Está en la página 1de 82

Definición y diferencias entre

sensación y percepción
 Sensación  Percepción
La sensación se refiere a La percepción incluye la
experiencias inmediatas interpretación de esas
básicas, generadas por sensaciones, dándoles
estímulos aislados significado y organización
simples (Matlin y Foley (Matlin y Foley 1996). La
1996). La sensación organización,
también se define en interpretación, análisis e
términos de la respuesta integración de los
de los órganos de los estímulos, implica la
sentidos frente a un actividad no sólo de
estímulo (Feldman, nuestros órganos
1999). sensoriales, sino también
de nuestro cerebro
(Feldman, 1999).
Emoción

 La emoción es un impulso involuntario, originado como


respuesta a los estímulos del ambiente, que induce
sentimientos en el ser humano y en los animales, y que
desencadena conductas de reacción automática.

 Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos


relacionados con la arquitectura de la mente —toma de
decisiones, memoria, atención, percepción, imaginación, que
han sido perfeccionadas por el proceso de selección natural
como respuesta a las necesidades de supervivencia y
reproducción.

 La interacción del organismo con el entorno constituye la matriz


biológica de la experiencia subjetiva y social del ser humano,
que identifica de este modo el carácter favorable o desfavorable
del entorno hacia esta lucha
Diferencias Entre Los Conceptos
Cuando un músico ejecuta una nota en el piano,
sus características de volumen y tono son
sensaciones. Si se escuchan las primeras
cuatro notas y se reconoce que forman parte de
una tonada en particular, se ha experimentado
un proceso perceptivo.

Las diferencias entre las categorías de


sensación y percepción, no parecen muy claras,
máxime si se considera que en ciertos casos un
hecho ocurre a la par de otro.
Diferencias Entre Los Conceptos
 Se acepta generalmente que la sensación precede a la
percepción y que esta es una diferencia funcional
sencilla; en el proceso sensible se percibe un estímulo,
como puede ser la alarma de una puerta, luego se
analiza y compara – percepción – la información
suministrada por ese estímulo y se resuelve si es
necesario asumir una actitud alerta frente algún peligro o
si simplemente es cuestión de apagar el dispositivo que
accidentalmente accionó la alarma.

 Todo esto, aunque en esencia parece trivial, constituye


el resultado de la acumulación de grandes volúmenes
de información que se interrelaciona para llegar a una
conclusión.
Percepción y cognición.
 Este ejemplo nos remite a considerar el otro límite aún más
impreciso que existe entre la percepción y la cognición. Ésta
última involucra la adquisición, el almacenamiento, la
recuperación y el uso del conocimiento.

 En el ejemplo del músico, luego de la sensación del sonido,


se percibe que se trata de notas musicales – sonidos
diferenciados y articulados –, pero si esas notas nos llevan
inmediatamente a tararear el "Oh libertad", sabremos que se
trata del himno de Antioquia y que debemos ponernos de pie
para entonarlo; ahí se produce un proceso cognitivo puesto
que se "rescató" una secuencia de recuerdos – himno,
símbolo, respeto, ponerse de pie, entonar, etc.– que
entrelazados a través de un esquema, influyeron en el
despliegue de una conducta.
La Sensación
 Transducción

 La transducción se entiende
como cualquier operación que
transforma magnitudes de
determinado tipo en otras
distintas, proporcionales a las
anteriores. En el caso de los
sistemas sensoriales, la
transducción se lleva a cabo a
través de una serie de pasos
mecánicos, como en el caso
del oído, del tacto y de los
sistemas musculares y
cenestésicos. Por otra parte,
en la visión, intervienen
procesos fotoquímicos entre el
contacto del receptor con el
estímulo y la generación de los
impulsos.
Tipos de receptores de acuerdo a la clase
de estímulo que transducen.
Tipo de receptor Estímulos efectivos Ejemplos
 
Mecano receptores Tacto, presión, Receptores táctiles,
gravedad, ondas, movimiento y propiorreceptores, huso muscular,
posición del cuerpo, detección de la órganos de Golgi de los tendones,
contracción muscular, alargamiento receptores articulares, laberinto del
del tendón, detección de mvto. de oído, canales semicirculares, caracol.
ligamentos, ondas de presión sonido
–, aceleración angular.
Quimiorreceptores Compuestos químicos específicos Papilas gustativas, epitelio olfativo.

Termo receptores Calor. Terminales nerviosas y receptores de


la piel (corpúsculos de Ruffini y
Krausse)

Fotorreceptores Retina (conos y bastones) Energía lumínica.


SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

 Aunque los estímulos sensoriales pueden ser los mismos,


para todas las personas, cada una de ellas percibirá
cosas distintas. Este fenómeno nos lleva a concebir la
percepción como resultado de dos tipos de elementos:

 1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del


medio externo, en forma de imágenes, sonidos,
aromas, etc.
 2- Los estímulos internos que provienen del individuo,
como son las necesidades, motivaciones y experiencia
previa, y que proporcionarán una elaboración psicológica
distinta de cada uno de los estímulos externos
LAS SENSACIONES

 Las sensaciones son la respuesta directa e inmediata a


una estimulación de los órganos sensoriales.

 Esta concepción de las sensaciones supone la relación


entre tres elementos: un estímulo, un órgano sensorial y
una relación sensorial.

 Conviene aclarar que la percepción y la sensación son


conceptos distintos, cuyas principales diferencias se
recogen a continuación:
LAS SENSACIONES
 Una sensación no implica  Las sensaciones no sólo se
necesariamente que la persona se reciben a través de los
dé cuenta del origen de lo que lo sentidos:
estimula sensorialmente.
 Que funcionan de forma
 ~ Una sensación se transforma automática y natural, sino que
en percepción cuando tiene también dependen de la cantidad
algún significado para el de estímulo y de su naturaleza
individuo. diferencial.

 Por eso es importante analizar  Al hablar de la naturaleza


cual es la experiencia de las diferencial, nos referimos, por
personas con esas sensaciones, ejemplo al hecho de no distinguir
ya que la un objeto negro en una habitación
oscura.
percepción aumenta o se fortalece
conforme se enriquece la
experiencia y la cultura del sujeto.
Por otra parte, la capacidad sensitiva viene definida por los umbrales de percepción, es decir,
¿a partir de qué intensidad de estímulos comenzamos a percibir algo?.
En tal sentido pueden distinguirse tres umbrales: máximo, mínimo y diferencial.

 a) Umbral mínimo. Es el nivel mínimo o máximo a partir del cual un


individuo puede experimentar una sensación. Es la barrera que
separa los estímulos que son detectados de los que no.

 b) Umbral máximo. Cuando la sensación experimentada por el


individuo es tan fuerte que no es percibida de forma completa.

 c)- Umbral diferencial. Este umbral es la diferencia mínima que se


puede detectar entre dos estímulos. Según la ley de Weber, el
aumento en la intensidad de los estímulos necesario para provocar
una sensación es proporcional a la intensidad inicial.

