Está en la página 1de 35

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Lima, 27 de octubre del 2022

CARTA N° 001 – 2022/NHMM

SEÑOR :Ing. Jose Villaviciencio Guardia


Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco
Jr. General Prado N° 750 – Plaza de Armas

DE :Nadia Harvis Martínez Medina


Consultor del servicio especializado como geógrafo para el proceso de
Elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) de la
Provincia y Distrito de Huánco 2023-2033.
ASUNTO : Informe del Primer producto
REFERENCIA : Orden de servicio N° 0002516
Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y en atención al documento de la
referencia, remitirle el informe del primer producto correspondiente al servicio
especializado como geógrafo para el proceso de Elaboración del Plan de Desarrollo Local
Concertado (PDLC) de la Provincia y Distrito de Huánco. Las actividades que se
desarrollaron están enmarcadas en el ítem 6 de los términos de referencia, las cuales se
especifican:
1. Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada de la
dimensión socioeconómica
2. Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada de la
dimensión ambiental.
3. Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada de la
dimensión servicios de infraestructura.
4. Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada de la
dimensión económica.
5. Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada de la
dimensión gestión de riesgo de desastres.
6. Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada de la
dimensión gobernanza.

En tal sentido estando señalado y habiendo cumplido con el servicio de consultoría en el


plazo señalado en lo que corresponde al entregable, se solicita realizar los trámites
correspondientes para la cancelación del servicio.

• Constancia RNP
• Copia de Orden de Servicio y Fecha de Notificación.
• Recibo por Honorario Electrónico.
• Suspensión de Cuarta Categoría

Atentamente,

_____________________________________
Ing. Nadia Harvis Martínez Medina
DNI 72972933
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

Lima, 27 de octubre del 2022

INFORME Nº 001 – 2020/NHMM

SEÑOR : Ing. Jose Villaviciencio Guardia


Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco
Jr. General Prado N° 750 – Plaza de Armas

DE : Nadia Harvis Martínez Medina


Consultor del servicio especializado como geógrafo para el proceso de
Elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) de la
Provincia y Distrito de Huánco 2023-2033.
ASUNTO : Informe del Primer producto
REFERENCIA : Orden de servicio N° 0002516

Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y en atención al documento de la


referencia, remitirle el informe del primer producto correspondiente al servicio especializado
como geógrafo para el proceso de Elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado
(PDLC) de la Provincia y Distrito de Huánco. Las actividades que se desarrollaron están
enmarcadas en el ítem 6 de los términos de referencia, las cuales se especificarán en el
siguiente informe.

En tal sentido estando señalado y habiendo cumplido con el servicio de consultoría en el


plazo señalado en lo que corresponde al entregable, se solicita realizar los trámites
correspondientes para la cancelación del servicio.

I. FINALIDAD PÚBLICA

• La Municipalidad Provincial de Huánuco representa al vecindario, promueve la


adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción.

• Asimismo, la Municipalidad Provincial de Huánuco desarrolla el proceso de


planeación local en forma integral, permanente y participativo. En dicho proceso
se establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las
competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas.

• El sistema de planificación tiene como principios la participación ciudadana a


través de sus vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna
y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y
neutralidad, subsidiaridad, consistencia con las políticas nacionales,
especialización de las funciones, competitividad e integración.

• La Gerencia de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de


Huánuco es el órgano de asesoramiento técnico, encargado de planificar,
organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades referidas a los sistemas
administrativos de Planeamiento Estratégico, Presupuesto Público, Inversión
Pública. Modernización de la Gestión Pública, asimismo, efectúa gestiones para
el financiamiento de la cooperación técnica internacional.

II. BASE LEGAL


o Constitución Política del Perú.
o Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley
N° 27902.
o Ley N° 27783 – Ley de Bases de la Descentralización.
o Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
o Decreto Legislativo N° 1088 – Ley del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
o Decreto Supremo N° 004 – 2013 – PCM, que aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.

III. OBJETIVO

Contratación de los servicios de una persona natural como Geógrafo para el


proceso de Elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) de la
Provincia y Distrito de Huánuco 2023-2033.

