Está en la página 1de 28
Zuleyra Santala de Banderall Capitulo 4 Yolanda Cato Radriguez EL MECANISMO ATENCIONAL EsQuema DEL CAPITULO + lovroducin 4+ Historia dl concepto de atencién Definiin de atencidn, “Tipos de atencign CCarsteritiea de a aencin Factores determinances de a atencin Manifesacines de a atenciba “Tareas y paradigms de ivestigacién en atencén Modelos explicaivos en atencia ‘Condusiones Iwtronuccion, De Vege (1988) y Garcia Sevilla (1997) establecen algunas actividades cotdianas en las que bt enc tene un papel muy relevant: * Limiaren un coajuno de estimuloseudes sein percbidor. + Determinar entee milkipls recuerdos cules sein recuperados. + Deciirente muchas respuestas cules sexin ejecutadas. + Bscoger entre mikiples decisiones cud ela adecuada + Manner I atenidnfocalizada enna trea durante largo periodos de tempo. «+ Realizar varias aetvidades al mismo tiempo, + Atender a vatios extimulos simuléneamente. James (1890 ~ 1989) destac ens libro liso Princpis de Peele que todo el mundo sabe lo ‘que es I atencidn aunque, eamo bien aclar Syles (1997), no todos lo piclogos extn de acuerdo en uango als definiciin de este mecaniemo, A este respect, segin Rosellé i Mir (197), la decisionesimplicadasen k sjecucién de las actividades eotidianas que se Sefalaron con anerordad estén concrolads por un mecanismo que verticals dece, qu accu y da coherencia ala cogncibn y esd eelaconado con todos los proceso= pricolgicas. De otra forma nuestra cognicin seria imposible y estarlamos a merced del caos del am ‘inte, Sin embargo, la evidencia nivel fenomenolégico, de quc todo el mundo sabe lo que esa sen LSS (ae Gilyne Cantal de Binder / Yoda Cate Pry ci, se vuelve contra nosotros cuando se rata de desrollar unt deflniién medianamence acepeabe para la disciplina picolégic, stoma D8 CONCEPTO DE ATENON Come ya quedéesablcido anterior, eseiica us va. entender por atencién demo de apc goes na trea cl En ete sentido eaten ha sido defini de formas diferentes So lago dela hora de apology len yon testo regs se pueden coconut reeencia io que boy lamarames stencion, oer sino hast cl sgo XIX cuando se enable la importanca que ten ln stencinene mindo ment Enos rina eo den de pico, a stein fa oncepeizada como un cam ponent isco da concen Ear 180 1920 stent ie ema de ints de sigs Pi Kegs como James Kupe y Tichencr, ps st estudio se wleba una mexia de ngospecin y cperimeraci formal Pahl, 1933) ‘Ast Helnhol, desde perspectva lg y cena su ined men la percep que en laser, conser quel prcepelonenabs precede pr procs acipatoro que Hans ‘nfrencia nonin Pshles, 1939). or su pre losesuceralisa plantaron quel atencin er un sspeco sco dela preps ¥ enftiarnt ens crite sectv, La sencon secon como la fuera ern que perma 2 [snide eur mayor contanca de ls sbces qe haba sclecionade (arc Sev 1997) Concreament, Wane Ehbingnu sosnviso que stencin ern actiad meter qe ‘Simona I nesiad de as sesciones,yrgusbae grado de dared que adguen ls sae ‘ones imagenes emits en el campo des conciencia(Tuda- Gamera, 192), Deno de ios sacra; Tchene uc el aur sintered en leu dla seni yada qu xa to cont eel aumento dela nena Gea seein sno ena nee dea aida dos tomendos dela coneeciy mean redaclon de a incerumae en one leimul. Para. 2 ‘Tina de pare Wand enctn no ra na sctvad nv poco ino mas bien un eb de | inssnmione owls Mi, 1997, Tad Garmeni 992 Leg, los fanconalsas conser la aencén come lela deuna pre perepen en ta que lo jos percldor se hacen mds cao ns conden, James (1890-198), eae que Ia Seti vu ene un