Está en la página 1de 48

DERECHO

ADMINISTRATIVO &
CONSTITUCIONAL
Unidad II. Procedimientos Constitucionales.
Prof. Dr. Pedro Antonio Blanco Peralta
Sumario • Unidad II. Procedimientos Constitucionales.

• Control de Constitucionalidad

• Del Control Concentrado

• Procedimiento de la Acción Directa en Inconstitucionalidad (ADI)

• Interés especial de actos administrativos impugnados por la vía procesal de la


ADI.
• Decisiones del TC de interés al respecto

• Del Control Difuso de Constitucionalidad

• Importancia

• Procedimiento

• De la revisión Constitucional de las Decisiones Jurisdiccionales


Justicia Constitucional en la República Dominicana
Antecedentes históricos

• La justicia constitucional surgió con la Constitución de 1844, instaurándose como facultad a los tribunales  de la
República declarar la inconstitucionalidad de las leyes contrarias a la Constitución, mediante el sistema del control difuso
de constitucionalidad. Este sistema permitió la inaplicación de una ley contraria a la norma suprema respecto del caso en
concreto.
• En el año 1924, en ocasión de la reforma constitucional se introdujo al sistema judicial el mecanismo de control
concentrado de la constitucionalidad, cuya competencia fue atribuida de manera exclusiva a la Suprema Corte de Justicia
para conocer en primera y última instancia las acciones en inconstitucionalidad de las leyes, decretos, resoluciones y
reglamentos.
• Más adelante, con la reforma del año 1927 el constituyente eliminó el control preventivo y el control concentrado de la
constitucionalidad, permaneciendo sólo el control difuso hasta el año 1994 cuando mediante la reforma constitucional fue
instaurado nueva vez el control concentrado.
Justicia Constitucional en la República Dominicana
Antecedentes históricos II

• El pleno de la Suprema Corte de Justicia era competente para conocer de todas las acciones en inconstitucionalidad de
conformidad con la Ley No. 156-97, esta competencia se extendió hasta el año 2011, ya que la reforma constitucional del
2010 creó el Tribunal Constitucional, y en consecuencia asumió competencias que otrora poseía la Suprema Corte de
Justicia.
• De acuerdo con el artículo 184 de la Constitución de la República habrá un Tribunal Constitucional para garantizar la
supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Su
creación respondió a la necesidad y el consenso de que la Defensa del estado de derecho debe reposar en una jurisdicción
especializada, tal como ha ocurrido en otros países en los que se relaciona el establecimiento de dichas jurisdicciones con
la consolidación de las democracias, en virtud del rol activo que juegan en el control del poder.
• En el año 2011 se promulgó la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que regula el mandato constitucional del artículo
185 e introduce el control preventivo de los tratados internacionales con la finalidad de mantener el orden constitucional.
Justicia Constitucional en la República Dominicana
Antecedentes históricos III

• La ley contempla un mecanismo mediante el cual el tribunal puede conocer o tener un control sobre las omisiones
del legislador, respecto de alguna norma que pueda ir en detrimento de derechos fundamentales, en virtud de lo que
dispone el artículo 47 párrafo II, “…comoausencia de previsión legal expresa de lo que constitucionalmente debía
haberse previsto o cuando se limitan a realizar una interpretación extensiva o analógica del precepto impugnado”.
• La Ley 137-11, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional fija de manera concreta la competencia de la jurisdicción
especializada en materia constitucional, configurándose como tribunal de revisión cuando se han agotado las vías
judiciales y no se haya protegido el derecho fundamental cuya protección haya sido reclamada, mediante las
acciones de habeas data, hábeas corpus y amparo.
Organización de la justicia constitucional dominicana

