LORETO 494 3
MADRE de DIOS 49 15
MOQUEGUA 1 1
PASCO 0 0
PIURA 2 0
PUNO 170 47
SAN MARTÍN 32 21
TACNA 0 0
TUMBES 0 0
UCAYALI 14 3
TOTAL I. E. 1111 496

Elaboración propia.
Fuente: Direcciones Regionales de Educación - Perú.

1 Reporte de emergencias y daños en el periodo enero - julio 2010, SINPAD - INDECI

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 93
INDECI- SINPAD/Estadisticas de Emergencias
De acuerdo a la información proporcionada por las Direcciones Regionales de Educación y consolidada por
la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental sobre precipitaciones pluviales, en el año 2010 (período
enero - marzo), y sus impactos, se puede determinar que los principales daños ocasionados son2:
- Inundación de aulas, ambientes administrativos, cercos perimétricos, losas deportivas
- Hundimiento de techos, agrietamiento de paredes
- Destrucción de aulas, cerco perimétrico y oficinas administrativas
- Daño al material didáctico y equipos de cómputo
- Colapso de silos

Estos daños, que son los más comunes, impactan en el sector educación con grandes pérdidas
materiales por destrucción de la infraestructura de instituciones educativas, principalmente las aulas,
y servicios básicos, afectando a 52 840 alumnos de las regiones Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Puno,
Apurímac, Lima provincias, Pasco y Lambayeque. Sin embargo, el mayor impacto se traduce en una
inmensa pérdida de horas de clase en las instituciones educativas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI, el Ministerio del Ambiente - MINAM,
el Instituto Nacional de Defensa Civil, y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres - CENEPRED, manifiestan que aproximadamente el 80% de las regiones del Perú
se ven afectadas por lluvias e inundaciones, de la misma forma el CENEPRED manifiesta en su informe
de pronóstico 2012-2013 denominado “Escenario de riesgos ante la temporada de lluvia”, en el cual
505 distritos están expuestos a una probabilidad de lluvia superior a lo normal para el cual pronostica
una afectación a una población de 4 718 335 habitantes.
La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (ODENAGED), ha identificado a
6631 instituciones educativas a nivel nacional en riesgos constantes de inundaciones, siendo de mayor
incidencia las regiones de Puno, San Martín y Loreto, en los niveles de inicial y primaria.
A partir de fines del año 2011, a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales generaron el
crecimiento de los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y sus afluentes y el 20 de abril del 2012 en la ciudad
de Iquitos, el río Amazonas sobrepasó en 1.97 m. su nivel de desborde alcanzando un máximo histórico
de 118.97 msnm. Como resultado de esta emergencia, el 23% de la población resultó damnificada y
el 14% afectada, por lo que la PCM declaró en Estado de Emergencia a 43 distritos de las 7 provincias,
instalándose inmediatamente el COE, Agencias de la Cooperación Internacional, autoridades locales e
instituciones nacionales implementaron una serie de acciones frente a esta emergencia.

Sector Educación
50 instituciones educativas fueron utilizadas como albergues, por lo que los alumnos perdieron clases:
• 240 horas en el nivel inicial.
• 240 horas en el nivel primaria.
• 192 horas en el nivel de secundaria.

Según datos por la Dirección Regional de Educación Loreto, 92 077 estudiantes que no iniciaron sus
clases en su oportunidad, lo que representa el 2% de la poblacion estudiantil.

Esta situación afectó los derechos a la educación por lo que el Ministerio de Educación a través de la Oficina de
Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (ODENAGED), y la Dirección Regional de Educación
de Loreto tomaron medidas a fin de favorecer el retorno a las clases de los estudiantes y la elaboración de
un currículo de emergencia. Sin embargo, pese a ello, se tuvo cierta dificultad de recuperación de la DREL por
la falta de un Plan de Contingencia y la dificultad de comunicación de las ocho UGEL, uno de los aprendizajes
más significativos de este sector fue la necesidad de poner en marcha un sistema de coordinación interno a
fin de garantizar el retorno a sus centros de trabajos por parte de los docentes.
2 MINEDU - ODENAGED. Reporte de daños por precipitaciones pluviales a nivel de DRE, UGEL e I.E. 2010.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


94 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
LÁMINA N° 02:
MAPA DE ZONAS PROPENSAS A INUNDACIONES Y LLUVIAS INTENSAS VS. UBICACIÓN DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 95
3. Heladas y friaje
La helada es un fenómeno atmosférico que se presenta cuando la temperatura del aire, existente
en las cercanías del suelo, desciende por debajo de cero grados. La temperatura se origina por
una combinación de vientos, altitud y relieve.

