Está en la página 1de 45

OBESIDAD INFANTIL

Manuel Felipe Hoyos Ramirez

Practicas Formativas Nivel 1

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
SEDE CÚCUTA
2018
OBESIDAD INFANTIL
Manuel Felipe Hoyos Ramirez
15141113
Presentado a: FT. Nohora Álvarez
Practicas Formativas Nivel 1
Facultad de Fisioterapia
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Sede Cúcuta
2018
OBESIDAD INFANTIL

Es un problema de salud
caracterizado por el
exceso de grasa
corporal de los niños.
Dicho nivel de
adiposidad supone todo
un condicionante para
su salud general y su
bienestar, haciéndole
propenso a sufrir otras
patologías secundarias y
asociadas.
Bibliografía: Robert M. Kliegman, M D. Nelsol. Tratado de pediatría. Edición 19. Vol 1. Editorial ELSERVIER. Pag 191
La obesidad es un problema importante de
salud pública en pediatría que se asocia a un
alto riesgo de complicaciones en la infancia y a
un aumento de morbilidad y mortalidad a lo
largo de toda la vida adulta.
La obesidad es el resultado de un
desequilibrio de la ingesta calórica y el gasto
de energía
TIPOS DE OBESIDAD

Obesidad
exógena: La
obesidad debida a
una alimentación
excesiva.
Obesidad
endógena: La que
tiene por causa
alteraciones
metabólicas.

Bibliografía: Robert M. Kliegman, M D. Nelsol. Tratado de pediatría. Edición 19. Vol 1. Editorial ELSERVIER. Pag 191
CALCULO DE OBESIDAD INFANTIL
Se calcula el IMC de forma regular (Talla –
Peso)
Luego de ubica en los percentiles que son el
indicador que se utiliza con más frecuencia para
evaluar el tamaño y los patrones de crecimiento
de cada niño

Bibliografía: OMS. Comunicado de prensa. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado
por 10 en los cuatro últimos decenios. Recuperado de :
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/increase-childhood-obesity/es/
CAUSAS

FACTORES AMBIENTALES
- Los factores ambientales
establecen:
- Cantidad de alimentos disponibles
- Preferencias por algunos alimentos
- Nivel de actividad física
- Preferencias por determinadas
actividades
- Deuda de sueño
FACTORES GENETICOS

Mutaciones en el gen FTO (Masa grasa y Obesidad)


INSIG2 (gen inducido por la insulina-2)
Déficit de leptina y de pro-opiomelanocortina
Síndrome de Prader-Willi
Más de 600 genes, marcadores y regiones
cromosómicas se han asociado a la obesidad
humana

Bibliografía: Robert M. Kliegman, M D. Nelsol. Tratado de pediatría. Edición 19. Vol 1. Editorial ELSERVIER. Pag 194
FISIOLOGÍA ENDOCRINA Y
NERVIOSA
Déficit de hormona del crecimiento
Síndrome de Cushing
Hiperinsulinismo
Hipertiroidismo
Mutación del gen de la leptina o de su receptor
SIGNOS Y SINTOMAS

- Baja adaptación al ejercicio


- Mayor facilidad para padecer episodios de
asma
- Dificultad para dormir bien
- Síndrome metabólico
- Sedentarismo
- Hipoactividad
- Ingesta Abundante de Alimentos
- Estrés
COMPLICACIONES

- Diabetes
- Hipertensión
- Dislipidemia o grasas elevadas en la sangre
- Cardiopatía coronaria
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Accidente cerebrovascular posteriormente en la vida
- Problemas óseos y articulares
- Apnea del sueño
- Baja autoestima
- Problemas Hormonales a futuro
FACTORES DE RIESGO

DIETA INADECUADA
SEDENTARISMO
FALTA DE EJERCICIO
PADRES OBESOS
ESTILO DE VIDA FAMILIAR
DEPRESIÓN - ANSIEDAD
NIVEL DE EDUCACIÓN DE LOS PADRES
ESTRATO SOCIECONOMICO Y ECONOMIA FAMILIAR
GUIOMAR MARÍA HERNÁNDEZ ÁLVAREZ. PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD, Y FACTORES
DE RIESGO, EN NIÑOS DE 7-12 AÑOS, EN UNA ESCUELA PÚBLICA DE CARTAGENA
SEPTIEMBRE- OCTUBRE DE 2010. Paginas 121
ENFOQUE PREVENTIVO

La prevalencia de la obesidad infantil ha


aumentado, y la prevención y el tratamiento de
la obesidad han emergido como un objetivo
importante de la investigación y la atención
clínica en la primera infancia.

