Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía - Dirección de


Posgrado

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

Modulo: TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

Tema: PLAN DE ABORDAJE DE CASOS

Profesora: Dra. Livian Floria Fernández de


Gómez

Alumna: Elizabeth Noguera Flor

Ciudad del Este – Paraguay

2021
PLAN DE ABORDAJE DE CASOS

Alumna: Elizabeth Noguera Flor

Profesora: Dra. Livian Floria Fernández de


Gómez

Calificación:……………..

Año: 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA
TRABAJO CIENTÍCO NUM. 2

GUÍA METODOLÓGICA
A.- Conforme a la Teoría desarrollada sobre Trastornos del Aprendizaje, analiza
cada uno de los Casos propuestos, elabora un Diagnóstico presuntivo considerando
las características y síntomas presentados por el paciente.

I.- ESTUDIO DE CASO 1


FECHA DE EVALUACIÓN: 18 de junio de 2020

PACIENTE: Lucas Lugar de nacimiento: Asunción


Edad: 7 años 3 meses Fecha de nacimiento: 23/03/2014
ESCOLARIDAD
Grado: 2° grado
Docente: Ma. Inés
La madre solicita evaluación psicoeducativa a pedido del colegio por dificultades en la lectoescritura
Antecedentes: embarazo de 40 semanas. Parto por cesárea, registrando hipoxia al nacer.
Desarrollo del lenguaje normal.
Control de oído con resultado dentro de los parámetros normales.
Control de la vista con diagnóstico de astigmatismo.
HISTORIA EDUCACIONAL Y RENDIMIENTO ACADEMICO

Inicio de la escolarización en el maternal a los 3 años, con buena adaptación. Presencia de dificultades
en el inicio de la escolarización en el primer grado en la lecto-escritura.
Presenta dificultades en la focalización de la atención, en ocasiones es necesario repetirle las consignas.
Cuando las consignas están por escrito pide que se le repita oralmente. Cuenta hasta 20 de forma
autónoma y con ayuda cantidades mayores, muestra dificultad en los saltos de decenas, en
columnamiento, relación derecha izquierda en los ejercicios de matemática. Reconoce las distintas
operaciones básicas de matemáticas en operaciones simples y problemas matemáticos. Realiza conteo
con ayuda de los dedos.
Posee capacidad de conceptualización, aptitudes para el análisis y síntesis, buena coordinación
visomotora.

CASO: Lucas
* Edad: 7 años, 3 meses. Grado: 2do
* Diagnostico: Dislexia
Línea de base: Agnosia de modalidad visual, con alteración a perceptivas, de asociación e integración, trastorno
psicomotor de confusiones espaciales (lateralidad), déficits en los procesos fonológicos de la lectura y el ritmo de la
misma, que se manifiesta principalmente, omisiones . Incapacidad para organizar espacialmente de forma adecuada
el material a leer, sobre todo en sus aspectos de orientación derecha-izquierda. Reconoce y lee vocales, pero con
ayuda después de las repeticiones verbales. Cuenta con los dedos, posee capacidad de comprensión. Reconoce las
operaciones básicas. Tiene diagnóstico de astigmatismo, y en la descripción del caso no específica el uso de
anteojos que podría ser un factor a tener en cuenta a la hora de observar las dificultades de reconocimiento visual de
las letras, motivo por el cual pide instrucciones orales
OBJETIVO GENERAL:
Establecer la consolidación de su esquema corporal
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar su lateralidad
 Establecer la conciencia de su esquema corporal
 Consolidad la disociación de movimientos

ESTRATEGIAS: Esquema corporal, lateralización, orientacion espacio temporal


PLAN DE ABORDAJE: Actividades psicomotoras para que: El sujeto tome conciencia de su esquema corporal y
del espacio, afirme su lateralidad, consolide la disociación de movimientos

TIEMPO ESTIMADO: 8 Sesiones, dos veces por semana


ACTIVIDADES:
 Dominio Postural.
Caminar sobre superficies estrechas, blandas o inclinadas con objetos en equilibrio.
Transportar objetos con una nueva base de sustentación en cada ocasión, ocasión, por ejemplo: la cabeza,
los hombros, la espalda, etc.

 Lateralidad
Uso de la mano. Para afianzar la lateralidad hay que enseñarle a hacer las cosas exclusivamente con la
mano dominante ya sea diestro o zurdo: ...
Sujetar la cuchara
Recortar un dibujo
Dibujar/escribir algo
Picar un dibujo
Enhebrar una aguja
Cepillarse los dientes
Lanzar una pelota

Llevar un vaso lleno de agua


Golpear con un martillo
Saltar a la pata coja
Patear un balón
Jugar a la rayuela
Explotar una bolsa con el pie
Apagar un fuego con el pie
Mirar por un catalejo
Mirar por una cerradura
Apuntar al tiro al blanco

 Direccionalidad de movimientos
Desplazamientos con objetos de izquierda a derecha. Si desplazamos una pelota, el niño la ha de seguir con
la vista, con la cabeza, o con la mano.
Un niño desplaza de derecha a izquierda un coche de juguete.
Hacer avanzar varios coches en línea recta sobre un papel grande extendido en el suelo. dibujar unas rayas
que indiquen la dirección en la que se desplaza el coche.
Dibujar las líneas rectas que indican la dirección en la que avanzar varios coches, teniendo en cuenta de que
todos se desplazan en distintas direcciones.
El juego de las ranas. simulan que son ranas (agachados), y van saltando de piedra en piedra (aros en el
suelo) hasta llegar a la nuestra (donde está la Terapeuta).
El juego de los obstáculos. Se colocan botellas en el suelo en forma de zig-zag. ha de caminar despacio,
superando las botellas, y los demás de dibujar sobre un papel en el que previamente están marcadas las
botellas y su situación, el itinerario recorrido.
Cajas de arena y láminas

