Está en la página 1de 3

La Invasió n estadounidense de Panamá de 1989 fue un

operativo militar del Ejercito de los Estados Unidos


llevó a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de
enero de 1903​ con el propó sito de capturar al general
Manuel Antonio Noriega.

La invasió n estadounidense a Panamá ,


fue uno de los episodios má s
desgarradores y traumá ticos de toda la
historia panameñ a.

El Gobierno estadounidense preparó


entonces el camino para derrocar a
Noriega y desmantelar a las Fuerzas de
Defensa.

El 7 de mayo de 1989, tuvieron lugar las elecciones


presidenciales entre el candidato de la oposició n al
régimen militar
Dayana Alvarez
George H. W. Bush (padre), en una conferencia de
prensa de mediados de mayo, instó a las Fuerzas de
Defensa a destituir a Noriega.

• Proteger la vida de los


El 15 de diciembre de 1989, la El 20 de diciembre, el ciudadanos estadounidenses que
Asamblea Legislativa otorgó presidente de los Estados residían en Panamá .
poderes especiales a Noriega Unidos, George H. W. Bush, • Defender la democracia y los
designá ndolo Jefe del Gabinete autorizó la operació n militar derechos humanos en Panamá.
de Guerra, mientras que denominada Causa Justa, • Detener a Noriega para
declaraba a la Repú blica de justificando la invasió n con enfrentar delitos de narcotrá fico.
Panamá en estado de guerra los siguientes motivos: • Respaldar el cumplimiento del
contra los Estados Unidos.
Tratado Torrijos-Carter.

Dayana Alvarez
El 16 de noviembre el general Noriega se hizo nombrar jefe de
Gobierno, con los poderes que un día tuvo el general Omar
Torrijos. Se esperaba entonces que se desatara una operació n
comando sobre Noriega y su Estado Mayor que dejara
desvertebradas las Fuerzas de Defensa.

El El sá bado 16 de diciembre un soldado estadounidense muere en un


incidente con los miembros de las Fuerzas de Defensa y el día 19 George

preludio H. W. Bush declara ominosamente que revisa sus opciones. Un policía


panameñ o ya había sido herido de bala por un teniente del comando sur.

En la revisió n de sus opciones George H. W. Bush


 El embajador de Panamá en 
decidió por la má s sanguinaria, la que inevitablemente
Washington, había declarado que era
conducía al genocidio: la invasió n y ocupació n del
el momento de las decisiones
territorio nacional.
Dayana Alvarez

También podría gustarte