 Es decir, que cuanto más fuerte sea el estímulo inicial, mayor será
la intensidad adicional requerida para que el segundo estímulo se
perciba como diferente.
LA PERCEPCIÓN

 A través de la percepción captamos el mundo que nos rodea y nos


damos cuenta de nuestro propio mundo interior.

 Pero percibir es un acto más complejo de lo que parece, ya que nos


limitamos a fotografiar la realidad.

 Un palo en el agua lo vemos torcido, pero "sabemos" que está


recto, lo que hace que lo percibamos así. Luego, de algún modo,
tendremos que distinguir entre los datos que aportan los sentidos
(las sensaciones) y lo que de verdad percibimos.

 Por eso, podemos decir que más que fotografiar lo real, lo que
hacemos es adaptarlo a nuestras condiciones subjetivas, a una
serie de factores mentales personales.

 Además, de no ser así, todo el mundo percibiría lo mismo.


LA PERCEPCIÓN
 En realidad captamos una serie  Podemos, por tanto, definir
de estímulos o sensaciones que percepción como el
nosotros, de un modo casi procesamiento mediante el
inconsciente, agrupamos para cual damos sentido o dotamos
formar figuras o imágenes de significado un sensación.
perceptivas. Y podemos
organizar o estructurar
mentalmente esos estímulos  En él la conciencia integra los
(visuales, auditivos, etc) estímulos sensoriales sobre
atendiendo a diversos factores. objetos, hechos o situaciones
y los transforma en
 Buena de prueba de que experiencia útil.
podemos organizar las
sensaciones o estímulos de
modo diferente lo constituyen
las llamadas figuras reversibles.
CONDICIONES SUBJETIVAS DE LA
PERCEPCIÓN
 Existen elementos que intervienen en la percepción y que haceen
referencia a los diversos factores o aspectos que no son compartidos por
todos sino que dependen de cada uno, cuestiones como su personalidad,
su actitud, su atención, su cultura, etc.

 Esto hace que unas personas se fijen en aspectos que a otras les pasan
desapercibidas.

 Un factor muy importante es la atención, puesto que en función de nuestro


interés u otros factores similares elegimos los parámetros de la
observación. Factores subjetivos hay muchos, dado que nuestra
subjetividad es compleja y se halla impregnada de experiencias, valores,
intereses, actitudes, etc.

 Por eso dos personas ante una situación pueden fijarse, prestar atención,
en aspectos opuestos: porque sus intereses lo son.

 Algunos factores importantes que condicionan el acto perceptivo son: La


presión de un grupo, la credibilidad, la ideología o creencia, la personalidad,
la cultura, los intereses, etc.
LA MEMORIA

 La memoria funciona a través de cuatro


pasos básicos:

 Percepción, codificación, almacenamiento,


y recuperación.

 Hay tres tipos diferentes de memoria:


sensorial, a corto plazo y a largo plazo.
LA MEMORIA
 a) La memoria sensorial recoge el estímulo que proviene de los sentidos.
Estas impresiones desaparecen en menos de un segundo, a no ser que
sean transferidas a la memoria a corto plazo.

 b) La memoria a corto plazo es una memoria de trabajo. Tiene una


capacidad limitada a alrededor de siete
 unidades de significado. La información en la memoria a corto plazo
desaparece a los 20 segundos, a menos que se mantenga en ella con la
ayuda de la repetición. La cantidad de información almacenada en este tipo
de memoria puede ser aumentada mediante la técnica de fraccionamiento.
 El material que no se olvida entra en la memoria a largo plazo.

 c) La memoria a largo plazo parece contar con una capacidad ilimitada


para almacenar información. La recuperación de la memoria a largo plazo
depende, en primer lugar, de lo eficazmente que haya sido
 almacenado el material. Cuantas más asociaciones haga entre lo que ahora
quiere recordar y lo que ya sabe, más otras palabras, es más probable que
recordemos un material que tiene significado.
LA MEMORIA
 Reconocimiento, recuerdo y reaprendizaje son tres
medidas de la memoria.

 En el reconocimiento uno debe identificar (o reconocer)


la información previa mente aprendida.

 En el recuerdo uno tiene que reproducir el material


previamente aprendido.

 La técnica del reaprendizaje mide el tiempo que


ahorramos al aprender aquel material que había mos
aprendido ya anteriormente.
 Los psicólogos no están de acuerdo sobre la permanencia de la
memoria.

 Algunos sostienen que el olvido es un fallo en la recuperación de


los recuerdos.

 Esto es, a veces no podemos conseguir la información porque nos


faltan las claves apropiadas que necesitamos para su recuperación.

 El olvido se debe a causas como el paso del tiempo, el desuso o la


interferencia (un teléfono se olvida pronto si tomamos otro, p. ej.).

 Dos soluciones son la repetición (prestar atención: podemos ver


algo varias veces sin recordarlo) y el reaprendizaje (elaboración de
los datos según reglas mnemotécnicas).
Definición
 El pensamiento es la actividad y creación de la
mente, dícese de todo aquello que es traído a
existencia mediante la actividad del intelecto.

 El término pensamiento es comúnmente utilizado


como forma genérica que define todos los
productos que la mente puede generar
incluyendo las actividades racionales del
intelecto o las abstracciones de la imaginación;
todo aquello que sea de naturaleza mental es
considerado pensamiento, bien sean estos
abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
 "El proceso de pensamiento es un medio
de planificar la acción y de superar los
obstáculos entre lo que hay y lo que se
proyecta" "El pensamiento se podría
definir como imágenes, ensoñaciones o
esa voz interior que nos acompaña
durante el día y en la noche en forma de
sueños . La estructura del pensamiento o
los patrones cognitivos son la plataforma
mental sobre el que conceptualizamos
nuestra experiencia o nuestra realidad.
Operaciones del Pensar
 Conceptuar: Operación del pensar del concepto. El
concepto es una operación mental por la que se abarca
en un solo acto del pensamiento las características
esenciales de una clase, implica las operaciones de
abstracción, comprensión y generalización. Ejemplo: El
concepto de educación
 Juzgar: Operación del pensar que consiste en elaborar
juicios. El juicio es el acto por el cual el sujeto expresa su
postura ante el objeto, se afirma o rechaza algo.
 Razonar: Operación del pensar por la cual se produce el
raciocinio que es el recurso del pensamiento que cubre
la relación esencial y general entre las cosas por medio
de juicios hasta llegar a una conclusión. Ejemplo: El
sauce es un árbol, el árbol es una planta. luego el sauce
es una planta.
Características del Pensamiento
 El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos.

 El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar


originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto
pensante.

 El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige


satisfacción.

 El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada


dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la
solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino
más bien ondulada con avances, paradas, rodeos y hasta
retrocesos.

 El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y


organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos
y etapas.
Clases del Pensar
 Empírico: Es el pensar cotidiano, espontáneo y
superficial basado esencialmente en la práctica y en las
experiencias.

 Científico: Es el pensar sistemático, integrado por un


sistema de conceptos, juicios y razonamientos acerca
de los objetos y leyes del mundo externo y de lo
humano.