El friaje es la incursión de masas de aire polar frías y secas en toda la región sur del Perú (sierra
y selva), y ocasiona descensos bruscos de la temperatura del aire hasta de 15° C en solamente
horas, lo cual afecta la salud de la población y causa daños en los cultivos tropicales de la zona.
(SENAMHI).

El frío es una estación prolongada que afecta a departamentos como Ayacucho, Huancavelica,
Apurímac, Cusco, Arequipa y Puno. Debido a la forma plana del relieve, es en este último
departamento donde las temporadas frías duran varias semanas con lo cual se alcanzan
temperaturas de varios grados bajo cero durante días enteros.

Según el reporte de emergencias y daños del SINPAD, en el periodo enero 2003 - diciembre
2009, las heladas y friajes han ocasionado solo 18? personas fallecidas, 50 109 damnificados
y 2 004 547 afectados; asimismo, ha producido daños con la destrucción de 160 viviendas y
afectó a 15 602 personas. En relación a la infraestructura escolar, 57 colegios fueron afectados.
A inicio del 2010 ha afectado a 183 061 personas, ha ocasionado daños a 1075 viviendas; y ha
afectado a tres colegios.

En el año 2012, la Presidencia del Consejo de Ministros, como órgano rector del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), elaboró el “Plan Nacional de Intervención para Enfrentar
los Efectos de la Temporada de Heladas y Friaje 2012”, el cual involucra la participación de diversos
sectores incluyendo el sector educación. Dicho plan tiene por objetivo el de articular esfuerzos
multisectoriales para la preparación; respuesta y rehabilitación frente a la temporada de heladas
y friaje.

La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (ODENAGED) interviene en las
instituciones educativas de nivel inicial y primaria principalmente y en aquellas que sobrepasan los
3000 metros sobre el nivel del mar, con lo cual se da mayor incidencia en las zonas de Huancavelica,
Cajamarca, Puno y Cusco.

Según la lámina N° 3, sobre el mapa temático de frecuencia de heladas anuales y la georeferenciación


de instituciones educativas priorizadas, se pudo identificar que existen 9 núcleos de bajas
precipitaciones, teniendo como área el mayor núcleo 19 201 km2, y el menor 50 km2. Estas zonas
se ubican sobre la cordillera de los andes y sus zonas adyacentes.

Asimismo, se observa que en la zona alto andina del país se presentan las regiones con mayor
peligro ante heladas, especialmente las regiones de Cusco y Puno. Solo en estas dos regiones se
intervendrá en 478 instituciones educativas durante el presente año.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


96 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
LÁMINA N° 3:
MAPA DE FRECUENCIA DE HELADAS Y UBICACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 97
Vulnerabilidad física
Hay procesos generadores de vulnerabilidad cuyos factores han determinado que cualquier
elemento estructural, físico o socio económico expuesto a un peligro puede resultar destruido,
dañado o perdido. Estos procesos son dinámicos y cambiantes en el tiempo, dependientes de
las políticas macroeconómicas que adopten los gobiernos de turno. Cabe señalar que existen
diferentes formas de manifestación e indicadores de vulnerabilidad que requieren ser analizados y
comprendidos para que esto permita una adecuada gestión en su tratamiento y control.

Los resultados obtenidos en la lámina N° 4, mapa de vulnerabilidad física, indican que los fenómenos
naturales se manifiestan con mayor incidencia mediante deslizamientos, flujos de detritos, huaycos,
inundaciones, heladas y sismos. Se ha estimado que el 35.1 % del territorio nacional se encuentra
en condiciones de susceptibilidad "muy alta"; el 22.4% en "alta" susceptibilidad; el 35.1% en
"moderada" susceptibilidad; el 6.2% en "baja" susceptibilidad; y el 0.9% en condiciones de "muy
baja" susceptibilidad. Los departamentos que presentan los niveles más altos de susceptibilidad
física a peligros múltiples son Tumbes, San Martín, Puno, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco,
Cajamarca, Ayacucho y Amazonas (MINAM, 2011).

