Está en la página 1de 9

-Segregación contra

inclusión.
-Integración.
-Aparicíon del concepto de
necesidades educativas.

1 trimestre

Rosa Covarrubias 4-marzo-2023


Estos modelos se sostienen en algunos
conceptos clave:
Exclusión: de las Integración: aquellos que
diferencias, todo aquel puedan “normalizarse”, es
que es considerado decir, aquellas personas que
diferente a la norma puedan adecuarse al medio
será socialmente social estándar, en base a su
excluido y librado a su esfuerzo de adaptación y
suerte. rehabilitación, podrán
formar parte.
Segregación, aquellos
que no cumplen con la Inclusión: el respeto a
norma general, formarán las características
parte de un subgrupo o personales y a la
colectivo, alejado o diversidad humana
marginado por ser
considerado diferente.
Segregación INTEGRACIÓN

Es un proceso que permite la


Es cuando las personas que incorporación de niños y niñas con
pertenecen a un grupo discapacidad, a entornos y recursos
determinado (nivel educativos junto con niños y niñas que no
socioeconómico, raza, sexo, presentan discapacidad. La literatura
religión, capacidades físicas o especializada señala que la integración
intelectuales) no se mezclan con debe ser un proceso que afecte a la escuela
otros distintos a ellos. en su conjunto, y que permita
transformar las antiguas prácticas y
creencias sobre el aprendizaje.
¿INTEGRACIÓN ESCOLAR:
QUÉ ES O QUÉ SE DICE QUE
las primeras experienciasES?
01
de la llamada integración escolar pueden
rastrearse desde la década de 1960, aunque desarrollándose con
mayor sistematicidad a partir de la década de 1980.

El proceso de integración escolar presente en nuestro país comenzó a


desarrollarse a través de la promulgación de la Leyes de inclusión de
personas con discapacidad y en forma específica en educación a través
de decretos del Ministerio de Educación que reglamentan el proceso
de integración escolar a través de la creación de proyectos con
posibilidad de financiamiento vía subvención, regulando así mismo el
tipo de integración, el eje curricular, y los actores administrativos
responsables de éste.
Aparicíon del concepto de
necesidades educativas
● El término NEE aparece por
primera vez en el Informe
Warnock (1978). En ese momento
histórico, lo usual era utilizar un
lenguaje negativo e hiriente para
referirse a las personas con
discapacidad.
● En este informe se recomienda
abandonar el lenguaje y las
prácticas referidas al déficit de la
persona, pues no aporta
información que permita apoyar
el proceso educativo sino, más
bien, enfatiza en las carencias. Lo
adecuado es definir las
necesidades educativas
respondiendo qué, cómo, cuándo
y con qué recursos aprende.
XL

● Por tanto, lo que aprendimos de aquel «Informe Warnock» es


que las necesidades educativas especiales vienen adheridas al
alumno, y el centro debe estar alerta para descubrirlas
mediante evaluaciones, pruebas, test, etc. que pongan de
manifiesto los problemas que presenta cada uno de estos
alumnos.
En definitiva el «gran avance» había sido no delimitar a un
alumno como alumno con X, sino alumno con NEE, para
englobar en esta denominación a un número determinado de
niños que presentaban problemas para el aprendizaje y la
participación.
La Respuesta Educativa
Y derivado de esto surge la expresión «respuesta educativa» que el centro debe
dar a las necesidades que demanda el alumno con NEE. Según esto, el centro debe
conocer las NEE de sus alumnos y poner toda su maquinaria en marcha para
responder a las mismas. Esto podría haber sido bien o mal interpretado, sin
embargo y como cabía esperar fue mal interpretado. Y fue mal interpretado
porque no se ha llegado a separar los términos Necesidad y Problema de una
forma clara y explícita.
PROBLEMA ≠ NECESIDAD
Generalmente cuando preguntamos por las necesidades que presenta un alumno
la respuesta suele ir en la línea de «problemas de memoria, pobre vocabulario,
escasos recursos comunicativos…».
¿Realmente es esto lo que necesita el niño? 
¿Necesita el niño tener escasos recursos comunicativos?
Booth y Ainscow proponen un cambio de paradigma

En su Index For Inclusion (2000) nos hacen una propuesta muy significativa:


En el Index, el concepto de “Necesidades Educativas Especiales” es sustituido por el
término “barreras para el aprendizaje y la participación”. Consecuentemente, la inclusión
implica identificar y minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación y
maximizar los recursos que apoyen ambos procesos. Las barreras, al igual que los
recursos para reducirlas, se pueden encontrar en todos los aspectos y estructuras del
sistema: dentro de los centros educativos, en la comunidad, en las políticas locales y
nacionales. Las barreras pueden impedir el acceso al centro educativo o limitar la
participación dentro de él. 
Desde esta perspectiva propuesta en el Index, la principal misión del centro educativo es
descubrir las propias barreras que está poniendo a las diferentes formas de participar de
todo su alumnado. Si el centro ofrece una amplia gama de formas de expresión,
comunicación, acción y motivación (Diseño Universal de Aprendizaje) abrirá un abanico de
posibilidades que reducirá notablemente las necesidades de todos sus alumnos, y muy
posiblemente no hablaremos de necesidades «especiales» sino de Barreras no resueltas.
BIBLIOGRAFIA
- Ochaíta, E. y M. A. Espinosa. Hacia una teoría
de las necesidades infantiles y adolescentes,
Madrid, McGraw-Hill/ UNESCO, 2004.
- OMS. Clasificación internacional de la
deficiencia, discapacidad y minusvalía, Ginebra,
OMS, 1983.
- OMS. International classification of diseases.
ICD-10, Ginebra, OMS, 1992. OMS. Clasificación
Internacional del funcionamiento, la
discapacidad y la salud, Ginebra, OMS, 2001.
Parrilla, A. “
- El desarrollo local e institucional de proyectos
educativos inclusivos”, en Perspectiva CEP, 14,
2008, pp. 17-31.

También podría gustarte