 Lógico: Es el pensamiento orientado, guiado y sujeto a


los principios racionales de la lógica.
Tipos de Pensamiento
 Pensamiento Deductivo: Va de lo general a lo
particular. Es una forma de razonamiento de la que
se desprende una conclusión a partir de una o
varias premisas.

 Pensamiento Inductivo: Es el proceso inverso del


pensamiento deductivo, es el que va de lo particular
a lo general. La base es la figuración de que si algo
es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras
similares aunque no se puedan observar.

 Pensamiento Analítico: Realiza la separación del


todo en partes que son identificadas o
categorizadas.
 Pensamiento de Síntesis: Es la reunión de un todo por
la conjunción de sus partes.

 Pensamiento Creativo: Aquel que se utiliza en la


creación o modificación de algo, introduciendo
novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para
desarrollar algo nuevo o modificar algo existente.

 Pensamiento Sistémico: Es una visión compleja de


múltiples elementos con sus diversas interrelaciones.
Sistémico deriva de la palabra Sistema, lo que nos indica
que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
 Pensamiento Crítico: Examina la estructura de los
razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y
tiene una doble vertiente analítica y evaluativa.
Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de
la lógica.

 Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno


realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener
consistencia en los conocimientos que acepta y
entre el conocimiento y la acción.

 Pensamiento Interrogativo: Es el pensamiento


con el que se hacen preguntas, identificando lo que
a uno le interesa saber sobre un tema.
Relación entre el pensamiento y el
lenguaje
 El pensamiento se expresa a través del lenguaje.

 El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje,


sino que lo determina.

 El pensamiento precisa el lenguaje.

 El lenguaje transmite los conceptos juicios y


raciocinios del pensamiento.
 El pensamiento se conserva y fija a través del lenguaje.

 El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez


más concreto.

 El pensamiento es la expresión del ser racional del que


procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en
un conocimiento.

El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos


(codificación) y el pensamiento es subjetivo y manifiesta
autoconceptualización no regida por el pensamiento
PRIMERO QUE ES CONCIENCIA
La conciencia es la noción que tenemos de las
sensaciones, pensamientos y sentimientos que se
experimentan en un momento determinado. Es la
comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo
interno a los demás.

 La situación normal de la conciencia es la de lucidez


(claridad), pero esta se relaja en determinadas
situaciones como, por ejemplo, mediante el sueño.
ALTERACION DE AL
CONCIENCIA
 Dícese del estado de las funciones neurocognitivas
superiores. El estado de conciencia determina la
percepción y el conocimiento del mundo psíquico
individual y del mundo fenoménico que nos rodea.
Hay que considerar también la posibilidad de que
permita aprehender al mundo nouménico. Es decir,
del mundo que estaría más allá de los sentidos y del
que hablan los místicos

 ALTERACION DEL ESTADO MENTAL ES UN


TERMINO QUE UTILIZAREMOS TANTO PARA LAS
ALTERACIONES A NIVEL DE CONCIENCIA TANTO A
LAS ALTERACIONES DE NIVEL COGNITIVO
 Existen muchos niveles en el estado de conciencia.
Un ejemplo claro de ello es el estado de conciencia
onírico (el que se da en el sueño) y el estado de
conciencia de vigilia.

 Los estados de conciencia alterados indican la


existencia de estados diferentes al nivel de vigilia.
Pueden ser inducidos mediante drogas
(alucinógenos, etc..), ser producto de una patología
(esquizofrenia, manía... etc), o ser producto de una
práctica espiritual (meditación, pranayama...etc).

 En este último caso el estado de conciencia alterado


lejos de ser artificial o patológico, podría indicar la
existencia de niveles superiores en la mente del ser
humano. Niveles que permitirían la percepción
directa del Noúmeno, de toda realidad que
trasciende a los sentidos
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTADOS ALTERADOS
 En los estados alterados, se produce una modificación de la
actividad consciente debido a causas no naturales: hipnosis,
meditación, fármacos, alcohol y drogas en general.

 Las características de los estados alterados y alternativos de la


conciencia incluyen los siguientes elementos: alteraciones en
el pensamiento, sentido temporal confuso, falta de control,
cambios en la expresión emocional, cambios en la imagen
corporal, distorsiones perceptivas, cambios de sentido o
significado, sensación de ser indescriptible o sensación de
rejuvenecimiento e hipersugestionabilidad
ALTERACION DE LA
CONCIENCIA
 CONFUSION: connota un trastorno de las funciones cerebrales
superiores tales como memoria, concentración y atención

 OBNUBILACION: Es un estado donde los pacientes están


despiertos, agitación psicomotriz y no están alertas

 DELIRIO: Es un estado de trastorno de la conciencia


acompañado de agitación motora, alucinaciones transitorias,
desorientación

 ESTUPOR: El paciente esta conciente pero tiene poca o


ninguna actividad motora espontánea

 COMA: Es un estado de respuesta nula e inconciencia


 La alteración de la
conciencia es un
síntoma. El caso
más grave es el de
la parada
cardiorrespiratoria
ALTERACION DE LA
CONCIENCIA
 Es una presentación común en los servicios de
emergencias y el riesgo y la complejidad del
diagnóstico va aumentando con la edad

 Estudios muestran que la alteración del estado


mental se presenta en el 40% de los pacientes
mayores de 70 años: 25% con Delirio, 25%
alteración del nivel de conciencia, 50% con
Estupor, confusión u obnubilación
Etapas del sueño
 El sueño tiene etapas cíclicas, estas
son:

 Somnolencia
 Sueño ligero
 Sueño profundo
 Sueño profundo de ondas lentas
 Movimientos Oculares Rápidos (MOR)
Sueño
 Casi el 50% del tiempo que  Durante la etapa de sueño
pasamos dormidos tenemos ligero los ojos se mueven
sueño ligero, lentamente y es fácil
aproximadamente 20% despertarse.
tenemos MOR y el 30% Cuando el sueño es profundo
restante está repartido en las (etapas 3 y4) el movimiento
demás etapas. muscular se detiene y las
ondas cerebrales son muy
lentas, por lo que es muy difícil
despertar. Si una persona se
despierta durante esta etapa
es probable que se sienta
desorientada y le cueste
trabajo despertar por
completo.
Sueño
 El sonambulismo y los terrores nocturnos suelen
suceder durante la etapa de sueño profundo.

 Durante el MOR se acelera la respiración, la actividad


cardiaca y la tensión arterial. Los hombres pueden tener
erecciones. Si una persona se despierta durante esta
etapa, recordará sueños extraños e ilógicos. Cuando el
ciclo de MOR se interrumpe se rompe el ciclo del sueño.

 Un ciclo completo de sueño dura entre 90 y 110 minutos


Sueño
 Como hemos comentado anteriormente, algunos de estos cambios
fisiológicos fueron tomados en cuenta por A. Rechstchaffen y A. Kales
para clasificar el sueño en diferentes etapas. Esta clasificación se
realiza a partir del registro de los siguientes parámetros
electrofisiológicos:

 Electroencefalograma (EEG): medida de la actividad eléctrica cerebral

 Electroculograma (EOG): medida de los movimientos oculares

 Electromiograma submentoniano: medida del tono muscular

 Respiración: medida del flujo de aire inspirado y cantidad de


movimiento muscular torácico-abdominal

 Oximetría: cantidad de oxígeno en sangre


La distribución de las etapas en el período de sueño no es aleatorio, sino que se ciñe a
unas características comunes en la mayoría de individuos sanos, las cuales quedan bien
reflejadas en el hipnograma.

