Está en la página 1de 11

Evolución de la escritura

Dr. HERNÁN URBANO LÓPEZ


I.- BASES NEUROPSICOLÓGICAS DE LA MOTRICIDAD

Corteza cerebral:
Lóbulo frontal.
Leyes del movimiento
humano:
Dominancia
lateral
De la acción masiva a la
específica.

Céfalo caudal.

Próximo distal.

Flexores – extensores

La disgrafía – Dr. Hernán Urbano


II. El aprendizaje de la escritura
 El aprendizaje de la escritura requiere de procesos cognitivos, los
cuales se dividen en procesos de bajo nivel y procesos de alto nivel.
 Los procesos de bajo nivel
se encargan de la selección de
palabras del almacén léxico y
de los mecanismos motores
que se usan en la escritura.
 Los procesos de alto nivel
planifican lo que se quiere decir,
su finalidad y su construcción
sintáctica.
Durante el aprendizaje de la escritura el niño se puede enfrentar
a diferentes dificultades:
a) Dificultad motora: debe dibujar las
letras, para ello requiere buena
coordinación viso motriz.
b) Dificultad ortográfica: dominio
de reglas.
c) Uso y estilo de la escritura.
Por lo tanto para que el niño
domine la escritura es necesario que
haya logrados diferentes procesos:
- Procesos mentales: memoria y planificación del mensaje
- Componente lingüístico.
- Componente motor
Por lo tanto la escritura es la combinación de algunos procesos:
a) Proceso grafo motor:
- Formación de trazos libres.
- Uso del espacio y desarrollo de
las primeras letras.
- Desarrollo del trazo oblicuo y
curvo.
- Desarrollo de la habilidad cursiva: práctica del trazo oblicuo,
curvo y cursivo. Uso de espacio entre palabras. Formas
legibles
b) proceso léxico ortográfico
c) La composición
II.- EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA

FASE PRE-ESCRITORA

< 3 años
 Garabatos 3 años
 Descarga motriz 4 años
 No frenado  Mejora soporte
 Cede impulsividad  Pinza superior
inhibitorio
motriz  Maduración
 Ambidextrismo  Pinza inferior grafomotora.
normal  Significado al dibujo.
 Inicio de Mx. de
soporte
 Pinza inferior

La disgrafía – Dr. Hernán Urbano


 En la etapa pre escritora se requiere:
 - Conocimiento del esquema corporal.
 - Coordinación viso motriz.
- Segmentación de los miembros superiores.
- Ritmo.
- Lateralidad definida.
- Ordenamiento espacio temporal.
- Evolución de la atención
FASE ESCRITORA

5 – 8 años 8 – 13 años 13 – 16 años


Pre caligráfica Caligráfica Post caligráfica
trazos aún domino de soporte, Adquisición del estilo
temblorosos, escritura se hace más propio; por la
inclinación fluida. velocidad, se produce
defectuosa. Al final una crisis, se
se regulariza control simplifican las
motriz ligaduras.

La disgrafía – Dr. Hernán Urbano


 Lowenfeld propone tres momentos en la evolución del dibujo:
 1. El garabateo se inicia a partir de los 18 meses y concluye
aproximadamente a los 4 años. Aquí se observan 3 etapas:
 - Garabateo desordenado o sin control: se realiza un barrido con
algo que pinte. No hay intención figurativa.
-Garabateo controlado (entre los 2 y 3 años) . Realizan figuras
cerradas, lo hacen con mucho vigor. Puede utilizar varios
colores.
- Garabateo con nombre (entre los 3 y 4 años) . Le dan sentido
a sus garabatos y le asignan nombres o funciones
2. La etapa pre esquemática ( 4 y 7 años) incluye los intentos de
representación. Aquí se destacan los esquemas figurativos: Los
rasgos del dibujo, la distribución en el espacio y el uso del color.

3. La etapa esquemática , empieza a los 7 años. Aquí el niño se


encuentra con nuevas situaciones de aprendizaje vinculadas a
modificaciones perceptivas, cognitivas y emocionales que
también afectan a las actividades de creación.
La disgrafía – Dr. Hernán Urbano

También podría gustarte