Está en la página 1de 60

Administración de la Construcción

Métodos de investigación
20 de Junio del 2020

X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

EQUIPO 4
MANCERA ALBA PABLO EUGENIO
RAMIREZ GONZALEZ DAVID
GOMEZ RUIZ LUIS DANIEL
HORTA MURILLO EDITH NANCY ABIGAIL
GARCIA FABIOLA
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

¿Qué es el análisis de datos?

“El análisis de datos es la ciencia que se encarga de


examinar un conjunto de datos con el propósito de
sacar conclusiones sobre la información para poder
tomar decisiones, o simplemente ampliar los
conocimientos sobre diversos temas.”

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

¿Qué procedimiento se sigue para analizar los datos?

“En la actualidad el análisis de los datos se lleva a


cabo por computadora. Prácticamente ya nadie lo
hace de forma manual, especialmente si se tiene un
volumen de datos considerable.”

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

Procedimiento usual de análisis de los datos:

Toma de decisiones

Elaboración del
programa de análisis

Ejecución del programa


en computadora

Obtención de
los análisis

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

¿Qué análisis de los datos pueden efectuarse?

Depende de tres factores:


a) El nivel de medición de las variables.
b) La manera como se hayan formulado las hipótesis.
c) El interés del investigador.

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

Principales análisis:

• Estadística descriptiva para las variables, tomadas


individualmente.
• Puntuaciones “Z”
• Razones y tasas.
• Cálculos y razonamientos de estadística inferencial.
• Pruebas paramétricas.
• Pruebas no paramétricas.
• Análisis multivariados.

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.1 VALIDEZ

¿Estamos midiendo lo que creemos que estamos midiendo?

“La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos de
evidencia. Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez de criterio y de
validez de constructo tenga un instrumento de medición, éste se acercará más a
representar las variables que pretende medir.”

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

Tipos de validez:

Interna. Los resultados de una observación son correctos para el grupo de estudiado en
particular.

Externa. Los resultados del estudio pueden ser aplicados a aquellos mas allá de la
muestra de estudio.

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

“Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo”

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

Relación entre confiabilidad y validez:

“Un instrumento de medición puede ser


confiable, pero no necesariamente válido (un
aparato, por ejemplo, quizá sea consistente en
los resultados que produce, pero puede no
medir lo que pretende).”

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2014.
Pág. 634
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.2 CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


Todo instrumento de recolección de datos debe resumir dos requisitos esenciales:
validez y confiabilidad.  Con  la validez  se determina la  revisión  de la presentación 
del  contenido,  el contraste de los indicadores con los ítems (preguntas) que miden
las variables correspondientes. Se estima la validez como el hecho de que una prueba
sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se propone
medir.
Algunos autores como Black  y Champion (1976), Johnston y Pennypacker (1980:190-
191), Kerlinger (1980:190-191), citados por Barba y Solís (1997:232-234), señalan que
la validez es un sinónimo de confiabilidad. El primero, se refiere al significado de la
medida como cierta y precisa. El segundo, se refiere al hecho de lo que se mide
actualmente es lo que se quiere medir. Se estima la confiabilidad de un instrumento
de  medición cuando permite determinar que el mismo, mide lo que se quiere medir,
y aplicado varias veces, indique el mismo resultado.

https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/validacion_confiabilidad.html
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.2 CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales
(HernándezSampieri et al., 2013; Kellstedt y Whitten, 2013; y Ward y Street, 2009).
Por ejemplo, si se midiera en este momento la temperatura ambiental usando un
termómetro y éste indicara que hay 22°C, y un minuto más tarde se consultara otra
vez y señalara 5°C, tres minutos después se observara nuevamente y éste indicara
40°C, dicho termómetro no sería confiable, ya que su aplicación repetida produce
resultados distintos. Asimismo, si una prueba de inteligencia (Intelligence Quotient,
IQ) se aplica hoy a un grupo de personas y da ciertos valores de inteligencia, se aplica
un mes después y proporciona valores diferentes, al igual que en subsecuentes
mediciones, tal prueba no sería confiable (analice los valores de la tabla 9.1,
suponiendo que los coeficientes de inteligencia oscilaran entre 100 y 135). Los
resultados no son coherentes, pues no se puede “confiar” en ellos.

https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.3 CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS


¿En qué consiste la prueba de hipótesis?