IV. METODOLOGÍA

La formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia y Distrito


de Huánuco 2023-2033 se realizaró en el marco de un proceso liderado por la
Municipalidad Provincial de Huánuco, alineándose a las directivas y lineamientos
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en su calidad de ente
rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN). En este
sentido, los procesos de actualización se implementan cumpliendo las etapas del
ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, el cual se encuentra
compuesto por cuatro fases interrelacionadas:
Fase 1.
Conocimiento integral de la realidad: Se realiza el conocimiento y comprensión de
la realidad del territorio, identificando los problemas (brechas) y potencialidades,
determinado y priorizando las variables. Mediante este análisis, se obtiene una
imagen del territorio actual que reconoce y valora la diversidad de las realidades
locales.

Fase 2.
El futuro deseado. Se identifican las aspiraciones de las personas, se realiza el
análisis de futuro y se define la imagen del territorio deseado. El análisis de futuro
identifica tendencias, oportunidades, riesgos, escenarios estratégicos, escenarios
disruptivos y alertas tempranas que podrían afectar, en forma positiva o negativa,
la provisión de servicios y el bienestar de las personas.

Fase 3.
Políticas y planes. Se definen las políticas públicas, de forma articulada entre
sectores y niveles de gobierno, orientadas a alcanzar la imagen del territorio
deseado, a través de objetivos prioritarios, lineamientos y servicios. Las políticas
se reflejan en planes con objetivos, indicadores y metas (claras, alcanzables y
acordes con las políticas de Estado, políticas nacionales, sectoriales y
multisectoriales) y en acciones de orden estratégico priorizadas.

Fase 4.
Seguimiento y evaluación para la mejora continua. Se recoge y analiza información
de los indicadores definidos en los planes para verificar el avance hacia el logro de
la imagen del territorio deseado, así como el uso de los recursos asignados con
ese fin. Además, se analizan los cambios ocurridos en la vida de las personas
(esperados o no esperados) y se generan informes periódicos que permiten
identificar alternativas para mejorar políticas y planes, con respecto a su diseño o
implementación, para el logro de los objetivos planteados. De esta manera, los
informes de seguimiento y evaluación retroalimentan el ciclo de planeamiento
estratégico para la mejora continua que está orientado a resultados favorables para
el bienestar de las personas.
El PDLC de la Provincia y Distrito de Huánuco 2023-2033 es un instrumento de
articulación entre los objetivos nacionales, sectoriales y los objetivos de desarrollo
territoriales, estableciendo la estrategia de desarrollo concertada del territorio para
el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los
PESEM y PDRC respecto a las competencias compartidas.

V. JUSTIFICACIÓN

El Plan de Desarrollo Regional Concertado es un instrumento técnico de gobierno


y de gestión pública, que orienta las acciones necesarias para lograr los objetivos
estratégicos de desarrollo de la región; en ese sentido, el Gobierno Regional
Huánuco, como eje de desarrollo del Territorio, tiene como objetivo, Actualizar el
Plan de Desarrollo Regional Concertado Huánuco al 2030, que permita a los
ciudadanos decidir el futuro, una mayor viabilidad política, técnica y financiera a
los programas y proyectos que se formulan en el marco del planeamiento del
desarrollo, y superar los problemas de corto plazo, concentrar las voluntades, los
esfuerzos, las potencialidades y los recursos del territorio para responder a los
desafíos que se plantea alcanzar.

En mérito al Acuerdo Nacional, de fecha 29 de abril de 2019, aprueban la Visión


del País al 2050 en base a cinco (5) Ejes Estratégicos; esta visión del país
constituye la base para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
al 2050, cuya elaboración está a cargo del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico – CEPLAN y que contendrá los lineamientos de política, prioridades,
objetivos, metas y acciones estratégicas para el desarrollo armónico, sostenible y
descentralizado del país.