 Imagen corporal.
Realizar una figura humana con plastilina de diferentes colores.
En un primer momento sólo deberán de formar la cabeza, el tronco y las extremidades superiores e
inferiores.
Posteriormente deberán de completar la figura con las partes de la cara, boca, nariz, orejas y ojos.
Con los ojos tapados pediremos a los niños que palpen con sus las diversas partes del cuerpo de un
compañero (cabeza, pelo, pies,…).
Posteriormente que el niño identifique la postura de un compañero, con los ojos cerrados, por medio del
Contenido a trabajar: Las partes del cuerpo
Que el niño ponga cosas encima de su cabeza.
Que el niño ponga cosas debajo de sus pies.
Que el niño ponga sus manos encima/debajo de su cabeza.
Que agarre algo con una mano.
Que lo agarre con las dos manos.
Identificar en un dibujo sobre una silueta de un niño diferentes partes del cuerpo (boca, ojos, mano,
pies,…).
Contenido a trabajar: Los sonidos del cuerpo
El terapeuta emitirá un sonido atrayendo la atención y asegurándose de que le aplican el nombre adecuado.
(Estos sonidos serán: voz, risa, llanto, estornudo, aplauso, taconeo,…).
El terapeuta emite estos sonidos en orden diferente y los niños tratarán de reconocerlos.
Los niños juegan a adivinar el sonido que emite la terapeuta
Actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución
Contenido a trabajar: Las partes del cuerpo
Juego delante del espejo

En un primer momento el terapeuta deberá de realizar un gesto o un movimiento y el niño debe de imitar
esa conducta motriz (comenzamos tocándonos la cabeza, los hombros, la cara, los pies, las rodillas,…con
diferentes posibilidades de ejecución.)
Posteriormente realizando movimientos sencillos (levantando un pie, sentándose en el suelo, sacando la
lengua…). Como se puede observar la actividad permite numerosas posibilidades de ejecución.

MATERIAL: papel, lápices, plastilina, tijerita, juguetes didácticos, espejo, caja de arena y laminas
EVALUACIÓN: Planilla de registro de logro de cada actividades realizadas y sugerencia a mejorar.
II.- ESTUDIO DE CASO 2
PERIODO DE EVALUACIÓN: 03 al 10 de octubre del 2017
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Andrés Edad: 7 años 4 meses Fecha de nacimiento: 16/07/2010
Fecha de evaluación: 17/10/2017
Escolaridad: 2do. Grado
Antecedentes
Proceso de embarazo normal sin referencia de dificultades. Nacido en parto normal.
Desarrollo Motor: sin datos relevantes. Evolución dentro del rango normal.
Evolución del lenguaje: descrito como adecuado.
El niño presenta características de buena salud, hábitos de higiene e hitos del crecimiento acorde a su
etapa evolutiva. No se refiere ninguna enfermedad reciente o de base.
SITUACIÓN FAMILIAR
Es el menor de 2 hermanos
Madre; Edad: 37 años; Profesión: enfermera
Padre; Edad: 38 años; Profesión: comerciante.
Hermano; Edad: 18 años;
Hermana; Edad: 15 años
HISTORIA EDUCACIONAL Y RENDIMIENTO ACADEMICO
Actualmente cursa el 2do grado, anterior a esta etapa no presentaba dificultades de consideración. La
familia consulta a pedido de la institución educativa quienes refieren que el niño no logra consolidar el
proceso de lecto-escritura, ni del aprendizaje de matemáticas.
Dificultad en la ejecución de consignas de ejecución compleja (más de dos ítems)
Dificultad en la comprensión y evocación de sucesos de relato
Dificultad en la repetición de palabras mayores a tres sílabas
Fatigabilidad
No logra focalizar su atención en clase
Molesta a sus compañeros
Es muy activo en las actividades que no requieran esfuerzo de cognitivo
Logra leer palabras cortas, por lo general aquellas que ya conoce.
CASO: Andrés
* Edad: 7 años, 4meses. Grado: 2do
* Diagnostico: TDAH - TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
Línea de base: Presenta dificultad en las lecto-escritura, matemáticas, en la ejecución de consignas de ejecución
compleja (más de dos ítems), en la comprensión y evocación de sucesos de relato, en la repetición de palabras
mayores a tres sílabas. Fatigabilidad, no logra focalizar su atención en clase, molesta a sus compañeros. Es muy
activo en las actividades que no requieran esfuerzo de cognitivo. Logra leer palabras cortas, por lo general aquellas
que ya conoce
OBJETIVO GENERAL:
Disminuir el comportamiento impulsivo y aumentar la capacidad de atención
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Entrenar en autoinstrucciones
 Fomentar la memoria
 Entrenar en la comprensión de ordenes
 Entrenar en las resolución de problemas de manera tranquila y relajada
 Adquirir habilidades sociales
ESTRATEGIAS: Fichas y ejercicios de autoinstrucciones, de atención selectiva, comprensión de órdenes,
resolución de problemas, relajación y habilidades sociales.
PLAN DE ABORDAJE: Activadas en torno autoinstrucciones, de atención selectiva, comprensión de órdenes,
resolución de problemas, relajación y habilidades sociales con utilización de fichas
TIEMPO ESTIMADO: 15 secciones de tres veces por semana
ACTIVIDADES:
• Entrenamiento en “autoinstrucciones”.
El procedimiento completo consta de cinco fases
I. Modelado cognitivo: El adulto (terapeuta o educador) actúa como modelo y lleva a cabo una tarea mientras va
diciendo en voz alta cada cosa que hace.
II. Guía externa en voz alta: El niño lleva a cabo la misma tarea propuesta por el adulto mientras este verbaliza las
instrucciones.
III. Autoinstrucciones en voz alta: El niño lo vuelve a hacer mientras se va diciendo a si mismo en voz alta las
instrucciones para resolver la tarea.
IV. Autoinstrucciones enmascaradas: El niño lleva a cabo la tarea y verbaliza las instrucciones en un tono de voz
muy bajo.
V. Autoinstrucciones encubiertas: El niño guía su propio comportamiento a través de instrucciones internas,
mientras va desarrollando la tarea.
• Ejercicios de memoria.
La memoria se conforma de recuerdos y, en especial, de emociones. Recordamos mejor aquello que nos genera
alegría, bienestar o diversión. De ahí la posibilidad de estimular la memoria infantil con actividades lúdicas. Juegos
y memoria conforman un binomio esencial para ayudar a potenciar la capacidad de atención de los niños y el
aprendizaje. Obligar a los hijos a memorizar operaciones matemáticas, reglas de ortografía o fechas no siempre
resulta efectivo. Es preferible potenciar la memoria a través del juego.
1. Memorizar canciones.
2. Repetición de palabras. Trabajar con tarjetas
3. Esconder objetos. Es un juego sencillo que tan solo requiere recopilar varios objetos que se tengan en casa.
Los padres han de mostrar a los hijos las piezas seleccionados -entre cinco y diez es un número adecuado-
y, a continuación, esconderlos delante de ellos. Una vez ocultados, se fija a los niños un tiempo límite y se
les pide que encuentren las cosas en un periodo inferior. El número de elementos que se escondan, así
como el tiempo que se dé a los pequeños para encontrarlos dependerá de la edad y la motivación de los
menores.
• Ejercicios de comprensión de órdenes.
Tarjetas de ordenes simples (una acción), ordenes de dos acciones, tres hasta cuatro acciones complejas. La ieda es
ir aumentado dependiendo los logros alcanzados.
Ejemplos de tarjetas a trabajar
• Estrategias en resolución de problemas y relajación.
Las estrategias de resolución de problemas y relajación para niños con trastorno del déficit de atención con
hiperactividad, se basan en la mejora de conductas negativas, que se han vuelto típicas y constantes en estos
pequeños, afectando la cotidianidad de la familia. Por lo tanto, se pueden implementar ejercicios para reducir la
impulsividad e inquietud motora de estos niños, ya que suelen ser estas las causas de la inatención que presentan.