 Fase I:  es la fase de sueño ligero,  Fase II: en esta fase se produce un bloqueo
aquella en la que aún percibimos la de los 'inputs' sensoriales a nivel de tálamo,
mayoría de estímulos que suceden a es decir, nuestro sistema nervioso bloquea
nuestro alrededor (auditivos y táctiles). las vías de acceso de la información
sensorial. Este bloqueo comporta una
desconexión del entorno, lo que facilita la
 El sueño en fase I es poco o nada conducta de dormir.
reparador, y coincide con aquellas
situaciones en que si habiéndonos  El sueño de fase II es parcialmente
quedado dormidos en el sofá alguien reparador, lo que sugiere que no es
nos dijera: Oye, ya está bien, no te suficiente para descansar completamente.
En la fase II de sueño, la actividad cerebral
duermas, nosotros contestaríamos: si es predominantemente theta, aunque
no estaba durmiendo... aparecen algunas salvas de ondas delta.

 En la fase I de sueño la actividad  Son característicos de esta fase los husos


cerebral combina el patrón alfa con el de sueño (salvas de 0.5 a 2 segundos de
theta de baja amplitud. actividad beta de 12 a 14 ciclos por
segundo; en inglés, spindles) y los
complejos K (ondas bifásicas de gran
 El tono muscular está disminuido en amplitud).
relación a la vigilia y aparecen
movimientos oculares lentos .  El tono muscular es menor que en fase I, y
desaparecen los movimientos oculares.
 Fase III: el bloqueo sensorial se  Fase IV: es la fase de mayor
intensifica en relación a la fase profundidad del sueño, en la que la
II, lo que indica una mayor actividad cerebral es más lenta
profundidad de sueño. Si nos (predominio de actividad delta). Al
igual que la fase III, es un período
despertamos en esta fase, nos esencial para la restauración física y
encontramos confusos y sobretodo psíquica del organismo
desorientados (en fase IV (déficit de fase III y IV provocan
sucede lo mismo pero aún con somnolencia diurna).
mayor intensidad).
 En esta fase, el tono muscular está
 El sueño de fase III es esencial muy reducido. Aunque no es la fase
típica de los sueños, en algunas
para que la persona descanse ocasiones pueden aparecer.
subjetiva y objetivamente. En
esta fase, la actividad cerebral
es preferentemente delta,
 Los sueños de fase IV son en forma
de imágenes, luces, figuras, y nunca
aunque con presencia de en forma de historia.
actividad theta.
 Por último, comentar que la fase IV
 El tono muscular es aún más es la fase en la que se manifiestan
reducido que en fase II, y alteraciones tan conocidas como el
tampoco hay movimientos sonambulismo o los terrores
oculares. nocturnos.
Sueño
 Fase MOR: es la fase en que tenemos los sueños
típicos, los que se presentan en forma de narración.

 La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida,


mayoritariamente theta de baja amplitud con ráfagas de
actividad beta.

 El tono muscular es nulo (atonía muscular o parálisis), lo


que impide que representemos aquello que soñamos.

 Las alteraciones más típicas de esta fase son las


pesadillas, el sueño MOR sin atonía y la parálisis de
sueño.
Actividad cerebral durante el sueño

                                                                                    
Emociones
 La emoción es un impulso involuntario, originado como
respuesta a los estímulos del ambiente, que induce
sentimientos en el ser humano y en los animales, y que
desencadena conductas de reacción automática.

 Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos


relacionados con la arquitectura de la mente (toma de
decisiones, memoria, atención, percepción, imaginación), que
han sido perfeccionadas por el proceso de selección natural
como respuesta a las necesidades de supervivencia y
reproducción. La interacción del organismo con el entorno
constituye la matriz biológica de la experiencia subjetiva y
social del ser humano, que identifica de este modo el carácter
favorable o desfavorable del entorno hacia esta lucha.
Emociones
 Si el hombre es capaz de  Etimológicamente, el término
oponer resistencia al proceso emoción significa el impulso que
de selección natural, es induce la acción.
precisamente por su
capacidad de imaginar nuevos  En psicología se define como aquel
entornos capaces de suavizar sentimiento o percepción de los
elementos y relaciones de la
las emociones que más le realidad o la imaginación, que se
agotan. expresa físicamente mediante
alguna función fisiológica como
reacciones faciales o pulso
 El hombre cuenta con la cardíaco, e incluye reacciones de
capacidad de razonar aquellas conducta como la agresividad, el
emociones que le inducen llanto.
sentimientos, las que pasan
desapercibidas marcan  Las emociones son materia de
nuestras respuestas estudio de la psicología, las
involuntarias (lenguaje no neurociencias, y más recientemente
verbal, inteligencia emocional). la inteligencia artificial.
Origen de las emociones
 Según Aaron Sloman, la necesidad de enfrentar un mundo cambiante y parcialmente
impredecible hace necesario que cualquier sistema inteligente (natural o artificial)
con motivos múltiples y capacidades limitadas requiera el desarrollo de emociones
para sobrevivir.

 De acuerdo a Linda Davidoff, las emociones se constituyen mediante los mismos


componentes subjetivos, fisiológicos y conductuales que expresan la percepción del
individuo respecto a su estado mental, su cuerpo y la forma en que interactúa con el
entorno, siendo así ¿qué ventajas podría tener un sistema artificial muy complejo,
digamos, una planta nuclear, que fuera diseñado para que sus sistemas de control
reaccionaran de forma emotiva? ¿cómo funcionaría un avión de combate emotivo?
¿sería prudente que el sistema de control de un buque petrolero sintiera miedo o
enojo? ¿y el sistema de vigilancia de un aeropuerto?, contrario a la creencia popular,
las emociones, lejos de ser un obstáculo en la comprensión cabal del universo lo
describen con claridad.

 Las emociones son mecanismos que permiten a la mente describir un universo que
no necesariamente puede ser representado simbólicamente.