Una hipótesis en el contexto de la estadística inferencial es una proposición respecto


a uno o varios parámetros, y lo que el investigador hace a través de la prueba de
hipótesis es determinar si la hipótesis es consistente con los datos obtenidos en la
muestra (Wiersma, 1986). Si la hipótesis es consistente con los datos, ésta es retenida
como un valor aceptable del parámetro. Si la hipótesis no es consistente con los
datos, se rechaza ésta (pero los datos no son descartados) (Wiersma, 1986). Para
comprender lo que es la prueba de hipótesis en la estadística inferencial es necesario
revisar el concepto de distribución muestral y nivel de significancia.

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.3 CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS


¿Qué es una distribución muestral?
Una distribución muestral consiste en un conjunto de valores sobre una estadística
calculada de todas las muestras posibles de un determinado tamaño (Wiersma, 1986,
p. 337). Las distribuciones muestrales de medias son —probablemente— las más
conocidas. Expliquemos este concepto con un ejemplo. Supongamos que nuestro
universo o población son los automovilistas de una ciudad y deseamos averiguar
cuánto tiempo pasan diariamente “al volante”. De este universo podría extraerse una
muestra representativa. Vamos a suponer que el tamaño adecuado de muestra es de
quinientos doce automovilistas (n = 512). Del mismo universo se podrían extraer
diferentes muestras, cada una con 512 personas. Teóricamente, incluso podría
hacerlo al azar una vez, dos, tres, cuatro y las veces que fuera necesario hasta agotar
todas las muestras posibles de 512 automovilistas de esa ciudad (todos los sujetos
serían seleccionados en varias muestras).

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.3 CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS


En cada muestra se podría obtener una media del tiempo que pasan los
automovilistas manejando. Tendríamos pues, una gran cantidad de medias, tantas
como las muestras extraídas (X1, X2, X3, X4, .X5..., Xk). Y con estas medias podríamos
elaborar una distribución de medias. Habría muestras que —en promedio— pasan
más tiempo “al volante” que otras.

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.3 CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS


¿Qué es el nivel de significancia?
Wiersma (1986, p. 337-388) ofrece una explicación sencilla del concepto, misma en
que nos basaremos para analizar su significado.

La probabilidad de que un evento ocurra oscila entre 0 y 1, donde 0 significa la


imposibilidad de ocurrencia y 1 la certeza de que ocurra el fenómeno. Al lanzar al aire
una moneda no cargada, la probabilidad de que salga “cruz” es 0.50 y la probabilidad
de que la moneda caiga al suelo en “cara” también es de 0.50. Con un dado, la
probabilidad de obtener cualquiera de sus lados al lanzarlo es de 1/6 — 0.1667. La
suma de posibilidades siempre es de 1.

Aplicando el concepto de probabilidad a la distribución muestral, podemos tomar el


área de ésta como 1.00, y consecuentemente, cualquier área comprendida entre dos
puntos de la distribución corresponderá a la probabilidad de la distribución.
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.3 CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS


¿Cómo se relacionan la distribución muestral y el nivel de significancia?

El nivel de significancia se expresa en términos de probabilidad (.05 y .01) y la


distribución muestral también se expresa como probabilidad (el área total de ésta
como 1.00). Pues bien, para ver si tenemos o no confianza al generalizar acudimos a
la distribución muestral, probabilidad apropiada para la investigación social. El nivel
de significancia lo tomamos como un área bajo la distribución muestral, tal y como se
muestra en la figura 10.11, dependiendo de si elegimos un nivel del .05 o del .01.

Así, el nivel de significancia representa áreas de riesgo o confianza en la distribución


muestral.

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.3 CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS


Una vez que se ha definido el nivel de significancia, ¿qué hacemos para ver si nuestra
hipótesis sobre la media poblacional es aceptada o rechazada?

Antes de estudiar el procedimiento es necesario hacer las siguientes consideraciones:

a) Recordar que la distribución muestral es una distribución normal de puntuaciones


“z”, la base de la curva son puntuaciones “z” o unidades de desviación estándar. b)
Las puntuaciones “z” son distancias que indican áreas bajo la distribución normal. En
este caso áreas
de probabilidad. c) El área de riesgo es tomada como el área de rechazo de la
hipótesis y el área de confianza es tomada como el área de aceptación de la
hipótesis.

