Está en la página 1de 19

Taller Preventivo

Formación Artística
Temprana
Mag. Lic. Christian Chire Herrera
Psicoterapeuta Cognitivo Conductual
Colegiatura 21952
Hábitos Alimenticios Saludables
Hábitos Alimenticios
Son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las
personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en
respuesta a unas influencias sociales y culturales.
El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la familia.

Hábitos Alimenticios Saludables


Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen
en nuestra alimentación, pero son aquellos que se llevan con una dieta
equilibrada, variada y suficientemente acompañada de la práctica de ejercicio
físico. Esta es la fórmula perfecta para estar sanos.
Dinámica

¨Semáforo Alimenticio¨
Pirámide Alimenticia

La pirámide alimenticia es la base


sobre la que se tiene que asentar una
dieta sana y equilibrada.
Su importancia es enorme, ya que no
sólo nos señala qué alimentos son los
más indicados para nutrirnos
correctamente, sino que, además, nos
da las pautas sobre cuántas veces
debemos comer algunos alimentos cada
semana.
Mitos y
Verdades en la
Alimentación
Importancia del
Ejercicio Físico
Trastornos del Comportamiento Alimentario
Conocimiento
Personal y Autoestima
Conocimiento de sí mismo y Valoración personal:

El conocimiento de sí mismo o el autoconocimiento, es el saber que una persona


adquiere sobre ella misma, en términos psicológicos y espirituales, durante el
curso de toda la vida, y sobre la base de sus propias experiencias y a la
introspección.​

Desarrollo Emocional:

Un desarrollo emocional saludable es la base de relaciones sociales exitosas y


duraderas, fundamentales para dar felicidad y sentido a la vida. A su vez, los
adultos socialmente competentes, que se relacionan bien con los demás, que son
cariñosos, empáticos y respetuosos, son agentes de cambio para un mundo
mejor.
Autoestima:
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia
nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

Se puede definir la autoestima como «la valoración positiva o negativa que el


sujeto hace de su autoconcepto, valoración que se acompaña de sentimientos de
valía personal y auto aceptación»

La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos. Se construye y


refuerza cada día, así que es muy importante trabajarla para poder construir
nuestros sueños y tener una vida más feliz.
Dinámica

¨Como Soy Yo¨


Valores Estéticos Actuales
La Influencia de la Publicidad en nuestra
Imagen Corporal
Imagen corporal negativa:

Cuando la persona se siente incómoda con su propio cuerpo, existe ansiedad y/o vergüenza, así
como tener el convencimiento de que otras personas son atractivas, asociando sus cuerpos a la
valía personal y/o al éxito.

Frente a una evaluación negativa nos podemos relacionar con nuestro cuerpo de dos formas: De
una forma sana, siguiendo unos hábitos saludables, dieta equilibrada y práctica del deporte o por
el contrario, de una forma patológica, como sería la restricción o la obsesión por el cuerpo y la
comida.

Insatisfacción corporal:

Desde las últimas décadas ha aumentado la preocupación por la salud y el auto cuidado. Existe
una mayor conciencia, y cada vez más, las personas deciden modificar sus hábitos alimentarios
por dietas variadas y equilibradas, así como practicar ejercicio físico.

Sin embargo, también se ha observado una mayor insatisfacción corporal. Varios estudios recogen
cifras alarmantes. Por ejemplo, en Perú 5-6 adultos jóvenes se siente insatisfecho con su cuerpo
Evolución y Concientización de la
Publicidad en la Actualidad
Muchas Gracias!!

También podría gustarte