• De conformidad con lo dispuesto en la constitución la justicia constitucional se encuentra organizada de la


siguiente manera:
• Tribunal constitucional. Es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo
de los poderes públicos y de los demás órganos del Estado. Tiene por objeto garantizar la supremacía de la
Constitución, la defensa del orden constitucional, el respeto a la dignidad humana y la protección efectiva de los
derechos fundamentales, para consolidar el Estado social y democrático de derecho.
• Tribunales de la República. Conforme dispone el artículo 188 de la Constitución los tribunales de la República
componen la jurisdicción constitucional, por cuanto son competentes para ejercer el control difuso, teniendo la
atribución de conocer de la excepción  de constitucionalidad de los asuntos sometidos a su conocimiento.
• Tribunal Constitucional de la República
Dominicana (TCRD) es el órgano supremo
TRIBUNAL encargado de la interpretación y control de la
CONSTITUCIONAL constitucionalidad. Es independiente y
autónomo de los poderes públicos y demás
instituciones del Estado dominicano.
¿QUÉ SIGNIFICA
QUE EL TRIBUNAL
• Esto significa que es la máxima autoridad en materia
CONSTITUCIONAL
constitucional, pues se constituye como el garante y
ES LA
defensor supremo de la Constitución y los derechos
JURISDICCIÓN
fundamentales.En este sentido, tiene la obligación de
SUPREMA DE
asegurar que las leyes, decretos, reglamentos,
INTERPRETACIÓN Y
resoluciones, ordenanzas y otros actos de los órganos
del Estado no contradigan lo establecido en la
CONTROL DE LA
Constitución, ni pongan en riesgo la efectividad de los
CONSTITUCIONALI
derechos fundamentales.
DAD?
• Es un órgano autónomo e independiente porque en el
¿POR QUÉ EL
ejercicio de sus funciones solo se encuentra
TRIBUNAL
sometido a la Constitución, al bloque de
CONSTITUCIONAL constitucionalidad, a la Ley 137-11 Orgánica del
ES Tribunal Constitucional y los Procedimientos
AUTÓNOMO E Constitucionales y a sus reglamentos.
INDEPENDIENTE
• El profesor Manuel A. Amiama, en su conocida obra Notas de Derecho
Constitucional, nos explica con claridad meridiana que el concepto de Constitución
Política puede ser utilizado en un sentido amplio y en un sentido restringido. Así,
pues, la concepción de una Carta Magna en su sentido estricto comporta
La cuestión de la esencialmente la existencia de un conjunto de reglas fundamentales que consagren la
organización política general del Estado y los principios de derecho sobre los cuales
supremacía se basa la asociación política.

constitucional • En sentido general, la mayor parte de las Constituciones modernas entrañan la


organización del Estado sobre la base de la división de los poderes públicos, fijando
sus límites y facultades, consagran los grandes principios de derecho público y los
deberes esenciales de los ciudadanos, así como también proclaman la supremacía
jurídica de los cánones constitucionales, los cuales no pueden ser derogados por otras
leyes. Esto último es la razón por la que también se le llama a la Constitución Ley
Sustantiva o Ley de Leyes, por oposición a las leyes adjetivas que son normas
jurídicas de menor jerarquía.1
• Hans Kelsen sostuvo que el sistema legal normativo de un
Estado está compuesto por normas de diversas jerarquías,
pues la norma que determina la creación de otra es y debe ser
La cuestión de la superior a ésta. Por lo tanto el sistema jurídico del Estado no
constituye un conjunto de cánones legales horizontales, es
supremacía decir, que se hallan uno al lado de otro de manera coordinada
en un mismo nivel o cota, sino una verdadera pirámide que
constitucional II establece la diferencia jerárquica entre los diversos niveles de
normas.
• De forma sintética se puede argumentar que la supremacía de la
Constitución se basa en tres razones elementales: 1ero) en que la
Constitución establece el sistema de fuentes formales del derecho, de modo
que para que una ley, decreto o reglamento pueda tener validez formal,
debe dictarse conforme a lo dispuesto por la Ley Sustantiva; 2do) en que el
La cuestión de la alcance y los efectos jurídicos vinculantes que poseen los actos legislativos
o administrativos vienen dados o dimanan del imperio constitucional, por
supremacía lo que también desde esta perspectiva están supeditados al Canon

constitucional III Constitucional; y 3ero) en que la Carta Magna es la expresión de una


intención de permanencia funcional en el tiempo que parece asegurarle un
nivel de superioridad frente al resto de los actos legislativos o
administrativos carentes de ese espíritu generalizante y estructural que
posee la Constitución.
El control de constitucionalidad y sus dilemas