foo, un magen en extern ea expernc 0 sino aque lo {ue dco restr atencin org tres (Tals Garmendi 1993 2raJames, teen ham proceso central dela vids paul, una carscteritica de laconic, qu secon ca Fue {ela vevanla del estilo, cnenay dre toda scvdad mena, periterdo evar eabo oes ‘roe James prop rer crtros de catifeaci6n dea enc 1. Sei el objec al qu digs, atencin pus ser sensor o (neces e cet en ti eso represenacion mera 2. Seine mers qu a cas: media cuando cl objeto eerste por mismo, (8) de- ‘ida cuando lines sobre un bro ex consecoenla de quest aso con or 3, Sogin conrad: pasa ore, y) seta o vlna Tadel- Gum, 1992), na pimeramitad del ig XX surgeon ens Paicologa una sete de cambio imporantes que sedunlaron on una aire concepesin de In aencon, El conductso yl gestalt no consi tern el coneepo de tnctn dena de sur expiiclons teks. Cuando Wacon, en 1913, amb {rl obj teeta de a plots no cso mens, sin a condo dreamt abel, Mealy cite (lao, 19 GucaSevl 1997), stern nei como un proceso ‘omar, dj dese considera como objeto de exudlo del pisoga centica.Deecho, Watson alo natn pg 95) tn concibis como una conduct ref deoisacn explicable en minos del eondconamien die Ais, Skinner a aor simplemente como una reacion de contol ene una spc yn estima Grerminatvo Rol Mix 1997, Tale Carmen, 992). En ls Paicolgi svi, qv tava inflencia obec conducime, se do mis importancia laatnion conelbndola como un meansmo que daa capaci de sdecionary aren acon Gheta. As alow port as espestan deus pets ane extimulosiepperados, descend como [evntaben ls rej detenan I actividad mocora, vol fs oor hai I fue de eximalacon {asus pups. Slow ers sobre xs reaps llmdndols reputed crientacon (RO) y tra decals con un melo ero Enconteque a RO se habitusba muy spams, peo fhe pesca vaaclons en etna o au asec bacan qu apace (wey Tiga, 99) Firs epic eo sa propuso la hips de sgifacén (Berwin, 197, cp Bower Tiller, 1991 que express que l RO depended a novedad a significa dels estimubs. La Funcion de «st RO cs fcr labors de respuesta, ya que rein la pecepein y acta I adguisiin ‘elnformacin clevante Ene condoctismo mis ado, dentro del tema dl conto eesti, la atecin se omsidexs releane en dterminacin de cdl wer el eimulo que mejor pede la espace. AX imo, $lgonsfenbeaos come el oqueo Fac explicaos po el mecannmo atencinal Dye, 1999) Ene senido, pars alguns autres que uaban den dl paradigm de condcnariet clic, Inleencibn es importante como mecanismo qe syd swt a seleclonar en d medio ambiente Chiles emus condones (EC) season con los emul incondionaes 2). Estas explic- Snes encuentran etre los modls esos qu tan de expat queso qu aaa ose {Eta as aocaiones, ubicindose epeticament entre ls modo de procexmien del EC oc ejemplo, pra Mackiosh (1975) la apaciad de asocackn de un EC aumenta a media gue pedis moral EL Por su parte, Pearce all (982, cp. Domjan, 199) planearon un modelo seni del condcionamienopavovnno. De acuerdo cn ete modelo, capaci de soisibn ‘laminae a medida que EC run predictor mis fies dee aparcgn de El. Desde un puto de vist cvolionist, es alapratio prear ncn ls EEC queen un fur pueden Lega ase predic (Gre vids del EL Peo bien cadapnivo no prema cnc aloe BEC case un acon ‘isnt important como un EL pode redecire por otras eles. Se ropone que bs FEIT denser ‘orpesivory na redundant, porque de ee modo se inrementa su fre snot Ea a medida que {iv Eye predich por un EC es menos sorpendentey nose pres enc Sogn ete mod, al proctamieno del EC puede medline ea func dela opus de oe, ‘Como yas cal, para a Psicologia dela Gest ste campoco Fue un tema deiner porquelor pastas consderban ques etnulo een ropicades configuaconales qu sone Ficus pas pede espusta percep sin que medi nig ou mecanismo, como a enn oval Mi, 1997) En la segunda itd del siglo XX, la Paclogéa Cogntva desarrollé una gran cantidad de em iy ne gent soe encase nena Bb mere que tl es explo se batan en el modelo mis geecl de Pocesimiento de Inormaclon, cay picipos bits, sein ysenck (200, son lo sigue La conduits et guid orl copii. 