Bibliografia: OMS. 2016. INFORME DE LA COMISIÓN PARA ACABAR CON LA OBESIDAD INFANTIL .
Cosultado en : http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/206450/1/9789243510064_spa.pdf?ua=1
APLICAR PROGRAMAS INTEGRALES QUE
PROMUEVAN LA INGESTA DE ALIMENTOS
SANOS Y REDUZCAN LA INGESTA DE
ALIMENTOS MALSANOS Y BEBIDAS
AZUCARADAS ENTRE NIÑOS Y
ADOLESCENTES.
APLICAR PROGRAMAS INTEGRALES QUE
PROMUEVAN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y
REDUZCAN LOS COMPORTAMIENTOS
SEDENTARIOS EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES.
INTEGRAR Y FORTALECER LAS
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
CON LAS PAUTAS ACTUALES PARA LA
ATENCIÓN PREGESTACIONAL Y PRENATAL A
FIN DE REDUCIR EL RIESGO DE OBESIDAD
INFANTIL.
OFRECER ORIENTACIONES Y APOYO AL
ESTABLECIMIENTO DE UNA DIETA SANA Y
DE PAUTAS DE SUEÑO Y DE ACTIVIDAD
FÍSICA DURANTE LA PRIMERA INFANCIA A
FIN DE QUE LOS NIÑOS CREZCAN DE
FORMA ADECUADA Y ADQUIERAN HÁBITOS
SALUDABLES.
APLICAR PROGRAMAS INTEGRALES QUE
PROMUEVAN ENTORNOS ESCOLARES
SALUDABLES, CONOCIMIENTOS BÁSICOS
EN MATERIA DE SALUD Y NUTRICIÓN Y
ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES EN EDAD ESCOLAR.
OFRECER A NIÑOS Y JÓVENES CON
OBESIDAD SERVICIOS PARA EL CONTROL
DEL PESO CORPORAL QUE REÚNAN
DIVERSOS COMPONENTES Y SE CENTREN
EN LA FAMILIA Y EN LA MODIFICACIÓN DEL
TIPO DE VIDA.
TRATAMIENTO MEDICO

Ninguna intervención medica por sí misma


puede frenar la creciente obesidad. Para
combatir la obesidad en la infancia es necesario
examinar el contexto ambiental y los tres
periodos cruciales del curso de vida:
Pregestación y el embarazo
Lactancia y la primera infancia
Años posteriores de la infancia y la
adolescencia.
Los medicamentos para bajar de peso no se
recomiendan para los niños.
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

Ayudar al niño a lograr un peso saludable,


estableciendo metas para bajar de peso con
monitoreo y apoyo.
Cambios de comportamiento saludables en la
familia (estilo de vida saludables)
CAMBIO DE ESTILO DE VIDA
Dieta balanceada
Tamaños de las porciones para la edad
Alimentos saludables y de variedad
Reducir comida chatarra (Además de evitar las
gaseosas, las bebidas para deportistas y las
aguas saborizadas
Incluir actividad física sana todos los días
180 minutos de actividad moderada todos los
días.
Vincular en lo posible a disciplinas deportivas o
pasatiempos activos
Los niños no deben ver más de dos horas de
televisión al día.
EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
La obesidad en población de 0 a 19 años se ha
multiplicado por 10 en el mundo en los cuatro
últimos decenios.
En los países en desarrollo con economías
emergentes la prevalencia de sobrepeso y
obesidad infantil entre los niños en edad
preescolar supera el 30%.

Bibliografía: OMS. Comunicado de prensa. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado
por 10 en los cuatro últimos decenios. Recuperado de :
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/increase-childhood-obesity/es/
EPIDEMIOLOGIA EN COLOMBIA

La prevalencia de sobrepeso y obesidad


aumentó un 25,9% en el último quinquenio.
Uno de cada seis niños y adolescentes presenta
sobrepeso u obesidad.
El exceso de peso es mayor en el área urbana
con 19,2% en tanto que para la población rural
llega al 13,4%.
Los departamentos con mayores prevalencias
de sobrepeso y obesidad con 31,1% san
Andrés, 22,4% Guaviare y 21,7% Cauca
Bibliografía: Ampliación de oportunidades de actividad física para los niños y niñas de la primera infancia en
Colombia. Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento
del Tiempo Libre - Coldeportes. Ampliación de Oportunidades de Actividad Física para los Niños y Niñas de la
Primera Infancia en Colombia, 2014.ISBN 978-958-57211-7-3
EPIDEMIOLOGIA REGIONAL

En norte de Santander, según cifras del Instituto


Departamental de Salud (IDS), en el primer
trimestre de 2016, de 9.887 niños entre 0 y 5
valorados nutricionalmente se determinaron
2.211 niños en sobrepeso y obesidad

Bibliografía: Diario la opinión. Desnutrición y obesidad infantil, dos extremos peligrosos. Publicado por el
Instituto departamental de salud (IDS). Año 2016
INCIDENCIA DE LA OBESIDAD
- Existen 124 millones de niños obesos en el
mundo
- 41 millones menores de 5 años
- Si se mantienen las tendencias actuales, el
número de lactantes y niños pequeños con
sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025.

Bibliografía: OMS. Comunicado de prensa. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado
por 10 en los cuatro últimos decenios. Recuperado de :
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/increase-childhood-obesity/es/
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
OBESIDAD SINDROME DE CUSHING
Desequilibrio de la ingesta calórica y Aumento de cortisol en el cuerpo
el gasto de energía
Obesidad Global Obesidad Central
En algunos casos estrías generales Estrías Rojas Vinotinto
Estilo de vida saludable Dependiendo de la causa
disminución de corticoesteroides o
cirugía
IMC Requiere pruebas de laboratorio
para su diagnostico
La sola condición de obesidad es Enfermedad Crónica que dura
modificable muchos años o toda la vida
ARTICULOS
CIENTIFICOS DE
OBESIDAD INFANTIL

También podría gustarte