 La percepción emocional del entorno es una visión diferente del mundo que nos
rodea.
Importancia de la comprensión de
las emociones
 La interacción humana con el  La clave para contestar estas
entorno es básicamente emocional, preguntas consiste en la conversión
las características distinguibles de la de la entidad real en un objeto de
cognición humana respecto a otros expresión o percepción emocional.
animales parece siempre estar
definida en el plano emocional, al
grado tal que quienes han
 El plano de lo emocional es el plano
comprendido este hecho lo han de lo que entendemos o
aprovechado para vincular las reconocemos como entendido,
emociones con objetos e identidades recordado y concluido en nuestras
que normalmente no son objetos mentes, si percibes una emoción
emocionales del ser humano. respecto al hecho, no hay necesidad
de discusión adicional "lo has
captado".
 ¿Cómo puede un ser humano amar
a un automóvil? ¿Cómo podemos
apreciar más a una persona que a  El individuo tiende a recordar con
otra únicamente por su forma de mayor facilidad a las personas con
vestir? ¿Cómo podemos amar u quienes, de una u otra forma, han
odiar a los individuos de una raza estrechado un vínculo emocional,
como si fueran una única persona? aún cuando sea negativo, incluso
momentáneo.
Componentes de las emociones
 Componente fisiológico

 Mapa de componentes fisiológicos de


las emociones

 El componente fisiológico de las


emociones son los cambios que se
desarrollan en el sistema nervioso
central (SNC) y que están
relacionados con la presencia de
determinados estados emocionales.
Son tres los subsistemas fisiológicos
que según Davidoff están relacionados
con las emociones, el SNC, el sistema
límbico y el sistema nervioso
autónomo. Durante los procesos
emocionales se consideran
particularmente activos a los
siguientes centros del SNC:
Componentes de las emociones
 Corteza cerebral
 La corteza cerebral forma parte del SNC. Davidoff y Sloman coinciden en
que la corteza cerebral activa, regula e integra las reacciones relacionadas
con la emociones. De acuerdo a la Arquitectura Computacional de la Mente
de Sloman, se requiere de un proceso central administrativo dedicado a las
decisiones referentes a intenciones, selección de planes y resolución de
conflictos. :
 De acuerdo a Sloman las decisiones de un sistema inteligente no se
pueden tomar de manera independiente, de ahí que los procesos
desarrollados por la mente que impliquen logros conflictivos necesitan ser
resueltos a un mayor nivel de abstracción. Cabe mencionar que Sloman
considera los procesos emocionales como la base estructural de la mente
de los sistemas inteligentes.
 ¿Se puede describir el funcionamiento de la mente etapa por etapa? ¿Qué
tan compleja o completa podría ser esa descripción? ¿Son los procesos de
la inteligencia humana consecuencias lógicas de millones de años de
adaptación al entorno? ¿Son la mente y las emociones humanas
accidentes estadísticos en una infinita combinación de arreglos de células
nerviosas que logró sobrevivir a millones de años de evolución?.
Componentes de las emociones
 Hipotálamo  Amígdala

 El hipotálamo forma parte del  La amígdala está relacionada con


sistema límbico. Este se dedica a las sensaciones de ira, placer,
la activación del sistema nervioso dolor y temor. La extirpación de la
simpático. amígdala causa complejos
 Este centro está relacionado con cambios en la conducta.
emociones como el temor, el
enojo, además de participar como
activador de la actividad sexual y
la sed. ¿Puede estar una persona
entrenada para no reaccionar
fisiológicamente a las emociones?
¿Son las emociones mecanismos
de comunicación primitivos
anteriores a los lenguajes
simbólicos? o ¿Son mecanismos
más sofisticados y evolutivamente
más recientes?.
Componentes de las emociones
 Médula Espinal

 De acuerdo a Harold Wolff, referido por Davidoff todas las emociones están relacionadas
con determinadas respuestas fisiológicas a las emociones. Wolff con sus experimentos
demostró que las paredes estomacales reaccionaban a los estados emocionales
cambiando su flujo sanguíneo, las contracciones peristálticas y las secreciones de ácido
clorhídrico.

 Albert Ax determinó la relación entre las emociones y la frecuencia cardiaca,


conductividad eléctrica de la piel (relacionada con la transpiración), tensión muscular,
temperatura de rostro y manos y frecuencia respiratoria. Se encontró que las reacciones
emocionales al peligro provocaban reacciones similares a la acción de la adrenalina, se
encontró que los actos insultantes provocan reacciones musculares, cardíacas y
respiratorias similares a la acción de la adrenalina y noradrenalina.

 Gary Schowartz encontró que algunas reacciones emocionales provocan cambios de


tensión muscular facial imperceptibles a simple vista pero medibles instrumentalmente.
Según lo anterior es posible que las reacciones emocionales estén relacionadas con
cambios fisiológicos necesarios para que el individuo haga frente a la situación o bien
para la transmisión de mensajes o señales de respuesta a otros individuos. Puede
considerarse también la hipótesis de que muchos de estos cambios quizás sean
perceptibles sólo de forma inconsciente por otros individuos.
Experiencias emocionales básicas
 Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la forma en que
afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar algo.

 ¿Cuántas emociones diferentes existen?

 Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en el 1980, propuso que los
animales y los seres humanos experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan
varias clases de conducta adoptiva.

 Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas
nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes
maneras.
 Según Plutchik, las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de
experiencias aún más amplio. La esperanza y la alegría, combinadas se convierten en
optimismo; la alegría y la aceptación nos hacen sentir cariño; el desengaño es una mezcla de
sorpresa y tristeza.

 Estas emociones varían en intensidad, la ira, por ejemplo, es menos intensa que la furia, y el
enfado es aún menos intenso que la ira.

 La intensidad emocional varía en un individuo a otro. En un extremo se encuentran las


personas experimentan una intensa alegría y en el otro extremo están los que parecen carecer
de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles.

 Entre más intensa sea la emoción, más motivara la conducta. Las emociones varían según la
intensidad dentro de cada categoría y este hecho amplía mucho el rango de emociones que
experimentamos.
Aspectos fisiológicos de las
emociones
 Las emociones van siempre acompañadas de reacciones
somáticas. Son muchas las reacciones somáticas que presenta el
organismo, pero las más importantes son:

 -Las alteraciones en la circulación.


 -Los cambios respiratorios.
 -Las secreciones glandulares

 El encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones


es el Sistema Nervioso.
 El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a
través del simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede
ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas;
de este modo algunas personas con entrenamiento logran dominar
estas reacciones y llegan a mostrar un auto control casi perfecto.
Aspectos sociales de las
emociones
 Las emociones van acompañadas  -Emociones agradables: existen
de diversas expresiones del una serie de emociones sociales
cuerpo, existen una serie de que tienen el carácter de ser
reacciones emocionales que agradables y liberadoras de
pueden ser llamadas sociales, tensión y excitación en las
porque en la producción de las personas. Estas son: gozo, júbilo,
mismas intervienen personas o amor y risa.
situaciones sociales. Estas
emociones sociales son:  Los estados emocionales, es
decir, los sentimientos dependen
 -Cólera: se produce por la tanto de la actividad fisiológica,
frustración de no obtener lo que como del estado cognitivo del
necesitamos o deseamos. sujeto ante tal activación.

