Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La sensación
Definición: La sensación se define que es una reacción consciente ante un
estímulo, la cual actúa sobre un órgano sensible y provoca una reacción de una o
varios de los sentidos[CITATION Hai13 \n \l 22538 ].
La sensación también se puede definir que es un proceso sensitivo que se da gracias
a los órganos de los sentidos y para que se dé un estímulo se debe dar una cadena
de secuencias que influyan desde el medio externo, este estímulo para que sea
receptado debe ser lo suficientemente fuerte para que las células que están
encargadas de receptarlas (células receptoras) estas se encuentran en cada
órgano de los sentidos.
Células receptoras
Al hablar de las células receptoras podemos decir que estas se especializan en
convertir los impulsos de energía en una señal nerviosa que llegan al encéfalo, cabe
destacar que por medio de la sensación podemos tener una representación de todo
lo que nos rodea.
La sensación es un proceso que implica tres fases las cuales son;
Estimulo.
Transmisión.
Traducción.
Estimulo.- Los receptores sensoriales son estimulados, eso quiere decir que son
células especializadas con la capacidad de transformar los estímulos físicos en
impulsos nerviosos.
Transmisión.- La transmisión de impulsos nerviosos empieza desde los receptores
sensitivos y se dirigen hasta el sistema nerviosos central.
Traducción.- Al llegar el impulso hacia el sistema nervioso central, este impulso
electroquímico se convierte en una experiencia psíquica consciente (ver los colores,
sentir calor, oír un sonido).
Las sensaciones para su ocurrencia presentan fases claramente definidas, que
presentan una correlación con los procesos ejecutados por el sistema sensitivo y
según [ CITATION Hai13 \l 22538 ], podemos distinguir tres:
Fase Física.
Fase Fisiológica.
Fase Psíquica.
Fase Física: En este periodo se emite el estímulo, ya sea del medio externo
(contacto con fuentes de calor, exposición al ruido, tener contacto con objetos corto
punzantes).
Fase Fisiológica: en esta fase inicia en el momento en el que existe un cambio a
nivel de los órganos de los sentidos, es una clara evidencia de esta faceta cuando
existe una conducción eléctrica desde un órgano sensorial hasta el sistema nervioso
central.
Fase Psíquica: aquí se distinguen los procesos de decodificación en los estímulos la
cual permite determinar la cualidad sentida por la persona.
Al estudiar las bases bilógicas centrándose en las sensaciones, no solo basta estudiar
la existencia de los estímulos ya que de ser por ellos solos no existiría una respuesta
generada sensitiva, sino más bien necesita de una cantidad necesaria de estímulos
para que se dé una respuesta y a esto se lo conoce como umbral sensorial; el
umbral sensorial refiere a que debe de existir una cantidad de estímulo necesario
para así poder detectar la presencia y sensibilidad que es la capacidad del organismo
para detectar, además existen diferentes umbrales, umbral mínimo es la mínima
cantidad de estímulo que necesita un organismo sensorial para ser activo, umbral
diferencial hace regencia a la cantidad mínima o cambio requerido en la intensidad
de un estímulo para producir una variación en el efecto producido en los órganos
sensoriales, umbral máximo se trata de la cantidad máxima de estímulo por lo
cual si se va a producir un aumento de estímulo donde no produce cambio alguno
en la sensación. [ CITATION Ner19 \l 22538 ]
La percepción
La percepción es el proceso en el que se da la interpretación de las sensaciones en
las que se le es otorgado un significado de tal forma que categoriza cada uno de sus
conceptos para su posterior integración a los procesos cognitivos del ser humano.
[CITATION Bar \l 22538 ]
2. Cognitivismo: Este modelo esta propuesto por Bruner, este autor nos dice que
es un proceso en la cual se conoce y aprender donde el ser humano intenta
categorizar sucesos y elementos de una realidad.
Esta corriente psicológica de la psicología está especializada en el estudio de la
cognición las cuales son los procesos de la mente del ser humano que están
relacionados con el conocimiento.
Bibliografía
Anonimo. (s.f.). La Percepcion. Obtenido de
https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf
De la Fuente, R., & Álvarez-Leefmans, F. (2015). Biologia de la Mente. Mexico DF: Fondo de Cultura
Economica.