Está en la página 1de 22

Procesos Psicológicos Básicos I

Psicología

Elaborado:
Mgtr. Jhon Espinosa Iñiguez
¿Qué es la psicología?
Etimología

Psicología

Psique alma Logos ciencia

Ciencia del alma

“La psicología estudia los procesos mentales,


considerando la mente como la capacidad integradora
Nota. Adaptado de Metáfora del trastorno bipolar mental. [ilustración], por melitas,
del cerebro o del sistema nervioso central”. 2022, Shutterstock. CC BY 2.0
¿Qué es un proceso?

¿Qué es un proceso?

Se habla de procesos cuando se tiene un estado inicial y uno final de algún cuerpo, sistema o
ambiente, entre los cuales se da una transformación, desplazamiento o cambio de alguna
naturaleza.

“Los sistemas mediante los cuales el ingreso sensorial es transformado, reducido,


elaborado, almacenado, recobrado y utilizado como sensación, percepción, imaginación,
recuerdo, solución de problemas y pensamientos entre otros” (Neisser, 1967/1976, p.4).
Procesos
mentales

Para diferenciar
Fines prácticos
del resto de
de estudio
especies

Procesos Procesos
Lenguaje
Básicos superiores
Pensamiento
Procesos psicológicos básicos

Según Aguado (2001) el abordaje del tema puede ser


a: https://www.youtube.com/watch?v=QVZ8vEfZEb0

Nivel Conductual: descubrir relaciones entre


variables ambientales y cambios observables de la
conducta.

El método se caracteriza por la observación del Nota. Adaptado de familia feliz [fotografía], por Evgeny Atamanenko, 2022, Shutterstock.
CC BY 2.0

comportamiento del sujeto y de las modificaciones


que éste experimenta bajo diferentes condiciones
externas.
Nivel Cognitivo. Variables psicológicas
mediadoras entre los estímulos y las respuestas.
https://www.youtube.com/watch?v=aaAqNXsW9
A4

El cerebro como un sistema de procesamiento de


la información. Las actividades internas, no son
directamente observables como “conductas” y

Nota. Adaptado de Cabeza humana y cerebro [fotografía], por sutadimages, 2022,


han de ser inferidas a partir de la observación del
Shutterstock. CC BY 2.0

comportamiento.
Nivel Neuronal. Explica los procesos físicos-químicos que ocurren en el cerebro y
permiten desarrollar los procesos mentales.
https://www.youtube.com/watch?v=iXSlqbFKMc4

Nota. Adaptado de Sistema Nervioso Humano [ilustración], por Billion Photos, 2022,
Shutterstock. CC BY 2.0
El proceso de la sensación

Objetivo

Comprender como se da la detección sensorial del mundo que nos rodea

Resultado de aprendizaje

Comprende la naturaleza de la información que recibe nuestro cuerpo mediante sus


sentidos y la forma en que interpretamos dicha información.
Comportamiento

Reflejo de la forma en la que


reaccionamos frente a los
estímulos del mundo que
nos rodea…

Nota. Adaptado de concepto de personas de curiosidad [ilustración], por historia, 2022,


freepik. CC BY 2.0
Sensación

https://www.youtube.com/watch?v=3yssjx618is

Estimulación de los órganos sensoriales


Sensación

El primer encuentro de un
organismo con un estímulo
sensorial bruto.

Nota. Adaptado de pareja feliz [ilustración], por historia, 2022, freepik. CC BY 2.0
Detección sensorial del mundo que nos
rodea:

Los órganos de los sentidos nos


proveen de la experiencia sensorial
(disfrutar de una cena en familia):

• Vista, oído, olfato, gusto y tacto

• Dolor, presión, temperatura,


vibración, etc..

Nota. Adaptado de Sensory Input y concepto de integración [ilustración], por


EstudioPhawKStudio, 2022, shutterstock. CC BY 2.0
Estímulo

Es energía que produce una respuesta en un órgano sensorial.

Nota. Adaptado de cerebro humano y ondas cerebrales anormales [ilustración], por Nota. Adaptado de Pruebas cerebrales de pacientes con encefalografía en el centro
Teeradej, 2022, shutterstock. CC BY 2.0 médico [fotografía], por Teeradej, 2022, shutterstock. CC BY 2.0

Varían en tipo e intensidad


Receptores sensoriales

1. Mecanorreceptores
2. Fotorreceptores
3. Termorreceptores
4. Quimiorreceptores
5. Nociceptores
Umbrales absolutos

“Es la intensidad mínima que debe tener un estímulo para que se le puede detectar”

48 km

760 cm
Umbrales absolutos

“Es la intensidad mínima que debe tener un estímulo para que se le puede detectar”

7.6 lit.

1 gota
Umbrales absolutos

“Es la intensidad mínima que debe tener un estímulo para que se le puede detectar”

1 cm.

Ruido: estimulación de fondo que interfiere con la percepción de otros estímulos.


Umbral diferencial

La mínima diferencia detectable entre dos estímulos (depende de la intensidad inicial del
estímulo).

¿Donde está el umbral diferencial?

El contraste de la luna con el fondo altera la percepción de la intensidad del estímulo inicial
(umbral diferencial).
Ley de Weber:

“La diferencia apenas perceptible es una proporción constante de la intensidad


del estímulo inicial”.

Por ejemplo es necesario el mismo incremento proporcional para producir una diferencia
apenas perceptible.
Ley de Weber:

“Diferencia apenas perceptible es una proporción constante de la intensidad del


estímulo inicial”.

Diferencia apenas perceptible

11 kg
Diferencia apenas perceptible

kg
Asaptación sensorial

Prolongada exposición a un estímulo


Agua muy caliente

Ajuste de la capacidad
sensorial

Cambia su marco de referencia


La estimulación constante
no resulta eficaz.
Conclusiones:

• Aunque las personas conocemos de manera tradicional solo 5 sentidos, los psicólogos que
estudian la sensación han encontrado que hay un número considerablemente mayor.
• La sensación es la estimulación de los órganos sensoriales por una forma de energía, conocida
como estímulo.
• El umbral absoluto es la cantidad mínima de intensidad física que permite detectar un estímulo.
• La teoría de la detección de señales se emplea para predecir la precisión de los juicios
sensoriales.
• El umbral diferencial o diferencias apenas perceptibles se refieren a la diferencia mínima
detectable entre dos estímulos.
• Según la ley de Weber, una diferencia apenas perceptible es una proporción constante de la
intensidad de un estímulo inicial.
• La adaptación sensorial tiene lugar cuando la gente está expuesta a un estímulo durante tanto
tiempo que se acostumbra a él, razón por la cual ya no responde a éste.

También podría gustarte