 -Temor: se produce como


reacción ante la llegada rápida,
intensa e inesperada de una
situación que perturba nuestra
costumbre.
El control de las emociones
 Las emociones en sus aspectos internos son bien difíciles de
controlar. En cambio, en sus aspectos externos son más fáciles de
lograr.
 El mundo de las emociones ha sido considerado siempre
conflictivo, porque crea dos tipos de problemas: el conflicto del
predominio entre ellos y la discordancia de ellos y la razón.
 Algunos consejos para aprender a controlar las emociones:
 Mantener una apariencia tranquila ante los estímulos que nos
provocan temor.
 Controlar el lenguaje, ya que el control de las palabras ayuda a
disciplinar las emociones.
 Procurar ajustar los estímulos excitatorios de las emociones a las
condiciones de tolerancia de nuestro organismo.
 Aclarar cada día nuestros pensamientos.
 Aprender a proyectar a nuestra mente a situaciones nuevas,
comparando las mismas con otras experiencias.
 Hacer comparaciones con las diferentes situaciones.
Creatividad
 La creatividad puede definirse
técnicamente en psicología como la
generación de procesos de
información, productos o conductas
relevantes para una situación de
destreza o conocimiento insuficiente.
 Algunos teóricos la definen como la
generación de algo que es a la vez
nuevo (original) y apropiado
(adaptativo, útil). Sin embargo , es
difícil alcanzar una definición que
acepten la mayor parte de los autores,
pues existen tres grandes
aproximaciones teóricas a la
creatividad:

 Como proceso.
 Como característica de la
personalidad.
 Como producto.
Cuantificación Creativa
 Cuatro variables son las más
frecuentemente utilizadas para medir a la
creatividad, según J. P. Guilford:

 Fluidez: alta frecuencia de ideas.


 Flexibilidad: transformación de las ideas.
 Elaboración: grado de acabado.
 Originalidad: alejamiento de la norma.
Fases
 Parecen estar presentes en el proceso creativo: (no necesariamente seriadas)

 Preparación
 Incubación
 Iluminación
 Verificación

 Por su parte Arthur Koestler (Las Raíces del Azar, Univ. Of London, London, 1959)
Distingue en el acto creativo otras fases:

 Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, l recopilación de


datos relativos a ese problema y una primera búsqueda de soluciones.

 Fase intuitiva: Es la más importante del proceso, puesto que se genera en el


subconsciente del creador, el problema se va haciendo autónomo, antes de ser
elaborado y comenzar la incubación de la solución, maduración de las opciones,
durante un periodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración, se
produce la iluminación, es decir la manifestación de la solución.

 Fase critica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su descubrimiento,


procede a la verificación de la validez del mismo y le da los últimos toques.

 Estas fases se corresponden con estados de conciencia que explica la neurociencia.


Niveles de Taylor
 Alfred Edward Taylor (The Problem of Conduct, 1901) las recoge todas y
distingue cinco niveles de creatividad o cinco formas de manifestación de la
conducta creadora.

 Nivel expresivo; Se relaciona con el descubrimiento de nuevas formas para


expresar sentimientos, por ejemplo los dibujos de los niños les sirven de
comunicación consigo mismo y con el ambiente.

 Nivel productivo; En él se incrementa la técnica de ejecución y existe mayor


preocupación por el número, que por la forma y el contenido.

 Nivel inventivo; En él se encuentra una mayor dosis de invención y


capacidad para descubrir nuevas realidades; además exige flexibilidad
perceptiva para poder detectar nuevas relaciones, es válido tanto en el
campo de la ciencia como en el del arte.

 Nivel innovador; En este nivel interviene la originalidad.

 Nivel emergente; Es el que define al talento o al genio; en este nivel no se


producen modificaciones de principios antiguos sino que supone la creación
de principios nuevos.
"LA MOTIVACION"
 "La motivación es, en síntesis, lo que hace que un
individuo actúe y se comporte de una determinada
manera.
 Es una combinación de procesos intelectuales,
fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación
dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se
encauza la energía."
 "Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la
conducta humana en un sentido particular y
comprometido."
 "La motivación es un termino genérico que se aplica a
un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades,
anhelos, y fuerzas similares.
"LA MOTIVACION"
 En los seres humanos, la
motivación engloba tanto los
impulsos conscientes como
los inconscientes. Las teorías
de la motivación, en
psicología, establecen un nivel
de motivación primario, que se
refiere a la satisfacción de las
necesidades elementales,
como respirar, comer o beber,
y un nivel secundario referido
a las necesidades sociales,
como el logro o el afecto. Se
supone que el primer nivel
debe estar satisfecho antes de
plantearse los secundarios.
Teoría de las Necesidades
 Se concentra en lo que requieren las personas para llevar
vidas gratificantes, en particular con relación a su trabajo.

 El siguiente esquema ilustra la teoría motivacional de las


necesidades:

 Existen diversas teorías de las necesidades, las cuales se


citarán en el orden que creímos conveniente para realizar
comparaciones y adjuntar opiniones sobre las mismas.

 La jerarquía de las Necesidades de Maslow: Esta es la teoría


de motivación por la cual las personas están motivadas para
satisfacer distintos tipos de necesidades clasificadas con
cierto orden jerárquico.
Necesidades
De
 Autorrealización
Necesidades
 Secundarias
 Necesidades de estima
 Necesidades sociales o
de pertinencia
 Necesidades de
seguridad
 Necesidades Primarias
 Necesidades fisiológicas
COMO RESUMEN
 El término motivación en psicología y filosofía indica las
causas que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su
culminación.
 Este término está relacionado con el de voluntad y el del
interés.
 Las distintas escuelas de psicología tienen diversas
teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto
en la conducta observable.
 Motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para
hacer un gran esfuerzo, por alcanzar las metas de la
organización, condicionado por la capacidad del
esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
Adaptación estructural y
adaptación del comportamiento
 Las adaptaciones estructurales son partes
especiales del cuerpo de un organismo que le
ayuda a sobrevivir en su hábitat natural.
 Ejemplos de adaptaciones estructurales son el
color de la piel, el pelo, las plumas, etc.
 Las adaptaciones del comportamiento son las
formas en las que un organismo en particular se
comporta para sobrevivir en su hábitat natural.
 Aquellos organismos que no son capaces de
adaptarse a las condiciones de su medio
ambiente o bien migran hacia otras regiones o
se reducen en número hasta su extinción.
Adaptación estructural y
adaptación del comportamiento
 La adaptación puede ocurrir tanto a lo largo de un tiempo geológico
como durante el transcurso de la vida de un individuo o grupo.
 Una de las formas más comunes de adaptación física es la
aclimatación, proceso que hace posible que los organismos existan
en un nuevo entorno.
 Si bien la aclimatación es un tipo de adaptación, en general se
entiende que ésta ocurre durante la vida de un individuo, y tiene el
propósito de hacer frente a amenazas menores.
 Por ejemplo, si un ser humano migra desde una región costera
hacia la alta montaña, la respiración y el esfuerzo físico se volverán
un problema.
 Pero con el transcurso de los años en estas condiciones, el
individuo llegará a aclimatarse a la presión atmosférica y podrá
realizar sus actividades con normalidad.
 En cambio, adaptación suele referir a un proceso de cambio lento
que se da a lo largo de múltiples generaciones mediante selección
natural.
Resistencia al cambio
 Etapa 1.- Negación o impacto inicial: en la que el individuo percibe
un peligro generado por el cambio, siente ansiedad, se le dificulta
dominar la nueva situación y prefiere quedarse en el pasado.
 Etapa 2.- Defensa: el individuo se aferra a las costumbres y
tradiciones evitando la realidad, reaccionando con apatía o ira y
prácticamente se niega a cambiar, sin embargo puede empezar a
realizar una valoración de las ventajas y desventajas que ofrece el
cambio y comenzar la etapa de aceptación.
 Etapa 3.- Aceptación: en esta etapa las respuestas pueden
percibirse ineficaces, y la persona se siente impotente para impedir
el cambio, sin embargo comienza a buscar soluciones y a
desarrollar nuevas habilidades.
 Etapa 4.- Adaptación o asimilación: cuando las consecuencias del
cambio se hacen evidentes y provocan satisfacciones en el
individuo, dando nuevamente sentido a su vida, y en esta etapa los
cambios efectuados llegan a la institucionalización. 
Definición de adaptación al medio

