Está en la página 1de 7

INTERNACIONALIZACIÓN DESDE

LA PERSPECTIVA ENCONÓMICA

Uniagustiniana 2022-2
1. Organización industrial
 Ventaja competitiva exclusiva

Producción

Dirección Tecnología

Organización
2. Internacionalización

Existencia de ventajas al localizar


las actividades en el exterior

Costos de transacción

Organizar las actividades dentro


de la empresa es mas eficiente
que venderlas o cederlas
A. Retrasos ocasionados por tener distintas actividades ligadas por el
mercado

B. Conflictos surgidos por la concentración bilateral de poder

C. Dificultad de poner un precio a una transferencia de tecnología

D. Aspectos específicos relacionados con los mercados internacionales


como los aranceles y las restricciones a los movimientos de capitales
3. Teoría ecléctica de Dunning

 Análisis de costos y ventajas de producir en el extranjero

 Evaluar integraciones, estrategias, subsidios.

 Ventajas propias
- Cambios en la producción
- Abastecimiento global
- Dotación de factores
- Intervención de los gobiernos
1. La empresa debe poseer ventajas propias a la hora de participar en mercados externos en
comparación con las empresas locales
A. ventajas de las empresas ya establecidas frente a las nuevas (tamaño diversificación,
experiencia, economías de escala, facilidad de acceso a recursos )
B. ventajas específicas asociadas a la de idiosincrasia de ser multinacional (habilidad para
aprovechar diferencias geográficas, habilidad para reducir o diversificar riesgos)

2. A La empresa que posee dichas ventajas le puede hacer más conveniente explotarlas por sí
misma que venderlas o alquilarlas a otras empresas en otros países

3. A la empresa le debió resultar rentable localizar algunas de sus plantas de producción en el


extranjero (dotación de factores productivos)

4. Para que la empresa realice una inversión directa en el exterior debe ser coherente con la
estrategia a largo plazo establecida
Ventaja competitiva – Diamante de Porter

También podría gustarte