En primer lugar, las estrategias de relajación para niños con trastorno del déficit de atención, deben encaminar la
atención y el aumento de las capacidades cognitivas, además de cambiar los hábitos, actitudes y conductas que no
sean positivas en el niño, ante distintas situaciones, haciendo que la mente adopte nuevas maneras de reaccionar.

Por suerte hay diferentes estrategias de relajación para niños con trastorno de este tipo, entre las que tenemos:
1. Laberintos:
Esta estrategia no solo puedes aplicarla utilizando lápiz y papel, también puedes canalizar la atención del niño,
realizando un laberinto de gran tamaño utilizando cuerdas que atraviesen habitaciones de la casa y se enreden entre
sí, colocando algún dulce o recompensa al final del mismo.
También se pueden colocar reglas y penalizaciones como retirar parte de la recompensa si el niño se sale del
laberinto o se distrae.

2. Armar rompecabezas:
Es una de las estrategias de relajación para niños con trastornos del déficit de atención con hiperactividad más
sencilla, la cual estimula la concentración y la inteligencia espacial del pequeño. Los rompecabezas llaman la
atención de los niños con TDAH, desde el principio hasta el fin (en la mayoría de los casos), puede que se distraiga
un par de veces, pero lo terminará.
Los rompecabezas además ayudan a desarrollar funciones cognitivas como la resolución de problemas, mejorar la
atención y la memoria en los niños.
3. Colorear sin dejar espacios:
Puede hacerse utilizando el espacio de una hoja por completo o realizando pequeñas figuras, las cuales debes ir
incrementando en tamaño a medida que pasa el tiempo, de manera que el niño deba descargar su energía pintando
detalladamente la figura o la hoja por completo, sin dejar ningún área en blanco.
Es importante, que el niño sea supervisado durante la actividad, ya que seguramente querrá desistir.
• Entrenamiento en habilidades sociales.

4. Leer cuentos:
Esta es una de las estrategias de relajación para niños con trastorno de este tipo, que ayudan a que la atención se
mantenga, además contribuye a mejorar la concentración del niño en el ámbito escolar.