Instituciones educativas en situación de mayor vulnerabilidad


El 46% del territorio nacional se encuentra en condiciones de vulnerabilidad alta a muy alta, y
además, el 36.2% de la población nacional (9 779 370 habitantes aprox.) ocupan y usan este
espacio territorial. Una de las actividades que se desarrollan en estos espacios es el servicio
educativo, pues una gran parte de la infraestructura dedicada a esta actividad se encuentra
también en estas zonas.

El 62% de las instituciones educativas se encuentran ubicadas en zonas de "alta" y "muy alta"
vulnerabilidad; el 12% se encuentra en zonas de vulnerabilidad moderada; y el 25% están en
zonas de "baja" a "muy baja" vulnerabilidad (ver gráfico).

Vulnerabilidad física del territorio peruano


y ubicación de las II.EE. focalizadas

Fuente: Elaboración equipo de acciones comunes, PREVAED, ODENAGED, 2013.

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


98 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
LÁMINA N° 4:
MAPA DE ALTA VULNERABILIDAD FÍSICA Y UBICACIÓN
DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 99
En el Perú, la vulnerabilidad física (de infraestructura y equipamiento) de las instituciones educativas
es especialmente alta, particularmente en las zonas rurales y con mayores niveles de pobreza. El
hecho de que gran parte de las instituciones educativas no se encuentran acondicionadas para
resistir a los efectos de las emergencias y desastres naturales ni para minimizar los impactos
negativos en los estudiantes, se ve reflejado en las estadísticas manejadas por el lNDECI acerca de
los daños a las instituciones educativas afectadas debido a la ocurrencia de emergencias diversas.

Instituciones educativas afectadas o destruidas por emergencias


2006 - 2011

Fuente: INDECI (2006-2011)

En ese sentido, PREDES (2010) elaboró un estudio titulado “Evaluación de la Vulnerabilidad de


Locales Escolares y Establecimientos de Salud de Lima Metropolitana y Callao, Perú”, que revela que
el 47% de los locales escolares en Lima Metropolitana y Callao tienen vulnerabilidad sísmica “alta”,
mientras que el 50% presenta vulnerabilidad “media” y solamente el 2% presenta vulnerabilidad
“baja”. De esa manera, se tiene que el 97% de los locales escolares en Lima y Callao tienen una
vulnerabilidad entre "media" y "alta" ante la ocurrencia de sismos.

Nivel de vulnerabilidad Cantidad de locales escolares


Baja 14
Media 32
Alta 305
Muy Alta 4
Total 651
Fuente: PREDES (2010)

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


100 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
ANEXOS
Oficina de Defensa
Secretaria Nacional y de Gestión
General del Riesgo de Desastres

FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

SIMULACRO NACIONAL DEL DÍA………. MES……………….. AÑO……….

1. DATOS GENERALES

N° I.E 1110 Nombre I.E.:……………………………………………………………………………………………….

Dirección I.E.: …………………………..Nº …….…………….………. Código modular

Distrito: ……………………………………………………….………… Código local

TURNO UGEL: ……..……………… Teléfono: …………….….. Celular: ……..…...………..

M T N DRE: ……..……..……….. Correo electrónico: …..……….………………………..

Director(a): ………………………………………………………………………………………………………………..

Coordinador(a) Comisión de Gestión del Riesgo: ……………………………………………………………………

Gestión: Público Nº Estudiantes: …………… Nº personal administrativo: …………………….


Privado Nº Docentes: ………………. N° personal de servicio: ………………………..

Marcar con un aspa el nivel, ciclo o forma que corresponda:


EBR EBA CETPRO
EBE ISP IST ESFA
INI. PRIM. SEC. INI. INTER. AVAN. BAS. INTER.

