Está en la página 1de 15

EVALUACIÓN DE

INVERSIONES

Clase # 08
JAMES A. MONGE JURADO
Propósito de la Clase

Define y calcula el VAN en una evaluación de


inversiones.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES

La evaluación de proyectos de inversión es un proceso


mediante el cual se busca determinar la conveniencia o no de
llevar a cabo una inversión. Cuando existen diferentes
alternativas de inversión posibles, la evaluación de proyectos de
inversión busca determinar cuál es la inversión más
conveniente.
Antes de realizar la evaluación de un proyecto de inversión, se
deben conocer los flujos futuros que generará el mismo, según
el horizonte del proyecto. El horizonte del proyecto es la vida
útil del mismo, que es definido en número de años.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES

Para evaluar proyectos de inversión vamos a utilizar los siguientes


indicadores:
Valor Actual Neto (VAN), también llamado Valor Presente Neto.
Tasa Interna de Retorno (TIR).

Para poder calcular estos indicadores, necesitamos conocer el


llamado “costo de oportunidad” del inversionista, que no es más que
la tasa de interés que desea obtener como rentabilidad dicho
inversionista.
VAN
Nos permite actualizar los ingresos futuros a la fecha actual recortándoles una
determinada tasa de interés. El VAN nos informa del beneficio absoluto que se va a
obtener del proyecto de inversión. Así, entre varias opciones escogeremos aquella cuyo
VAN sea más alto, porque será la que nos proporcionará un beneficio más elevado. La
fórmula para calcular el VAN es:

𝐷1 𝐷 2 𝐷𝑛 VAN: Valor Actual Neto de los flujos futuros.

𝑉𝐴 𝑁=−𝐼+ + 2 +…+ 𝑛
D: Flujos futuros que genera el proyecto.
i: Costo de oportunidad del inversionista (tasa de

( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 ) interés).


n:Horizonte de evaluación del proyecto de inversión.
I: Inversión

INTERPRETACIÓN DEL VAN:


 El proyecto es rentable.
 El proyecto no producirá ni ganancias ni pérdidas.
 El proyecto no es rentable.
𝐷1 𝐷2 𝐷𝑛
𝑉𝐴 𝑁 =− 𝐼 + + + …+
( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 ) 2 ( 1+𝑖 ) 𝑛

1. Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las siguientes características:
a) Inversión inicial $ 10 000
b) Flujo de caja para los 4 años siguientes es de $ 4 000 cada uno
Se pide analizar si el proyecto es rentable o no con una tasa de rentabilidad o costo de
oportunidad de 15% anual

3478
3024.57 I=10000 FC=4000 FC=4000 FC=4000 FC=4000

0a 1a 2a 3a 4a

SOLUCIÓN: Para calcular el VAN se toma como fecha focal el momento 0 y se descuentan los
flujos de caja futuros con el costo de oportunidad, entonces:

VAN = $ 1419.91
𝐷1 𝐷2 𝐷𝑛
𝑉𝐴 𝑁 =− 𝐼 + + + …+
EJEMPLOS: ( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 ) 2 ( 1+𝑖 ) 𝑛

2. Se requiere implementar un fábrica. Para ello, se necesita una inversión inicial de


S/. 150 000, siendo los ingresos esperados de S/. 25 000, S/. 25 000, S/. 50 000,
S/. 75 000 y S/. 80 000 en los años 1,2,3,4 y 5 respectivamente. Determine el VAN, si
el costo es del 0.65% mensual

25000 50000
I= 150000 25000 75000 80000
TE
0año 1a 2a 3a 4a 5a

SOLUCIÓN: Para calcular el VAN se toma como fecha focal el momento 0 y se descuentan los
flujos de caja futuros con el costo de oportunidad, entonces:

43314.81
𝐷1 𝐷2 𝐷𝑛
𝑉𝐴 𝑁 =− 𝐼 + + + …+
( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 ) 2 ( 1+𝑖 ) 𝑛

3. En relación al ejemplo anterior, que sucede si en el año 3 se requiere de una inversión


adicional de S/. 20 000

27 475.59

A pesar de esas inversión inicial, la implementación de la fábrica sigue siendo


conveniente
𝐷1 𝐷2 𝐷𝑛
𝑉𝐴 𝑁 =− 𝐼 + + + …+
( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 ) 2 ( 1+𝑖 ) 𝑛
4. A una empresa se le plantean dos posibles proyectos de inversión, con los desembolsos y
rendimientos anuales (flujos netos de caja) expresados en euros:
PROYECTOS INVERSIÓN FC1 FC2 FC3 Sabiendo que el tipo de interés es del 4%,
1 60 000 24 000 25 000 24 000 ¿qué proyecto elegirá aplicando el criterio
2 70 000 0 40 000 40 000 VAN?

