Está en la página 1de 43

Clase 12

Desarrollo de las prensiones e


Intervención de Terapia
Ocupacional
DOCENTE: TO VALERIA SAAVEDRA
CORVERA
Actividades día de hoy

Calendarización fechas

Telesimulación

Revisión Caso Clínico: Evaluación regular 2

Desarrollo de las prensiones

Desarrollo de las AVD


Fechas

4 Jun*. 8 Jul. 22 Jul.


Revisión evaluación regular Telesimulación 1 (2 grupos) + Solemne 3. Modalidad Oral
2 + Ejemplo Caso clínico + Clase 15 (Intervención de TO
Clase 12 (Desarrollo de en malformaciones congénitas
prensiones y AVD) y síndromes genéticos)

Telesimulación 2 (Evaluada,2
Clase 13 (I. de TO en polineutopatía,
distrofia muscular y atrofia muscular
grupos) + Clase 16 (Intervención
espinal) + Clase 14 (I.de TO en espina en desarrollo motor fino,
bífida, parálisis braquial obstétrica y grafomotricidad, adaptadores y
artrogriposis múltiple congénita) AVD) Prueba recuperativa

1Jul. 15 Jul. 29 Jul.


Telesimulación

 La simulación clínica es un proceso dinámico que


involucra la creación de una situación hipotética que
incorpora una representación auténtica de la realidad,
facilitando la participación activa del alumno e
integrando las complejidades del aprendizaje práctico
y teórico con oportunidades para la repetición,
retroalimentación, evaluación y reflexión,1 sin el
riesgo de causar daño al paciente. Dentro de las
potencialidades, se evidencia que las tecnologías de
simulación clínica son estrategias capaces de articular
prácticas de enseñanza e investigación, necesarias en
la calificación de los profesionales de la salud, en los
diversos niveles de atención a la salud de la población.
Revisión Caso Clínico (Evaluación regular
N°2)
 Usuario de iniciales J.M. de sexo masculino, de 3 años 5 meses de edad, es llevado a sesiones
de Terapia Ocupacional por sus padres. Esta es la segunda sesión a la cual asiste. Derivado por
equipo médico de la unidad de medicina física y rehabilitación de su hospital de base. Dentro
de sus antecedentes médicos se encuentran que madre tuvo controles sanos en cesfam, con
desarrollo psicomotor esperado para la edad. Sufre caída por escalera, provocando un TEC
cerrado, que tiene como consecuencias una hemiparesia del lado derecho con predominio
braquial, pero que igualmente afecta su extremidad inferior.
Revisión Caso Clínico (Evaluación regular
N°2)
 Estuvo hospitalizado dos semanas, con buena recuperación, pero la parte motora tuvo importantes
secuelas, al igual que algunos problemas para poner atención y está más irritable.

 Vive con ambos padres (madre de 29 y padre de 27 años) en una casa que cuenta con servicios
básicos y tienen un nivel socioeconómico medio-bajo. Tienen educación media completa y
estudios de técnico superior incompleto. Madre quiere estudiar técnico en educación parvularia y
padre es técnico de una compañía de internet. No tienen mucha red de apoyo por parte de su
familia o amigos. Padres quieren que pueda ayudar más en las actividades cotidianas, porque
esperan que lo acepten en jardín escolar para que madre pueda estudiar y padre trabajar.
Revisión Caso Clínico (Evaluación regular
N°2)
 En la entrevista inicial indican que antes colaboraba en actividades de vestimenta e
higiene pero ahora presenta mayores dificultades. Le gusta jugar, pero observan que solo
usa mano indemne y compensa para hacer todas las actividades, inclinándose hacia el
lado afectado.
 
 Neuróloga en última evaluación envía a kinesiología, fonoaudiología y terapia ocupacional
por problemas en la marcha, no colabora en actividades de la vida diaria para su edad, poco
uso de la extremidad superior derecha y arrastra el pie derecho, con tendencia al equino y
por problemas en lenguaje expresivo, dice algunas palabras, pero no arma frases (esto
previamente al TEC).
Revisión Caso Clínico (Evaluación regular
N°2)
 Respecto a la observación J.M. es asistido en vestimenta, actividades de higiene por sus
padres, utiliza para todo su hemicuerpo indemne. En evaluación tiene grado 2 en escala de
ashworth. Se sienta en un isquion cuando está sobre goma eva y se enoja al intentar que se
siente de otra forma. Baja tolerancia a la frustración.