2. ANTES DEL SIMULACRO


Puntaje a asignar En inicio : 1 punto Logro previsto : 3 puntos
En proceso : 2 puntos Logro destacado : 4 puntos

2.1 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Medio de verificación Puntaje


 Constitución y funcionamiento de la Comisión de Gestión del Riesgo de Resolución o acta de
Desastres constitución
 Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la I.E. Documento aprobado.
(tiene actividades de prevención, mitigación y contingencia)
 Plan de Contingencia Documento aprobado
(planos de evacuación, señalización)
Documento /
 Inspección técnica del local
informe técnico
Informe de Comisión de Gestión
 Preparación del personal de quioscos y otros servicios
del Riesgo de Desastres
 Colocación de señales en las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. Observación directa

2.2 EQUIPOS DE EMERGENCIA Medio de verificación Puntaje

 Botiquín de primeros auxilios Observación directa


 Implementación de extintores en cada área y/o recipientes de arena fina Observación directa
 Implementación de herramientas: barreta, hacha, pala, pico, camilla, etc. Observación directa

2.3 ASPECTOS ESPECÍFICOS Medio de verificación Puntaje


Informe de Comisión de
 Capacitación a docentes, personal administrativo y de servicio
Gestión del Riesgo
 Elaboración de materiales y recursos educativos para el desarrollo del simulacro Observación directa
 Realización del simulacro en el marco de sesiones de aprendizaje y/o Programación anual de
unidades didácticas trabajo
TOTAL (1)

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


102 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
PERÚ Ministerio Viceministerio de Gestión Dirección de Educación
de Educación Pedagógica Comunitaria y Ambiental

3. DURANTE EL SIMULACRO

3.1 Porcentaje de participación del personal de la I.E. Puntaje Calificación a considerar


 Personal docente 00% - 40% : 1 punto
 Estudiantes 41% - 70% : 2 puntos
71% - 90% : 3 puntos
 Personal administrativo 91% - 100% : 4 puntos
 Personal de servicios
3.2 Tipo de desplazamiento del personal de la I.E. Puntaje Calificación a considerar
 Personal docente Desordenada y lenta : 1 punto
 Estudiantes Desordenada : 2 puntos
Ordenada y lenta : 3 puntos
 Personal administrativo Ordenada y rápida : 4 puntos
 Personal de servicios
3.3 Tiempo de duración de la evacuación Puntaje Calificación a considerar
180 – 240 segundos : 1 punto
120 – 179 segundos : 2 puntos
 Tiempo de duración (exacto) 120 segundos
060 – 119 segundos : 3 puntos
Menos de 60 segundos : 4 puntos
3.4 Otros aspectos Puntaje Calificación a considerar
 Funcionamiento del sistema de alarma Puntaje máximo : 2 puntos
TOTAL (2)

4. DESPUÉS DEL SIMULACRO


Puntaje a asignar No participaron : 0 puntos
Participaron parcialmente : 1 punto
Participaron totalmente : 2 puntos

4.1 Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres Puntaje

 Participación de los integrantes de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres.

4.2 Coordinador general del evento Puntaje

 Asumió su función de líder en la conducción del evento.

 Las instrucciones que impartió a la comunidad educativa y a los brigadistas fueron claras y correctas.

4.3 Los brigadistas Puntaje

 El brigadista de seguridad y evacuación condujo a sus compañeros hacia la zona de seguridad externa.
 El brigadista de señalización y protección sirvió de enlace a sus compañeros y los instó a mantener la
calma en la zona de seguridad interna del aula.
 El brigadista de primeros auxilios atendió a los heridos utilizando los medicamentos del botiquín portátil.
 Las brigadas de servicios especiales actuaron entrelazadas con el Centro de Operaciones de Emergencia
COE y asumieron sus funciones prestablecidas en el plan.
TOTAL (3)

LOGRO ALCANZADO:
PUNTAJE TOTAL= TOTAL (1) + TOTAL (2) + TOTAL (3) 26+33+10 = 69

ESCALA DE PUNTOS NIVELES DE LOGRO NIVEL DE LOGRO ALCANZADO

1-40 puntos EN INICIO

41-70 puntos EN PROCESO


EN PROCESO
71-90 puntos LOGRO PREVISTO

91-100 puntos LOGRO DESTACADO

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 103
PERÚ Ministerio Viceministerio de Gestión Dirección de Educación
de Educación Pedagógica Comunitaria y Ambiental