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.3 CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.4 GENERALIZACIÓN

Es un método muy usado, sino es que indispensable para la investigación y


los procesos científicos, ya que es imposible muestrear toda una población
para poder probar una hipótesis por lo que se toma un pequeño sector y se
hace la generalización; pero este sector debe ser un reflejo perfecto de toda
la población y cumplir ciertas características para su confiabilidad:
- Lo más representativo posible a toda la población.
- Acotar el tiempo o tenerlo muy en cuenta por los cambios que puedan
haber anualmente o hasta por horas.
- El tamaño del sector debe permitir extrapolar las estadísticas de manera
segura a toda la población.
https://explorable.com/es/que-es-la-generalizacion#
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.4 GENERALIZACIÓN

La generalización como ya mencionamos se utiliza debido a que por tiempo,


viabilidad y costo es imposible tener muestras de toda la población de un
país; por ejemplo en muchos países se usa para programas escolares con
muestreos en ciertas escuelas o hasta en solo una escuela (que esto afecta la
validez externa), porque hacerlo en todas las escuelas del país se requeriría
mucho presupuesto que no haría viable seguir simplemente con el programa
por el gasto de recursos, por eso se trata de elegir al sector que refleje mejor
a toda la población.

https://explorable.com/es/que-es-la-generalizacion#
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.4 GENERALIZACIÓN
Algunos tipos de muestreo que usan la generalización son:
- Muestreo por cuotas-. Es asignar cuotas proporcionales a la población de
cada región.
- Juicio de expertos-. Es el criterio que maneja un profesional especializado
cuando tiene que seleccionar sujetos. El experto decide que sujetos van a
participar en la muestra.
- Muestreo Ocasional-. En este muestreo el investigador toma la opinión de
las personas con las que se topa, por ejemplo las personas que van
saliendo de una casilla para votar.

ELÍAS MEJÍA MEJÍA, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.


X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.4 GENERALIZACIÓN
La generalización como la extrapolación son técnicas que se usan en el
muestreo no probabilístico; y se utilizan cuando el investigador, por las
características de su estudio, necesita incorporar en la muestra a sujetos que
posean las características deseadas por él.
Este es un tipo de muestreo en el que la probabilidad no es imprescindible y,
por el contrario, es necesario identificar a los sujetos de la muestra con
criterios intencionados, es decir, identificando a los sujetos de la muestra en
base a criterios previamente establecidos.

ELÍAS MEJÍA MEJÍA, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.


X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.5 EXTRAPOLACIÓN
Es un método científico y se utiliza en suponer un resultado seguirá siendo el
mismo mas allá de los obtenidos con anterioridad, predecir que los
acontecimientos o condiciones serán las mismas y que de ciertos resultados se
puede extrapolar un resultado a futuro.

https://definicion.de/extrapolar/
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.5 EXTRAPOLACIÓN
Por ejemplo para ejecutar un programa de salud que fue muy exitoso en el
país de Argentina, y se quiere aplicar en México aunque sean países distintos
en diversas cosas, pero aún así se aplica porque tiene ciertas condiciones que
hacen creer que el programa funcionará con el mismo éxito; al extrapolar el
programa, se pretende repetir o imitar aquellas acciones que demostraron su
efectividad.

https://definicion.de/extrapolar/
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.5 EXTRAPOLACIÓN
El acto de extrapolar suele realizarse con frecuencia cuando se hacen encuestas.
Los resultados de un sondeo que se lleva a cabo con 1.000 participantes de
diferentes regiones de un país y de distintas clases sociales pueden extrapolarse
a nivel nacional y así llegar a una conclusión general. Si 400 de esas 1.000
personas afirman que, en un proceso electoral, votarán al Partido Liberal, se
puede indicar que la intención de voto que tiene ese partido es del 40% en todo
el país.

https://definicion.de/extrapolar/
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

10.5 EXTRAPOLACIÓN
Es interesante acometer esa extrapolación no solo porque puede aventurar un
“resultado” o una situación sino también porque pueda dar lugar a
planteamientos interesantes que favorezcan la puesta en marcha de
investigaciones nuevas en torno a los mismos y que no se habían realizado hasta
ese momento.

https://definicion.de/extrapolar/
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

No existe la investigación perfecta, pero debemos tratar de demostrar que hicimos


nuestro mejor esfuerzo. El reporte de investigación es la oportunidad para ello.

Roberto Hernández-Sampieri

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Antes de elaborar el reporte de investigación, se definen los receptores o usuarios y el


contexto.