PROYECTO 1 PROYECTO 2

240 00 250 00 240 00 40000 40000


𝑉𝐴𝑁 =−60000+ + + 𝑉𝐴𝑁 =− 70000 + +
( 1+4 % )1 (1+ 4 % )2 ( 1+ 4 % )3 ( 1+4 % )2 (1 + 4 % )3

VAN = 7526.74 VAN = 2542.10


𝐷1 𝐷2 𝐷𝑛
𝑉𝐴 𝑁 =− 𝐼 + + + …+
( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 ) 2 ( 1+𝑖 ) 𝑛
5. Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las siguientes características:
a) Desembolso inicial: S/. 80 000 b) Flujo de caja 1er año: S/. 30 000
c) Para el resto del año se espera que el flujo de caja sea un 10% superior al del año anterior
d) Duración temporal: 5 años e) Valor residual: S/. 20 000
f) Costo de oportunidad: 6%
Se pide analizar si el proyecto es rentable o no.

SOLUCIÓN: Para calcular el VAN se toma como fecha focal el momento 0 y se descuentan los
flujos de caja futuros con el costo de oportunidad, entonces: 43923
20000
80000 30000 33000 36300 39930 63923
FC(1) = 30000
FC(2) (30000 + 30000*10% = 33000
FC(3) (33000 + 33000*10% = 36300 0a 1a 2a 3a 4a 5a
FC(4) (36300 + 36300*10% = 39930
FC(5) (39930 + 39930*10% = 43923
FC(5) = 63923 +

𝑉𝐴𝑁 =𝑆 / . 87545.21
TIR
Es la tasa de retorno o tipo de rendimiento interno de una inversión; es decir, es el tipo de
interés en el que el VAN se hace cero. El TIR nos informa de la rentabilidad de la inversión,
por lo tanto, es un indicador relativo al capital invertido. Al escoger, lo haremos de aquella
opción que nos producirá mayor beneficio por algún dinero invertido. La fórmula para
calcular el TIR es: 𝐷1 𝐷2 𝐷𝑛
𝑉𝐴 𝑁 =− 𝐼 + + + …+
( 1+𝑖 ) ( 1+𝑖 )2 ( 1+𝑖 ) 𝑛

INTERPRETACIÓN DEL TIR:

 Costo de oportunidad, entonces el proyecto es conveniente


 Costo de oportunidad, entonces el proyecto no es conveniente
EJEMPLO: 0

1. Nos proponen que participemos en dos proyectos de inversión. En ambos casos


debemos desembolsar hoy 120 000€.
•El primer proyecto nos ofrece un flujo de caja de 66 600€ al finalizar el primer año y de
73 926€ al finalizar el segundo.
•El segundo proyecto nos ofrece 172 168.44 € al finalizar el cuarto año.
¿Qué rentabilidad interna (TIR) me ofrece cada uno de los proyectos?

PROYECTO 1 PROYECTO 2

I= 120000 FC=66600 FC=73926 I= 120000 FC=172168.44

0a 1a 2a 0a 1a 2a 3a 4a
0
n Flujo
i = 11% 0 -120 000
0 1 0
n Flujo
2 0
0 -120 000
1 66 600
TIR = 9% 3 0
2 73 926 4 172168.44
=TIR(- TIR =TIR(-120000:0:0:0:182168.44)
TIR
120000:66600:73926)
TIR 9%
TIR 11%
0

2. Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las siguientes


características:
a) Inversión inicial $10 000
b) Flujo de caja para los 4 años siguientes de $ 4000 cada uno
Se pide analizar si el proyecto será aceptado o no utilizando el criterio del TIR, si se
conoce que el COK es una TEA de 15%.

n Flujo
I=-10000 FC=4000 FC=4000 FC=4000 FC=4000 0 -10 000
1 4 000
2 4 000
0a 1a 2a 3a 4a 3 4 000
4 4 000
0 C.O. 15%
TIR =TIR(-10000:4000)
TIR 21.86%
i = 1.86%
Referencias Bibliográficas

• Aliaga Valdez, C. (1996). Manual de Matemática Financiera. 1ª. Edición. Lima: Universidad del Pacífico.

• Alvarez, A. (2003). Matemática Financiera. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill.

• Court, A. (2009). Matemática Financiera. Lima: Cengage Learning.

• Di Vincenzo, O.N. (2001). Matemática Financiera. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.

• Garrafa Aragón, H. (2008). Matemática Financiera. 1ª. Edición. Lima: Editorial Universitaria Eduni.

• Vidaurri Aguirre, H. ((2008). Matemáticas Financieras. 4ª. Edición. México: Cengage Learning .

También podría gustarte