Está en la página 1de 26

MÉXICO

POSREVOLUCIONARIO

BLOQUE IV
ADOLFO
DE LA
HUERTA,
OBREGÓN
Y CALLES
GENÉRICAS
• 10.3 Asume que el respeto de las
COMPETENCIAS diferencias es el principio de integración y
convivencia en los contextos, local
GENÉRICAS Y nacional e internacional.
DISCIPLINARES
 DISCIPLINARES
• 5. Establece la relación entre dimensiones
políticas, económicas, culturales y
geográficas de un acontecimiento.
•  
ESTRATEGIAS A TRABAJAR

ESTRATEGIAS DE
ESTRATEGIA CONOCIMIENTO
ELABORATIVA

ESTRATEGIA INDIVIDUAL
MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

APRENDIZAJES ESPERADOS
CONOCIMIENTOS 5 Evalúa la postura de
GOBIERNOS pensamiento de los
POSREVOLUCIONEARIOS principales protagonistas y
la trascendencia en la vida
actual.
ACTIVIDADES DE INICIO FECHA MATERIALES EVALUACIÓN

:PREGUNTAS
DETONADORAS
 ¿Cuáles fueron las
acciones políticas que
llevó a cabo Adolfo de
la Huerta durante su
gobierno interino?
 ¿Cuáles acciones
políticas, económicas y
Libro de texto de
sociales que llevó a
cabo Álvaro Obregón Historia de México II. Trabajo de
11 de mayo de
durante su gobierno? Mapas de la
 ¿Cuáles acciones
2023 investigación.
república mexicana,
políticas, económicas y colores, ilustraciones Lista de cotejo
sociales que llevó a
cabo Plutarco Elías
Calles durante su
gobierno?
 En grupos aleatorios se
dará a cada estudiante
el presidente que le
tocará para llevar a
cabo la siguiente
actividad sugerida.
ACTIVIDADES DE
FECHA MATERIALES EVALUACIÓN
DESARROLLO

Mapas de la
república
mexicana,
El estudiante después
colores,
de tener la información
ilustraciones
requerida por el docente
Hojas
procede a planear como 12/mayo/23 Trabajo
electrónicas.
procesar la información elaborativo
Libreta o
y elegir el tipo de mapa
carpeta.
cognitivo, para elaborar
su mapa cognitivo. Herramientas
digitales
WhatsApp
ACTIVIDADES DE CIERRE FECHA MATERIALES EVALUACIÓN

El estudiante toma tiempo para la revisión


de su trabajo de acuerdo con la lista de
cotejo, y antes de presentar el mapa
cognitivo revisa:
o Que cada uno de los elementos se
hayan anotado como las manecillas del
reloj.
o Los colores utilizados no impidan ver
las letras, Libro de texto de
10 puntos
o El tamaño de la letra sea visible para Historia de México
leer la información sin problema, II. Trabajo
o Las imágenes apoyan la explicación 12/mayo/22 Mapas de la entregado en
del mapa cognitivo.
república tiempo y
o Por último, revisa la ortografía, mexicana, colores,
forma.
respetando que los nombres ilustraciones
propios se escriban con
mayúscula.
El trabajo está listo para:
 La exposición.
 Evaluación y
 Retroalimentación.
Después de la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta,
fue electo presidente interino, mientras se llevaban a cabo
las elecciones para el nuevo presidente Constitucional.