• In toda democracia constitucional que se precie de serlo deben coexistiral


menos dos condiciones básicas:
• a) que el procedimiento de toma delas decisiones colectivas se desarrolle
conforme las reglas de la democracia

y, b) que se reconozca a favor de los individuos un conjunto de
derechosfundamentales, mismos que deben estar garantizados mediante una
seriede mecanismos de protección.
El control de constitucionalidad y sus dilemas II

• Lo primero es lo que le da a ese sistema político el carácter de “democrático”


y lo segundo lo que le confiere el adjetivo de “constitucional”.
• Por lo que hace a este segundo aspecto, es indispensable la existencia
de dos instituciones (que vienen a coincidir con los dos tipos de garantías
que Luigi Ferrajoli ha distinguido): en primer lugar, que la Constitución
recoja un determinado conjunto de derechos fundamentales y que, por lo
tanto, adquieran un rango y jerarquía superior al resto de las normas del
ordenamiento jurídico (lo que Ferrajoli denomina “garantías primarias”).
• En segundo lugar, que existan instrumentos jurídicos de defensa de esos
derechos
que sean efectivos, accesibles y eficaces para protegerlos, en primera
instancia, frente a actos de los gobiernos, a leyes y a resoluciones judiciales
El control de que los afecten y lesionen. De entre estos mecanismos de defensa de los
constitucionalidad y derechos (que en términos de Ferrajoli coinciden con lo que él identifica
sus dilemas III como “garantías secundarias”) destaca el llamado control de
constitucionalidad
como el más importante y eficaz instrumento de protección de la
Constitución —y de los derechos que ésta incorpora— frente a normas y
actos contrarios a la misma.
LÓGICA DEL CONTROL CONSTITUCIONAL

• La lógica del control de constitucionalidad • Ahora bien, esa invalidez no puede


es sencilla: los ordenamientos
jurídicos son un conjunto de normas suponerse, sino que debe ser declarada
ordenadas jerárquicamente y la Constitución de forma expresa por uno o varios
es la norma suprema (lo que se
órganos
conoce como supremacía constitucional),
de la que se desprenden y a la que encargados de vigilar el apego a la
en consecuencia están subordinadas Constitución. Ésa es la función conocida
todas las demás. Así, si una norma o un
acto son contrarios a las disposiciones
como control de constitucionalidad o
constitucionales resultan simple y sencillamente bien como defensa de la Constitución.
inválidos.
Control Concentrado de Constitucionalidad en la Constitución del 2010. I

• A partir de la Nueva Constitución Dominicana del 2010, el control concentrado de la constitucionalidad


fue transferido a un nuevo Órgano Constitucional, y todo ello en virtud de lo que establece el art. 184 del
CD (comentado anteriormente) y el art. 185 CD consagra lo siguiente:
• "El Tribunal Constitucional será competente para conocer en única instancia:
• 1) Las acciones directas de inconstitucionalidad contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y
ordenanzas, a instancia del Presidente de la República, de una tercera parte de los miembros del Senado o
de la Cámara de Diputados y de cualquier persona con interés legítimo y jurídicamente protegido;
• 2) El control preventivo de los tratados internacionales antes de su ratificación por el órgano legislativo;
Control Concentrado de Constitucionalidad en la
Constitución del 2010. II
• 3) Los conflictos de competencia entre los poderes públicos, a instancia de uno de sus titulares;
• 4) Cualquier otra materia que disponga la ley.
• Adicionalmente el art. 9 de la LOTCPC nos dice que "es competente para conocer de los casos
previsto por el art. 185 CD y de los que esta ley le atribuye. Conocerá de las cuestiones incidentales
que surjan ante él y dirimirá las dificultades relativas a la ejecución de sus decisiones." El art. 36
LOTCPC señala que "la acción directa de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal
Constitucional contra las leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas, que infrinjan por acción u
omisión, alguna norma sustantiva." Y, el art. 37 LOTCPC establece quiénes tienen calidad para
accionar en materia de acción directa de inconstitucionalidad (idéntico al art. 185 CD).
Control Concentrado de Constitucionalidad en la
Constitución del 2010. III
• El Tribunal Constitucional es el que tiene el control concentrado de la constitucionalidad absoluto, y todos los demás
Tribunales de la República vía control difuso, tienen la potestad de garantizar la supremacía de la constitución.
• Por último, cada Juez de la República, al momento de resolver las acciones de tutela,[20] también está ejerciendo parte
de la llamada jurisdicción constitucional, preservando la supremacía de la Constitución.
• Igualmente, el Considerando quinto de la LOTCPC, señala "que la tutela de la justicia constitucional está conferida,
tanto al Tribunal Constitucional como al Poder Judicial, a través del control concentrado y el control difuso." Además,
en su considerando sexto expone que el objetivo del Tribunal Constitucional es de garantizar la supremacía de la
Constitución, defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. También comenta en su
considerando séptimo: que sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para
todos.
Control Concentrado de Constitucionalidad en la
Constitución del 2010. IV
• Del análisis del art. 184 CD, los considerandos enunciados de la LOTCPC, y la teoría
Kelseniana del control concentrado están plasmado, como una norma fundamental que
garantiza la supremacía de la constitución y su carácter erga omnes (legislador negativo)
frente a todos.
• Se puede resumir diciendo que, el sistema concentrado de la Constitucionalidad sólo
puede existir: a) cuando está establecido expressis verbis en la Constitución, b) su
atribución es un sólo órgano constitucional las funciones constitucionales, y, c) su control
puede ser mixto, sea difuso o concentrado.
a. La Acción de Inconstitucionalidad I

