Está en la página 1de 16

PROYECTO

DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN


PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CURSO: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


DOCENTE: GÜERE SALAZAR, FIORELLA VANESSA

INTEGRANTES :
• DIEGO ALEXANDER AVELLANEDA CASAS 18170150
• LUIS ELEAZAR SANCHEZ MACEDO 18170082
• MANUEL QUIÑONES ZEVALLOS 18170240
• SHIRLLEY ELLIDE NICOLLE FLORES ROJAS 18170027
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se suscita en la inconciencia de
la humanidad como uno de los factores que contribuye a
la crisis ambiental en el mundo; sin prever las
necesidades de las futuras generaciones, en este sentido
la educación ambiental surge como una alternativa para
la mejora de la conciencia y actitud ambiental. La
educación ambiental es considerada un proceso
permanente en el cual los individuos y las comunidades
adquieren conciencia de su medio y aprenden los
conocimientos, los valores y las destrezas; también
permite capacitarse para actuar, individual y
colectivamente, en la resolución de problemas
ambientales del presente y futuro.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
La educación es un proceso de formación de la capacidad intelectual, moral y afectiva
que se desarrolla a lo largo de toda la vida; contribuye a lograr capacidades, actitudes
y valores de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de
cultura y ciencia, y al desarrollo de una sociedad sostenible.

Frente a esta problemática, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se


realizaron diferentes acciones por parte de las autoridades; como por ejemplo,
declarar la visión de la universidad, con un enfoque de desarrollo sostenible; se
implementaron tachos ecológicos en la ciudad universitaria; fomentaron las
conferencias y charlas sobre temas ambientales; así mismo, se incorporó asignaturas
relacionadas al medio ambiente, en las diferentes carreras profesionales; sin
embargo, en todas estas acciones no se han considerado el enfoque de la
ambientalización en los diferentes componentes del currículo y funciones de la
universidad.
GENERAL

OBJETIVOS ·Determinar la incorporación de la dimensión


ambiental en la formación profesional de los
estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
con la finalidad de proponer lineamientos para su
incorporación.

ESPECÍFICOS
• Identificar la dimensión ambiental en el plan curricular de
la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
• Determinar la dimensión ambiental en la docencia de los
profesores de la Facultad de Ingeniería Industrial de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
• Determinar el nivel de formación ambiental de los
estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
METODOLOGÍA
En la presente investigación, la población se
POBLACIÓN conformará por docentes y estudiantes de la
Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.

MUESTRA
• En cuanto a los docentes que se emplearán como muestra, se considerarán
docentes tanto contratos como nombrados que se encuentren impartiendo
clases durante el periodo académico 2022-2; se excluiría a los docentes que
durante la recolección de datos se encuentren de licencia o no deseen participar
del estudio.
• Respecto a los estudiantes, se incluirá solo a aquellos alumnos de pregrado que
se encuentren matriculados en el periodo académico 2022-2; de la misma forma
se excluirá a los que no deseen participar en el estudio y a los que no cuenten con
disponibilidad durante la recolección de datos.
TÉCNICAS DE
• Observación, para identificar los indicadores
INVESTIGACIÓN referidos a la variable.
• Fichaje, para recoger contenidos sobre el
marco teórico.
• Estadísticas, para procesar los datos que se
obtienen después de la aplicación del
instrumento.
• Análisis documental, para el análisis sistemático
de documentos escritos.
• Encuesta, es una averiguación en la que se
empleará un cuestionario con preguntas para
los docentes y alumnos, sobre la dimensión
ambiental en la formación profesional.
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
Los instrumentos de medición a utilizarse serán
la ficha bibliográfica, la ficha textual, una ficha de
análisis de contenido y dos cuestionarios, los
cuales son los siguientes: Ambientalización
Curricular y Actitudes hacia la educación
ambiental elaborados por Padilla (2016).
MÉTODO O PROCEDIMIENTO
DE RECOLECCIÓN
1.IDENTIFICACIÓN 2. ANÁLISIS 3. IDENTIFICACIÓN
de los componentes del documental de los diseños de la preparación de los docentes
currículo de la curriculares de las escuelas sobre la implementación de la
Universidad Nacional académicas profesionales dimensión ambiental en el
Mayor de San Marcos. de la Facultad de currículo a través de un
Ingeniería Industrial. cuestionario.

4. ANÁLISIS 5. PLANTEAMIENTO
de la formación que reciben los
estudiantes sobre temáticas de lineamientos para la
ambientales a través de escalas y ambientalización curricular
cuestionario.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESULTADOS
La dimensión ambiental en el plan curricular de la Facultad de Ingeniería Industrial
RESULTADOS
La dimensión ambiental en la
investigación
RESULTADOS
El nivel de formación ambiental de los
estudiantes
CONCLUSIONES

• La incorporación de la dimensión ambiental en el plan


curricular de la Facultad de Ingeniería Industrial de la
UNMSM, de manera general es regular (50%); se
observa que en el componente del marco doctrinario es
bastante, y dentro de este componente se considera solo
como filosofía ambiental. Sin embargo, se hace
necesario considerar la dimensión ambiental en el
marco teórico.
CONCLUSIONES

• Los trabajos de investigación, tanto de docentes como


estudiantes referidos a la temática ambiental en la Facultad
de Ingeniería Industrial de la UNMSM, es limitado, a pesar
de que la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM
cuentan con documentos normativos donde señalan como
líneas de investigación la temática ambiental, y esta
función importante de la universidad debe permitir la
sensibilización sobre la problemática ambiental a los
miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en
general.
CONCLUSIONES

• El nivel de formación ambiental de los estudiantes de la


Facultad de Ingeniería Industrial es bastante; la razón a
este resultado es que en el plan de estudios de las escuelas
profesionales se encuentra la asignaturas de temática
ambiental como la del presente curso, cabe señalar que
para lograr la sostenibilidad de la educación superior no
es suficiente la formación ambiental de los estudiantes,
también es importante trabajar en la docencia,
investigación y extensión y la proyección social.
¡Gracias!

También podría gustarte