INTRODUCCIÓN
Álvaro Obregón fue electo presidente el 5 de septiembre
de 1920, gobernó como presidente Constitucional el
cuatrienio de 1920 – 1928, entregó el poder a su paisano
Plutarco Elías Calles para el periodo de 1924 – 1928 e
incurrió en la debilidad porfiriana de reelegirse de
presidente de México para el siguiente cuatrienio de 1928
– 1932. Lamentablemente cuando disfrutaba de su triunfo
en el restaurante, la Bombilla el martes 17 de junio de
1928, lo sorprendió la muerte a manos del caricaturista
León del Toral, quien lo mato a balazos cuando le
mostraba su caricatura.
ADOLFO
DE LA
HUERTA
• La preocupación de Adolfo de la Huerta fue
OBRAS DE •
pacificar al país.
Trabajó para que Villa depusiera las armas por
ADOLFO DE •
eso le dio como regalo la hacienda del Canutillo.
Controló el intento levantisco del general Pablo
LA HUERTA González y lo exilio a los Estados Unidos.
• En el mes de junio de 1919 el general Obregón
lanzó su candidatura a la presidencia de la
República.
ÁLVARO OBREGÓN SALIDO
1920 - 1924
En materia agraria expidió la
ACCIONES Lay de Ejidos y el Reglamento
PARA Agrario.
MEJORAR EL
• Llevó a cabo un reparto de un millón
PAÍS QUE de hectáreas a los campesinos.
LLEVO A CABO
OBREGÓN
En 1921 se creó la Secretaria
de Educación Pública (SEP),
bajo la dirección de José
Vasconcelos.
• Se fundaron más de mil escuelas y se
impulso el arte mural.
LOS TRES
EXPONENTES DEL
MURALISMO FUERON:

JOSÉ CLEMENTE
OROZCO, DAVID
ALFARO SIQUEIROS Y
DIEGO RIVERA.
MURAL DE JOSÉ CLEMENTE OROZCO
MURAL DE ALFARO SIQUEIROS
MURAL DE DIEGO RIVERA
OBRAS QUE LLEVO A
CABO OBREGÓN
En comunicación:
• Se repararon las líneas y telegrafías, se puso en
vigor la Convención Postal Universal y se organizó la
Compañía Mexicana.
En el aspecto Obrero:
• Se consolidó la Confederación Regional Obrera
Mexicana (CROM), que había surgido en 1918.
ACCIONES QUE LLEVO A
CABO OBREGÓN
En 1928 funcionaba la Confederación Nacional Católica del
Trabajo.

Se suscribió el convenio De la Huerta – Lamont en donde no


solo se reconoció la deuda externa de $145,173.587.

También se logra el reconocimiento de los Estados Unidos.

En 1923.Se firmaron los Convenios de Bucareli, en los cuales


se comprometen a no expropiar bienes a los norteamericanos
o pagarles en efectivo.
PLUTARCO ELÍAS CALLES
1928 - 1932
• Durante su gobierno llevo a cabo las siguientes
acciones:
• Estimuló las actividades económicas y financieras
del país.
• En 1924 creó la Comisión Nacional Bancaria.
• En 1925 fundó el Banco de México.
ACCIONES Expidió la Ley General de
En 1925 emitió la ley

DURANTE
Federal de Pensiones
Instituciones de Crédito.
Civiles y Retiros.

EL En 1926 inauguró el primer


GOBIERNO En 1926 se crearon los
Bancos Agrícola y Ejidal.
Congreso Nacional de
Profesores y más tarde

DE CALLES
surgiría la Federación
Nacional de Maestros.
ACCIONES DURANTE EL
GOBIERNO DE CALLES
El 1 de diciembre a través de un manifiesto se propone
la creación del Partido Nacional Revolucionario.
La creación del PNR sentó las bases para distorsionar la
vida democrática del país.

El PNR cumpliría tres funciones:

Establecer un sistema pacífico


Evitar la dispersión del grupo
de dirimir las luchas por el
revolucionario;
poder, y
EL PNR DE
CALLES
– Finalmente dar dimensión nacional a
la acción política para lograr las metas
de la revolución, aunque éstas no
siempre estaban bien definidas.
ACCIONES DE CALLES

El 31 de julio de 1926,
En 1926 estalla la fueron suspendidos
Rebelión Cristera. toda clase de cultos en
la República Mexicana.
REBELIÓN
CRISTERA
FUENTES CONSULTADAS

BARROY, HECTOR. HISTORIA DE MÉXICO. ED. Mc Graw HILL, 342 pp.

GALLO, T. Miguel. MÉXICO SU HISTORIA.' De los Liberales al EZLM’.


Textos Universitarios. EDICIONES QUINTO SOL, 298 PP.

MARTÍNEZ, G. Judith. HISTORIA DE MÉXICO. Ed. Grandes Ideas, 355 pp.

IMÁGENES DE GOOGLE.

También podría gustarte