Está en la página 1de 57

Teoría de la

PRIMER MOMENTO argumentación,


retórica
RETÓRICA

(Fuentes griegas, “del discurso


elocuente”.)
Estudio de procedimientos y técnicas de
utilización del lenguaje puestos al
servicio de una finalidad persuasiva,
añadida a su finalidad comunicativa.
Se propone una estructura del discurso,
argumentos y posibilidades, y una serie
de figuras o formas.
FIGURAS DEL LENGUAJE

Todo uso de la lengua que se aleje en


más o en menos de lo que hubiera sido
su expresión sencilla y común. No hay
figura sin desviación y no hay desviación
sin norma.
Varios tipos (en torno a 100), de
significado, de construcción, de
elocución, de estilo, de pensamiento.
HIPÉRBOLE

Del griego “exceso”, se aplica a toda


formulación excesiva respecto de la
intención comunicativa real.
Lo pertinente no es la información de la
secuencia, sino su orientación
argumentativa: “me falta un minuto”.
Hay varios tipos, son extremadamente
frecuentes, paradojales.
LÍTOTE

“Disminución”, figura inversa de la


hipérbole.
“Se dice menos de lo que piensa pero se
sabe que no será entendido al pie de la
letra sino en mayor medida”.
También puede usarse como figura
inversa de la sinécdoque: una
desaparición generalizada.
IMÁGENES

Se aplica a un tipo de figuras de


lenguaje, en particular a las
metáforas expresivas.
En torno a imágenes se configuran
sinónimos, jergas, nuevos lenguajes.

Expresiones con “fuerza imaginaria”


(en relación a la ilocucionaria).
TROPOS

Del griego tropos (desvío, torsión).


Figuras por las que se le hace tomar a
una palabra una significación que no es
precisamente la propia.
Según la relación que establecen entre
el sentido propio y el figurado, se
distinguen tipos.
METÁFORA

“Tropo de tropos”, que descansa


sobre una relación de analogía entre
los dos objetos.
Posee un fuerte rendimiento
heurístico y persuasivo (mayor
cuanto más se sustenta en un
acuerdo previo y cuanto más obvia
se muestra)
METONIMIA

Tropo que descansa sobre una


contigüidad referencial (del instrumento,
del efecto, del continente, del lugar, del
signo).
Proporciona un medio para acercar
elementos distintos a través de un
movimiento unificatorio, creando
vigorizaciones en la cadena de acción.
SINÉCDOQUE

Tropo que descansa sobre una relación


de inclusión (relación de parte a todo,
inclusión en clases).
También considerada una variedad de la
metonimia, puede ser generalizante o
particularizante.
Se le atribuye un fuerte contenido
ideológico
ARGUMENTACIÓN
 Herramientas para observar el sostén lógico de un
discurso.
 Se clasifican y analizan estructuras de argumentos,
falacias y razonamientos, grados de adecuación a
la trasmisión de verdad.

 En los años 50 varios trabajos refundan la


disciplina.
 Como discurso lógico: aprehensión del objeto, juicio,
razonamiento.
 Como discurso monológico: partiendo de premisas,
extracción de conclusiones.
 Perspectiva dialógica: actividad verbal y social para reforzar o
debilitar la aceptabilidad de un punto de vista controvertido.
 Análisis de la argumentación de O. Ducrot.
ARGUMENTO

Enunciado que legitima una conclusión.


Son presentados como indubitables
según bases diversas (factuales, de
derecho, de convención, de hecho).
Si resultan discutidos, tienen que ser
legitimados; en el curso de esta nueva
operación poseen el carácter de una
conclusión.
ANALOGÍA

Semejanzas de toda índole


existentes entre los elementos de
una lengua.
Es posible analizar en un corpus
dado las relaciones entre ciertos
objetos de discurso, como en una
definición, una explicación, u otras
cadenas analógicas.
SILOGISMO

Razonamiento en el cual
“planteadas ciertas cosas, resulta
necesariamente de ellas otra cosa
diferente”.
Compuesto por dos premisas, de las
que se deriva una conclusión a la
que se transfiere su poder de
verdad.
FALACIA

Razonamiento incorrecto que parece ser


correcto desde el punto de vista formal.
Varios tipos: ad-hominem, ad
verecunduiam, ad populum, afirmación
del consecuente, negación del
antecedente, generalizaciones o
relaciones espurias, petición de
principio.
ELIPSIS