5. Hay un globo en mi barriga:


En este caso el globo imaginario se encontrara dentro de la barriga, la cual se va a hinchar cuando se inhale y se
vaciara al exhalar. Esta es una de las estrategias de relajación para niños con trastorno del déficit de atención con
hiperactividad más efectivas. También se puede colocar un objeto sobre el estómago, de manera que se observe
como sube y baja.
• Orientar a los padres acerca del trastorno que padece su hijo. Darles pautas de conducta y actuación con su hijo.
Orientarlos a tener estrategias que ayuden y faciliten que su hijo aprenda a regularse y autocontrolarse. Para ello
hay que centrarse en trabajar principalmente en torno a los siguientes puntos:

Estructuración del ambiente: hábitos, rutinas, organización, planificación, horarios, órdenes, normas.
Externalización de la información: carteles, fotos, dibujos, relojes, contadores, señales acústicas.
Internalización de los procesos: guía externa de la conducta, pensar en voz alta, repetirse la orden, modelado
cognitivo , autoinstrucciones trabajar con la imaginación ( el pasado y el futuro)
Fomentar el hábito de la lectura de un cuento cada noche, además de promover el interés del niño, realizando una
serie de preguntas al final y conversando acerca de la historia, de esta manera también se promueve el interés.

MATERIAL: papel, lápices, tijerita, juguetes didácticos, caja de arena y láminas o fichas

EVALUACIÓN: Planilla de registro de logro de cada actividades realizadas y sugerencia a mejorar.


III.- ESTUDIO DE CASO 3

DATOS IDENTIFICATORIOS

Nombre y Apellido: Edgar

Fecha de Nacimiento: 14-09-2013 Edad: 9 años 8 meses

Escolaridad: 4to Grado

Colegio: Sudamericano

Motivo de consulta: Evaluación de la evolución cognitiva

Período de evaluación: mayo-junio 2017

Informantes: La madre

ANTECEDENTES DE LA HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR

Edgar es el hijo único de Ulises (34), Fisioterapeuta y Angélica (30), comerciante con quien vive.
Igualmente comparten la casa con los abuelos maternos, la bisabuela y el tío materno, luego de la
separación de los padres hace dos años aproximadamente, va a casa del padre los fines de semana.

Nació por cesárea de 38 semanas por desproporción cefalopélvica, con talla y peso normal.
Amamantamiento hasta los diez meses. Se observa aparente desarrollo normal de la marcha y el
lenguaje. La historia escolar se desarrolló en el Colegio Sudamericano, hasta el 2do. Grado, con
traslado al colegio Santa Teresa, debido a que se solicitaron adecuaciones curriculares para el niño,
pedido que fue rechazado. Luego para el tercer grado se traslada al colegio Sudamericano debido a
dificultades con la docente. Eventualmente se registran episodios de encopresis. Se refiere consulta con
neuropsicóloga en el año 2019 quien refiere diagnóstico de alteración gnósica-práxica leve a moderada
con componente disejecutivo y emocional conductual. Así también concluye nivel superior en el
desempeño cognitivo, atención dispersa y baja autoestima. Como actividad lúdica prefiere el video
juego y descargar videos de YouTube y leer.

CASO: Edgar

* Edad: 9 años, 8meses. Grado: 4do

* Diagnóstico: Dificultades en las funciones ejecutivas con factor emocional

Línea de base: En cuanto a su nacimiento prematuro de 38 semanas por cesárea, el desarrollo normal,
hasta el momento en el cual presenta episodios de encopresis, probablemente por factores
medioambientales como ser la separación de los padres y el cambio de escuela, problemas con la
docente. Luego diagnosticado por la neuropsicóloga con alteración gnósica-práxica leve a moderada
con componente disejecutivo y emocional conductual

Las gnosias son habilidades que permiten percibir el entorno mediante el procesamiento de las
diferentes señales sensoriales, y las praxias implican el procesamiento e integración de las áreas
motoras cerebrales orientadas a la producción y modelamiento del movimiento voluntario, tanto la
lectura como la escritura manual requieren procesos de ubicación visoespacial del código lectoescrito
y, en el caso específico de la escritura, de praxias manuales implicadas en el agarre del lápiz; a su
vez, de praxias construccionales en tanto que éstas posibilitan una secuencia de actividades para la
producción de una forma o figura a partir de la organización de sus componentes

Las gnosias visoespaciales y las praxias construccionales se encuentran altamente relacionadas en el


proceso de adquisición de las habilidades de lectura y escritura y su posterior uso y desempeño, puesto
que ambas posibilitan la síntesis visoespacial del movimiento manual y la captación del significado de
una representación gráfica (Geromini, 2000). En el momento en que un individuo se enfrenta a
la instrucción para el aprendizaje de la lectura y la escritura debe recurrir a todo el repertorio
gnósico-práxico adquirido en sus primeras etapas evolutivas, para consolidar esta organización en
función de una modalidad más compleja de estructuración motriz y sensoperceptiva, en la que los
movimientos van a reproducir configuraciones perceptuales de componentes fonológicos y semánticos
de la lengua.

El síndrome disejecutivo no tiene problemas de atención. Pero sí puede ocurrir que tengan cierta
inquietud, un cierto factor emocional, que genera frustración por no poder recibir una respuesta
inmediata.