Se ha llevado a cabo una investigación pero el proceso aún no termina. Es necesario


comunicar los resultados mediante un reporte, el cual puede adquirir diferentes
formatos: un libro o un capítulo, un artículo para una revista académica, un diario de
divulgación general, una presentación en computadora, un documento técnico, una
tesis o disertación, un DVD, etc. En cualquier caso, debemos describir la investigación
realizada y los descubrimientos producidos.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Lo primero entonces es definir el tipo de reporte que es necesario elaborar, esto


depende de varias precisiones:

• Razones por las cuales surgió la investigación,


• Usuarios del estudio y
• Contexto en el cual se habrá de presentar.

Es necesario que antes de comenzar a preparar el reporte, el investigador reflexione


respecto de las siguientes preguntas: ¿cuál fue el motivo o los motivos que originaron
el estudio? ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados?
¿Quiénes son los usuarios de los resultados? ¿Cuáles son las características de tales
usuarios? La manera en que se presenten los resultados dependerá de las respuestas a
dichas preguntas.
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE

Investigación Cuantitativa

Vamos primero a considerar a los usuarios de la investigación, los contextos en que


puede presentarse, los estándares que regularmente se contemplan al elaborar un
reporte y que debemos tomar en cuenta, así como el tipo de informe que se utiliza en
cada caso.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE


Investigación Cuantitativa
Usuarios Contextos comunes Estándares que normalmente aplican para Tipo de reporte o informe
posibles elaborar el reporte

Académicos de la propia Académico • Lineamientos utilizados en el pasado para • Tesis y disertaciones.


institución educativa: (tesis regular las investigaciones en la escuela o a • Informes de investigación.
y disertaciones, estudios nivel institucional. Es común que haya un • Presentaciones audiovisuales
institucionales para sus manual de la institución. • Libro o capítulo de libro.
propias publicaciones o de • Lineamientos individuales de los decanos • Artículo para revista académica
interés para la comunidad y profesores-investigadores de la escuela, interna.
universitaria). facultad o departamento.

Editores y revisores de Académico • Lineamientos o estándares definidos en la • Artículos que reportan


revistas científicas (journals) convocatoria del congreso, foro o certamen. resultados de una
y comunidades académicas El planteamiento de nuestro estudio investigación (largos o cortos).
lectoras. debe encuadrar dentro del tema del • Informes de evaluaciones o
congreso y tenemos que ajustarnos a la diagnósticos.
normatividad • Reportes de metaanálisis.
definida para las ponencias. • Artículos conceptuales o
teoréticos.
• Ensayos.
• Informes de estudios de caso.
• Opiniones fundamentadas.
• Revisiones de libros.
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE


Investigación Cuantitativa
Usuarios Contextos comunes Estándares que normalmente aplican para Tipo de reporte o informe
posibles elaborar el reporte
Revisores de ponencias y Académico • Lineamientos o estándares definidos en la • Ponencias escritas o papeles.
papeles para convocatoria del congreso, foro o certamen. • Póster o cartel.
congresos académicos Estos estándares son para el escrito que se • Presentación en un
presenta o publica, así como para los archivodigital
materiales adicionales requeridos. El
planteamiento de nuestro estudio
debe encuadrar dentro del tema del
congreso y tenemos que ajustarnos a la
normatividad definida para las ponencias.

Elaboradores de políticas, Académico Lineamientos lógicos o estándares • Resumen ejecutivo.


ejecutivos o funcionarios No académico utilitarios: • Informe técnico.
que toman decisiones (regularmente el • Informe breve, cuyos resultados sean • Presentaciones
(empresas, organizaciones caso de las fáciles de entender. • audiovisuales.
gubernamentales y empresas) • Orientación más bien visual del contenido
organizaciones no • Posibilidad de aplicar los resultados de
gubernamentales). manera inmediata.
• Claridad de ideas.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE


Investigación Cuantitativa
Usuarios Contextos comunes Estándares que normalmente aplican para Tipo de reporte o informe
posibles elaborar el reporte

Profesionales y practicantes Académico • Lineamientos lógicos o estándares • Resumen ejecutivo.


dentro del campo donde se No académico pragmáticos: • Informe técnico.
inserta el estudio. (regularmente el • Relevancia del problema estudiado. • Presentaciones
caso de las • Orientación más bien visual del contenido • audiovisuales.
empresas) • Resultados fácilmente identificables y
aplicables.
• Sugerencias prácticas y concretas para
implementar.