Operación que consiste en suprimir de


una oración uno o varios elementos cuya
presencia es requerida normalmente.
Puede fundarse en una economía de
medios o en supuestos y sobrentendidos,
en laconismo o emoción.
Restituir una elipsis supone restituir la
que sería una secuencia completa, hay a
menudo varias restituciones posibles.
Conceptos

TRANSICIÓN derivados del


análisis
literario
GÉNERO

Clasificación de la producción escrita según


ciertas características:
Criterios de composición, forma y contenido, y
luego en interior de cada uno de ellos.
Criterios que remiten a diferentes maneras de
concebir la representación de la realidad,
ordenados en escuelas.
Criterios que atienden a la estructura de los
textos y su organización enunciativa.
NARRACIÓN / RELATO

Sucesión temporal de acciones,


transformación de ciertas propiedades
iniciales, puesta en intriga que ordena la
sucesión de acciones.
Ordenadas en “aires de familia” en
formas narrativas.
Acto de contar (narrador, narratario,
desinatario)
MORFOLOGÍA

(Propp) Análisis de la narración en base a


puntos recurrentes que crean una estructura
constante:
 1) Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se
aleja. 02) Prohibición. Recae una prohibición sobre
el héroe. 03) Transgresión. La prohibición es
transgredida. 04) Conocimiento. El antagonista entra
en contacto con el héroe. 05) Información. El
antagonista recibe información sobre la víctima. 06)
Engaño. El antagonista engaña al héroe para
apoderarse de él o de sus bienes. 07) Complicidad.
La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su
pesar.
FUNCIONES

Transmitir información, actuar sobre


el otro, expresar las emociones,
mantener el vínculo social, etc.

Emotiva, conativa (centrada en el


destinatario), referencial, fática,
metalingüistica, poética.
DIALOGISMO

(Batjin) Relaciones que todo enunciado


mantiene con los producidos
anteriormente así como con los
enunciados futuros que sus destinatarios
pueden llegar a producir.
Todo enunciado es constitutivamente
dialógico, incluido el discurso interior.
El término se ha cargado con una gran
pluralidad de sentidos.
Concepciones

SEGUNDO MOMENTO acerca de la


estructuración
del discurso
SIGNIFICADO / SIGNIFICANTE

 Significante: representación mental de los sonidos


que forman un signo.
 Significado: representación mental de la realidad, la
interpretación del concepto.

 El signo lingüístico une, combina, el concepto


(significado) y la imagen acústica (significante).
 La conexión entre el significado y el significante es
arbitraria, es decir, convencional, socialmente
construida. Con esto quiere decir que no hay ninguna
relación intrínseca entre el sonido (significante) y el
concepto (significado).
ENUNCIADO

Secuencia verbal de dimensión variable.


Concepto empleado de forma
polisémica.
Serie de oraciones emitidas entre dos
blancos semánticos, dos interrupciones
de la comunicación.
Espacio de sentido, de ocurrencia, de la
oración.
DESIGNACIÓN

En torno al verbo ser y sus conjugaciones.


Dentro de las comillas, de los paréntesis.
Suele aplicarse a las transmisiones de
conocimiento, definiciones, expresiones de
saber.
En otros autores, el paradigma designacional
sería el invariable referencial que cohesiona
el conjunto y en torno al cual se establecen
definiciones que oscilan entre lo descriptivo y
lo ideológico.
CONECTOR

Cumplen función de enlace, operan como


“balizas”. Agrupan términos pertenecientes a
diversas categorías, con una función común
de conexión.

Organizadores espaciales
Organizadores temporales
Organizadores enumerativos aditivos
Organizadores enumerativos)
Argumentativos de reformulación
Argumentativos lógicos
HEGEMONÍA

Dominio de una entidad sobre otras de


igual tipo.

Se aplica desde Gramsci para los


antagonismos sociales y la dominación y
mantenimiento del poder en particular
en el terreno de la cultura, con un claro
correlato en el nivel del lenguaje.
POSICIONES DISCURSIVAS

1) Mediante el empleo de palabras,


vocabulario, registros, giros, género , etc.,
cada locutor indica cómo se sitúa el en un
espacio conflictivo.
2) Identidad enunciativa fuerte, lugar de
producción discursiva claramente identificado.
3) Discurso que se asocia razonablemente a
la posición en el espacio social.
Consolidación
TERCER MOMENTO del análisis de
discurso
PRAGMATISMO TERCER
MOMENTO
ACTO DE HABLA (SPEECH ACTS)

Austin, How to do things with words (1962)


Decir es transmitir información sobre lo que
se habla, pero es también hacer: actuar sobre
el interlocutor o el mundo. La palabra es una
forma de acción.
Searle, Speech acts (1969) Expression and
meaning
5 grandes categorías: asertivos, directivos,
promisivos, expresivos, declarativos.
ENUNCIADOS PERFORMATIVOS

Tienen la propiedad de cumplir, dadas


ciertas condiciones, el acto que ellos
denominan, hacer algo por el simple
hecho de decirlo. Prometer, inaugurar.