OBJETIVO GENERAL: Aumentar la capacidad de atención, concentración en sí mismo y en su


entorno

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Procesar las diferentes señales sensoriales

 Desarrollar entrenamiento en “autoinstrucciones”

 Desarrollar la capacidad ubicación visoespacial

 Desarrollar su estructuración motriz y sensoperceptiva,


 Desarrollar habilidades sociales

 Potenciar su autoestima

ESTRATEGIAS: Ejercicios sencoriales, autoinstrucciones, visoespaciales, motrices, habilidades


sociales y fomentar la autoestima

PLAN DE ABORDAJE: Activadas en torno a ejercicios sencoriales, autoinstrucciones, visoespaciales,


motrices, habilidades sociales y fomentar la autoestima

TIEMPO ESTIMADO: 18 secciones tres veces por semana

ACTIVIDADES:
• Procesar las diferentes señales sensoriales

La terapia incluirá actividades que proporcionan estimulación vestibular (del equilibrio y los
movimientos corporales), propioceptiva (de los receptores que perciben la posición de los músculos, la
presión, la temperatura…) y táctil y son diseñadas para las necesidades de desarrollo específicas de
cada niño. Las actividades también serán diseñadas incrementando gradualmente las demandas al niño
para conseguir unas respuestas cada vez más maduras y organizadas. El énfasis está en los procesos
sensoriales automáticos que se dan en el transcurso de actividades dirigidas hacia una meta, más que en
las instrucciones o en hacer ejercicios con el niño sobre cómo responder.

Un aspecto importante de la terapia que usa el enfoque de la integración sensorial es la motivación de


los niños que juega un papel crucial en la selección de las actividades. La mayoría de los niños, en cada
momento de su desarrollo, tienden a buscar actividades que les proporcionen experiencias sensoriales
beneficiosas. Esta es una importante pista para que nosotros, los terapeutas, conozcamos los intereses y
motivaciones de los niños que nos sirvan para guiar la selección de las actividades. A algunos niños se
les permite realizar una gran cantidad de elecciones en las actividades mientras que a otros, que tienen
dificultad en elegir las actividades apropiadas, se les proporciona un grado alto de estructuración.
Incluso cuando los terapeutas dirigimos actividades muy estructuradas, animamos al niño a participar
de forma activa en las actividades. Rara vez, el niño simplemente recibe la estimulación de forma
pasiva, esto es porque la exploración y el hecho de involucrarse activamente, capacitan al niño para ser
más maduro y organizar eficientemente la información sensorial.
Para el niño que originalmente presentaba
problemas de hipo o hiper respuesta a la estimulación sensorial (búsqueda continua de movimiento,
tropiezos constantes, agresividad ante el contacto físico…), tener respuestas más normales puede
dirigirle a tener un mejor ajuste emocional, mejora de destrezas de interacción social, o mayor
autoestima. Algunos niños demostrarán adelantos en el desarrollo del lenguaje, mientras otros
mejorarán significativamente en las tareas escolares, ya que su sistema nervioso comienza a funcionar
de forma más eficiente.

• Desarrollar entrenamiento en “autoinstrucciones”

El procedimiento completo consta de cinco fases

I. Modelado cognitivo: El adulto (terapeuta o educador) actúa como modelo y lleva a cabo una tarea
mientras va diciendo en voz alta cada cosa que hace.

II. Guía externa en voz alta: El niño lleva a cabo la misma tarea propuesta por el adulto mientras este
verbaliza las instrucciones.

III. Autoinstrucciones en voz alta: El niño lo vuelve a hacer mientras se va diciendo a si mismo en voz
alta las instrucciones para resolver la tarea.

IV. Autoinstrucciones enmascaradas: El niño lleva a cabo la tarea y verbaliza las instrucciones en un
tono de voz muy bajo.

V. Autoinstrucciones encubiertas: El niño guía su propio comportamiento a través de instrucciones


internas, mientras va desarrollando la tarea.
• Desarrollar la capacidad ubicación visoespacial

Las habilidades visoespaciales nos ayudan a comprender mejor en espacio que nos rodea, así como
nuestra posición respecto a otros objetos o la relación de un objeto con otro

Construir: Comenzamos por construir los arreglos de círculos planos y posteriormente los círculos
apilados.Otra actividad con estas tarjetas es jugar a hacer los pares jugando con las dos dimensiones.
También lo jugamos como un memorama.

De un nivel básico en donde el niño debe encontrar el patrón en la alternancia de dos colores y para un
nivel más avanzado los patrones tienen una alternancia concéntrica, es decir los colores van hacia
afuera y hacía dentro de manera alternada, estos pueden ser más desafiantes por lo que podemos
comenzar con uno y hacerle notar el patrón de sucesión.

• Desarrollar su estructuración motriz y sensoperceptiva

Discriminación visual.
Es la habilidad que nos permite analizar el tamaño, orientación o color de un objeto, obteniendo así las
habilidades necesarias para determinar diferencias y similitudes entre objetos. Ejercicios como los que
se muestran en la imagen, permiten que el niño realice un análisis de las características del estímulo
visual, haciendo que preste atención a los detalles de cada una de las imágenes. Esta habilidad, la
necesitamos en nuestro día a día para comprender el modo en el que se conforma nuestro mundo, por lo
que es conveniente potenciar su desarrollo desde edades tempranas.

Figura y fondo

Es la habilidad para atender a un aspecto específico de la forma mientras mantiene consciencia de las
relaciones entre la forma y la información del fondo. En la imagen podemos ver un ejercicio clásico
que se realiza con niños. El objetivo es que aprendan a distinguir una forma que tenga sentido en la
realidad, inhibiendo toda aquella información que no sea válida para la comprensión del estímulo
visual. Cuando esta habilidad se encuentra desarrollada correctamente, la persona es mucho más hábil a
la hora de comprender el mundo que le rodea, ya que potencia la capacidad de simbolización del niño.

