Está en la página 1de 32

PREGRADO

PSICOLOGIA
EDUCATIVA
SESION 7
ESCUELA DE
PSICOLOGIA

SESIÓN 7

“Enfoques Teóricos en
Psicología Educativa II:
Skinner y Vigotsky”
PENSAMOS Y RESPONDEMOS:
 Teoría de Vygotsky: Zona de desarrollo próximo.:
https://www.youtube.com/watch?v=vNUsAWch93M
VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=e6r2kzORB5Y&t=414s
 Teoría de Skinner

¿Cuáles son los


aportes mas
¿Cuál es la relación entre relevantes de Vigotsky
cognición y a la psicología?
comportamiento?
¿DE QUE MANERA SE EMPLEAN LOS CONTENIDOS DE LA
TEORÍA SOCIOCULTURAL EN LA APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA?

 
Biografía
Lev Semenovich Vygotsky, Psicólogo Ruso,
que murió(tuberculosis)sólo a los 38 años
de edad.
Vygotsky fue uno de los hombres mas
importantes de esta teoría Sociocultural.
A su corta edad produjo más de 100
escritos entre libros y artículos que precisan
aspectos del aprendizaje y el desarrollo
para mejorar sus propias labores de
enseñanza.
También escribió acerca del lenguaje y el
pensamiento, la psicología del arte, el
aprendizaje y el desarrollo, y la educación
de estudiantes con necesidades especiales.
LEV VIGOTSKY

El desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de


interacción social.
El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el
lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano
en el cual nacemos.
Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción
social. El “Otro”, pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vigotsky.

IDEA FUNDAMENTAL DE SU OBRA


Pensamiento y
Lenguaje Proceso de
Internalización

Andamiaje

Ley de la doble
formación
CONCEPTO
Zona de S
Desarrollo TEORICOS
Próximo Interpsicológica

Procesos
Psicológicos Intrapsicológica

Instrumentos de
Mediación
PROCESO DE
INTERNALIZACION
Por internalización se entiende al
1- Una operación que inicialmente representa una
proceso que implica la actividad externa, se construye y comienza a suceder
transformación de fenómenos
interiormente.
sociales en fenómenos
2- Un proceso interpersonal queda transformado en otro
psicológicos, a través del uso de
de carácter intrapersonal.
herramientas y signos. Esta serie
3. La transformación de un proceso interpersonal en un
de transformaciones psíquicas se
proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada
sintetizan de la siguiente forma:
serie de sucesos evolutivos.
INSTRUMENTOS DE
MEDIACION

OBJETOS INSTITUCIONES
CULTURALES SOCIALES:
IGLESIAS,
ESCUELAS

SUJET
O

LENGUAJE
ELEMENTALES
PPE
LINEA NATURAL

LENGUA ORAL
PROCESOS RUDIMENTAR ADQUIRIDOS A TRAVES
DE LA PRACTICA SOCIAL
PSICOLOGIC SUPERIORES
IOS

OS PPS
LENGUA ESCRITA
LINEA CULTURAL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
AVANZAD ADQUIRIDOS A TRAVES DE
OS LA ESCOLARIZACION
ANDAMIAJ
E
La idea de que un
adulto significativo (o
un par -como un
compañero de clase-)
medie entre la tarea y
el niño es lo que se
llama andamiaje.
LENGUAJE Y
PENSAMIENTO
Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la
explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el
desarrollo de los conceptos mentales.
Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un
determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se
entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el
pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y
el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo
del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento",
La teoría de Burrhus Frederic
Skinner
Conductistas dicen…
• El aprendizaje es un cambio que ocurre como
resultado de la experiencia, definiendo una
tecnología de intervención para docentes y padres.
• Los eventos externos tienen gran influencia en la
conducta del aprendiz.
REPRESENTANTES:
• Iván Pavlov
Teorías de los reflejos condicionados.

• John B. Watson

Formación de hábitos y condicionamiento.


Ambientalismo.

• B.F. Skinner
Condicionamiento operante.
La teoría de Burrhus Frederic Skinner
Las Técnicas de modificación de
conducta
Para reducir o eliminar Para potenciar conductas Técnicas para crear y
conductas mantener conductas

• Reforzamiento Contrato de contingencias Reforzamiento


diferencial Economía de fichas Modelado
• Castigo positivo Moldeamiento o
• Sobrecorrección aproximaciones sucesivas
• Coste de respuesta
• Tiempo fuera de
reforzamiento positivo
• Extinción
• Saciedad del estímulo
1. Reforzamiento
El reforzamiento negativo consiste en retirar,
reducir o prevenir un supuesto estímulo aver-
Un reforzador positivo es un estímulo (evento, sivo o terminar o prevenir la pérdida de un
conducta u objeto) cuya presentación contin- supuesto reforzador positivo
gente a una conducta da lugar a un aumento o contingentemente a una conducta con el
mantenimiento de esta: Dedicar un tiempo a objetivo de incrementarla o mantenerla:
participar con un hijo en su actividad prefe- Paciente anoréxica que ingiere el número
rida por haber cooperado con su hermano. suficiente de calorías durante un tiempo de-
terminado, de modo que gana peso y puede
salir del hospital.