Ejemplo extremo de la fuerza


ilocucionaria de todo enunciado.
FUERZA ILOCUCIONARIA

 La enunciación constituye, por sí misma, cierto acto,


con fuerza o capacidad para transformar las
relaciones entre los interlocutores o con los
referentes.
 Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es
decir, aquello que se dice.
 Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta
del acto de habla.
 Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el
enunciado produce en el receptor en una
determinada circunstancia.
JUEGOS DE LENGUAJE

 En las Investigaciones, Wittgenstein sostiene que el


significado de las palabras y el sentido de las proposiciones
está en su función, su uso ( Gebrauch); preguntar por el
significado de una palabra o por el sentido de una proposición
equivale a preguntar cómo se usa.
 Dichos usos son muchos y multiformes, el criterio para
determinar el uso correcto de una palabra o de una
proposición estará determinado por el contexto al cual
pertenezca, que siempre será un reflejo de la forma de vida
de los hablantes. Dicho contexto recibe el nombre de juego de
lenguaje.
 Estos juegos de lenguaje no comparten una esencia común
sino que mantienen un parecido de familia
(Familienähnlichkeiten). Lo absurdo de una proposición
radicará en usarla fuera del juego de lenguaje que le es
propio.
REFERENCIA

 Propiedad por la que el signo lingüístico o una


expresión remite a la realidad.
 Para Frege, la expresión referencial se distingue de
la expresión predicativa. En el gato duerme, el gato
es la primera, y duerme, la segunda.
 Para Benveniste, las expresiones refieren en
correspondencia con la situación de enunciación en
la que toma cuerpo (referencia deíctica) o de manera
independiente, objetiva (anafórica)
 La correferencia, noción derivada de ésta, denomina
la propiedad que tienen dos palabras o series de
palabras de remitir al mismo referente, sin que
dependan entre sí (“Platón… el autor del Cratilo”)
PRAXEOGRAMA

Esquema de acciones correspondientes a la


representación cognitiva interiorizada que se
tiene del desenvolvimiento de una interacción
y que sirve de patrón para tramitar
situaciones de comunicación estereotipada.
Busca agregar el contexto institucional a la
noción de actos de habla de Austin y Searle.
Las representaciones praxeológicas se
ordenan en pragmemas e hiperpragmemas.

Cercana a la idea de Script o Marco


INTERACCIONISMO TERCER
MOMENTO
ACTO DE LENGUAJE

Frases con organización secuencial que


constituyen intercambios (con actos
iniciativos y reactivos) constituyendo una
relación, que puede estar dirigido a uno
o varios destinatarios (y generar en ellos
reacciones diferentes).
ALTERIDAD

Opuesto al concepto de identidad, el yo no


puede tomar conciencia de su ser-yo sino
porque existe un no-yo que es otro y diferente.
Ricoeur empareja la alteridad y la ipseidad de
manera que ambas constituyen la ipseidad.

En análisis de discurso el principio de


alteridad define el acto de lenguaje como un
acto de intercambio entre dos participantes,
en una relación interactiva no simétrica donde
uno produce y otro interpreta el sentido en un
acto de comunicación por definición co-
construido.
ANÁLISIS CONVERSACIONAL

 Tipo específico de interacciones verbales.


 1. Corriente de la etnometodología (H. Saks).
Considera al habla como actividad central de la vida
social y se concentra en el intercambio cotidiano,
arreglos locales, procedimientos de organización y
secuenciación. De corte inductivo.
 2. También utilizado en para denominar el estudio
abstracto, de influencia lingüística, de la
delimitación de unidades y categorías para formular
reglas de concatenación del discurso (anáfora,
correspondencia, alternancia, progresión temática…).
De corte deductivo.
INTERCAMBIOS

Discurso producido por varios individuos.


