Está en la página 1de 18

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Hospital Regional de Zona No. 58


Ginecología y Obstetricia

CLÍNICA DE DISPLASIAS

Elaborado por:
Utrilla Vázquez Jesús Mario
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
División se Ciencias de a Salud
Departamento de Medicina y Nutrición

ANATOMÍA DE CUELLO UTERIONO


CUELLO UTERINO
Def. Es la parte fibromuscular inferior del útero

Forma cilíndrica o
cónica.
Dimensiones
• Largo: 3-4 cm
• Diámetro: 2,5 cm
CUELLO UTERINO
Epitelio plano estratificado no queratinozado

• Exocérvix
• Rico en glucógeno.
• Cambios estrogénicos.

x40
CUELLO UTERINO
• Conducto cérvical y parte Epitelio cilíndrico
del exocérvix.
• 2-3 mm de espesor.
• Color rojizo. x40

X10
CUELLO UTERINO
Histología: Metaplasia escamosa

Zona de tansición
Zona del cuello uterino
donde el epitelio
cilíndrico ha sido
reemplazado o está
reemplazándose con el
nuevo epitelio escamoso
metaplásico.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
División se Ciencias de a Salud
Departamento de Medicina y Nutrición

Tinciones en colposcopía
SOLUCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO AL 5%

• Coagulación.
• Depende de proteínas y
citoqueratinas.
• Normales: Poca coagulación,
• NIC: Coagulación máxima.
SOLUCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO AL 5%
SOLUCIÓN YODOYODURADA DE LUGOL AL 10%

• Glucofílico.
• Epitelio escamoso: Se tiñe de
color caoba o negro
• EEIM, epitelio inflamatorio, zona
congénita de transformación: No
se tiñen
• NIC: Castaño pálido hasta
amarillo mostaza o azafrán.
TINCIÓN
TINCIÓN
TINCIÓN
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
División se Ciencias de a Salud
Departamento de Medicina y Nutrición

SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
Bajo grado (NIC 1)

Tratamiento inmediato de la lesión Vigilancia de la lesión


• Países en desarrollo. • Citología o colposcopía de seguimiento.
• Mujeres no regresan a visita de • Regresión: Alta y seguir en programa
seguimiento. de tamizaje (o 3 a 5 años después)
• Crioterapia o LEED • Persistencia de la lesión después de
• Visita de seguimiento entre los 9 o 18-24 meses:
12 meses posterior a tx. • Crioterapia, LEC o conización
• Sin signos de enfermedad
persistente: Alta y tamizaje
SEGUIMIENTO
Alto grado (NIC 2 y 3)

Tratamiento con crioterapia o LEEP


• Visita de seguimiento entre los 9 o 12 meses
posterior a tx.
• Sin signos de enfermedad persistente: Alta y
tamizaje.
• LEEP inadecuada:
• Evaluación a los 3, 9 y 15 mese.
• Persistencia:
• LEEP si límites adecuados.
• Conización con bisturí convencional.
• Normal: Alta y tamizaje.
SEGUIMIENTO
Conización
SEGUIMIENTO
Cáncer invasor

Tratamiento inmediato de la lesión


• Carcinoma escamocelualr invasor o
adenocarcinoma.
• Derivación para tratamiento (cirugía o
radioterapia + quimioterapia)

También podría gustarte