Cerramiento visual.
Es la habilidad para reconocer claves de un estímulo visual que permita a la persona determinar la
forma final sin necesidad de tener todos los detalles presentes. En la imagen que aparece a
continuación, podemos ver que hay un cuadrado y un círculo, a pesar de que las líneas no se encuentran
unidas. Esto podemos percibirlo gracias a que somos capaces de analizar el estímulo no a través de sus
partes (las pequeñas rayas que configuran cada dibujo), sino que somos capaces de ver una forma
completa a pesar de que falta información. Los ejercicios de cerramiento visual pueden ayudarles a
configurar un modo de analizar la información más completo.

Constancia visual de la forma

Es la habilidad para identificar los aspectos invariantes de la forma cuando se ha alterado el tamaño, la
rotación o la orientación. Esta función permite que reconozcamos un estímulo visual a pesar de que no
sea exactamente igual. Para ello, será necesario contar con unas adecuadas habilidades visoespaciales y
memoria visual, ya que será necesario que manejemos esa información en nuestra mente para poder
llegar a una conclusión. La imagen que aparece a continuación, recoge una actividad de las más
sencillas que se pueden proponer, ya que sólo debe manejar la variable tamaño.

• Desarrollar habilidades sociales

Los juegos de mesa pueden resultarnos de gran utilidad para enseñar a los pequeños a respetar los
turnos.

Modelado

Consiste en que una persona competente en las conductas objeto del entrenamiento, las emita de forma
adecuada en presencia de los sujetos que van a ser entrenados y esta ejecución sea reforzada.
El modelo ha de ser similar al observador en cuanto a factores sociales y grupo de referencia. Que no
sea excesivamente competente, y debe mostrar una actitud amistosa y cercana al observador. Su actitud
ha de ir seguida de consecuencias positivas, es importante que se empleen varios modelos.

Ensayo conductual

Consiste en practicar masivamente las conductas que son objeto de intervención para valorarlas y en
consecuencia reforzarlas o no inmediatamente. El ensayo conductual se puede realizar de forma real o
encubierta.

Retroalimentación y moldeado

En realidad es parte inseparable del ensayo, suele realizarse inmediatamente después, o incluso de forma
simultánea, ya que consiste en proporcionar información al sujeto del grado de competencia que ha
mostrado en la ejecución de las HHSS para que este pueda perfeccionarlas. Ha de llevarse a cabo de
forma inmediata al ensayo conductual y debe centrarse en las conductas objetivo sobre las que el sujeto
tiene control.

Reforzamiento

Se trata de proporcionar consecuencias positivas al sujeto cuando éste haya emitido las conductas
adecuadas o ha realizado alguna de las aproximaciones que se desea fortalecer. Según el tipo de
reforzadores utilizados puede haber reforzamiento verbal y reforzamiento material.

Debe aplicarse de forma inmediata y contingente al comportamiento. Los refuerzos que se apliquen han
de ser funcionalmente válidos, esto es, que sean importantes para los sujetos, adecuados a la situación.

Generalización de las Habilidades Sociales

Consiste en asegurar que las HHSS aprendidas en las sesiones se apliquen en situaciones distintas a
aquellas en las que se produjo el entrenamiento. Es imprescindible seguir aplicando los entrenamientos,
repitiendo de forma masiva los ensayos en diferentes situaciones y con diferentes personas, tanto en el
contexto del entrenamiento como en situaciones reales.

Técnicas de restructuración cognitiva

Consiste en concienciarse de la importancia que tienen las creencias en nosotros, que cuando son
irracionales saltan en forma de pensamientos automáticos ante cualquier estímulo problemático y nos
hace sentir mal. Hacer conscientes, por medio de auto-registros, analizar estos pensamientos para
detectar a que idea irracional corresponde cada uno de ellos.
Normalmente una persona suele tener dos o tres ideas irracionales afincadas dentro de sí. Hay que
analizar también en qué medida le están dañando, haciéndole sacar conclusiones erróneas. Elegir
pensamientos alternativos a los irracionales.

• Potenciar su autoestima

Técnica: Identificación de pensamientos negativos. Sustituirlos por positivos.

Para la identificación de los pensamientos se plantearan preguntas como: ¿Qué pensamiento se le ha


venido a la cabeza?, ¿Qué se dice a sí mismo?. De esta manera se irá anotando los pensamientos
negativos que tiene el niño y junto con él se sustituirán por positivos, de esta manera se lograra
identificar los pensamientos que lo llevan al niño a tener una baja autoestima.

Teniendo las preguntas seleccionadas, se procederá a preguntar al niño:

¿Qué pensamientos se le han venido a la cabeza?

¿Qué se dice a sí mismo?

¿Qué suele pensar cuando tiene algún problema?

¿Qué piensa cuando le sale mal algún trabajo de la escuela o en la casa?

¿Qué cree que piensen sus compañeros de usted?

¿Qué cree que piense su maestro de usted?

PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS


PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS
“Todo me sale mal” ………………………….
“No soy igual a mis compañeros” ………………………….
“Soy inútil” …………………………

Se anotan todas las respuestas que de el niño en un cuadro y se analizarán las mismas logrando que el
niño sustituya con pensamientos positivos.

Técnica: técnica de registro de sentimientos.

En esta técnica se con ayuda del niño se registraran los sentimientos que tiene hacia sus pensamientos y
hacia las situaciones que lo hagan sentirse mal y buscas posibles soluciones.
EJEMPLO

Utilizando la misma lista de pensamientos obtenidos en la primera sesión ubicaremos los sentimientos
del niño preguntándole ¿cómo se siente cuando tiene cada pensamiento o cuando se le presenta algún
problema?
Situación Sentimiento Cogniciones Otras
interpretaciones
posibles
Cuando tengo una Me siento triste. No puedo hacer el Mi profesor me dice
mala nota en el deber bien. que si puedo.
deber o prueba Todo me sale mal. Tengo que
esforzarme un poco
más.

