Está en la página 1de 2

El constitucionalismo deviene de dos elementos importantes el aspecto político y el aspecto jurídico, el

aspecto político va precedido a los cambios y movimientos jurídicos dentro de la historia de la humanidad y la
evolución en función de la sociedad ha hecho que hayan cambios jurídicos, el objetivo del constitucionalismo
es llevar a la norma constitucional a ese estado de prelación, el principio de supremacía constitucional que
hablan de ello en tres artículos en la constitución, en la pirámide de normas la constitución debe ocupar el
primer escalón y además es la base del resto de las normas en la pirámide normativa, cuando se define el
constitucionalismo en el paso jurídico y político en el devenir histórico hay una serie de pasos para venir al
constitucionalismo vigente. Se analiza del periodo pre-independiente, pos-independiente y el periodo
contemporáneo, el constitucionalismo va a partir de la construcción social y política y el desarrollo histórico de
los estados, en el periodo colonial 1804 Napoleón conquistó España y Francia se convierte el primer país en
Europa que desarrolla una constitución y se estableció en España la primera constitución francesa de bayona
de 1808la que genero el primer sistema constitucional en ese momento nosotros pertenecíamos a la corona
de española ya afectó en los reinos de ultra mar, la constitución Cádiz si tuvo un poco más de incidencia
guatemalteca las cortes se encargaron en 1810 para desarrollar la constitución de 1812 e iban a elegir en
Guatemala quien lo iba a representar en España y allí se eligió al primer diputado en la historia de nuestro
país Antonio Larrazábal, en el año de 1821 se llevó a cabo un procedimiento independentista y se
establecieron parámetros en el que se iba a desarrollar el nuevo estado, estaban los liberales y los
conservadores el conservador que dirigió ese movimiento fue Gabino Gainza, la primera constitución federal
fue en 1824, la primera constitución del estado fue en 1825, la primera constitución de Guatemala fue en 1851
donde Rafael Carrera va a presentar el acta constitutiva de Guatemala, el decreto 15 1847 decía que
Guatemala ya era república, en 1879 separan la iglesia católica de lo político, en 1945 se reconoció la
autonomía de la Universidad de San Carlos, enrique peralta hizo el código civil el cual ha estado desde 1963
hasta la fecha, el colmo jefe de estado derogo la constitución y crearon otra y eso genera la constitución de
1965,se lanza como presidente y le gana el primer abogado colegiado de Guatemala Julio Cesar Méndez
Montenegro, hay cuatro leyes de carácter constitucional ley de amparo, ley electoral, ley de orden público y de
emisión del pensamiento, la ley de orden público y la ley del emisión del pensamiento fueron creadas en el
año de 1965 junto con la constitución y que están un poco desactualizada, se creó la corte de
constitucionalidad esa corte que se creó en el 65 fue a la italiana, es la primer corte que se implementó en
américa es la de guatemalteca era una corte muy importante, Ríos Montt dio un golpe de estado antes que
tomara sucesión Aníbal Guevara, ese golpe de estado trajo como consecuencia es de que se derogó la
constitución en el 82, y había que convocar una Asamblea Nacional Constituyente para crear una nueva
constitución y Ríos Montt se tardó en convocarla y lo quitaron del poder su ministro de defensa Mejilla
Victores, la consiga principal era crear una Asamblea Nacional Constituyente y quedó establecida en 1984, la
constitución se terminó de redactar, se presentó en físico el primer ejemplar el 31 de mayo del 85, cada 31
hay una conmemoración de la constitución que ahora tenemos vigente y el que la presento fue Héctor
Quiñonez y se la entregó a Mejilla Victores, el 31 de mayo del 85 se decretó la constitución pero en pleno
todos los artículos de la constitución entraron en vigencia el 14 de enero del 86 y en ese lapso se generó un
proceso electoral, Vinicio Cerezo dirigió Guatemala con la actual constitución y le colgaron una llave en señal
de que en ese momento se abrió el proceso constitucional en Guatemala.

También podría gustarte