En base a la Visión del País al 2050, los Gobiernos Regionales y Gobiernos


Locales, deben actualizar sus Planes de Desarrollo Concertado; es por ello, que el
Gobierno Regional Huánuco, debe iniciar con el Proceso de Actualización del Plan
de Desarrollo Regional Concertado Huánuco al 2030; documento que debe
articularse y alinearse a las políticas de estado plasmadas en el Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional.

VI. RECURSOS
Para la recopilación de la información, sistematización y análisis de los datos se
utilizarán las siguientes herramientas:
- Memoria, Disco Duro1 TB.
- Laptop DELL G1050 Core i7
- Paquete Oficce Word, Excel y PDF Nitro.
- Software Arcgis, Imagen Radar ALOS-PALSAR 12.5m resolución.
- GDB Base Cartográfica e Información geoespacial.
- Imágenes Ráster (estudios temáticos proyecto Amazonía Resiliente).
- Servicios WMS (ANA, MTC, SICAR, SEIA, SERFOR, INGEMMET, MINCU,
MINAM, PNUD, GOREHCO).
- Información estadística: SIG MINCETUR, INEI, IBC, GRRNGA – GOREHCO,
Planes Regionales.
- Información tabular, estadística y Documental.

VII. TAREAS Y RESPONSABILIDADES

ENTREGABLES: PRIMER PRODUCTO

1. Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada de


la dimensión sociodemográfica.

• Dimensión socio-demográfica: se identifican las características de la


población como su distribución por grupos etarios, grupos vulnerables, por
zonas (urbana-rural), asentamientos poblacionales, comunidades
campesinas o indígenas, migración, flujos de personas, características
culturales, entre otros; asimismo, se identifica la situación y condiciones de
la población en materia de salud, educación, seguridad ciudadana,
violencia de género, violencia familiar, narcotráfico, drogas, entre otros.

Se han identidicado las características de la población como distribución


por sexo, grupos etarios, vulnerables, por zonas (urbana-rural),
asentamientos poblacionales, comunidades campesinas o indígenas,
etnias, migración, flujos de personas, características culturales, entre otros.
Asimismo, se identifica la situación y condiciones de la población en
materia de salud, educación, seguridad ciudadana, violencia familiar y
contra las mujeres, narcotráfico, drogas, entre otros.

A continuación, en la siguiente figura (ver figura N° 01), se presenta el


producto cartográfico elaborado para la dimensión sociodemográfica, a
partir de la información recopilada desde las instituciones y a partir de la
interoperabilidad.
Mapa N° 01: Dimensión Socioeconómica

Fuente: DIGESPACR, BDPI, Elaboración: Propia


A) Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada
de la dimensión ambiental.

• Dimensión ambiental: se identifican las características del territorio


relacionadas con la temática ambiental, tales como áreas naturales
protegidas, cuencas hidrográficas, bosques, lagunas, oferta hídrica
(servicios), servicios ecosistémicos, descripción del clima, flora y fauna,
especies en extinción, paisajes, recursos naturales que cuentan con
potencialidades (recursos extractivos, suelos, recursos turísticos, etc.),
entre otros; asimismo, se identifica la situación y condiciones del territorio,
en materia de deforestación, contaminación del agua o del aire,
inadecuada disposición de residuos sólidos o de aguas servidas, entre
otros.

• se identifican las características del territorio relacionados con la temática


ambiental, tales como áreas naturales protegidas, cuencas hidrográficas,
bosques, lagunas, oferta hídrica, servicios ecosistemicos, descripción del
clima flora y fauna, especies en extinción, paisajes, recursos naturales que
cuentan con potencialidades (recursos extractivos, suelos, recursos
turísticos, etc.), entre otros. Asimismo, se identifican la situación y
condiciones del territorio, en manera de deforestación, contaminación del
agua o el aire, inadecuada disposición de residuos sólidos o de aguas
servidas, entre otros.

A continuación, en la siguiente figura (ver figura N° 01), se presenta el


producto cartográfico elaborado para la dimensión ambiental a partir de la
información recopilada por parte del equipo técnico como solicitud a las
instituciones, y y a partir de la interoperabilidad y consumo de servicios de
datos geoespaciaes..
Mapa N° 02: Dimensión Ambiental

Fuente: MINAM. Elaboración: Propia


B) Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada
de la dimensión servicios de infraestructura.