• La acción de inconstitucionalidad tiene por objeto determinar si una disposición de legislación ordinaria,
decretos, reglamentos, resoluciones, ordenanzas o en los tratados internacionales es contraria a alguna
disposición constitucional.
• 1. La Inconstitucionalidad formal, consiste en que una norma haya sido sancionada sin observarse el
procedimiento que la Constitución señala, o por algún órgano distinto al que tiene la atribución pertinente. En
este caso, habría que analizar si el legislador u órgano facultado para producir dicha norma observó el proceso
constitucional para su creación.
• 2. La Inconstitucionalidad material, consiste en el hecho de que el precepto de la norma infrinja algunos de
los derechos individuales o sociales que la constitución ampara; esta es la modalidad más grave y el
verdadero objeto del control. En otras palabras, si la letra de ley es contraria a la constitución.
a. La Acción de Inconstitucionalidad II

• La acción directa de inconstitucionalidad podrá ser incoada por cualquier persona con interés legítimo y jurídicamente
protegido. Sin embargo, tiene como requisito de admisibilidad, demostrar ser titular de un derecho o interés consagrado
en la constitución (Sentencia No. 1 de la SCJ de fecha 6 de Agosto de 1998, Sentencia No. 8, SCJ Septiembre 1998,
Sentencia 6 SCJ del 16 de Junio de 1999, Sentencia 6 SCJ del 22 de Octubre de 2008 y la Sentencia de la SCJ de fecha 2
de Junio 2010). Esta última decisión de la Suprema Corte de Justicia Dominicana tiene carácter vinculante, ya que la
SCJ al momento de evacuar dicha decisión lo hizo como Tribunal Constitucional por disposición del Capítulo II. De las
Disposiciones Transitorias: Tercera: La Suprema Corte de Justicia mantendrá las funciones atribuidas por esta
Constitución al Tribunal Constitucional y al Consejo del Poder Judicial hasta tanto se integren estas instancias.
• La Sección II, Procedimiento para el Recurso de Inconstitucionalidad de la Ley 137-11 LOTCPC en sus artículos 38 al
50 (este último modificado por el Art. 2 de la Ley 145-11LOTCPC de fecha 04/07/2011), establece cual es el
procedimiento a seguir hasta su culminación.
b. El Control preventivo de la constitucionalidad