5. REPORTE DE DAÑOS

5.1 Daños de infraestructura 5.2 Daños Personales

 Nº aulas con daños leves  N° heridos leves

 Nº aulas con daños de mediano riesgo (recuperable)  N° heridos Graves

 Nº aulas con daños de alto riesgo (inhabitable)  N° fallecidos

5.3 Relación de atendidos

N° Apellidos y nombres Edad Observaciones


(fallecidos/heridos evacuados/heridos no evacuados)
1
2
3
4
5
6
7
8

5.4 Instituciones que brindaron ayuda (marcar con un aspa)

Ministerio de Salud Cuerpo de Bomberos


Policía Nacional de Perú Municipalidad

Otros (especifique)…………………………………………………………………………………………………………………

6. RECOMENDACIONES

6.1. DEL COORDINADOR DE LA COMISION DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SE RECOMIENDA QUE EL 100% DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y ESTUDIANTES


PARTICIPEN EN LOS SIGUIENTES SIMULACROS PROGRAMADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

6.2. DEL EVALUADOR /OBSERVADOR

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMISIÓN DE RIESGO Y DESASTRE TUVO UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN,


HABIÉNDOSE CUMPLIDO LOS OBJETIVOS PREVISTOS.

Director de la Institución Educativa Coordinador Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres


Nombres y apellidos Nombres y apellidos
Sello y firma

Evaluador/observador
Nombres y apellidos

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


104 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES – EDAN EDUCACIÓN
(Para cada institución educativa)

DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO


FECHA DE OCURRENCIA DEL DESASTRE FECHA DE REPORTE

PELIGRO QUE OCASIONÓ EL DESASTRE

I. INFORMACIÓN GENERAL Código de ubigeo


1.1. Ubicación geográfica del evento
Región Provincia Distrito Centro poblado Lugar de ocurrencia

1.2. Coordenadas de ubicación de la infraestructura pública a rehabilitar (GPS)


Coordenadas UTM Este Norte

1.3. Instancia de gestión educativa


DRE UGEL RED educativa

II. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Nombre de la I.E.: Dirección Número de Número de
Nivel Código estudiantes docentes
educativo modular
Teléfono fijo Fax Celular 1
M F M F
Nombre del director(a): Correo electrónico
Inicial
Web

Docentes de Instituciones Educativas Seguras


Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Nombre Primaria
Docente coordinador de la Comisión Secundaria
de Gestión del Riesgo de Desastre Teléfono fijo Celular 2
(ex Comisión Permanente de Defensa Civil): Superior
Correo electrónico

105
1
106
Contacto inmediato (indicar cómo o forma de comunicarnos):

III. PLANO O CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DAÑADA POR EL DESASTRE (adjuntar)

IV. DE LA EMERGENCIA Y/O DESASTRE, DAÑOS Y NECESIDADES

4.1. Naturaleza de la emergencia y/o desastre (características físicas, geométricas, estructurales, hidráulicas, fecha, hora, etc., según corresponda)

4.2. Principales problemas

Docentes de Instituciones Educativas Seguras


4.3. Entidad que evaluó la magnitud del desastre (indicar el número de informe correspondiente)

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


4.4. Relación causa/efecto entre el peligro ocurrido y los daños

CAUSAS EFECTOS PRODUCIDOS

2
4.5. Descripción del tipo de afectación y daños materiales y/o personales ocasionados en la I.E.

CONDICIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONDICIÓN DE LAS AULAS


Estado de las
Turno Afectados
aulas
N.° de estudiantes N.° de docentes N.° de
Nivel Material de construcción
aulas
M T N
Afectada

M F M F
Colapsada

Inhabitable

INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

SUPERIOR

4.6. Afectación de servicios básicos 4.7. De la fuente de agua

Con daño Con daño No Unidad


Servicios básicos Sin daño Cantidad Fuente de agua Seleccione
parcial total existe medida
Agua Red pública por tubería
Recolección de residuos Pozo
Alcantarillado Estanque
Energía eléctrica Rio, canal, arroyo
Comunicaciones
Transporte
Otros (especificar):

Docentes de Instituciones Educativas Seguras


Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
107
3
108
4.8. Daños personales, equipos y servicios

DAÑOS PERSONALES DAÑOS EN EQUIPOS Y SERVICIOS


Heridos Número de Costo aproximado
Categoría Heridos graves Equipos/servicios Cantidad
leves fallecidos (en S/.)
Estudiante Material didáctico