Opinión pública no No académico • Estándares centrados en la sencillez de los • Artículo periodístico.


especializada (estudiantes resultados, su importancia para un grupo de • Libro de divulgación popular.
de primeros ciclos, padres la sociedad o ésta en su conjunto:
de familia, grupos de la • Brevedad.
sociedad en general). • Claridad.
• Aplicabilidad a situaciones cotidianas.
• Orientación más bien visual del contenido

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE

Investigación Cualitativa

Los reportes de resultados del proceso cualitativo comparten diversas características


con los reportes cuantitativos: mismos tipos (tesis, informes técnicos, artículos,
capítulos de libros, afiches, etc.) y contextos (académico y no académico), exigencias
de extensión y propósito (responder al planteamiento del problema). Desde luego, los
reportes cualitativos son más flexibles y lo que los diferencia es que se desarrollan
mediante una forma y esquema narrativos. Asimismo, deben fundamentar las
estrategias que se usaron para abordar el planteamiento, así como los datos que
fueron recolectados, analizados e interpretados por el investigador (McNiff y
Whitehead, 2009; y Munhall y Chenail, 2007).

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE


Investigación Cualitativa
Sus objetivos son:
En su elaboración se utiliza un estilo de publicaciones: -Describir el estudio
- APA, Vancouver, Harvard, Chicago y otros -Señalar estrategias
Y se evalúa: -Fundamentar el análisis
-Encuadre general -Comunicar resultados
-Redacción
-Forma y escritura
-Método (procedimientos y análisis) Reporte de
resultados
del proceso
cualitativo

Sus características (narrativa central, Sus elementos son:


producto final y tipos de categorías -Narrativa general
que se presentan) depende del -Soporte de categorías
abordaje principal: teoría
fundamentada, etnográfico, -Relaciones entre categorías
narrativo, fenomenológico, -Elementos gráficos
investigación–acción

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE

Investigación Mixta

Cabe señalar que aún hay dudas y no se tienen reglas tan precisas como en el caso
de las investigaciones cuantitativas, ni siquiera un acercamiento, como en las
cualitativas. Sin embargo, gracias a la publicación de revistas y el trabajo de diversos
autores, se han generado algunas directrices.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE


Investigación Mixta

• Los estudios mixtos son mucho más que reportar dos “ramas” de la indagación
(cuantitativa y cualitativa), deben, además, vincularlas y conectarlas analíticamente
(Bryman, 2007).
La expectativa es que al final del manuscrito, las conclusiones obtenidas de ambos
métodos sean integradas para proveer de una mayor comprensión del
planteamiento bajo estudio (Hesse-Biber, 2010a y Creswell y Tashakkori, 2007). La
integración debe presentarse en la forma de comparar, contrastar, construir sobre, o
anidar cada conclusión e inferencia dentro de la otra. Aun en investigaciones donde
se generan instrumentos, en las cuales una rama cualitativa inicial provee de temas
para desarrollar variables y baterías de ítems, el reporte tiene que presentar los
descubrimientos e inferencias cualitativas, antes de mostrar los procedimientos para
la segunda rama (construcción de reactivos).
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE

Investigación Mixta

• El reporte debe incluir los procedimientos de validación cuantitativos, cualitativos y


mixtos (triangulación, amenazas a la validez interna, chequeo con participantes,
auditorías, etcétera).
• Otro atributo del informe mixto es que incluya componentes de ambos métodos
que cubran “huecos de conocimiento” y agreguen nuevas perspectivas a la
literatura sobre la investigación mixta dentro del campo donde se está trabajando
(Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008). Idealmente, el estudio debe aportar ideas
sobre cómo los investigadores deben conducir estudios mixtos, replicar y refinar
planteamientos y expandir el alcance y la generalización de teorías.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.1 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL REPORTE

Investigación Mixta

• Lo que sí resulta necesario para reportes mixtos es que proporcionen una


comprensión más creíble y detallada del significado del fenómeno, y en ocasiones
esto implica una nueva visión de éste (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008).