• El Capítulo II del Control Preventivo de los Tratados Internacionales de la Ley 137-11 LOTCPC en sus artículos 55 al
58 establece el procedimiento que debe seguir el Tribunal Constitucional para ejercer el control previo de la
constitucionalidad de un tratado internacional.
• El control previo o a priori de constitucionalidad, puede ser entendido como la forma por medio de la cual se determina
si una norma es acorde o no con el derecho de la Constitución, antes de que la misma nazca a la vida jurídica.
• A nivel doctrinario existen dos posiciones con respecto a la naturaleza jurídica del control a priori: 1) quienes lo
consideran como un auténtico control de constitucionalidad; y 2) los que niegan la naturaleza jurisdiccional del control a
priori y le dan un carácter consultivo.
1) quienes lo consideran como un auténtico control de
constitucionalidad
• 1. Los defensores de la primera teoría sostienen que el control previo no es un control político, aunque se
presta para ser utilizado como tal. Así, se señala que el control a priori se articula conforme a criterios y
procedimientos jurídicos, ya que se compara una ley o convenio con la Constitución Política, de ahí que se
realice un análisis jurídico más que político. En ese mismo orden de ideas, se mantiene la idea de que la
decisión del Tribunal Constitucional tiene carácter vinculante, y no consultivo.
• Finalmente, se indica que no es posible afirmar que el juez constitucional actúe como legislador cuando
ejerce un control a priori, ya que no le fija los términos en que debe subsanarse o dictarse la ley para que
sea constitucional, sino que únicamente anula la norma, dejando dentro de la esfera de su discrecionalidad
el contenido de la misma, lógicamente acatando los vicios de constitucionalidad que señale el Tribunal
Constitucional.
los que niegan la naturaleza jurisdiccional del control a priori y le dan un carácter
consultivo.

• 2. Por otra parte, quienes niegan la naturaleza jurisdiccional del control a priori, señalan que los 
proyectos de ley o actos legislativos que son objeto de la consulta, si bien son relevantes para el
derecho, no son aún parte del Ordenamiento Jurídico, ya que no han nacido como norma. En virtud de
lo anterior, no ha existido todavía vulneración alguna al parámetro de constitucionalidad, que es lo
único que hace válida la intervención judicial como acto jurisdiccional. Así, la sentencia, no es capaz de
aplicar o anular algo con el fin de restablecer el orden vulnerado, de ahí que lo que emita es una mera
opinión que pueda ser vinculante o no para el legislador.
• A título enunciativo y sin entrar en detalles, el Tribunal Constitucional Dominicano hasta la fecha de
hoy día ha conocido y rendido varias decisiones respecto al control previo de la Constitucionalidad.
Sentencia TC 0014/12 de 23 de Mayo 2012-relativa al
Control Preventivo de Constitucionalidad.
• La sentencia TC 0014/12 de 23 de Mayo 2012-relativa al Control Preventivo de Constitucionalidad del
"Convenio entre la República Dominicana y el Reino de España para evitar la doble imposición y prevenir
la evasión fiscal en materia de Impuestossobre la Renta" y su Protocolo, ambos de fecha dieciséis (16) de
noviembre del año dos mil once (2011), es la primera que tiene Voto Disidente "Por tales razones
reiteramos que lo procedente era que el Tribunal Constitucional declarase la no conformidad con la
Constitución de la República Dominicana del presente Convenio entre la República Dominicana y el Reino
de España para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre la
Renta, muy especialmente por infringir los artículos 26.4, 69.6, 69.8, 93.1, 98, 99, 112, 128.1.d y 243."[21]
Criterio que compartimos con los Magistrados disidentes, porque sus fundamentos se enfocaron en la
desigualdad del convenio para el país respecto a la doble imposición y la prevención de evasión fiscal.
Acción Directa En Inconstitucionalidad
¿EN QUÉ CONSISTE?

• La acción directa en inconstitucionalidad, contenida en el artículo 185, numeral 1 de la Constitución y los


artículos 38 al 50 de la Ley núm.137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos
Constitucionales, tiene como finalidad verificar que toda ley, decreto, reglamento, resolución u ordenanza se
encuentre conforme con las disposiciones contenidas en la Constitución dominicana vigente.

• En tal virtud, el Tribunal Constitucional determina, a través del

• juicio de constitucionalidad, si existe una oposición objetiva

• entre el contenido de la disposición enjuiciada y lo que la

• Constitución política dispone sobre ese particular.