• Dimensión de servicios e infraestructura: se identifica la infraestructura


productiva, tal como como reservorios, canales de irrigación, plantas de
tratamiento de aguas servidas, carreteras principales, desembarcaderos
pesqueros artesanales, aeropuertos, apoyo a la comercialización y post
cosecha, puertos, otros; infraestructura social, tal como escuelas, puentes
carrozables, puentes peatonales, establecimientos de salud, hospitales,
población con acceso a servicios básicos de agua y saneamiento, entre
otros, e infraestructura vial, como carreteras, caminos, se identifica la
situación del territorio respecto a deficiencias de infraestructura de soporte
productivo o social del departamento o la situación de cobertura a servicios
básicos.

• Se identifica la infraestructura productiva, tal como reservorios, 100


canales de irrigación, plantas de tratamiento de aguas servidas, carreteras
principales, desembarcaderos pesqueros artesanales, aeropuertos, apoyo
a la comercialización y post cosecha, puertos, otros; infraestructura social,
tal como escuelas, puentes carrózales, puentes peatonales,
establecimiento de salud, hospitales, población con acceso de servicios
básicos de agua y saneamiento, entre otros, e infraestructura vial, como
carreteras, caminos; se identifica la situación del territorio respecto a
deficiencias de infraestructura de soporte productivo o social del
departamento o la situación de cobertura a servicios básicos.

A continuación, en la siguiente figura (ver figura N° 01), se presenta el


producto cartográfico elaborado para la dimensión servicios e
infraestructura, a partir de la información recopilada por el equipo técnico
desde las instituciones y a partir de la interoperabilidad.
Mapa N° 03: Dimensión de Servicios e Infraestructura

Fuente: SISGRID, Elaboración: Propia


C) Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada
de la dimensión económica.

• Dimensión Económica: se identifica las características económicas del


territorio como son: las principales actividades económicas y los principales
productos del departamento, población económicamente activa, mano de
obra local capacitada y especializada, instituciones de I&D, clusters,
aglomeraciones comerciales, flujos de mercancías, potencialidades
productivas (humanas, recursos naturales, productos con demanda
nacional o internacional insatisfecha, etc.), principales resultados de los
proyectos de inversión privada y pública ejecutados que tengan impacto
departamental (resultados: empleo generado, producción generada,
otros), principales empresas en del departamento, PBI del departamento,
exportaciones del departamento, productos tradicionales y no
tradicionales, sectores económicos (S/.), cómo se vincula con territorios
colindantes en materia económica, entre otros; asimismo, se identifica la
situación del departamento en materia económica, tal como: pobreza,
desempleo, informalidad, nivel de ingreso de la población, entre otros.

• Se identifica las características económicas del territorio, como son las


principales actividades económicas y los principales productos del
departamento, (considerando las unidades productoras y los factores de
producción presentes), población económicamente activa, mano de obra
local capacitada y especializada, instituciones de I&D, clústeres,
aglomeraciones comerciales, flujos de mercancías, potencialidades
productivas (humanas recursos naturales, productos con demanda
nacional o internacional insatisfecha, etc.), principales resultados de los
proyectos de inversión pública ejecutados que tenga impacto
departamental (resultados: empleo generado, producción generada,
otros), principales empresas en el departamento, productos tradicionales y
no tradicionales, sectores económicos, como se vincula con territorios
colindantes en materia económica, tal como pobreza, desempleo,
informalidad o nivel de ingreso de la población.

• A continuación, en la siguiente figura (ver figura N° 01), se presenta el


producto cartográfico elaborado para la dimensión servicios e
infraestructura, a partir de la información recopilada por el equipo técnico
desde las instituciones y a partir de la interoperabilidad.
Mapa N° 04: Dimensión Económica

Fuente: MIDAGRI, INGEMMET. Elaboración: Propia


D) Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada
de la dimensión gestión de riesgo de desastres.