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collazo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la investigación.
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.2 APARTADOS DEL REPORTE


336-354 453
También conocida como secciones
Apartados:
- Portada
-Índices
Antes de definir los apartados del reporte es
necesario haber determinado los usuarios a los que -Resumen
va a ir dirigido y el contexto común posible, ya que de -Términos Claves
esto depende el desarrollo.
-Cuerpo del documento
o trabajo
-Referencias
-Apéndices

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 340


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Portada

• Titulo de la investigación
Incluye: • Nombre de autor o autores
• Nombre de la institución o de la organización.
• Fecha y lugar donde se presenta

En el caso de tesis y disertaciones, las portadas varían de acuerdo con los


lineamientos establecidos por la autoridad pública o la institución de
educación superior correspondiente.
Se aconseja que el título del informe resulte breve pero informativo y que se
eviten términos “sensacionalistas”

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 341


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Índices

Normalmente, los índices son varios: primero el


de contenido, que incluye capítulos, apartados y
subapartados (diferenciados por numeración
progresiva o tamaño y características de la
tipografía).
Posteriormente el índice de tablas y el índice de
figuras.

Desde luego, los índices solamente se incluyen


en reportes largos como las tesis e informes.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 341


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Resumen o sumario Resumen Síntesis breve de los


contenidos del estudio que permite
que los lectores conozcan las
generalidades de la investigación

Constituye el contenido esencial del reporte de investigación y usualmente incluye:

a) El planteamiento del problema (expresado en una o dos oraciones,


frecuentemente como objetivo o propósito),
b) Método (unidades de análisis, diseño, muestra, instrumento),
c) Resultados o descubrimientos más importantes (dos o tres, uno de éstos, la
prueba de hipótesis)
d) Las principales conclusiones e implicaciones. Debe ser comprensible, sencillo,
informativo, preciso, completo, conciso y específico.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 341


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Términos claves
Términos claves
Son términos que identifican al tipo de
investigación o trabajo realizado y son
útiles para ayudar a los indexadores y
motores de búsqueda a encontrar los
reportes o documentos pertinentes. Por
lo común se solicitan entre tres y cinco
términos, aunque algunas revistas
permiten hasta ocho.
Un término clave puede abarcar más de
una palabra, por ejemplo:

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 342


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuerpo del documento o trabajo.


Respecto a las partes que integran el cuerpo del documento, existen variantes entre los
diferentes campos del conocimiento.
Introducción: abarca los antecedentes (tratados de manera breve, concreta y específica), el
planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la
justificación del estudio), un sumario de la revisión de la literatura, el contexto de la
investigación (cómo, cuándo y dónde se realizó), las variables y los términos de la
investigación, lo mismo que las limitaciones de ésta. Es importante que se comente la
utilidad del estudio para el campo académico y profesional
Revisión de la literatura (marco teórico): en ésta se incluyen y comentan las teorías que se
manejaron y los estudios previos que fueron relacionados con el planteamiento, se hace un
sumario de los temas y hallazgos más importantes en el pasado y se señala cómo nuestra
investigación amplía la literatura actual. Finalmente, tal revisión nos debe responder la
pregunta: ¿dónde estamos ubicados actualmente en cuanto al conocimiento referente a
nuestras preguntas y objetivos?
Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 343
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuerpo del documento o trabajo.


Método: esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación, e incluye:
–Enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto).
– Contexto de la investigación (lugar o sitio y tiempo, así como accesos y permisos).
– Casos, universo y muestra (tipo, procedencia, edades,
– Diseño utilizado (experimental o no experimental —diseño específico—, así como
intervenciones, si es que se utilizaron).
– Procedimiento(s) (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación).
– Descripción detallada de los procesos de recolección de los datos y qué se hizo con los
datos una vez obtenidos.
– En cuanto a la recolección, es necesario describir qué datos fueron recabados, cuándo
fueron recogidos y cómo

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 343


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuerpo del documento o trabajo.

–Cabe señalar que en áreas de conocimiento como las ingenierías, las ciencias y la
arquitectura, suele agregarse un apartado en esta sección de método,
denominado: “Materiales”, que incluye equipos, utensilios, aparatos, software y otras
tecnologías

-Resultados: son producto del análisis de los datos. Compendian el tratamiento estadístico
que se dio a los datos. Regularmente el orden es:
a) análisis descriptivos de los datos,
b) análisis inferenciales para responder a las preguntas o probar hipótesis (en el mismo
orden en que fueron formuladas las hipótesis o las variables).

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 343


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuerpo del documento o trabajo.


–En la sección de resultados el investigador se limita a describir sus hallazgos. Una manera
útil
de hacerlo es mediante tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas, mapas y figuras
generadas por el análisis.