• En virtud del artículo 185 de la Constitución, la
acción directa en inconstitucionalidad podrá ser
¿QUIÉNES interpuesta, a instancia del presidente de la
PUEDEN República, de una tercera parte de los miembros
ACCIONAR? del Senado o de la Cámara de Diputados y de
cualquier persona con un interés legítimo y
jurídicamente protegido.
¿CUÁLES SON LOS ACTOS SUSCEPTIBLES DE SER

ATACADOS EN INCONSTITUCIONALIDAD?
• Nuestra Carta Magna en el numeral 1 de su artículo 185 y el artículo 36 de la Ley núm.
137-11 establecen que pueden ser atacados en inconstitucionalidad las leyes, decretos,
reglamentos, resoluciones y ordenanzas que contravengan el ordenamiento constitucional.
CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA ACCIONAR EN
INCONSTITUCIONALIDAD?

• El procedimiento para incoar una acción directa en inconstitucionalidad está contenido en


los artículos 38 al 50 de la Ley No. 137-11. Esta se interpone mediante un escrito
presentado ante la Secretaría del Tribunal Constitucional, en el cual se exponen los
fundamentos de la acción, con cita concreta de las disposiciones constitucionales que se
consideran vulneradas. Luego se convocará a una audiencia oral y pública, a fin de que el
accionante, la autoridad de la que emane la norma o el acto cuestionado y el Procurador
General de la República presenten sus conclusiones.
¿CUÁL ES EL EFECTO DE UNA SENTENCIA DE ACCIÓN
EN INCONSTITUCIONALIDAD?

• Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad generan la anulación de la norma o


los actos impugnados, eliminándolos del ordenamiento jurídico.
• Las decisiones que denieguen la acción únicamente surtirán efecto entre las partes en el
caso concreto y no producirán cosa juzgada.
Los conflictos de competencia entre los poderes
públicos, a instancia de uno de sus titulares:
• El Capítulo III De los Conflictos de Competencia de la Ley 137-11 LOTCPC en sus artículos 59 al 60, establece cual es el
procedimiento cuando de esta materia sea apoderado el Tribunal Constitucional.
• Consideramos que esta función del Tribunal Constitucional es un fundamento del control de la constitucionalidad frente a los poderes
del Estado. Cuando los conflictos de competencia, o exceso de poder interfieran entre los poderes públicos, el Tribunal Constitucional
funcionara como árbitro-juez encargado de mantener cada poder dentro de los límites de sus competencias sin que los mismos se
pisen sus talones. A esto es lo que se denomina "checks and balance" ("peso y contrapeso") de los tres poderes del estado.
• El jurista BREWER-CARIAS opina que "Estos conflictos son básicamente, los que se originan entre los Poderes Legislativo y
Ejecutivo y, además, respecto de los otros órganos constitucionales con autonomía funcional, de manera que todos actúen conforme a
los poderes atribuidos en la Constitución, sancionando toda usurpación, por inconstitucionalidad."[22]
• Hasta el presente momento, el Tribunal Constitucional ha sido apoderado y no se ha pronunciado sobre conflictos de competencias de
los poderes públicos.
Control Difuso de la Constitucionalidad en la Constitución del 2010.

• Por otro lado, se instaura un control difuso, o por vía de excepción, cuando el art. 188 CD nos dice "Los
Tribunales de la República conocerán la excepción de constitucionalidad en los asuntos sometidos a su
conocimiento." Y el art. 51 LOTCPC nos comenta que "poder judicial apoderado del fondo de una asunto ante el
cual se alegue como medio de defensa la inconstitucionalidad-tiene competencia y está en el deber de examinar,
ponderar y decidir la excepción planteada como cuestión previa al resto del caso."
• Cuando se presente esta situación ante los Tribunales Ordinarios, tienen el carácter de jueces constitucionales
cuando al resolver un caso concreto sobre el cual tengan conocimiento, declaren la inconstitucionalidad de una
norma (el juez la considera "nula"), como si la misma nunca se hubiese dictado (ab initio), y por tanto, la
desapliquen al decidir el caso concreto. En estos casos, por supuesto, el juez no anula la ley cuestionada,
competencia que está reservada al Tribunal Constitucional.
REVISIÓN CONSTITUCIONAL DE SENTENCIAS DE AMPARO

• En nuestro país se ha diseñado un mecanismo de protección de los derechos


fundamentales en el cual la acción de amparo se convierte en el medio procesal para la
tutela de todos ellos, quedando los jueces del orden judicial encargados de conocer y
decidir sobre las violaciones a los mismos, sin importar si provienen de la autoridad
pública o de los particulares.
CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE AMPARO?

