Está en la página 1de 3

PANAMÁ DE 1980: DE LA CRISIS A LA INVASIÓN

Andrés Rodríguez 6- 727-178

Edgar Bravo 8-1020-774

Antecedentes

En los antecedentes nos trasladamos al 11 de octubre de 1968, a solamente unos días de


haber asumido la presidencia Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia
Nacional, liderados por Boris Martínez, secundado por el coronel Omar Torrijos Herrera dan
un golpe estado, en el comunicado oficial los golpistas señalaron que el intento por violar la
voluntad popular en las elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal
Electoral, los había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno
provisional que preparara el retorno al orden democrático estableciendo el inicio de una
dictadura militar en el país que duró 21 años, 10 bajo 4 regímenes distintos que fueron, Junta
Militar (1968 a 1969), Omar Torrijos llamado también "El Proceso Revolucionario" (1969 a
1981), Rubén Darío Paredes(1981 a 1983) y Manuel Antonio Noriega (1983 a 1989).

En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política (Sigue
vigente bajo las reformas de 1983 y 2003) en la cual se le reconoce como líder del proceso
revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño. Torrijos implementó una
política populista, con la inauguración de escuelas y la creación de empleo, la redistribución
de tierras agrícolas (que fue la medida más popular de su gobierno).

El 7 de septiembre de 1977 se firma en la Sede de la Organización de Estados Americanos


en Washington el Tratado Torrijos Carter entre el jefe de gobierno de Panamá, Omar
Torrijos Herrera y el presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter.

Hecho de la Cruzada Civilista

Este movimiento nacional nació la noche del 9 de junio de 1987, luego de las denuncias
realizadas por el entonces coronel Roberto Díaz Herrera. Fue una gran alianza entre
organizaciones cívicas, productivas, profesionales y comerciales del país, además de contar
con el apoyo de la iglesia católica.

Se estableció con el propósito principal de instalar la democracia y justicia en Panamá.


Apeló a que los panameños participaran de la desobediencia civil, incitando al no pago de
impuestos y de servicios básicos como teléfono, agua y luz. Estas protestas se
caracterizaban por el toque de pailas, bocinas y pitos; y el uso de prenda de color blanco.

Si bien el régimen de Manuel Antonio Noriega no cayó con la movilización que deseaba la
cruzada civilista, sí logró el objetivo de crear conciencia nacional sobre la situación
imperante de aquellos años.

Importancia
Estamos todos de acuerdo de que sin hechos como la Cruzada Civilista, la invasión, los
diferentes lideratos políticos (buenos o malos), entre otros hechos; Panamá no fuera el país
que hoy en día es, ya que esto hizo unirnos más y que el pueblo panameño tomara
conciencia de distintas situaciones, y que dé como resultado levantarnos como país dejando
atrás a personajes políticos que hacían más mal que bien al país.

Consecuencias

La invasión de Estados Unidos en Panamá, tuvo diversas consecuencias en el país:

Durante la invasión, se estima que murieron entre 500 y 1,000 personas, la mayoría de ellas
civiles panameños. Además, se produjeron numerosos daños materiales, incluyendo la
destrucción de viviendas y la infraestructura pública.

La invasión tenía como objetivo principal derrocar al general Manuel Antonio Noriega, quien
era el líder de facto de Panamá en ese momento. Noriega fue capturado y posteriormente
llevado a Estados Unidos, donde fue condenado por narcotráfico y otros delitos.

Después de la invasión, se estableció un gobierno provisional bajo la dirección del


presidente Guillermo Endara, quien fue reconocido internacionalmente como el líder
legítimo de Panamá. Se llevaron a cabo elecciones en 1990 y Endara fue elegido
presidente.

La invasión generó tensiones entre Estados Unidos y otros países de la región y el mundo,
especialmente aquellos que condenaron la intervención militar sin una autorización del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Las relaciones entre Panamá y Estados
Unidos también se vieron afectadas y tardaron tiempo en restablecerse plenamente.

La invasión provocó un sentimiento generalizado de resentimiento y desconfianza hacia


Estados Unidos en gran parte de la población panameña. Muchos panameños consideraron
la invasión como una violación de su soberanía nacional y una muestra de la política
intervencionista estadounidense en la región.

La invasión tuvo un impacto significativo en la economía de Panamá. La destrucción de


infraestructuras clave, como puentes y carreteras, afectó al comercio y al transporte.
Además, la incertidumbre política y la pérdida de confianza en el país afectaron la inversión
extranjera y el desarrollo económico.

La invasión de Estados Unidos en Panamá sigue siendo un tema polémico y controvertido


en la historia del país. Aunque algunos consideran que fue necesaria para derrocar a
Noriega y restaurar la democracia, otros la ven como una violación de la soberanía
panameña y un acto de agresión injustificado.

Actualidad

La invasión de Estados Unidos en Panamá ocurrió en 1989, y desde entonces el país ha


experimentado cambios significativos en su gobierno, economía y sociedad.
En la actualidad, Panamá es una república democrática con un sistema presidencial. El país
ha tenido elecciones periódicas y ha habido una alternancia de poder entre diferentes
partidos políticos a lo largo de los años. El presidente actual es Laurentino Cortizo, quien
asumió el cargo en julio de 2019.

En términos económicos, Panamá ha experimentado un crecimiento significativo en las


últimas décadas. El país se ha convertido en un importante centro financiero y de servicios,
especialmente debido a su famoso Canal de Panamá. Además, el turismo ha sido un sector
en crecimiento, y el país ha invertido en infraestructuras y proyectos de desarrollo.

También podría gustarte