Técnica: las técnicas a utilizar serán el jardín de flores de pensamientos y el registro de emociones
mediante el gráfico de caras.

Se seguirá trabajando en cuanto a sus pensamientos y emociones mediante el jardín de flores en donde
ubicara en el dibujo sus pensamientos y junto con una buena comunicación se logrará conocer más
acerca de sus pensamientos y lo que siente acerca de ellos, conjuntamente con el gráfico de caras
lograremos que el niño exprese sus emociones.

EJEMPLO

En una hoja de papel bond el niño dibujará un jardín de flores en donde se a medida que el niño va
dibujando el suelo se le pregunta si ha tenido alguna situación en la cual se ha sentido mal y se le dice
que la escriba, de acuerdo con esa situación se le pregunta que ideas se le han pasado por la mente
acerca de ese tema, sus respuestas se las anotan en el tallo y sus emociones acerca de lo que piensa se
lo ubica en los pétalos de esta manera a medida que el niño va dibujando y se lo hace menos
complicado conversar de un tema que lo molesta se van descubriendo sus emociones y pensamientos
acerca del problema a tratar.

Al dibujarle círculos al niño en una hoja le pediremos que dibuje su expresión cuando se presentan
problemas, así puede ser: ¿cómo se siente cuando tiene una mala calificación?
¿cómo se siente cuando no puede hacer una tarea o le sale mal?.

Técnica: de refuerzo positivo y modelado.

Aquí se recompensarán los resultados positivos en el niño. Se observará las conductas positivas de tiene
y se retroalimentará.

EJEMPLO

De acuerdo al listado de pensamientos negativos del niño se irá preguntando al niño

¿qué es lo que piensa ahora?. De acuerdo con las respuestas obtenidas por el niño se lo recompensará
con sellos o caramelos.
Pensamiento ¿Qué es lo que piensa Recompensa
Negativo ahora?
Todo me sale mal ………………………… Caramelo
No soy igual a mis …………………………. Sello
compañeros
Soy inútil ………………………… Una carita feliz

Técnica: registro de actividades diarias.

Se realizara junto con el niño un cronograma de actividades diarias en donde él ubicará sus actividades y
mediante gráficos (sol, cara triste, dibujos) irá ubicando de acuerdo a los resultados que ha obtenido en
sus actividades, se ubicará el ánimo con el que estuvo el día.

En caso de que el niño le haya ido mal en la escuela o en una tarea se pondrá una carita triste, cuando
obtenga buenas calificaciones se dibujara una carita feliz o cuando haya tenido un buen día se dibujara
un sol, de acuerdo al estado de ánimo que hay tenido el niño.

EJEMPLO
Actividades Valoración ¿Cómo se siente el niño?
Tender mi cama Realizado/no realizado Feliz/triste/inseguro,etc.
Arreglar mi cuarto
Hacer el deber de matemática
Hacer el deber de lenguaje
Estudiar la lección
Ayudar en casa
Técnica: registro de actividades diarias.
Actividades Valoración ¿Cómo se siente el niño?
Tender mi cama Realizado/no realizado Feliz/triste/inseguro, etc.
Arreglar mi cuarto
Hacer el deber de matemática
Hacer el deber de lenguaje
Estudiar la lección
Ayudar en casa

Técnica: reforzando positivamente metas alcanzadas por niño.

Técnica: el árbol de mis virtudes

La técnica consiste en una reflexión sobre las capacidades positivas que tiene el niño, las cuales ha ido
desarrollando desde pequeño. El niño tiene que reconocerse como un tesoro valioso el cual tiene
que desarrollar muchas de sus cualidades. Ejemplo:

El niño en diez minutos tiene que listar todos los valores positivos posibles en ese tiempo (valentía,
saber escuchar, fuerza, rapidez, creatividad, etc), al mismo tiempo que se le va diciendo que sea sincero
consigo mismo y que vaya con calma.

Luego de haber terminado con esta lista se le pide que realice otra lista con todas las cosas que ha
conseguido gracias a sus capacidades, cosas que le han salido bien y de las que se siente contento por
más pequeñas que estas sean (ayudar a su mamá, aprobar una prueba, etc).

Con ambas listas ya preparadas se pasa a dibujar el árbol, un árbol con raíces, tronco y ramas.

En las raíces situamos los valores, la raíz será más larga cuanto más grande creamos que sea esa
cualidad en nosotros.

Después dibujamos el tronco y las ramas, las ramas se escribirá aquello que el niño ha logrado realizar,
al igual que antes una rama grande se corresponderá con un éxito grande y una rama pequeña con algo
más pequeño.

Al finalizar el dibujo se procede a dialogar con el niño acerca del árbol que ha dibujado y sus
cualidades o éxitos. Se realizarán preguntas como: ¿estoy satisfecho de mi árbol? ¿Ha sido difícil
dibujarlo? ¿Qué cualidades o logros he olvidado?
Técnica: búsqueda de soluciones alternativas.