• Dimensión Gestión de Riesgos de Desastres: Se identifican los peligros


(terremotos, inundaciones, otros), las zonas vulnerables, la población en
situación de vulnerabilidad a desastres y sus medios de vida, así como el
registro histórico de desastres, infraestructura en situación de riesgo
(viviendas, Riesgo de desastres por cambio climático.

• Se identifican los peligros (terremotos, inundaciones, otros), las zonas


vulnerables, la población en situación de vulnerabilidad a desastres y sus
medios de vida, así como el registro histórico de desastres y la
infraestructura en situación de riesgo.

• A continuación, en la siguiente figura (ver figura N° 01), se presenta el


producto cartográfico elaborado para la dimensión servicios e
infraestructura, a partir de la información recopilada por el equipo técnico
desde las instituciones y a partir de la interoperabilidad.
Mapa N° 05: Dimensión Gestión de Riesgo de Desastres

Fuente: SISGRID. Elaboración: Propia


E) Diseño y elaboración de la representación cartográfica georeferenciada
de la dimensión gobernanza.

• Se identifica la situación de conflictos, la situación de transparencia de las


entidades en el territorio, conflictos en el territorio, casos de corrupción,
articulación intergubernamental, participación ciudadana, espacios de
articulación, presencia del Estado, entre otros; asimismo, identificar las
buenas prácticas en materia de gobernanza desarrolladas en el territorio.

• se identifica el nivel de presencia del estado, la eficacia de gestión pública,


la articulación intergubernamental, la existencia y calidad de espacios de
articulación con la sociedad y de la participación ciudadana, la situación de
los conflictos sociales, la estabilidad política, la situación de transparencia
de entidades en el territorio, la situación de los casos de corrupción, entre
otros. Asimismo, se identifican las buenas prácticas en materia de
gobernanza desarrolladas en el territorio

• A continuación, en la siguiente figura (ver figura N° 01), se presenta el


producto cartográfico elaborado para la dimensión servicios e
infraestructura, a partir de la información recopilada por el equipo técnico
desde las instituciones y a partir de la interoperabilidad.

• Las siguientes preguntas sirven de referencia para identificar las


características, problemas, potencialidades y articulación con territorios
colindantes, del territorio, para cada una de las dimensiones que se
muestran a continuación. Se recomienda que la información que se
presente para cada dimensión se agrupe por temáticas tales como: salud,
educación, transporte, servicios básicos, zonas de riesgo, principales
actividades económicas, polos de desarrollo económico, conflictos, etc.
Mapa N° 06: Dimensión Gobernanza

Fuente: SISGRID, DIGESPACR, INGEMMET, SERNANP. Elaboración: Propia


Tabla N° 01: Preguntas orientadoras y dimensiones de la caracterización del
territorio

Dimensiones Preguntas mínimas orientadoras para caracterizar

• ¿Cuál es la distribución urbana y rural de la población en el territorio,


crecimiento y migración?
• ¿Cuál es la estructura y características de la población por edad, sexo,
nivel educativo (logros de aprendizaje) y PEA por sexo, grupos etarios,
entre otros?
• ¿Cuántas personas pertenecen a grupos de especial vulnerabilidad?,
como personas en condición de discapacidad, madres gestantes,
ancianos, entre otros.
• ¿Existen comunidades campesinas e indígenas? ¿Qué porcentaje del total
de la población representan?
Dimensión socio-demográfica

• ¿Cuáles son los centros poblados principales? Es decir, aquellos que


ofrecen mayores servicios, que albergan mayor cantidad de población y
que están mejor conectados.
• ¿Qué expresiones culturales (como danzas, festividades religiosas, arte
textil o cánticos) se dan en el territorio? Como referencia, considerar
aquellas declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco).
• ¿Con qué territorios colindantes se tiene mayor flujo de personas?
• ¿Cuáles son las principales causas de dichos flujos?
• ¿Qué potencialidades se pueden identificar en esta dimensión (mano de
obra calificada, bono demográfico, etc.)?
• ¿Cuál es el estado de la salud pública (enfermedades, incidencia,
prevalencia, otros)?
• ¿Cuáles son las tasas de mortalidad y morbilidad?
• ¿Cuántos casos de violencia contra la mujer?
• ¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a esta dimensión, que
se presentan en la población (educación, salud, empleo, seguridad
ciudadana, entre otros)?
• ¿Existen áreas naturales protegidas? ¿Qué porcentaje del territorio
ocupan?
• ¿Cuáles son los ríos principales? ¿Existen otras fuentes de agua?
• ¿Existen áreas con valores ambientales, naturales, ecológicos o
paisajísticos?
• ¿Qué cuencas están dentro o forman parte del departamento?
• ¿Abarcan a otros territorios colindantes? ¿Se ha gestionado acciones de
Dimensión ambiental

