Está en la página 1de 20

1

FUENTES DEL DERECHO:

Fuentes del derecho o fuentes del ordenamiento jurídico son los modos como se establecen o
crean las reglas jurídicas que constituyen el derecho positivo.

Clasificación de las fuentes:


a) Formales: son las formas a través de de las cuales se manifiesta o se crea el Derecho.

b) Materiales: son todos los factores que con mayor o menor incidencia influyen en la creación y
contenido de las normas jurídicas. Estos factores pueden ser de orden social, económico, cultural,
religioso, etc.

Antes de analizar las fuentes formales, estudiaremos brevemente los órganos a los cuales el
ordenamiento les reconoce la facultad o poder para crear normas jurídicas. En Chile,
distinguimos 7 potestades normativas (las 4 primeras denominadas potestades normativas
del Estado y las 3 últimas denominadas potestades sociales):

1.- POTESTAD CONSTITUYENTE


Es aquella que crea, modifica o interpreta auténticamente la Constitución Política del Estado.
El órgano en que radica la potestad constituyente es:
-El pueblo o Nación (potestad originaria) y se expresa por ejemplo a través de referéndum,
plebiscitos o elecciones. Se empleó para la Constitución Política de 1925 y la reforma
constitucional de 1989.
-También en los órganos que la misma Constitución establece (potestad derivada). La
Constitución Política de 1980 en su capítulo 15 sobre Reforma de la Constitución señala que los
órganos titulares de la potestad constituyente derivada son las cámaras reunidas en Congreso
Pleno y el Presidente de la República.
Los procedimientos democráticos para establecer una Constitución parten del principio de
que el poder constituyente se encuentra radicado en el pueblo, siendo este el único que
legítimamente puede darse una Carta Fundamental. Los procedimientos más utilizados son:
2. POTESTAD LEGISLATIVA
Es aquella que el ordenamiento jurídico reconoce a ciertos órganos para crear, modificar, derogar
e interpretar auténticamente las leyes.
Esta potestad radica en 2 órganos: que son el Congreso Nacional y el Presidente de la
República art 32 Nº 1 y 46 CPE.
De esta potestad emana la ley propiamente tal (que considera Ley Orgánica Constitucional, Ley
de Quórum Calificado y ley ordinaria); los Decretos con Fuerza de Ley (DFL); los Decretos Leyes
(DL) y los Tratados Internacionales.

3·.- POTESTAD REGLAMENTARIA.


Es aquella que el ordenamiento jurídico reconoce al Presidente de la República y a otras
autoridades para crear normas jurídicas en cumplimiento de las funciones que la Constitución y
las Leyes les otorgan art. 32 Nº 6 CPE.
De aquí emanan decretos, reglamentos, resoluciones, instrucciones y ordenanzas
2

4.- POTESTAD JURISDICCIONAL.


Es la potestad pública que el ordenamiento jurídico otorga a los Tribunales de Justicia para
resolver los conflictos con relevancia jurídica a través de un proceso Art. 76 CPE.
De ella emana la jurisprudencia.

Estas 4 potestades en su conjunto forman la “Potestad Normativa del Estado”, es decir, las
potestades que radican en autoridades públicas.

5.- POTESTAD SOCIAL.


Es la potestad creadora de normas jurídicas que radica en todo o parte del grupo social.
De aquí emana la costumbre jurídica que entre nosotros está subordinada a las fuentes legisladas.

6.- POTESTAD NORMATIVA DE LOS PARTICULARES.


En virtud de ella se le reconoce a los particulares la facultad de crear normas dentro de los límites
que la misma ley establece. Esto es expresión del “Principio de Autonomía de la Voluntad” art.
1545 C.C.. (las partes pueden fijar el contenido y los efectos de los actos y contratos que celebran,
siempre y cuando no atenten contra la ley, el orden público y las buenas costumbres).

7.- POTESTAD IMPLÍCITA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.


El ordenamiento jurídico por el sólo hecho de existir posee criterios y principios que forman
parte de él de manera tácita. De aquí emanan los Principios Generales del Derecho por ej.
circulación de la riqueza, buena fe, protección a la familia, y la equidad natural.

FUENTES FORMALES:

1.- La CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (CPE).