https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esPE860PE860&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=UCVsXYrID9CN5wKFjZvIDQ&q=reforzador+positivo&oq= https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esPE860PE860&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=mSVsXcfgLIiQ5wK19IGwDg&q=reforzador+negativo&oq=
reforzador+positivo&gs_l reforzador+negativo&gs_l
=img.3..0l4j0i10i24l2j0i24l4.64960.70745..71061...3.0..2.681.6875.0j9j0j5j3j4......0....1..gws-wiz-img.......35i39j0i67j0i30j0i8i30.LSreh-wWqg0&ved=0ahUKEwiKsO_itrDkA =img.3..0l2j0i8i30j0i10i24l2j0i24l2.34093.36864..37267...0.0..2.503.3487.0j7j2j3j1j1......0....1..gws-wiz-img.......35i39.pNnyW825Q9U&ved=0ahUKEwiHkfSFt7DkAhUIyFk
hXQxlkKHYXGBtkQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=O-J-9h1ISlgTBM:
2. Modelado
Conducta que se adquiere a través
de la observación de un modelo y
recibe consecuencias reforzadas
3. Moldeamiento o aproximaciones
sucesivas

Establecimiento de una conducta final (una que


la persona no posee o que muy raramente
emite) mediante el reforzamiento diferencial
de conductas cada vez más similares o
próximas a ella:

Ejemplo:

Niño de 4 años, se le quiere enseñar a vestirse


solo, se dicive la conducta final en pasos, se van
reforzando cada paso (encadenamiento) y se
llega a la conducta final o deseada
4. Reforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencial de otras conductas (rdo)
Entrenamiento en omisión. Consiste en otorgar el reforzador
contingentemente a la no emisión de una conducta particular
durante un periodo de tiempo especificado. Así, la persona
recibe el reforzador sólo si determinada conducta no ocurre
durante cierto periodo de tiempo
– Obtener reforzadores por no rascarse o autolesionarse
Reforzamiento diferencial de conducta incompatible (rdi)
Reforzar positivamente una o más conductas deseables
especificadas que sean incompatibles (que no puede ser
ejecutada al mismo tiempo o que interfiere con la emisión de
la misma) con la conducta inadecuada que se quiere suprimir:
-A un niño que se pelea con otros a la hora de jugar, reforzarle socialmente o
mediante algún privilegio por jugar cooperativamente.
5. Castigo positivo
• El castigo positivo o por aplicación consiste en
presentar un supuesto estímulo punitivo
contingentemente a una conducta con el
objetivo de reducirla o eliminarla:

– Aplicar de forma automática en la pantorrilla


descargas eléctricas de 1 segundo con intervalos
de 1 segundo entre descargas cada vez que un
niño pequeño con infrapeso vomita la comida
6.Sobre corrección
• La sobrecorrección es un tipo de procedimiento de castigo en el
cual la persona debe realizar repetida o prolongadamente
conductas adecuadas que están directamente relacionadas con la
conducta indeseada y a la cual deben seguir contingentemente:

– La sobrecorrección restitutiva se aplica a las conductas que tienen un


efecto perturbador o destructor sobre el ambiente, tales como arrojar
objetos al suelo, ensuciar o pintarrajear o atacar a otros.
– La sobrecorrección mediante práctica positiva consiste en la ejecución
repetida o dura-dera de una o más conductas incompatibles o
alternativas apropiadas contingentemente a la emisión de la conducta
inadecuada.
7. Coste de respuesta
• Consiste en retirar un supuesto reforzador
positivo contingentemente a una conducta
con el objetivo de reducirla o eliminarla. Se
puede retirar tiempo de TV, tiempo de recreo
o de juego, tiempo antes de irse a dormir (irse
a la cama antes), salir de casa, dinero, fichas
canjeables, posesiones, postre, etc.
8. Tiempo fuera del reforzamiento positivo
• Se define como la
eliminación del acceso
a los reforzadores
positivos durante un
cierto periodo de
tiempo y de modo
contingente a la
ocurrencia de cierto
comportamiento.
Tiempo fuera del reforzamiento positivo
Tiempo fuera mediante aislamiento.

Tiempo fuera con exclusión

Tiempo fuera sin exclusión


9. Extinción
• En la extinción, la persona emite una
conducta previamente reforzada, pero deja/n
de presentarse el/los reforzador/es
contingente/s a la misma; como
consecuencia, la conducta desaparece:

– No entrar en el cuarto de un ni-ño acostado


cuando este llora para que se esté con él.
10. Saciedad del estímulo
• Consiste en proporcionar frecuente y repetidamente un
reforzador positivo hasta que se reduce o elimina el
atractivo o eficacia de este. Como resultado, la conducta
mantenida por tal reforzador disminuye o desaparece. La
saciedad del estímulo puede considerarse como un
procedimiento aversivo.

– El consumo excesivo de un reforzador positivo puede llegar a ser


aversivo, de modo que lo que antes actuaba como un reforzador
positivo llega a convertirse en un estímulo neutral o incluso
aversivo.
Bibliografía
Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

Anderson R. (1988) Psicología Educativa: Bases de Psicología


154/A57 Educativa. Ediciones Pirámide.

Arancibia V. (2007) Manual de Psicología Educacional. Salesianos


150.71/A47
Impresores. S.A

155.25/B23 Barreto A. (2011) Dinámicas para el desarrollo personal.Editorial


CCS.

154.B39 Bergan J. (1980) Psicología Educativa. Ediciones Pirámide.

También podría gustarte