 Es la capacidad de
involucrase con el entorno y
hacer parte de este una
simbiosis que les permita a
ambos disponer del otro
(Carlos Fernández Chaparro)
ya no se toma como una
capacidad, sino una necesidad
de involucrarse al entorno
( medio ) para aprovechar al
máximo las necesidades de
aprendizaje de cada individuo,
que los llevara a adquirir un
aprendizaje significativo.
(Sergio A. Castañeda de la
Cruz.)
Definición de adaptación al medio
 El proceso de adaptación de un nuevo conocimiento pasa por tres
fases muy importantes como lo son: asimilación, acomodación y
adaptación.
 Podemos mencionar otra la cual llamaríamos como traspolación la
cual consiste en llevar estos nuevos conocimientos a la aplicación de
la vida diaria.
 Cuando todo este proceso se ha realizado completamente podemos
decir que el individuo ha adquirido un aprendizaje significativo.
 Cambio de estructura, de percepción o de comportamiento mediante
el cual un organismo aumenta su capacidad de respuesta valida a
una situación actual o a las condiciones ambientales... La adaptación
es una nueva conceptualización de la inteligencia, quien se adapta
mejor y en menor tiempo posee un mayor nivel de inteligencia.
 Actualmente la inteligencia no se mide por una de sus funciones: la
memoria, ni por el coeficiente intelectual, sino por la adaptación al
medio, lo que requiere un cambio y un aprendizaje.
Conducta Desadaptada
 Una conducta desadaptada no solo tiene efectos sobre el entorno
social que la desaprueba sino que tiene un efecto "desasosegante"
para el individuo que la vive. A veces cambios en la vida de una
persona producen que esta empiece a comportarse de un modo no
adaptativo (alcoholismo), este cambio de conducta empieza a ser
considerado "raro" por la sociedad, que generalmente lo tacha de
enfermo y le aísla como si ya no tuviese mucho arreglo y además
pensando "que es una enfermedad de la cual ellos están libres". En
general, pensar así tiene dos graves errores:

 - Si solo se piensa en la persona como un enfermo lo que él pueda


hacer por si mismo vale muy poco.

 - Se piensa que uno esta vacunado contra los desordenes de


conducta (depresión, ansiedad, etc.) y que eso solo les toca a los
demás. Esto no es real y uno se da cuenta cuando alguna vez en la
vida surgen estos problemas, mal llamados médicos, al no saber
resolver problemas del "día a día".
Conducta Desadaptada
Vamos a explicar ahora a grandes rasgos que puede ocurrir para
que una persona empiece a comportarse de un modo no
adaptativo:
 
 - Percepción errónea de su concepción como persona y de la
realidad circundante. Muchos de los problemas psicológicos
humanos vienen determinados porque los humanos no procesan la
información sensorial de un modo correcto y la elaboran a partir de
prejuicios o con base en su historia de aprendizaje.
 Por ejemplo la anorexia es un trastorno alimentario donde alguien
voluntariamente busca la delgadez extrema. Estos enfermos, a
partir de la idealización extraordinaria de la figura, quizás por haber
sido antes obesas, perciben su figura humana como obesa cuando
pueden estar completamente desnutridas.
 Por otro lado la percepción social de un individuo de color como
inferior puede desencadenar respuestas de violencia y una
conducta antisocial difícil de controlar.
  - Muy ligado con la anterior esta la existencia de concepciones o
ideas irracionales que están en la base de la mayoría de las
culturas y cuya existencia nos hace mas infelices. Existen ideas del
tipo de:

 " Me siento mal, porque no todo el mundo me comprende"


 " Necesito ser muy competente en todo lo que me propongo"
 " Hay que estar preocupado por algo horrible, como un accidente
aéreo, que alguna vez por desgracia ocurre"

 En general este tipo de ideas son maximalistas, no admiten termino


medio, son difíciles de mantener cuando hay argumentos objetivos
y producen gran ansiedad en las personas.

  - Situación estimular inadecuada. Muchas veces los problemas


aparecen porque tal y como esta dispuesto el ambiente del sujeto
no le ayuda a adaptar su conducta. Una persona obesa no debería
de guardar dulces en el comedor, una insomne debería sacar la
televisión de su cuarto, etc.

  - Ausencia de estrategias para resolver problemas. Este quizás


sea el principal problema de conducta de los seres humanos y una
frecuente fuente de insatisfacción.
 El psicólogo que trabaja en  De un modo mas sistematizado
modificación de conducta podemos ver 4 fases esenciales
también tiene un método para en el proceso de evaluación:
trabajar con sus pacientes:    Una primera fase esta
Utiliza la entrevista, tiene relacionada con la detección y
métodos de evaluación descripción de las conductas
(cuestionarios, técnicas de "problema".
auto-registro, técnicas    Una segunda fase define cuales
electrofisiológicas, deben de ser los objetivos
terapéuticos.
verbalizaciones de otros
individuos, observaciones
   La tercera fase se centra en la
selección de las técnicas de
directas del terapeuta), hace intervención que deben de
un mapa complejo del intervenir en un problema
problema y utiliza técnicas determinado.
para cada sub-problema y    La cuarta fase llamada de
para los diferentes elementos seguimiento evalúa cual ha sido la
que componen un problema. incidencia de las técnicas de
intervención sobre los
comportamientos problema.
Conducta Desadaptada
 Fase 1.- Definición De Las
Conductas Problema
 Cuando un paciente acude a
una consulta suele hablar de
un modo vago de un problema
general "no se lo que me pasa,
estoy triste, no me centro en
los exámenes, estoy solo, los
amigos no me entienden, etc.".
La tarea del evaluador es
centrar el problema y a partir
de aquí elaborar un modelo de
donde está fallando el sujeto y
porqué se mantienen sus
problemas.
 Análisis Topográfico

 La primera tarea de evaluación es obtener una descripción precisa de las


"conductas problema": qué es lo que un individuo "hace" o no "hace"
exactamente. La descripción debe de hacerse en términos muy objetivos,
ya que con mucha frecuencia los clientes cuentan sus problemas en
términos vagos e imprecisos "estoy triste, estoy muy depre, estoy muy
nervioso". Al tratar de identificar conductas-problema se debe de hacer una
revisión de las conductas que puede manifestar un individuo a tres niveles:
motor (comportamientos observables), cognitivo (pensamientos,
emociones) y fisiológico (sensaciones, síntomas orgánicos).