Esta técnica se refiere a la investigación activa de otras interpretaciones o soluciones a los problemas
del niño, comprendiendo los problemas basados en la realidad las opciones que anteriormente habían
sido descartadas pueden ahora considerarse prácticas y útiles.
Problema Soluciones alternativas
No logro terminar el trabajo que me mandó - Debería concentrarme en casa
el profesor por miedo a que me salga mal. solamente en la tarea que me mando
el profesor.
- Preguntar al profesor alguna duda
que tenga acerca del trabajo.
- Llamar a un compañero en caso de
que tenga alguna duda acerca del
desarrollo del trabajo.
- Pedir a mi mamá que me revise
cuando lo termine.

Técnica: valoración del estado de ánimo del niño.

Con ayuda del registro de actividades diarias y las demás técnicas en donde el niño ubica sus
pensamientos y sentimientos se valorará el estado de ánimo del niño observando los resultados
obtenidos.

MATERIAL: papel, lápices y laminas

EVALUACIÓN: Planilla de registro de logro de cada actividades realizadas y sugerencia a mejorar.


IV.- ESTUDIO DE CASO 4

PERIODO DE EVALUACIÓN: 03 al 10 de octubre del 2017


DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: William Edad: 8 años 4 meses Fecha de nacimiento: 16/07/2009
Lugar de Nacimiento: Lambare Fecha de evaluación: 03/10/2017
Escolaridad: 1er. Grado
PROBLEMA
El niño es repitente del 1er grado. Muestra rasgos de introversión, se sienta solo, no tiene amigos cercanos en el
grado, pero se integra de forma adecuada a las actividades escolares, así como en el receso con niños de grados
superiores.
La maestra de grado refiere, ausencia repetida que no le permite recuperar las clases, no lee ni escribe.
Madre; Edad: 30 años; Profesión: empleada de una empresa de limpieza
Padre; Edad: 34 años; Profesión: vendedor ambulante en la terminal de ómnibus.
Hermano; Edad: 12 años;
Hermana; Edad: 10 años
SALUD FÍSICA
El niño presenta características de buena salud, hábitos de higiene e hitos del crecimiento acorde a su etapa
evolutiva.
HISTORIA EDUCACIONAL Y RENDIMIENTO ACADEMICO
El año anterior recibió Apoyo Escolar en la institución, pero este año dicha actividad ya no se realiza por falta de
recursos. En el aula se ajusta adecuadamente a las actividades del grupo.
Él mismo manifiesta que prefiere trabajar solo porque se distrae con los compañeros. No completa en las tareas
del día. Se puede observar que tiene problemas con la pronunciación, en la articulación, no sigue el ritmo con el
cuerpo, escasa planificación en los movimientos que requieren organización (pasos de baile), omite letras y
palabras en la copia, en especial en el dictado, en su relato sus ideas siguen una secuencia coherente, su
redacción es podre, se limita a oraciones cortas de palabras que ya conoce. Escribe con mucha lentitud.
Inadecuada utilización del espacio de la hoja, presión y prensión. No se destaca en los deportes. Posee cierta
torpeza en sus movimientos.
CASO: William
* Edad: 8 años, 4meses. Grado: 1ro
* Diagnostico: Dislexia
Línea de base: presenta problemas con la pronunciación y articulación de las palabras, no termina las tareas en el
aula, no sigue el ritmo con el cuerpo, escasa planificación de movimientos, omite palabras y letras en el proceso
de copiado, realiza relatos coherentes pero redacción pobre, escribe con lentitud, inadecuada utilización de
espacio en la hoja
OBJETIVO GENERAL: Mejorar el proceso de lecto escritura
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Estimular el reconocimiento de lectura de grafemas.
 Orientar en la identificación y lectura de sílabas directas e inversas.
 Trabajar la completación con letras y sílabas.
 Estimular la integración de palabras con letras.
ESTRATEGIAS: Reconocimiento de lectura de grafemas, Identificación y lectura de sílabas directas e inversas,
Completación con letras y sílabas, Integración de palabras con letras
TIEMPO ESTIMADO:
ACTIVIDADES:
 Reconocimiento de lectura de grafemas.
1. La Caja de los Sonidos.

Descripción: La caja de los sonidos es una herramienta Montessori que nos permite de manera muy
experiencial conectar las letras con su fonema. La idea es que tenemos una caja y en cada cajón
escribimos una letra del alfabeto. Enseñaremos a los niños el fonema de cada una y colocaremos objetos
que empiecen con esta letra.

2. Bingo de las letras


Descripción: Vamos a jugar al bingo de las letras, es decir, que los niños tendrán un tablero con letras y
la maestra dirá el sonido de una letra los niños tendrán que taparla en caso de tenerla en su tablero.
3. Clasificar Objetos por letra inicial
Descripción: Vamos a jugar con otro material manipulativo que os recomendamos, la idea es que los 4.
4. Domino Abecedario.
Descripción: Los dominós abecedario son juegos igual que el domino al uso pero que llevan imagen de
letra y dibujos (pictogramas) la idea es unir grafías con fonemas, una manera divertida y efectiva de
practicar correspondencia grafía – fonema.niños clasifiquen una serie de pictogramas en función del
fonema inicial de la palabra.
 Identificación y lectura de sílabas directas e inversas.
Uso de tarjetas de silabas directas e inversas

 Completación con letras y sílabas.


Uso de tarjetas
 Integración de palabras con letras.
Uso de tarjetas con sopa de letras y pictogramas

MATERIAL: papel, lápices, juguetes didácticos y laminas

EVALUACIÓN: Planilla de registro de logro de cada actividades realizadas y sugerencia a mejorar.

También podría gustarte