gestión ambiental con esos territorios? ¿Cuáles?


• ¿Cuáles son las provincias ubicadas en la(s) cuenca(s)?
• ¿Los centros poblados se encuentran articulados entre sí?
• ¿Los centros poblados se encuentran más articulados con los territorios
colindantes al departamento?
• ¿Es posible identificar potencialidades para el desarrollo del territorio?
¿Cuáles son estas (recursos naturales, clima, ubicación estratégica, etc.)?
• ¿Es posible identificar problemas entre las circunscripciones que
comparten la (s) cuenca (s)? ¿Cuáles son estos?
• ¿Existen áreas contaminadas? ¿Corresponden a suelo, aire o agua?
• ¿Qué otros problemas se presentan en el territorio de acuerdo a esta
dimensión?
• ¿Cuáles y cuánta es la infraestructura presente que prestan servicio a la
población del territorio? Identificar según la siguiente clasificación:
infraestructura base (agua y saneamiento, energía, transporte,
telecomunicaciones), infraestructura social (educación, salud, orden
interno, espacios públicos, administrativa entre otros.) o infraestructura
productiva (reservorios, canales de regadío, otros) ¿Es suficiente la
infraestructura que existe para atender la demanda de la población?
• ¿La infraestructura está ubicada en zonas de fácil acceso a las personas?
ensión de servicios e infraestructura

• ¿Cuántas viviendas tienen acceso y cobertura a agua, desagüe,


electricidad, gas, telecomunicaciones, etc.? Considerar la calidad del
servicio.
• ¿La oferta energética en el departamento es suficiente en caso se
presentará aumento de la inversión privada?
• ¿En qué condiciones se encuentra la infraestructura de soporte al traslado
de los principales productos del territorio?
• ¿Cuál es la vía de comunicación predominante? ¿Terrestre, fluvial, aérea?
• ¿Alguna de estas infraestructuras se encuentra expuesta a peligros
naturales o antrópicos?
• ¿Qué potencialidades se pueden identificar en esta dimensión?
• ¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a esta dimensión?
• ¿Existen brechas de infraestructura, cuyo desarrollo debería darse de
manera conjunta con territorios colindantes (sea de soporte productivo,
social, de prevención de riesgos, etc.)? Identifique cuáles y con qué
territorios.
• ¿Es suficiente la infraestructura que existe para atender la demanda de la
población?
• ¿Cuáles son las principales actividades productivas del territorio? ¿Cuáles
tienen mayor productividad?
• ¿Qué porcentaje de la población se dedica a las actividades productivas
existentes?
• ¿Cuál es el ingreso promedio de la población?
• ¿Cuál es el PBI departamental?
• ¿Cuál ha sido la tasa de crecimiento departamental en los últimos 5 años?
Dimensión Económica

• ¿Existen corredores económicos? ¿Cuál es la ruta que sigue? ¿Qué


circunscripciones atraviesa?
• ¿Cuáles son los activos del territorio? (Naturales o culturales)
• ¿Cuáles son los principales productos del territorio?
• ¿Cuáles son los flujos de mercancías en el territorio?
• ¿A qué territorios colindantes se destinan en mayor volumen las
mercancías?
• ¿Qué productos cuentan con potencialidades en el territorio?
• ¿Cuál es la tasa de pobreza en el departamento y sus provincias?
• ¿Cuál es la tasa de empleo formal?
• ¿Cuál es el nivel de ingresos desagregado por sexo, grupos etarios, otros?
• ¿Qué otros problemas se presentan en el territorio, de acuerdo a esta
dimensión?
• ¿Cuáles son los principales peligros y amenazas que se presentan en
territorio? ¿Cuáles son los más frecuentes y de mayor impacto? ¿Qué
estudios existen al respecto?
• ¿Cuáles son las zonas en el territorio expuesta a riesgo de desastres?
• ¿Existe población, infraestructura (que prestan servicios educación, salud,
Dimensión Gestión de Riesgos de Desastres

entre otros) en zonas de riesgo de desastres?


