Está en la página 1de 3

ALFABETO DE LINEAS

Katherine Gonzalez
6 abr.

El significado de cada línea en un dibujo técnico esta indicado por su ancho (grueso o fino) y su estilo de linea
particular. La persona que lee el dibujo depende de estos estilos para saber si esta visible u oculta, si
representa un eje central o si se transmite información de las dimensiones.

Para hacer que sus dibujos sean fáciles de leer, haga un contraste sobre las lineas gruesas y las finas. Las
líneas gruesas (0.6mm aproximadamente) debe tener el doble de anchura que las líneas finas (0.3mm
aproximadamente), como se muestra en el adjunto fig. 2.4. La escala de líneas de la fig. 2.5 adjunta muestra
varios anchos.

En la fig. 2.6 adjunta se muestra la técnica de trazado de líneas a mano alzada. Tal vez, en un primer
momento, le resulte útil usar papel cuadriculado de 1/8" para tener una idea de la longitud de los guiones
utilizados en las líneas ocultas y las líneas centrales. Pronto será capaz de calcular las longitudes a golpe de
vista.

En la fig. 2.7 adjunta se ilustran los distintos estilos de línea que se usan en los dibujos técnicos. Todas las
líneas (excepto las de construcción) deben ser fuertes y oscuras. Para las líneas visibles, y de plano cortante
se usan líneas gruesas. Las líneas de dibujo finas deben ser igual de fuertes y negras, pero solo con la mitad
del grosor de las líneas gruesas. Las líneas de construcción y las líneas guías para las letras deben ser finas y
claras para que sea difícil verlas a distancia y no necesiten borrarse. Todas las líneas deben ser uniformes en
anchura y oscuridad. En la fig. 2.7 adjunta también se muestra la longitud ideal de los guiones utilizados para
formar patrones de línea.

LINEAS A MANO ALZADA

La principal diferencia entre un dibujo realizado con instrumentos o en CAD y un bosquejo hecho a mano
alzada está en la apariencia de las líneas. No se espera que una buena línea a mano alzada sea
precisamente recta o exactamente uniforme, como si lo es una línea elaborada en CAD o con instrumentos.
Las líneas a mano alzada muestran libertad y variedad. Las líneas de construcción a mano alzada son muy
ligeras y burdas. Todas las demás deben ser líneas oscuras y limpias.
ESCUADRAS

Katherine Gonzalez
10:26
El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Se utilizan para trazar líneas
verticales, horizontales, oblicuas, perpendiculares y paralelas. Hacer coincidir uno de los bordes de cualquier
escuadra con la recta AB (escuadra de trazado).

Un juego de escuadras está formado por dos de ellas; la denominada escuadra de 45º y la escuadra de 30 x
60º.

Este nombre se debe a los ángulos que forman entre la hipotenusa y sus catetos.

Las escuadras pueden construirse de materiales diversos según el uso requerido. Las hay de metal, de
madera y especialmente de materiales transparentes como acrílico, celuloide, etc. Su tamaño depende de las
dimensiones de los dibujos que normalmente ejecutamos.

Es recomendable tener dos juegos de escuadras, unos pequeños y otro de mayores dimensiones. En un
juego de escuadras la dimensión de la hipotenusa de la escuadra de 45º debe ser igual al cateto mayor de la
otra.

COMPROBACIÓN DE ESCUADRA

La escuadra como todos los instrumentos de dibujo deben comprobarse antes de usarse, podría ser que
adolezcan de defectos de construcción o que haya sufrido deformaciones por mal uso.

Procedimiento:
1. Se coloca la escuadra por comprobar sobre la regla “T”
2. luego, se traza una línea continua vertical fina con la punta de lápiz en bisel,
3. se gira la escuadra como si fuera la hoja de un libro quedando en posición invertida (línea de trazo)
4. se vuelve a rayar, si ambas líneas se superponen la perpendicular es correcta.

USO DE LAS ESCUADRAS

Las escuadras sirven fundamentalmente para trazar líneas que forman diversos ángulos con la línea de
referencia. En cada cuadrante pueden construirse ángulos cada 15 grados (15, 30, 45, 60, 75 y 90), lo que
indica alrededor de los cuatro cuadrantes podemos obtener ángulos con espaciamiento de 15º desde 0º hasta
360º, como se puede apreciar en la figura que denominamos RELOJ DE ESCUADRAS.

El punto de partida para la marcación de los ángulos puede ser cualquiera de los extremos del eje horizontal y
la dirección puede ser en sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario. El reloj de escuadras sirve
para indicarnos cómo se colocan éstas para formar cada uno de los ángulos en los cuatro cuadrantes. Con las
escuadras se puede trabajar en dos formas, apoyándolas sobre la regla “T” (o sobre una regla) y en la cual la
línea de referencia es horizontal, o trabajando con las escuadras solas, apoyando una sobre la otra lo que
generalmente se usa cuando la línea de referencia tiene cualquier ángulo de inclinación.
ESCALAS

Katherine Gonzalez
10:32
La mayoría de los objetos no se pueden dibujar con las medidas reales, bien porque tienen unas dimensiones
más grandes que las del papel o bien porque son muy pequeño resultando imposible dibujarlos con la debida
precisión.

Si queremos representar un objeto de forma proporcionada la solución es reducir o ampliar proporcionalmente


todas las dimensiones (utilizar una escala). Además, si se conoce la escala se pueden calcular las medidas
reales del objeto representado.

Una escala es la relación que existe entre el tamaño del objeto en el dibujo y el tamaño del mismo objeto en la
realidad.

TAMAÑO DEL DIBUJO

TAMAÑO OBJETO REAL

En el dibujo adjunto la escala se representa:


Escala= tamaño dibujo: tamaño objeto real
ej. 1:100.000

CLASIFICACION

Las escalas pueden ser de tres tipos:

- ESCALA NATURAL: Se utiliza cuando las dimensiones del dibujo son idénticas a las del objeto
real. Se representa: 1:1

- ESCALA DE AMPLIACIÓN: Se utiliza para representar objetos muy pequeños o detalles que no se
ven a simple vista. El tamaño del dibujo es mayor que el tamaño del objeto real. Se representa x:1,
donde x es el número por el que se multiplica la medida real.

- ESCALA DE REDUCCIÓN: Se utiliza para representar objetos más grandes que el papel. Es la
escala más empleada (mapas, planos de viviendas, automóviles…). El tamaño del dibujo es menor que
el del objeto real. Se representa: 1:x, donde x es el número por el que se divide la medida real.

También podría gustarte