 Le gusta jugar con legos, autos, no le gusta mucho jugar con tierra o plasticina, cuando
siente las manos o alguna parte de su cuerpo sucia, pide que le limpien. Ve televisión, pero
se distrae fácilmente.
Revisión Caso Clínico (Evaluación regular
N°2)
 Se adjunta imagen referencial de postura que mantiene J.M.
Revisión Caso Clínico (Evaluación regular
N°2)
 En último control con neuróloga indica de manera
urgente derivación a equipo de rehabilitación para
manejo conductual, rehabilitación motora y del lenguaje.
Se le indica fonoaudiología, kinesiología y terapia
ocupacional.

 Se adjunta imagen referencial de postura que mantiene en


sedente M.S.
Caso Clínico Ejemplo

 PPT
Prensión/Prehensión

 La prensión es la capacidad de tomar


objetos con la mano, está relacionada
principalmente con la forma y
dimensiones del objeto. La compleja
organización anatómica y funcional de
la mano converge en la prensión

 La prehensión es el Acto de asir algo,


como cuando agarramos con la mano
un objeto.
Componentes
funcionales de la
mano
Pinza básica
Desarrollo de las prensiones

 “El alcanzar y coger un objeto localizado


visualmente, la prensión, es un
fenómeno cortical, y supone la
coordinación central de actividades
sensoriales, mentales, posturales y
motoras que van emergiendo en el
desarrollo madurativo del niño”.
Diferentes tipos de pinzas y agarres
 Por otra parte, es necesario tener en cuenta que existen diferentes tipos de pinzas y agarres que ejecutamos durante el día. De esta forma
podemos distinguir las siguientes:
• Pinza por oposición terminal o términopulpejo. Oposición la zona terminal del pulgar con la punta de los demás dedos; utilizada para
coger objetos muy pequeños.
• Pinza por oposición subterminal. Oposición del pulgar con cualquiera de los demás dedos. Sirve para manejar objetos de mediano
tamaño (lápiz, pincel, monedas, etc.).
• Pinza por oposición subtérminolateral. Zona del pulpejo del dedo pulgar y la cara lateral radial del dedo índice. Es una pinza fuerte y
eficaz.
• Pinza interdigitales laterolateral. Se utiliza para tomar un objeto entre los dedos, generalmente entre el dedo índice y medio.
• Pinzas tridigitales. Se utilizan el pulgar, dedo índice y medio. Se utilizan al tomar un lápiz para escribir o sujetar una pelota con tres dedos.
• Presas tetradigitales. Las utilizamos para coger objetos gruesos.
• Presas pentadigitales. Se emplean todos los dedos.
• Agarres digitopalmar. Se utilizan todos los dedos en oposición a la palma de la mano, excepto el pulgar.
• Presa palmar cilíndrica. Participación de todos los dedos en oposición hacia la palma de la mano.
• Presas centradas. Requieren la flexión de los tres últimos de dedos, la extensión del índice y la oposición del pulgar. La usamos para tomar
un tenedor o un destornillador.
• Presas contra-gravedad. La mano se utiliza como soporte. Es la presa que se usa para sujetar una bandeja.
• Presas de acción. La mano la mano actúa de forma dinámica y variada; como por ejemplo para utilizar unas tijeras o un mechero.
Evaluación

 Observación
 Juego
 Precursores y grafomotricidad
 VMI (5ta edición)
 Test 400 puntos
Desarrollo por meses en los primeros años
de los NNA
 1er mes: Aprieta los dedos cuando se pone algo en ellos. Reflejo de
prensión.

 2º mes: Descubre sus manos y juega con ellas. Coordinación mano-


mano. Según Vojta, es el comienzo del desarrollo del esquema corporal
y del trabajo conjunto de ambos hemisferios cerebrales.

 3er mes: Desaparece el reflejo de prensión involuntaria, a medida que la


mano se utiliza para movimientos propositivos.
 4º mes: A esta edad se inicia la función de prensión propiamente dicha (dirigir
la mano hacia un objeto y agarrarlo), toma el objeto con las dos manos al
mismo tiempo. Mueve un objeto que se ha colocado en su mano y lo mira.

 5º mes: Tiende las manos hacia un objeto que se le ofrece. Coge los objetos
puestos a su alcance. A partir de esta edad se desarrolla la esterognosia, es
decir, el reconocimiento táctil del objeto colocado en la mano por su forma o
consistencia, sin ayuda visual.

 6º mes: Puede sostener un objeto con cada mano. Coge un objeto oscilante.


Golpea o frota los objetos contra una superficie. Se lleva los objetos a la boca
(dejará de hacerlo hacia los 12 meses). Cierra la palma sobre los objetos para
recogerlos.
 7º mes: Independiza las manos. Las usa de manera
diferente. Se pasa los objetos de una mano a otra.
Recoge objetos pequeños con movimiento rastrillo.