• ¿Cuáles han sido las zonas (impacto histórico) donde se ha suscitado
eventos de desastres (inundaciones, incendios, deslizamientos, sismos,
erupciones volcánicas, otros)?
• ¿Qué daños, pérdidas y/o alteraciones ha sufrido el territorio por la
ocurrencia de desastres y/o el impacto de peligros asociados al cambio
climático?
• ¿Se ha gestionado acciones relacionadas con la gestión de riesgos de
desastres con jurisdicciones colindantes?
• ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad ante los desastres naturales?
• ¿Cuáles son los principales problemas en esta dimensión?
• ¿Qué planes, lineamientos y acciones existen para la atención y respuesta
ante la inminencia u ocurrencia de un desastre?
• ¿Cómo se encuentran las capacidades institucionales, económicas,
sociales, ante la inminencia u ocurrencia de un desastre? (COER,
almacenes, logística, zonas de evacuación, refugios, albergues
temporales, etc.)
• ¿Qué acciones, en materia de gestión de riesgos de desastres, son
necesarias desarrollar conjuntamente con jurisdicciones colindantes?
Identifique cuáles y con qué territorios.
• ¿Qué entidades del nivel del gobierno nacional operan en el territorio?
• ¿Qué espacios de concertación o mesas de diálogo, existen en el
territorio? ¿Cuál es su situación en el territorio?
• ¿Existe acuerdo de gobernabilidad? ¿Cuáles son sus componentes
(objetivos, prioridades, indicadores, metas, otros)?
• ¿Cuántos, cuáles y en qué estado se encuentran los principales conflictos
identificados en el territorio? ¿Quiénes son los principales actores
involucrados? ¿Qué ámbito abarcan?
• ¿Existen mancomunidades en el territorio?
• ¿El territorio se encuentra integrado a una mancomunidad?
• ¿Cuál es la situación de la transparencia y rendición de cuentas?
• ¿Existe algún piloto o sistema del nivel departamental?
• ¿Qué potencialidades que contribuyen a la gobernanza, están presentes
en el territorio?
• ¿Qué problemas sobre gobernanza hay en el territorio?
• Gobernanza

• ¿Existe duplicidad de funciones entre las entidades públicas de los


distintos niveles de gobierno?
• ¿Existe reducida percepción de gobernabilidad de los actores del
territorio?

CONCLUSIONES

2. Se realizaron Diseño y elaboración de la representación cartográfica


georeferenciada de la dimensión socioeconómica
3. Se realizó el Diseño y elaboración de la representación cartográfica
georeferenciada de la dimensión ambiental.
4. Se realizó el Diseño y elaboración de la representación cartográfica
georeferenciada de la dimensión servicios de infraestructura.
5. Se realizó el Diseño y elaboración de la representación cartográfica
georeferenciada de la dimensión económica.
6. Se realizó el Diseño y elaboración de la representación cartográfica
georeferenciada de la dimensión gestión de riesgo de desastres.
7. Se realizó el Diseño y elaboración de la representación cartográfica
georeferenciada de la dimensión gobernanza.

_____________________________________
Ing. Nadia Harvis Martínez Medina
DNI 72972933
ANEXOS

Mapa N° 07: Mapa Base Departamental

Fuente: MTC, IGN. Elaboración: Propia


Mapa N° 08: Mapa Base Provincial

Fuente: MTC, IGN. Elaboración: Propia

Fuente: MTC, IGN. Elaboración: Propia

También podría gustarte