• La acción de amparo, contemplada en el artículo 72 de la Constitución y


los artículos 65 al 93 de la Ley núm. 137-11, es el proceso judicial que
tiene como finalidad la protección inmediata de aquellos derechos
fundamentales, no protegidos por el hábeas corpus ni el hábeas data; hacer
efectivo el cumplimiento de una ley o acto administrativo; garantizar los
derechos e intereses colectivos y difusos ante violaciones o amenazas de
violación provenientes de una autoridad o de un particular.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCIONAR EN AMPARO?

• Nuestra Constitución establece que toda persona tiene derecho a una acción de amparo
para reclamar ante los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección
inmediata de sus derechos fundamentales.
¿ANTE CUÁLES CIRCUNSTANCIAS PODEMOS
ACCIONAR EN AMPARO?

• La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de una autoridad
pública o de cualquier particular, que lesione, restrinja, altere o amenace los
derechos fundamentales consagrados en la Constitución.
• El recurso de revisión constitucional de sentencias de amparo está consagrado en
los artículos del 94 al 111 de la Ley núm. 137-11, como el medio a través del cual
se pueden impugnar las sentencias de amparo que hayan violado los derechos
fundamentales de los accionantes.
¿EN QUÉ CONSISTE EL RECURSO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL DE
SENTENCIAS DE AMPARO?

• El recurso de revisión constitucional de sentencias de amparo es un recurso extraordinario


de impugnación, por medio del cual se somete a la consideración del Tribunal
Constitucional una controversia ya resuelta por otro tribunal.
¿CUÁLES SENTENCIAS PUEDEN SER RECURRIDAS EN REVISIÓN
CONSTITUCIONAL?

• La revisión de las sentencias de amparo por parte del Tribunal Constitucional de la


República Dominicana está contenida en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional y los Procedimientos Constitucionales, el cual establece que todas las
sentencias emitidas por el juez de amparo pueden ser recurridas en revisión en la forma y
bajo las condiciones establecidas en dicha ley
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA RECURRIR EN
REVISIÓN CONSTITUCIONAL DE SENTENCIAS DE
AMPARO?
• El procedimiento para recurrir en revisión constitucional de sentencias de amparo está
contenido en los artículos del 95 al 103 de la Ley núm. 137-11. Este se interpondrá
mediante escrito depositado en la Secretaría del juez o tribunal que rindió la sentencia, en
el cual se exponen las violaciones a los derechos fundamentales que han sido alegadas
por la parte agraviada.
• El recurso de revisión constitucional de decisiones
jurisdiccional consiste en la potestad del Tribunal
REVISIÓN Constitucional para examinar las sentencias de los
CONSTITUCIONAL órganos del Poder Judicial que sean definitivas o
DE DECISIONES firmes.
JURISDICCIONALES
¿EN QUÉ • Este recurso está contenido en el artículo 277 de la
CONSISTE? Constitución y los artículos 53 y 54 de la Ley núm.
137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y los
Procedimientos Constitucionales.
¿CUÁLES SENTENCIAS PUEDEN SER OBJETO DEL
RECURSO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL DE
DECISIONES JURISDICCIONALES?

• El Tribunal Constitucional tendrá la


potestad de revisar las decisiones
jurisdiccionales definitivas, con
posterioridad al 26 de enero del año 2010,
fecha de proclamación y entrada en
vigencia de la Constitución.
¿CUÁL ES EL
• El procedimiento a seguir en materia de revisión
PROCEDIMIENTO PARA constitucional de las decisiones jurisdiccionales está
RECURRIR contenido en el artículo 54 de la Ley núm. 137-11. Este inicia
con la interposición de un escrito motivado depositado en la
EN REVISIÓN Secretaría del tribunal que dictó la sentencia recurrida, en un
CONSTITUCIONAL DE plazo no mayor de 30 días a partir de la notificación de la
DECISIONES sentencia.