Discusión (conclusiones, recomendaciones, limitaciones e implicaciones): en esta parte se:


a) Derivan conclusiones,
b) Explicitan recomendaciones para otros estudios
c) Generalizan los resultados a la población,
d) Evalúan las implicaciones del estudio,
e) Establece la manera como se respondieron las preguntas de investigación, así como si se
cumplieron o no los objetivos,
f) Relacionan los resultados con los estudios
Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuerpo del documento o trabajo.


g) reconocen las limitaciones de la investigación
h) destaca la importancia y significado de todo el estudio y la forma como encaja en el
conocimiento disponible
i) explican los resultados inesperados y
j) cuando no se probaron las hipótesis es necesario señalar o al menos especular sobre las
razones.

Las conclusiones
Resumir los más importantes y su significado. Desde luego, las conclusiones deben ser
congruentes con los datos.

El reporte de un experimento tiene que explicar con claridad las influencias de los
tratamientos.
Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344
XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuerpo del documento o trabajo.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 345


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuerpo del documento o trabajo.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Referencias, bibliografía
Son las fuentes primarias utilizadas por el
investigador para elaborar el marco teórico
u otros propósitos; se incluyen al final del
reporte, ordenadas alfabéticamente y
siguiendo un estilo de publicaciones

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Apéndices
Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la
lectura del texto principal del reporte o evitar que rompan con el formato de éste.
Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado, un nuevo programa
computacional, análisis estadísticos adicionales, la descripción de un equipo utilizado,
el desarrollo de una fórmula complicada, fotografías, etc.
Se titulan y numeran en orden progresivo.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344


XI.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

11.3 PRESENTACIÓN DE DATOS: GRÁFICAS, DIAGRAMAS,


HISTOGRAMAS Y OTROS.
En la sección de resultados el investigador se limita a describir sus hallazgos. Una manera
útil de hacerlo es mediante tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas, mapas y figuras
generadas por el análisis.
Son elementos que sirven para organizar los datos, de tal manera que el usuario o
lector los pueda leer y decir: “me queda claro que esto se vincula con aquello, con esta
variable ocurre tal cuestión.” Cada uno de dichos elementos debe ir numerado en arábigo o
romano (por ejemplo: cuadro 1, cuadro 2... cuadro k; gráfica o diagrama 1, gráfica o
diagrama 2... gráfica o diagrama k, etc.) y con el título que la identifica.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344


X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

11.3 PRESENTACIÓN DE DATOS: GRÁFICAS,


Figura 1. Ejemplo de gráfico de sectores.  Distribución de una
muestra de pacientes según el hábito de fumar.

https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/representacion-grafica-analisis-datos/
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

11.3 PRESENTACIÓN DE DATOS:


DIAGRAMAS,

http://132.248.9.195/ptd2020/marzo/0801426/Index.html
X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

11.3 PRESENTACIÓN DE DATOS: GRÁFICAS, DIAGRAMAS,


HISTOGRAMAS Y OTROS.
Puntos para elaborar tablas estadísticas:
a) El título debe especificar el contenido de la tabla, así como tener un encabezado y los subencabezados
necesarios (por ejemplo, columnas y renglones, diagonales, etcétera).
b) No debe mezclarse una cantidad inmanejable de estadísticas ( Por ejemplo, incluir medias,
desviaciones estándar, correlaciones, razón F, etc., en una misma tabla).
c) En cada tabla se deben espaciar los números y las estadísticas incluidas (tienen que ser legibles).
d) En tesis e informes y de ser posible, habrá que limitar cada tabla a una sola página.
e) Los formatos de las tablas tienen que ser coherentes y homogéneos dentro del reporte (por
ejemplo, no incluir en una tabla cruzada las categorías de la variable dependiente en columnas y en otra tabla colocar las categorías de la
variable dependiente en renglones).
f) Las categorías de las variables deben distinguirse claramente entre sí.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344


X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

11.3 PRESENTACIÓN DE DATOS:


TABLAS

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri 6ta edición Pág. 344


X.- ANALISIS Y VALIDACION DE DATOS

11.3 PRESENTACIÓN DE DATOS: HISTOGRAMAS


Figura 3.  Ejemplo de un histograma correspondiente a los datos de
la Tabla I.

Figura 3

https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/representacion-grafica-analisis-datos/

También podría gustarte