Está en la página 1de 10

E

E S O
S

B L R
I

S I A
R

I
V S RIO
B

I
S

D LE A R
ES IB B
N S
O IVI T O N
IO
I
C D AN
A
G INR C O
LI
0B
A
M
.
.A
M
OBLIGACIONES DIVISIBLES
DEFINICIÓN: «Son aquellas obligaciones que admiten debido cumplimiento a
través de la ejecución parcial de las mismas sin ser afectadas la esencia de
la relación obligatoria.
Generalmente la divisibilidad de la obligación (el ser jurídicamente posible su
cumplimiento por partes), ha de surgir de un pacto contractual, o bien
cuando de la obligación en si se infiera tácitamente que por su naturaleza
el cumplimiento es divisible. Ejemplo una compraventa de cualquier objeto,
si el precio convenido es pagadero por abonos mensuales.
DEFINICIÓN LEGAL
«

Las obligaciones son divisibles cuando su objeto es susceptible


de cumplirse parcialmente» Artículo 1373.
El principio general es que el deudor no puede obligar al acreedor
a recibir por partes el pago de una deuda, aunque está sea
divisible salvo convenio.
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
DEFINICIÓN: «Son aquellas obligaciones cuyo cumplimiento en virtud de
pacto o por disposición de la ley no pueden efectuarse parcialmente, o no
pueda efectuarse en esa forma por no ser permitida la naturaleza de la
prestación.

Es ejemplo de obligación indivisible la compraventa de un semoviente, en lo


que a la propietario se refiere, puesto que la obligación del comprador
(pagar el precio) puede ser divisible si se pacto por mensualidades; si se
convino el pago del precio al contado, esta obligación también deviene
indivisible.
DEFINICIÓN LEGAL

« Las obligaciones son indivisibles si las prestaciones no pueden


ser cumplidas sino por entero» Artículo 1373.

Las obligaciones indivisibles pueden ser por acuerdo de las partes


o por disposición de la ley, no obstante ser los cuerpos
perfectamente divisibles, solamente cuando el objeto sea por
naturaleza indivisible, por ejemplo un caballo, la obligación
tiene que ser de esta naturaleza, pues si no sería contradictorio.
CLASES DE INDIVISIBILIDAD

Indivisibilidad por voluntad de las partes. (Indivisibilidad contractual)

Indivisibilidad por virtud de la ley. (indivisibilidad legal)

Indivisibilidad por la naturaleza del objeto.(indivisibilidad natural)


INDIVISIBILIDAD NATURAL
INDIVISIBILIDAD ABSOLUTA. Tiene lugar cuando el objeto no admite de
ninguna manera división como por ejemplo un caballo.

INDIVISIBILIDAD RELATIVA. Cuando aun siendo susceptible de


distribución en varias prestaciones, vienen estas consideradas en su unidad
integra, indivisa y total como por ejemplo la construcción de una casa, la
cual puede comprenderse que el trabajo sea sometido por partes: una los
muros; otra la carpintería,
LA OBLIGACIÓN SE CONSIDERA INDIVISIBLE
1º.- Cuando tiene por objeto la entrega de un cuerpo cierto.

2º.- Cuando uno solo de los deudores está encargado de ejecutar la prestación.

3º.- Cuando las partes convienen expresamente en que la prestación no pueda


satisfacerse parcialmente o cuando por la naturaleza de la obligación sea
imposible su cumplimiento. Parcial.

También podría gustarte