Docente Equipos

Directivo Mobiliario

Administrativo Accesos

Padre de familia Otros (precisar):


Observaciones:
Otros (precisar):

4.9. Señale las necesidades que han surgido producto del evento, en los siguientes aspectos Cantidad

Docentes de Instituciones Educativas Seguras


Agua y saneamiento
Asistencia alimentaria
Servicios de salud/apoyo socioemocional
Vestimenta
Infraestructura (aulas)

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Mobiliario, equipos y materiales educativos
Apoyo pedagógico (docentes, promotores, voluntariado)
Abastecimiento de energía
Accesibilidad a la institución educativa
Seguridad
Otros (describa brevemente)

4
V. CONCLUSIONES
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________

VI. RECOMENDACIONES
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________

VII. ANEXOS: FOTOS, ACTAS DE INSPECCIÓN TÉCNICA, OTROS / adjuntar.

VIII. DATOS DEL REPORTANTE

Nombres y apellidos Cargo DNI

Dirección

Teléfono Correo electrónico

REMITIR LA INFORMACIÓN, A LA BREVEDAD, A LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES


En su jurisdicción, enviar a los siguientes: 4. Ministerio de Educación, Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del riesgo de Desastres (ODENAGED)
Esq. av. Comercio y av. Arqueología, San Borja
1. Unidad de Gestión Educativa Local Teléfono: 476-1846
2. Dirección Regional de Educación Anexos: 26750 / 26851
3. Gobierno regional Correo electrónico: coe_minedu@minedu.gob.pe

Docentes de Instituciones Educativas Seguras


Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
5

109
110
N° Ficha (Solo llenar UGEL / DRE) Pagina
Ficha Evaluación de Daños a la Infraestructura Educativa por aula - EDIEPA N° Pagina: De:
1 1
Evento (peligro / fenómeno):
Fecha de la evaluación Nombre del especialista en Infraestructura Cargo Institución Número telefónico

Número y nombre de la IE:


Código Local Nº total de Docentes I.E. Nº total de Estudiantes I.E. Nº total de Aulas I.E. Área
Urbano x Rural
Región Provincia Distrito Localidad UGEL

Daños a la infraestructura educativa por cada aula Servicio educativo Demanda de aulas prefabricadas
Uso de espacios Condiciones mínimas para la instalación de las aulas prefabricadas (solo
Aula afectada Aula Inhabitable Aula Colapsada
(2) alternos para aulas inhabitables y colapsadas)
(1) (1) (1) Superficie losa Superficie natural
(1) (1) (1) Espaci Pendiente Medidas Pendiente Medidas
Codigo modular Total Total Total Suspen Por Por un Otros
Modalidad o estudi estudi estudi o para 1= 2= 3= Largo Ancho 1= 2= 3= Largo Ancho
sión otra aula de Observaciones
en en en Llano Inclinad Inclinad Llano Inclinad Inclinad
Nivel antes antes antes aula de otra I.E. instala
(nivel educativo) cada cada cada o, o, o, o,
y y y la ción menor Mayor mneor Mayor
fila fila fila
docen docen docen misma a 15° a 15° a 15° a 15°
por por por Sí/No
tes tes tes I.E. Si/No
aula aula aula

N° estudiantes
N° docentes
N° estudiantes
N° docentes
N° estudiantes
N° docentes

Docentes de Instituciones Educativas Seguras


Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y
Aulas: Total aulas afectadas, Aulas: Total de demanda de aulas
inhabitables y colapsadas prefabricadas
OBSERVACIÓN: (1) (2) Colapsada: Instalación en escombros. (no se puede habitar)
En cada fila solo escribir información de una aula (afectada, Escribir uno (1) en cada fila por cada Si la respuesta es si llenar: Inhabitable: Instalación severamente dañada, (se recomienda no habitarla) Adjuntar foto a la ficha de cada aula
aula afectada, inhabitable o colapsada "Uso de espacios alternos" con el numero uno (1) Afectada: Instalación ligeramente afectada, (se recomienda su habitabilidad) afectada, colapsada o inhabitable
inhabitable o colapsada).
por cada aula Fuente: Manual de Evaluación de Daños y Analisis de Necesidades - EDAN - INDECI