 8º mes: Juega a tirar los objetos al suelo. Golpea los


objetos unos contra otros.

 9º mes: El pulgar y el índice participan en la prensión.


Saca objetos de un recipiente.

 10º mes: Introduce objetos en un recipiente.


 12º mes: Llena un recipiente de objetos si se le pide. Hace garabatos
cuando se le indica.

 15º mes: Construye una torre de dos cubos. Hace garabatos cuando


se le indica.

 18º mes: Pasa las páginas de un libro, dos o tres a la vez. Construye


una torre con tres cubos.

 21º mes: Construye torres con cinco cubos.


 24º mes: Pasa las páginas una por una. Coloca tres cubos en fila o
tren. Construye una torre con seis cubos. Intenta doblar un papel en
dos.

 30º mes: Coloca un cubo a modo de chimenea del tren (imitación).


Hasta esta edad sostiene el lápiz en puño.

 36º mes: Construye un puente con tres cubos, según modelo. Imita


trazos verticales u horizontales. Copia un círculo.
EESS
Alteraciones en actividades funcionales

 Para una correcta ejecución de los movimientos son necesarias la integridad


del Sistema Nervioso  y del Sistema Musculo-Esqueléticos. Por ello, cuando
existe una lesión en alguno de dichos componentes estas habilidades suelen
deteriorarse.

 Así pues, la relevancia de ejecutar bien las habilidades manipulativas, realizar


de forma correcta las pinzas y los agarres funcionales recae en que:
• Un mal agarre de objetos puede dar lugar a lesiones músculo-esqueléticas
• Un mal agarre puede dar lugar a un mal uso de los objetos
• El aprendizaje erróneo de los agarres dificulta el proceso rehabilitador
• Un déficit en las destrezas manipulativas provoca la baja eficacia en el
desempeño ocupacional. Esto  repercute en la autonomía de los usuarios
Intervención
Intervención

 De esta forma, para poder optimizar las habilidades manipulativas tras


una lesión se debe analizar los componentes afectados. Es entonces
cuando pueden intervenir y recuperar la funcionalidad en la medida de
lo posible del miembro superior afectado.
 A continuación, enumeraremos y describiremos estas capacidades
necesarias para una correcta manipulación y, con ello, una buena
ejecución de las habilidades manipulativas:
 TACTO Y PROPIOCEPCIÓN. El tacto es la habilidad sensitiva que permite
percibir algunas cualidades de un objeto. La propiocepción informa al organismo de
la posición de los músculos y de partes corporales contiguas.
 PRESIÓN Y PRENSIÓN. Son habilidades que permiten agarrar un instrumento
para manejarlo, y dominar la fuerza para graduar la presión que se ejerce con él.
 TONO. Es necesario mantener un tono muscular adecuado ya que la hipertonía da
lugar a unas manos tensas, obligando a realizar movimientos rígidos y
distorsionados. Y por otra parte, la hipotonía provoca flacidez, impidiendo realizar
prensión ni movimientos adecuados para ejecutar las tareas.
 COORDINACIÓN BIMANUAL. Se trata de la habilidad de mover los dos brazos
para realizar una tarea concreta. Los movimientos bimanuales requieren la
coordinación en un solo miembro y la integración y secuenciación de acciones del
otro. La coordinación bimanual es necesaria para desempeñar las habilidades
manipulativas de manera eficaz.

 ESTEROGNOSIA. Facultad de reconocer por el tacto la forma de los objetos y


otras propiedades físicas como consistencia, temperatura, peso, etc.
Importante

Toda actividad se
Evolución del desarrollo Concepto de Motricidad Cadenas musculares y debe realizar sin
de las pinzas. No Fina/prensiones/grafomotric
adelantar al proceso!!! idad. Agarre funcional posicionamiento molestia ni dolor.
Evitar frustración

Evaluaciones y Evaluar necesidad de Regulación del plano


lateralidad órtesis de trabajo
Observación
Observación
Observación
Análisis de situaciones

 Profesora del colegio comenta que niño


presiona muy fuerte el lápiz e incluso rompe
las hojas
Análisis de situaciones

 Niñas que tiene 5 años y toma el lápiz con


una prensión como se muestra en la imagen.
Análisis de situaciones

 Niño con hiperlaxitud, no presiona bien el


lápiz
Análisis de situaciones
Análisis de situaciones
Análisis de situaciones
Análisis de situaciones
Análisis de situaciones
Análisis de situaciones

 Niño con DG de Tumor cerebral en


hemisferio izquierdo, con afectación motora.
Lateralidad diestra.
Kit de instrumentos para evaluar distintos
Actividad

tipos de prensiones

preparación 


Adaptadores
VMI
solemne

También podría gustarte