Está en la página 1de 9

DIAGNOSTICO E

INTERVENCIÓN
ORGANIZACIONAL

III UNIDAD: Técnicas e Intervenciones

• XIMENA VÉJAR PEÑARANDA


• CAROLINA GAJARDO
2023
Técnicas y Ejercicios que
se aplican en la Formación
de Equipos

1. Técnica de análisis de rol:


Esta diseñada para aclarar las expectativas del
rol y las obligaciones de los miembros del equipo
para mejorar la efectividad del equipo.
2. Ejercicios de
interdependencia
Es útil si los miembros del equipo han
expresado el deseo de mejorar la
cooperación entre ellos mismos y entre
sus unidades.

Sirve para ayudar a las personas a


conocerse mejor, para hacer aflorar
problemas que tal vez han estado latentes
y que no se habían examinado
previamente.
Ejemplos: Torres, puzles, cuerdas, pelotas
3. Técnica de negociación del rol

Interviene directamente en las relaciones de


poder, autoridad e influencia dentro del
grupo.
El esfuerzo de cambio esta dirigido a las
relaciones de trabajo entre los miembros.
Evita sondear las simpatías y antipatías
mutuas entre los miembros y en los
sentimientos personales de unos hacia
otros.
4. Ejercicios de
aprecio y
preocupaciones

•Este ejercicio puede ser apropiado


si los datos de la entrevista
sugieren que una de las deficiencias
en las interacciones de una grupo
es la falta de una expresión de
aprecio, y que otra falla es que se
evita enfrentarse a las
preocupaciones.
5. Indagación
•Es una intervención mas amplia que el ejercicio de aprecio y preocupaciones

•Se basa en la afirmación de que la organización es “un milagro que se debe aceptar”, en vez de

apreciativa “un problemas que se debe resolver.

•Implica fomentar el ser apreciativo con uno mismo, el otro y el mundo.


6. Diagrama de responsabilidad

•Ayuda a clarificar quién es responsable de qué en varias


decisiones y acciones. Es un técnica sencilla pertinente y
muy efectiva para mejorar el funcionamiento del equipo.

•Se elabora una rejilla, en un lado se enumeran los tipos


de decisiones y las clases de acciones que es necesario
emprender en el área de trabajo que se esta discutiendo.

•En el otro lado se identifican los actores que podrían


desempeñar alguna parte en la forma de decisiones
7. Visión

Es un termino que se utiliza en la


intervención en la cual los miembros del
grupo, en uno o mas grupos de la
organización, desarrollan y/o describen su
visión de cómo quieren que sea la
organización en el futuro
8. Análisis del
campo de fuerzas
•Un modelo para comprender una situación
problemática y planificar acciones correctivas.

•Se basa en la hipótesis: el estado actual de las


cosas, es un equilibrio casi estacionario que
representa una resultante en un campo de fuerzas
opuestas.

•Un estado futuro de las cosas, solo se puede lograr


desplazando el equilibrio actual, moviéndolo al
estado deseado y estabilizando el equilibrio a ese
punto.

•Para mover el nivel de equilibrio de la condición


actual a la deseada, se debe alterar el campo de
fuerzas- añadiendo fuerzas impulsoras o eliminando
las fuerzas restringentes.

También podría gustarte