Firma del evaluador: (funcionario DRE/UGEL) Firma del director de la I.E.: (Nombre y telefono) Firma de especialista de infraestructura: (Nombre y
Coordinador PREVAED UGEL Cusco, Leoncio Malpartida Montesco CIP/CAP)
Francisco Hualca Martinez Jose Luis Perales Capuleto,
Ing Civil 45267
Remitir a la DIECA - COE Ministerio de Educación: coeminedu@gmail.com /coe_minedu@minedu.gog.pe (Telf. (051)-01-4762207, (051)-01-2244853, (051)-01-2257178)
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”
“Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007- 2016”

REPORTE DE SITUACIÓN N° 000– 00/00/2014 – COE XXXX - 00:00 HORAS


(REPORTE N° 00)

HELADAS AFECTARON
LA PROVINCIA DE… - REGIÓN DE …
I. HECHOS:
El (día) de (mes) de (año), a las 00:00 horas aproximadamente, a consecuencia de...........…, se produjo un
(o se registraron)……………, las cuales afectaron viviendas, vías de comunicación, instituciones educativas
y……………….., en la localidad de……….., distrito de……….., provincia de…………

II. UBICACIÓN DEL EVENTO:


Región :
Provincia :
Distrito :
Localidad :
UGEL :

III. MAPA DE UBICACIÓN: (OPCIONAL)

Fuente:

IV. EVALUACIÓN DE DAÑOS: (Información preliminar)


A. VIDA Y SALUD:
Actualizado al XX de (mes) de 2014
UBICACIÓN DAÑOS A LA VIDA Y A LA SALUD
HERIDOS DESAPAR FALLECID IRAS DENGUE
ECIDOS OS
N PROVINCIA / UGEL
º Nombre de la I. E.
Estudiantes

Estudiantes

Estudiantes

Estudiantes

Estudiantes
Docentes

Docentes

Docentes

Docentes

Docentes

1
2
3
4
TOTAL
Elaborado por: COE…
Observación: indicar alguna observación si fuera necesario.
Fuente: Coordinador PREVAED…

476-2207 / 224-4853 / 225-7178


coe_minedu@minedu.gob.pe / coeminedu@gmail.com
Calle del Comercio 193 – San Borja – Lima
RPC: 987960585, 980797851, 941404083 /RPM: #965020397, *703850

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 111
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”
“Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007- 2016”

B. AFECTACIÓN EMOCIONAL:
Actualizado al XX de (mes) de 2014
AFECTACIÓN
UBICACIÓN
EMOCIONAL

Estudiantes
º PROVINCIA / Nombre de la I. E.

Docentes
UGEL

1
2
3
4
TOTAL
Elaborado por: COE…
Observación: por ejemplo, en proceso de evaluación.
Fuente: Coordinador PREVAED…

C. INFRAESTRUCTURA:
Actualizado al XX de (mes) de 2014
DAÑOS A LA
UBICACIÓN
DATOS DE LA I.E. INFRAESTRUCTURA
N

colapsa
afectad
º PROVINCIA /

inhabit
Nombre de la I.E. Estudiantes Docentes Nivel

Aulas

Aulas

ables
Aula
UGEL

das
as
1
2
3
4
TOTAL
Elaborado por: COE…
Observación: indicar alguna observación si fuera necesario.
Fuente: Coordinador PREVAED...

D. SERVICIO EDUCATIVO:
Actualizado al XX de (mes) de 2014
UBICACIÓN AULAS REEMPLAZADAS
Suspensión
N Nombre de la I.E. clases POR OTRA POR UN POR AULA
º PROVINCIA / AULA DE ALBERGUE TEMPORAL
UGEL (Sí/No) LA MISMA (PREFABRIC
I.E. ADO)
1
2
3
4
TOTAL
Elaborado por: COE…
Observación: indicar alguna observación si fuera necesario.
Fuente: Coordinador PREVAED...