La Constitución es la norma de rango superior del ordenamiento jurídico, que configura la forma
y validez de la creación de derecho en una sociedad, ordena en un solo texto la organización y
funcionamiento de los poderes públicos y cuya finalidad es limitar el poder político de un modo
tal que garantice los derechos y libertades de las personas.
La Constitución es la Carta Fundamental, la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento
jurídico de una sociedad, destinada a regular los aspectos fundamentales de la vida política. Por
esto, la constitución de un Estado también es llamada Carta Magna o Fundamental y, en algunos
textos nacionales más antiguos, Código Político.
Ella se ocupa de organizar el Estado y la forma de gobierno y de fijar las atribuciones y límites al
ejercicio de los poderes públicos, es decir, determina la estructura política del Estado, su
funcionamiento, los órganos de poder y sus atribuciones, las relaciones entre los órganos del
Estado, los derechos y garantías de las personas y los cuerpos intermedios de la sociedad, los
sistemas para hacer efectiva la supremacía constitucional y el procedimiento de reforma parcial o
total de la Constitución. Una Constitución es legítima cuando refleja los valores, principios y las
creencias aceptadas por la sociedad.
Las normas jurídicas obedecen a una perfecta jerarquización; es así como la CPE corresponde a la
norma de mayor jerarquía y emana regularmente de un poder constituyente, o bien, su aprobación
es producto de una consulta plebiscitaria a la ciudadanía.
3

Siendo la CPE la ley suprema o super ley, todas las demás normas jurídicas deben subordinarse a
ella.
Se denomina constitucionalidad de la ley al conjunto de problemas que se originan en orden a la
aplicación de esta necesaria subordinación. De modo que la ley debe estar en perfecta
concordancia con la Constitución y de existir un conflicto entre la CPEº o super ley y la norma
emanada del parlamento o simple ley, esta última perderá su valor utilizando los mecanismos
pertinentes.

FUNCIONES DE LA CPEº.
1) Función orgánica o institucional: determina la forma jurídica del Estado (unitario o federal),
la forma de gobierno (nuestro país es una república democrática (artículo 4º), es decir, posee
una forma de gobierno representativa, basada en valores de dignidad, igualdad y libertad
humana) y la organización y atribuciones de los poderes del Estado, esta función no puede
faltar. Leer art. 3 CPE.
2) Función sustantiva o dogmática : establecen principios básicos del Estado como el régimen
democrático y el respeto a los derechos y deberes constitucionales y sus garantías Leer art 1
y art 19 CPE.
3) Señalar el órgano y procedimiento para su reforma (o sea indica el poder constituyente
derivado), capítulo 15 CPE.

Además de la CPEº, existen las leyes de rango constitucional (son superiores a la ley en sentido
estricto) y son la ley interpretativa de la CPE y la ley modificatoria de la CPE.

Nuestra actual Constitución, luego de ser aprobada en plebiscito, fue promulgada y publicada el


24 de octubre de 1980 en el Diario Oficial. Sin embargo, entró en vigencia seis meses después de
su aprobación plebiscitaria, el 11 de marzo de 1981; aunque con 29 disposiciones transitorias que
rigieron entre el 11 de marzo de 1981 y el 11 de marzo de 1990, fecha en que cobró plena vigencia
el articulado, coincidiendo con la asunción del Presidente Patricio Aylwin y del Congreso Nacional.
En la Constitución Política de 1980, cuya última modificación fue el 16 de noviembre de 2015
2015 (Ley 20870)1, se establecen las bases y principios esenciales del régimen constitucional
vigente. Posee 15 capítulos, 129 artículos y 26 disposiciones transitorias.
Capítulo 1 Bases de la Institucionalidad
Capítulo 2 Nacionalidad y ciudadanía
Capítulo 3 De los derechos y deberes constitucionales
Capítulo 4 Gobierno
Capítulo 5 Congreso Nacional
Capítulo 6 Poder Judicial
Capítulo 7 Ministerio Público
Capítulo 8 Tribunal Constitucional
Capítulo 9 Justicia Electoral
1
LEY NÚM. 20.870 ESTABLECE LA CESACIÓN EN LOS CARGOS DE PARLAMENTARIO, ALCALDE, CONSEJERO REGIONAL
Y CONCEJAL, POR INFRACCIÓN GRAVE A LAS NORMAS SOBRE TRANSPARENCIA, LÍMITES Y CONTROL DEL GASTO
ELECTORAL
4

Capítulo X Contraloría General de la República


Capítulo XI Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública
Capítulo XII Consejo de Seguridad Nacional
Capítulo XIII Banco Central
Capítulo XIV Gobierno y administración interior de Estado
Capítulo XV Reforma de la Constitución

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.