Interesa la coproducción, sinónimo de
interacción o diálogo.
Son necesarios al menos dos contribuyentes.
Implica nociones como lección, transacción,
Exchange, incursión, intervención, iniciación y
reacción, confirmaciones, reparaciones,
truncamientos, actos directores y
subordinados.
ETNOMETODOLOGÍA

 Garfinkel 1959. Heredera de la fenomenología y


el interaccionismo simbólico, se caracteriza por
un enfoque dinámico del orden social centrado
en el punto de vista de los actores , la vida
cotidiana, los etno-métodos y los hechos “ya
dados” que se construyen en forma incesante.
 Postulan un discurso indexical y reflexivo.
 Técnica: recolección de datos naturales,
fundamentalmente con observación participante
de actores en situación y análisis exhaustivo de
actividades desplegadas en las interacciones.
PROXÉMICA

Conjunto de las observaciones y teorías


relativa al uso que hace el hombre del espacio
en tanto producto cultural específico.
Trabajo sobre las distancias (de íntima a
pública)
Asociada con la gestualidad (deícticos,
ilustrativos, ideográficos, entonativos,
cuasilingüísticos, faciales, coordinación)
RITUAL

En el análisis de las interacciones cotidianas


desacralizadas aparecen pequeños rituales,
como intercambios sobre la lluvia y el buen
tiempo, relacionados con la cortesía, con las
rutina y expresiones prefabricadas, centrales
en el buen funcionamiento de la interacción
y en situaciones estandarizadas.
Pueden tener diferentes funciones
(reparadores, confirmativos…)
COMUNICACIÓN TERCER
MOMENTO
EMISOR

Todo aparato constitutivo de una fuente


de emisión de ondas electromagnéticas
capaces de transmitir mensajes en
forma codificada.

Postulado problemático de la simetría.


RECEPTOR

(o destinatario) Aparato o persona que


recibe, registra y decodifica el mensaje
que transmite el emisor.

Diferentes tipos.
INFORMACIÓN

Diferentes acepciones.

En análisis de discurso, un género


discursivo.

Contenido del mensaje, puede ser nueva,


básica, implícita, explícita, existir
simultáneamente en varios niveles.
CANAL

Medios por los cuales se transmiten las


señales de un código, desde una fuente hasta
un lugar de recepción de lenguaje.

La mediología se acerca al soporte, al medio


mismo, sus implicancias y sus códigos.
CAPTACIÓN

 Estrategias que apuntan a seducir o persuadir al


compañero del intercambio comunicativo a fin de
que acabe por entrar en el universo de
pensamiento que subyace en el acto de
comunicación, y comparta así la intencionalidad,
los valores y las emociones del que éste es
portador.

 Dan lugar a configuraciones discursivas


particulares según las situaciones de
comunicación
EFECTOS

 Pretendidos / Producidos.
 Búsqueda y procesamiento de la información política
por parte del ciudadano.
 Influencia de los medios de comunicación en los
ciudadanos: procesos de formación de la opinión
pública (influencias en el conocimiento), etc.
 Contribución de los medios de comunicación a la
socialización política y, de manera particular, a la
educación cívica.
 Cambios de actitudes: información y actitudes
políticas, información política y creencias políticas,
información política y participación ciudadana
ARGOT

Subconjuntos del vocabulario común,


que dependen de una socio-lingüística.
Con funciones lúdicas, crípticas e
identitarias. Así, argot de oficio, de ls
jóvenes, de subculturas, implican tanto
palabras como estructuras léxicas,
fonéticas, melódicas y sintácticas.
ANÁLISIS DE DISCURSO TERCER
MOMENTO
COMUNIDAD DISCURSIVA

Noción solidaria de la de formación


discursiva.

1. Toda comunidad de comunicación


restringida organizada en torno a la
producción de discurso.

2. Modos de organización que sostienen cada


formación discursiva en competencia en un
determinado campo.
CAMPO DISCURSIVO

Noción relacionada con el trabajo de P.


Bourdieu.

En el universo discursivo, el conjunto de


discursos que interactúan en una coyuntura
dada, se recortan campos discursivos que
enmarcan una relación de competencia y
delimitación recíproca. No es una estructura
estática ni homogénea.
MATRIZ DISCURSIVA

Suma de rasgos comunes o ampliamente


compartidos propios de un conjunto de
textos postulados como tributarios de un
mismo discurso.
Convergencias léxicas, estructurales y
enunciativas.
Las regularidades constitutivas de una
matriz son constantes de representación
(marcas) o configuración (localizaciones y
combinatorias)

También podría gustarte