476-2207 / 224-4853 / 225-7178


coe_minedu@minedu.gob.pe / coeminedu@gmail.com
Calle del Comercio 193 – San Borja – Lima
RPC: 987960585, 980797851, 941404083 /RPM: #965020397, *703850

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


112 Docentes de Instituciones Educativas Seguras
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”
“Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007- 2016”

V. ACCIONES DE RESPUESTA:
 El (día) de (mes) de 2014:
SECTOR EDUCACIÓN:
 El Coordinador PREVAED DRE XXX informó que:
- ACCIONES
- ACCIONES
 El Coordinador PREVAED UGEL XXX informó que:
- ACCIONES
- ACCIONES
OTROS SECTORES: (NOMBRE DE SECTOR)
 El XXX, informó que lo siguiente:
- ACCIONES
- ACCIONES

VI. FUENTES:
- Coordinador PREVAED DRE XXXX (APELLIDOS, Nombres)
- Coordinador PREVAED UGEL XXXX (APELLIDOS, Nombres)

VII. ANEXOS:
- 01. Infraestructura (listado de IE con daños)
- 02. Cronología de Acciones del sector de educación por provincia
- 03. Evaluación de daños vida y salud
- 04. Servicio educativo
- 05. Mobiliario y equipos / material pedagógico
- 06. Instituciones educativas utilizadas como albergue temporal
- 07. KIT de respuesta enviados
- 08. Vistas fotográficas
- 09. Instituciones educativas de la… (localidad/distrito/provincia)
- ENTRE OTROS

(Día), xx de (mes) de 2014

APELLIDOS Y NOMBRES APELLIDOS Y NOMBRES


Coordinador Módulo de Operaciones
COE MINEDU COE MINEDU

476-2207 / 224-4853 / 225-7178


coe_minedu@minedu.gob.pe / coeminedu@gmail.com
Calle del Comercio 193 – San Borja – Lima
RPC: 987960585, 980797851, 941404083 /RPM: #965020397, *703850

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 113
114
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”
“Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007- 2016”

ANEXO N° 01
INFORMACIÓN GENERAL DE LAS IE CON DAÑOS
Colocar solo las instituciones educativas que han reportado daños en su infraestructura.
Actualizado al XX de XX de 2015

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DAÑOS A LA


UBICACIÓN
INFRAESTRUCTURA
Modalidad Gestión
Área N° aulas
EBR

DISTRITO Nombre de la I.E.
LOCALIDAD

Docentes de Instituciones Educativas Seguras


Colapsadas

PROVINCIA / UGEL
Cód. modular
Cód. local
Urbano
Rural
Inicial
Primaria
Secundaria
Publica
Privada
N° total de I.E.
N° de nivel educativo
N° total de
estudiantes
N° total de docentes
Inhabitables

N° total de aulas de la I.E.


Afectadas

1
2
3
4
5

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

TOTAL

Elaborado por: COE MINEDU / COE DRE / COE UGEL


Fuente: Coordinador PREVAED DRE/UGEL
Estadística de la calidad educativa (ESCALE)
“Año de la promoción de la Industria responsable y del compromiso climático”
“Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007- 2016”

ANEXO Nº 02
CRONOLOGÍA DE ACCIONES DEL SECTOR DE EDUCACIÓN POR PROVINCIA

 El (día) de (mes) de 2014:

SECTOR EDUCACIÓN:
 El Coordinador PREVAED DRE XXX informó lo siguiente:
- ACCIONES

 El Coordinador PREVAED UGEL XXX informó lo siguiente:


- ACCIONES

OTROS SECTORES: (NOMBRE DE SECTOR)


 El XXX, informó lo siguiente:
- ACCIONES

 El (día) de (mes) de 2014:

SECTOR EDUCACIÓN:
 El Coordinador PREVAED DRE XXX informó lo siguiente:
- ACCIONES

 El Coordinador PREVAED UGEL XXX informó lo siguiente:


- ACCIONES

OTROS SECTORES: (NOMBRE DE SECTOR)


 El XXX, informó lo siguiente:
- ACCIONES

ANEXO Nº 08
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Ejemplo: Distrito Izcuchaca: I.E. Manuel Ascencio Segura

Fuente:

476-2207 / 224-4853 / 225-7178


coe_minedu@minedu.gob.pe / coeminedu@gmail.com
Calle del Comercio 193 – San Borja – Lima
RPC: 987960585, 980797851, 941404083 /RPM: #965020397, *703850

Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y


Docentes de Instituciones Educativas Seguras 115

También podría gustarte