Está en la página 1de 17

C U I D A D O S PA R A L A S A L U D

I N FA N T I L

ESPECIALIDAD. Inicial
R U TA D E L A P R E N D I Z A J E

SINCRÓNICA Actividad en plataforma

-Se realizará mediante el


rubro “aplico lo aprendido”
Se realizará a través de Google
de la unidad.
Meet siguiendo la secuencia
didáctica para las sesiones de
aprendizaje.
Se hará uso de las herramientas
virtuales para la realización de
actividades individuales y
grupales
ASINCRÓNICA
UNIDAD IV
Primeros auxilios

- E l a b o r a c i ó n d e l b o ti q u í n e s c o l a r .
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

0
1
S E C U E N C I A D I D Á C T I C A

M I P U N T O D E PA R T I D A
Los CentroS Educativos son entidades en las cuales suelen
presentarse accidentes derivados de las actividades que
generalmente realizan los niños. Los accidentes suelen estar
relacionados al recreo, actividades deportivas y extracurriculares.
Para la atención de estos hechos, se require conocimientos de
primeros auxilios del personal docente y la conformación del
botiquín escolar, el cual debe contener los mínimos elementos
necesarios para atender una urgencia de salud.
El botiquín escolar
Dr. Hernán Urbano López
I. definición
Conjunto de materiales
Necesarios para realizar curaciones
de urgencia, aliviar síntomas,
realizar actividades de prevención
secundaria y realizar actividades
de primeros auxilios en cualquier
problema de salud, hasta
obtener ayuda profesional.
II. Características
1. Su estructura consiste en una caja
transportable, con asa, cuyo peso no
exceda los 3 kilos.
2. Debe ser de fácil identificación y colocarse
en lugar seguro, fuera del alcance de los
niños.
3. Debe guardarse en lugar
fresco, no expuesto a rayos
solares y tampoco cerca a
lugares que producen altas
temperaturas.
4. Debe tener un listado
visible de los contenidos.
La lista debe ser actualizada
2 veces al año.
5.Los medicamentos
deben ser guardados en sus cajas o
estuches originales junto con el
prospecto original
(dosis, efectos colaterales,
precauciones, etc.)
6.Reposicióbn del material
de acuerdo a su uso.
7. La localización del botiquín debe ser
conocida por el personal del colegio (por
necesidades y requerimientos).
8. Contenido organizado y limpio.
III. Contenidos
1. Medicamentos.
a) Analgésicos y antipiréticos:
Paracetamol, ibuprofeno,
ácido acetil salicílico.
b) Antihistamínicos:
Clorofenamina.
2. materiales sanitarios
- Termómetro.
- Tijeras de punta redonda.
- Pinzas.
- Guantes quirúrgicos.
- Jabón líquido.
- Jeringas.
- Linterna.
- Pañuelos.
- Mascarilla.
3. Antisépticos.
- Yodopovidona.
- Alcohol.
- Agua oxigenada.
- Suero fisiológico.
4. Material de curación
- Apósitos
- Gasa estéril.
- Vendas elásticas.
- Esparadrapo.
- Curitas.
- Compresas de algodón
4. Material impreso.
- Manual de primeros auxilios.
- teléfonos de urgencias (bomberos,
ambulancias, hospitales cercanos)
- Lista de contenidos.
REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO
1. ¿Puedo usar los recursos del botiquín escolar?

2. ¿Qué debo conocer de la salud del niño para el caso de urgencias en salud?

3. ¿Es posible tener un botiquín en el aula?


APLICO LO APRENDIDO

Tarea para siguiente clase:

1. ¿Cuál es la diferencia entre Urgencia y Emergencia en problemas de


salud? .
2. ¿El botiquín se puede trasladar si salimos con los alumnos del Centro
Educativo a una excursión?

También podría gustarte