 Los 3 niveles están íntimamente ligados y a veces una conducta problema


puede estar participando de los todos, como es habitual en muchos
problemas de ansiedad. Los sujetos presentan síntomas fisiológicos
asociados al miedo (tasa cardiaca, sudoración, etc.), presentan ideas
irracionales y además en muchas ocasiones escapan de las situaciones
problemáticas.

 Una vez identificada la conducta o conductas problema debe de matizarse


su descripción con el conocimiento de la frecuencia de aparición, la
intensidad y la duración, que completan la definición topográfica de una
conducta completa. También se define como una conducta excesiva o
deficitaria.
Análisis Funcional
 Aunque se haya hecho un
análisis pormenorizado de los
elementos de una conducta
problema todavía es
insuficiente porque no
sabemos que variables están
controlando dicha conducta.
 Se entiende por análisis
funcional la identificación de
las variables antecedentes
(estímulos discriminativos) o
consecuentes (refuerzos o
castigos) que controlan una
conducta y el establecimiento
de las relaciones entre esas
variables y la misma, así como
variables del organismo.
Análisis Funcional
 Los estímulos discriminativos pueden ser expectativas que un
sujeto tiene sobre la emisión de su propia conducta, estímulos
ambientales, estímulos internos del individuo como
sensaciones, percepciones propias o pensamientos, que
ponen en marcha una serie de procesos que dan lugar a
conductas problema.
 Por ejemplo pensemos en una situación parecida a esta: "Mira
que soy torpe, con esa chica no tengo nada que hacer, no me
va a hacer ni caso", pensamientos y expectativas de este tipo
llevan aparejados un aumento de los niveles de ansiedad de tal
modo que cuando el chico se acerque a la chica
probablemente empiece a sudar y el corazón se le acelere e
incluso tartamudee.
 Si a continuación la chica "le da calabazas" el muchacho
puede llegar a cavilar "ves como no me quiere nadie, el mundo
es una mierda, nunca voy a conseguir a nadie etc.",
pensamiento que a su vez producen malestar y abatimiento.
 Las variables biológicas relevantes del organismo pueden
estar mediatizando la emisión de conductas. Por ejemplo hay
que estudiar si existen determinantes biológicos anteriores
(factores hereditarios, prenatales o perinatales) que puedan
haber producido cambios en el organismo especialmente en el
SNC, en los órganos motores, o en los sensoriales.
 Los determinantes biológicos actuales abarcan factores como
enfermedades actuales, estados de deprivación, estados
producidos por ingestión de medicamentos o drogas). Por
ejemplo, algún caso de impotencia masculina puede venir
derivada de problemas cardiovasculares o diabetes.
 Es importante también estudiar el repertorio de conductas de
las que dispone la persona. Por ejemplo, no podemos
pretender que un drogadicto haga una carrera si no tiene toda
una preparación anterior.
 También es importante saber la historia de aprendizaje, es
decir como se ha instalado el problema, bajo que estímulos se
desencadena y como ha sido reforzado por el medio social. Por
ejemplo, en un caso de alcoholismo ver como se inició el
problema, en que circunstancias el individuo aprendió a beber
en exceso, y quien esta permitiendo o reforzando esa
conducta.
Selección De Los Procedimientos Terapéuticos

 La elección del tratamiento se realiza en función de la aparición


de conductas problema (frecuencia, tasa, duración, etc.) y de
las variables que las mantienen. El tratamiento es, así,
individualizado y único para cada persona.
 La selección de técnicas adecuadas depende:
   De la naturaleza de la conducta problema. Es necesario saber
si se quiere aumentar, disminuir o eliminar una conducta.
También hay que ver en que sistema de respuesta está la
conducta problema (cognitivo, motor, o fisiológico).
   De las características del cliente. Es evidente que tienen
importancia factores de los clientes como la edad, sobre todo
en edades extremas, la posibilidad de seguir instrucciones, la
capacidades físicas, etc.
 El medio donde se realiza la intervención. El medio no es
indiferente para la selección de un procedimiento ya que un
medio institucional o familiar permitirá un control mas
continuado de las conductas de un individuo.
 Las variables del terapeuta. Aquí nos referimos al grado de
calificación profesional del terapeuta que le permita manejar un
amplio abanico de técnicas.
Evaluación De Los Resultados
 La fase de evaluación comprende 3 subfases importantes:
 
 Evaluación a lo largo del tratamiento. Durante el tratamiento tenemos que ir
comprobando si la aplicación de técnicas esta dando los frutos esperados.
Si no se cumple el objetivo esperado es necesario determinar si se está
aplicando bien la técnica y si el sujeto ha comprendido las instrucciones y
las pone en practica.

 Evaluación final. Sirve para comprobar si la secuencia de sub-objetivos ha


llevado al objetivo final y si se ha logrado la alteración deseada del
comportamiento problema.
 
 Etapa de seguimiento. La comprobación de que los cambios producidos se
han estabilizado solo puede lograrse mediante una evaluación realizada
pasado cierto tiempo. Los resultados de la evaluación se comparan con los
de la evaluación final con objeto de saber si se mantienen los logros
alcanzados.
Síntomas psicológicos del paciente
anormal
 Trastornos somáticos
 Estos trastornos pueden aparecer de manera aguda, bruscamente o estar presentes de
modo constante, con periodos de remisión y de reactivación; este trastorno lleva
consigo cuatro síntomas que son:
 Los síntomas cardiovasculares, son los más frecuentes: taquicardia con palpitaciones y
variaciones del nivel tensional a veces muy notables.
 Los síntomas respiratorios son también muy frecuentes: crisis disneicas, sensación de
falta de aire o de ahogo y dolor pectoral.
 Los síntomas gastrointestinales están representados en trastornos más variados:
Hipogástricos, espasmos faringeos, nauseas, vómitos, sequedad bucal y hambre
paroxística.
 Los síntomas genitourinarios pueden ser la impotencia transitoria y los trastornos de
ciclo menstrual.

 Trastornos psíquicos
 Dentro de esta clase los psicólogos clínicos identifican claramente; la sensación de
temor, las preocupaciones inmotivadas y un déficit de habilidades.

 Trastornos conductuales
 Estos trastornos va acompañados de trastornos psíquicos, dentro de esta clase se
reconocen: a) la inquietud motora, b) la irritabilidad, c) las perturbaciones del sueño, d)
trastorno de la alimentación (alimentación en exceso).
 La modificación de conducta tiene como objetivo
promover el cambio a través de técnicas de
intervención psicológicas para mejorar el
comportamiento de las personas, de forma que
desarrollen sus potencialidades y las
oportunidades disponibles en su medio,
optimicen su ambiente, y adopten actitudes
valoraciones y conductas útiles para adaptarse
a lo que no puede cambiarse.

 El área de la modificación de conducta es el


diseño y aplicación de métodos de intervención
psicológicas que permitan el control de la
conducta para producir el bienestar, la
satisfacción y la competencia personal.

También podría gustarte