JURISDICCIONALES?
• Conforme al artículo 53 de la ley 137-11, el recurso de revisión constitucional de decisiones
jurisdiccionales procede en los siguientes casos:
• 1. Cuando se trate de decisiones firmes dictadas por los tribunales ordinarios, que en el ejercicio

¿CUÁNDO PROCEDE del control difuso de constitucionalidad haya declarado inaplicable alguna ley, decreto, reglamento
y cualquier ordenanza.
EL RECURSO DE • 2. Cuando la decisión viole un precedente del Tribunal Constitucional de la República
Dominicana.
REVISIÓN • 3. Cuando se haya producido una violación de un derecho fundamental, siempre que concurran y

CONSTITUCIONAL DE se cumplan todos y cada uno de los siguientes requisitos:


• a. Que el derecho fundamental vulnerado se haya invocado formalmente en el proceso, tan
DECISIONES pronto quien invoque la violación haya tomado conocimiento de ella.
• b. Que se hayan agotado todos los recursos disponibles dentro de la vía jurisdiccional
JURISDICCIONALES? correspondiente y que la violación no haya sido subsanada.
• c. Que la violación al derecho fundamental sea imputable de modo inmediato y directo a una
acción u omisión del órgano jurisdiccional, con independencia de los hechos que dieron lugar al
proceso en que dicha violación se produjo, los cuales el Tribunal Constitucional no podrá
revisar.
• ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONTROL PREVENTIVO
DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES?
• El control preventivo, contenido en el artículo 55 de la
CONTROL
Ley núm.137-11, faculta al Tribunal Constitucional
PREVENTIVO DE
para examinar os tratados internacionales que han sido
LOS TRATADOS
INTERNACIONALES firmados por el Poder Ejecutivo, a fin de establecer si
las normas y acuerdos contenidos en ellos están
acordes o respetan los principios, derechos y garantías
de la Constitución.
• Si el tratado internacional es declarado conforme a la
Constitución, es remitido al Congreso Nacional para su
¿CUÁLES SON LOS posterior aprobación. Por el contrario, si se declara que
EFECTOS DEL viola preceptos de nuestra Carta Magna, no podrá ser
CONTROL aprobado por el Congreso Nacional, hasta tanto sea
PREVENTIVO DE LOS
compatible con los preceptos constitucionales
TRATADOS
INTERNACIONALES? examinados por el Tribunal Constitucional de la
República Dominicana.
¿EN QUÉ CONSISTE?

El conflicto de competencia consiste en la controversia por la titularidad que asigna la Constitución a los
órganos o personas de derecho público para conocer de diversos tópicos, que puede referirse a la
jerarquía, la territorialidad o las funciones.

Se habla de conflicto de competencia positivo cuando existe disputa por la atribución de las mismas
facultades a dos órganos distintos.

Se produce un conflicto de competencia negativo cuando dos o más entidades constitucionales se niegan

CONFLICTO DE
a asumir una atribución constitucional.

¿CUÁNDO SE PRODUCE UN CONFLICTO DE COMPETENCIA?

COMPETENCIA Para que se configure un conflicto de competencia constitucional se requiere que:

• 1. Exista una disputa entre órganos constitucionales u otras personas de derecho público por las
atribuciones competenciales;

• 2. Las competencias en disputa estén asignadas por la Constitución;

• 3. El conflicto se inicie a instancia del titular del órgano que invoca el conflicto;

• 4. El  titular  esté  legitimado  por  la  norma  que  establece  el  mecanismo de su elección,
nombramiento o designación.
¿QUÉ SE PERSIGUE CON LA SOLUCIÓN DE
UN CONFLICTO DE COMPETENCIA ANTE EL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

• La finalidad de acudir al Tribunal


Constitucional para solucionar un
conflicto de competencia es la de
precisar la titularidad de la competencia
o atribución, así como anular las
normas, resoluciones o actos viciados
de incompetencia que hayan generado el
conflicto.

También podría gustarte