Significa reconocer que la norma fundamental de mayor jerarquía y a la cual deben adecuarse
todas las demás es la CPE.
Esta supremacía puede ser:
Formal: consiste en que sólo en virtud de los órganos y procedimientos establecidos por la CPE
pueden crearse otras normas de Derecho, regulando todas las fuentes del Derecho y generando
unidad en el sistema jurídico. La inconstitucionalidad formal es aquella que se funda en la
presencia de un vicio generado durante el proceso de formación de la ley, por ej que un proyecto
de ley se vote con un quórum menor del que realmente correspondía
Material: consiste en que el contenido o materia de la CPE no puede ser contradicho por ninguna
otra fuente. La inconstitucionalidad material corresponde al contraste entre la Constitución y la
norma que se pretende declarar inconstitucional por vulneración de los contenidos de la misma.
Existen ciertos órganos y también mecanismos para el resguardo de este principio de Supremacía
Constitucional por ej. el Tribunal Constitucional (capítulo 8, art 92 y siguientes CPE), cuya
principal atribución es el efectivo cumplimiento de la CPE.
La supremacía constitucional es la manifestación del principio de superlegalidad formal y
material de la Constitución y es un principio básico del Estado de Derecho, pues entiende el
ordenamiento jurídico como un sistema, ya que no hay norma, por irrelevante que sea, que no
pueda ser remitida a alguna regla constitucional.

2.- LA LEY
Santo Tomás dice que es una ordenación racional encaminada al bien común, dada y promulgada
por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.
Planiol señala que es la regla social obligatoria establecida permanentemente por la autoridad
pública y sancionada por la fuerza.
El art. 1 C.C. (mem) nos dice que “ley es una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada en la forma prescrita por la Constitución manda, prohíbe o permite.”
Analicemos esta definición:

I. Que sea una declaración de la de voluntad soberana significa que la ley debe emanar
de la autoridad depositaria de la soberanía, en cuanto está autorizada para dictar leyes.
Según la CPE la soberanía reside en la Nación, y su ejercicio se realiza por el pueblo a través del
plebiscito y las elecciones, y por las autoridades que la CPE establece. Art. 5 CPE.2

2
Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de
elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno
puede atribuirse su ejercicio.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
5

Para los efectos de dictar las leyes, el ejercicio de la soberanía se encuentra delegada por la Nación
en el poder legislativo. Este poder reside en el Congreso Nacional y en el Presidente de la
República, puesto que el primero las dicta y el segundo debe concurrir a su formación
sancionándolas y promulgándolas.

II. Que sea manifestada en la forma prescrita por la Constitución, según esto la ley
debe ser preparada, aprobada y promulgada siguiendo todos los trámites que la CPE señala.
Conforme a la CPE de 1980 (art. 65 y sgtes), la tramitación de la ley tiene 5 etapas,:
1) Etapa de iniciativa: las leyes pueden ser iniciadas por
- el Presidente de la República a través de un Mensaje
- o por miembros del Congreso a través de una Moción. La regla general es que la iniciativa
pertenezca tanto a uno como otros, sin embargo en forma excepcional algunas son de iniciativa
exclusiva del Presidente de la República (por ejemplo alterar la división administrativa o política
del Estado) y otras del Congreso (como por ejemplo la ley sobre amnistía).

Proyecto de ley: Propuesta que versa sobre materias de ley destinada a ser discutida en el Congreso
Nacional y cuyo propósito es normar las materias que la Constitución le ha encomendado (Art 63
CPE). Cuando es presentada por el Ejecutivo se denomina Mensaje, y si lo presentan los
parlamentarios se denomina Moción.
Mensaje: Iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo.
Moción: Iniciativa de ley presentada por parlamentarios. Las mociones no pueden ser firmadas por
más de diez diputados ni por más de cinco senadores.