2. ‘Blejeto sen un papel acvo ene copnicin. 3. lobo de edi de a picologs a los poceos ments, pasindose de una explcacn de aj noea a a teeida, y de'un mod etimulo-repuea (E-R) a un modelo emule antmomrspusta (E-O-R) proceso de a infrared en eps ofsesdscretas que pueden se destin La capac del pocesimient es imiad 4 Signe etl se Tee / Yate Cate Rees, Las primeros modelos expliatvos sobre Ia tend se formlaron a parti de experiments rt- linados con tareas de escucha dicéic: tarea que, como expla Garcia Sev (1997), consiten en presenta a los sjetos dos tpos de mensajes audios, uno por cada ofdoy en forma simultines, aun- {queen ocasions también pueden inercalase. Los mensajes sueln sr dios, ras, palabras otextor ‘completo. De Vegs (1988) clasfica esta eateat en tres 1. Escucha slectva: donde se pide al individuo que peste atencdnsélo 2 un mens 2. Sombreado: en ln que se pide al sujet repetir el mensaje atenido lo ms cena posible dela vor del ineriocuoe ya veces, sle pide que detecteesimulosespeifics, com letas 0 digitos, que ele indieé que apareeran en ef mens. 3. Amplicud dividida: en esta areas presenta dos sere de estimulo y no se dn instrucciones sobre ‘culls debe presaratencién. Se pide la persona que report todo lo que rcuerde ‘Welford (1952; cp. Rossllé i Mir, 1997) lev a cabo un experimento que most que cuando se presenta dos estimulos ensues ipa los sujtos deben dar espa a amo, el dempo dereae- (TR) ante el segundo estimulo depende del asineronia en a presentacin de los estimulos (SOA), 1 dei, del tempo que tanscure ente el primer enimulo y el segundo: cuandose presen el segundo ‘sctmulo despues de un SOA muy breve, el TR es mayor que cuando el SOA es mis largo. Como seta GGarcla-Sevila (1997), se argumenta que esta es una evidencia de que ene sistema de procesamiento dela informacion exise un “cullo de bol’; de modo que, debe complearse el procesamieno del primer etimulo ants de que se pueda iiciar el procesimieno del segundo. Adem, ete rssado ‘cera ls limitaciones centrale en la capacidad del procesmiento humana, stot expeimentos art bigm permitiecon describir el fendmeno del Perfad Refracanio Psicoligco (PRD), el cual consiste en {que cuando se debe dar respuesta rapa a dos estmulos presentados en rpida aces, sel segundo ‘Seimulo se presnea ances de que se halla dado a respuesta al primer, se produce una demors dela ‘espuestaal segundo. A pacrdealli se pené que el sistema tiene que desocuparse del primer estimulo, para poder encargarse del segundo Pasle, 1999) ‘Adicioalmente, en 1953, Chery (cp. Rosell | Mit, 1997) se interes porel fendmeno de Fe cde Clore en una fiesta con mucho rude ¥ gente, un individuo puede peratarse de que alguien me ‘ond su nombre yes capaz de diigt selectvamente su atencin hacia el lugar donde esto ocuri Posteriormente, en 1958, Broadbenepropuso su modelo de filtro que fue el primer modelo de axencinsletvay un modelo esructual del sstema de memoria humano. Este model se describe en tl apareado “modelos explicatives en atenibn’ ‘A partic de esto se consider que para trabajar con el mecanismo atencionl es necesario tener en ne erin en ein rs En lo que respeca al trabsjo contemporineo en atencin, Pasle (19991 lo dvidé en cuatro perlodos: 1. 