Está en la página 1de 7

La teoría de las seis lecturas

Miguel De Zubiría
PRIMERA LECTURA

LA DECODIFICACIÓN
FONÉTICA

IDENTIFICACIÓN DE LOS FONEMAS O LETRAS


Y LA CONFIGURACIÓN DE LAS PALABRAS

TANATOLOGÍA
MANZANA
XENOFOBIA
SEGUNDA LECTURA

DECODIFICACIÓN
PRIMARIA

CONVIERTE LAS PALABRAS EN NOCIONES


O SIGNIFICADOS A TRAVÉS DE:

PREÁMBULO PRÓLOGO
1) Sinonimia
2) Léxico (vocabulario) HEMATOFOBIA
PARADIGMA
3) Contextualización
4) Radicación
TERCERA LECTURA

DECODIFICACIÓN
SECUNDARIA

SE INICIA EL PROCESAMIENTO
DE LAS FRASES A TRAVÉS DE:

1. Puntuación El Derecho me permite


El lenguaje es la forma más 2. Pronominalización defender, proteger o exigir algún
característica de comunicación 3. Cromatización bien
del ser humano 4. Inferencia
(proposicional)
CUARTA LECTURA

DECODIFICACIÓN
TERCIARIA

DESCUBRIR LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA, ES DECIR,


LA MANERA COMO SE RELACIONAN LAS DIFERENTES
PROPOSICIONES ENCONTRADAS EN EL TEXTO.
EXTRAER LA IDEA PRINCIPAL CONTENIDA EN UN
PÁRRAFO A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE CADA
ORACIÓN .
DE AQUÍ NACEN LOS MENTEFACTOS Y LOS MAPAS
CONCEPTUALES
El derecho se refiere siempre, en forma directa o indirecta, a acciones u omisiones humanas
que implican una necesaria relación con los que nos rodean
QUINTA LECTURA

LECTURA
CATEGORIAL

LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO COMO TAL, SU


COMPRENSIÓN TOTAL Y SU SIGNIFICADO EN
EL MUNDO REAL. LA LECTURA DE ENSAYOS
SEXTA
LECTURA

LA LECTURA META
SEMÁNTICA

NO SE LIMITA AL TEXTO COMO TAL, SINO QUE TAMBIÉN


ABARCA LA OPINIÓN DEL LECTOR Y LA
ARGUMENTACIÓN DE ESTE FORMANDO UN
PENSAMIENTO CRÍTICO.

También podría gustarte