1950-1960: Periodo este cencido en la cjecucién y en la concepcn de los humanos como pro- cezsadores de canal simple. De esta época es el debae sabre Ia selec temprann o eardia de La Informacisn, y sobre cl etl ubeacin del eceanisn de cello de hotell que, supuestamente, cr el encargado dela slecién La idea era que, antes de lgar al cull de Forel la informacion Se procesa deforma paralelay no requiere de atencén, Peo, después dl cuelo de bol, el proce- ‘samiento es serial rquiere dal control stencional 2, 1970-1980: En esta década comensé cl excudio del cognci, enfiixndce ene ands de las retains tran el poem sori m cl cngoad, yh eats a Iie y divi laatenin, El atest se cee en la selecién paral acc, dai, ol que eg Ja atencdn ea la direccin y guia dela accion, Alon imei n pg 97: | 1980: Surg a newrociencia cognitvs, que ten en cent los aspctos ioc, neuropsicolig co yas epresentaciones computacionales 4, 1990: Coatinia el estudio de las bass neurobiogicas cl uso de simulaciones por computadora, en | fies Identificacin| Bo E Boe Figura 1. Repeeseneaciéin del model de filo sgido de Broadbent (adaptc por Pasler, 1999) Como se seal, este modelo expica mejor la atencin select: peo, rambién se puede usa para xplica la atencin a vation enum sla ex En ete ae el modelos consider el paso de tempo “Tay como se representa en la Figura 2 el procesamiento perceptual acurre en pata pro la ident fain ocur serialmente, por lo que slo se puede analiza un extimulo ala ver Surge aqut el period tefractatio pscoégico (PRP), ——, |—_+ wm n——+ |. — m ier 2. Represetacin del modelo de Broadbent apliado 2a atenciéndvidida (adaptada por Pale, 1999) ‘Aste modelo ele critics su excesiva iid y que en no seman en cuenta los mecanismnos ariba-abao, nila atencin vluntaria, ya que la selecelin se realva solamente ea bse als carters (2 flseas de lor ei, litte oops 2, Mooé1o ot FitrRo ATENUANTE DE TrieswaN (1960) Este modelo también es un modelo de sleccién temprana y surgi como reaccién ala propuesta de Broadbent en cuanto al modo en que opera cl filtro, Truman ya no plantea que dl fk ata sega Inley de odo o nada, sino que acca como un tami: de modo que, a informacidn quero es atendida st pasa al canal eentral de procesamiento, pero llega a dl de forma aremada (Gare Sevilla, 1997, (Gros, 2004) De acento con Tresman el sistema central dserbuye x eapacidad de minera que tos Tos menses son atendies, pero algunos deforma ingens y otros atenados, Segin esta autora, el reconocimienco ocuee por acumlacén de activacién en snidades detec: toras Los estimulos no atendidos no prodacen suite actividad como para causa I activacin del Acreror. Ahora bin, la acacia puede ocurr parcialmente, cuando un concepto ct relaionado ‘con eanceptosrecientement acttados,poduciéndose el fenémeno de priming (Teesmsn, 1986). Con- ‘setamentt el sgnfieado de la informacion, ols earacterisicas dels eximulos, hacen que el iro Sex mis 0 menos egid. As, cuando el significado de una unidad de informaciin se lacona con el mensaje atendido, el ieo se hace mds flexible y permite que est unidad pase através del con menos atenuacin y aceda as al canal cereal El resto dels mensajes cuyos igaficados no gardan rec alguna con ol mensijeatendido suften de una mayor atennacién de modo de imped una sobrecarga el canal concal (Rosell | Mir, 1997), ‘De esta forma, part de la informacién procedene de los canalessecundatios también araviesa 4 flo, pero a canted de informacién disponible para ss ane posterior ex mucha menor que la el canal primatio. Normalmente, la cantdad de inarmacin disponible que procedc de los canals Secundarosesinsuficiente para pcmiilaidensificacin desu contenido ys limita lascarctrisias fisicasburdas del mensaje. Sn embargo, en oasiones, esta poca informacién es suficientes ilenti ‘ar el mensaje cuando el mismo es muy probable o significative dentro de un context dado. As, sc pide las perinas que eporten Is informacién no atendia, solamente podrin dar informaci rlatva Asus caraceeristicasfisiasy pocos detalles; pero, eles pest alguna canta deatencny no como ‘evi el modelo de Broadbent, que no sels sendin en absoluto (Pash, 1999) Las implcacones de ete modelo para la atencién dividida son obvas se puede sender a mis de un esimul al mismo tempo, an sol e necesario distri los recursos ents los versos esti dos La atencin sue en su culidad e inteasidad, pro ls identificacign paral de tod los etimlos 3. Mooé1o ot FitrRo Post-PencepTuaL 0 DeuTsci v Devrsc (1963) ste modelo se opone 2 aides de Broadbene de que el lo se ubica en las etapa nici del Procesamiento, De acuerdo con Deutsch y Deutsch, todos ls estimulos que legan a través dels ci tales sensoriales son procsados y, después de que Ia informacion ha sda procesada en paralelo hasta los nivelessemantcos, pasa por Un fro que selecciona la que tiene ms relevancla. Era informacin ‘elecionada es la qu lega tla memoria acorn plaz, haclendoseconscente (ver Figura 3). A este ‘modelo implica que no todos lox etimulos son reconocidos una vex superadoe filtro, Alemis, en ete ‘modelo se propone la existencia de diversos mecanismos clasificados, en lugar de un nico sistema de ‘apacdad limitada. Estos mecanismos agrupan, segmentan, idenifian ycategorizan informacion Funciones étas que se levan a cabo eo Tuncién de la relevaniaintrinsccs del mensaje y el vel de arousal del sistema (Rosell Mix, 1997) ee Pipe Canta te Banter /Oplende Pate Rees, Et —+ F2—+ | Deseripcin | Reconocimiento seménrica | Memoria os Be Figur 3, Reprectcin dl model de flo pone prepa de Dechy Dec apd or Ps, 1999) 4, MopeLo be FittRo Mow D& JOHNSTON y Henz (1978) ste modelo es un modelo de seleccin milipe yen se ratan de conil as difrenesposcu- 12s con respect alga de selec. En se ante in Fito flexible, ene cual laseleein pede l= ‘arse a cabo en diferentes momentos estadios del procesamiento. Esta seeccin se da tan pronto como las demandas de a tare lo permite. Asis la tarea no implica imponerdemasada cara al sistem, y puede realzarse sobre la base de as caractersticas sca, el sstema no vaa espera a dar significado a fos items para selecconatios (Rosell i Mir, 1997) ‘Mooti0s 0 ATENCION SLECTWA WSUAL 1. MODELOS BASADOS EN EL ESPACIO Laconcepraliacin dea atencin como un filtro fe progresivamente sbendonada pore hecho de que el concepo de filtro, desarollado a partie de los sesulados obvenidos ‘undamentalimente en ivestigacones sobre la audicién, no podia ser generalizado a modalidades sensoales como la visual En rlacin con esta modalidad sensorial, lo extudios que se cenrarn en ella leraron ala formalacion dd una serie de modelos sein los cuales el medio enel.que oper la semen visual eel espacio, Estas teoriss paren de tes supaestos fundamentals 1. El papal dela atencdn visual consi en atgnar ls recursos stencionales ana rein concretay

También podría gustarte