2) Etapa de discusión: como regla la discusión puede iniciarse en cualquiera de las dos ramas del
Congreso. Donde se envía el proyecto por primera vez se llama “Cámara de Origen” y una vez que ésta lo
aprueba, lo envía a la “Cámara revisora” para que ésta lo discuta.
-La cámara de origen puede:
a) rechazar el proyecto, en ese caso, el proyecto no podrá renovarse sino después de un año.
Sin embargo, el Presidente de la República, en caso de proyectos de su iniciativa, podrá
solicitar que el mensaje pase a la otra Cámara y, si ésta lo aprueba en general por los 2/3 de sus
miembros presentes, volverá a la de su origen y sólo se considerará desechado si esta Cámara
lo rechaza con el voto de los 2/3 de sus miembros presentes.
b) aprobar el proyecto, en ese caso lo envía inmediatamente a la cámara revisora.
- La cámara revisora discute el proyecto y producto de ello puede:
a) desechar el proyecto en su totalidad, en cuyo caso pasa a la consideración de una comisión
mixta (Diputados y Senadores) que intentará superar las dificultades.
b) Enmendar el proyecto o introducirle modificaciones; también aquí se forma una comisión
mixta, la cual solo admitirá los cambios cuando ellos tengan relación directa con las ideas
fundamentales del proyecto.
En estos dos casos sin perjuicio de la comisión mixta, las cámaras tienen la facultad de insistir
en los proyectos primitivos, con los requisitos que la Constitución señala respecto al quórum.
c) aprobarlo.

4) Etapa de Sanción: Aprobado el proyecto por ambas cámaras es remitido al Presidente de la


República para su aprobación o veto
6

Veto u observaciones: Facultad del Presidente de la República de rechazar total o


parcialmente un proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional. Los vetos u
observaciones pueden ser de carácter supresivo, aditivo o sustitutivo del proyecto, veto que
solo puede tener relación directa con las ideas fundamentales del proyecto.
El Presidente de la República ante un proyecto de ley ya aprobado por el Congreso puede:
 aprobar el proyecto, o
 ejercer su derecho a veto dentro del plazo de 30 días contados desde que se remitió el
proyecto,. Si nada dice en este plazo, se entiende que lo aprueba. Art. 75 CPE
Si el Presidente veta el proyecto, éste vuelve a las Cámaras que pueden:
 Aprobar las observaciones hechas por el Presidente de la República, en este caso le
remiten de nuevo el proyecto para que lo promulgue.
 Desechar todas o algunas de las observaciones hechas por el Presidente, entonces las
Cámaras pueden insistir en el proyecto sin las observaciones con los 2/3 de los
miembros presentes; el Presidente en este caso se verá obligado a promulgarla.

Sanción de la ley: Pronunciamiento de aprobación, rechazo o modificación del Ejecutivo


sobre un Proyecto de Ley que ya ha sido aprobado por el Senado y la Cámara de Diputados.

5) Promulgación: Si el Presidente aprueba el proyecto, dicta un Decreto Promulgatorio dentro


del plazo de 10 días. Cuando el Presidente promulga la ley, lo que hace es dejar constancia
de la existencia de ésta y de que se cumplieron todos los requisitos que la Constitución
exige para su dictación. (Art. 75 inc. 2 CPE)
Promulgación: Acto formal de aprobación del proyecto de ley por el Presidente de la República,
quien debe dictar un decreto promulgatorio en un plazo de 10 días desde que es aprobado el
proyecto. Por este acto, se atestigua sobre la existencia de la ley y se ordena su ejecución.

6) Publicación: Dentro de un plazo de 5 días desde que queda tramitado el Decreto


Promulgatorio, el texto de la ley debe publicarse. La publicación tiene por objeto dar a
conocer la ley a todos los habitantes de la República. (recordar art. 7 y 8 del C.C. de
Mem)).
Publicación de la ley:
Medio por el cual se da a conocer a los ciudadanos el texto de la ley. Desde el momento de la
publicación la ley es obligatoria y se presume conocida por todos los ciudadanos (Inc final Art 75 CPE).
 
Una vez cumplidos todos estos trámites, la ley está manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, atendiendo a la forma externa, al procedimiento.

Pero ¿que sucede cuando una ley que ha cumplido con todos los trámites que la Constitución
prescribe, vulnera los derechos que la Constitución garantiza? ¿es ley?
Si, la exigencia de la definición de ley se refiere sólo al procedimiento, a lo externo luego es ley.
Lo otro es el problema de la Constitucionalidad de la ley.

Ley en sentido estricto es aquella que cumple con estas 5 etapas y ley en sentido amplio
comprende la Constitución Política del Estado, la ley en sentido estricto, tratados internacionales,
decretos con jerarquía de ley (DL y DFL), reglamentos, decretos e instrucciones.
7

Legislatura: Período de sesiones en que el Congreso Nacional se aboca al estudio de los


proyectos de ley.

III. Manda, prohíbe o permite. Lo veremos al clasificar la ley.

Clasificación de la Ley.
1.-Del artículo 1° desprendemos la clasificación de las leyes en imperativas, prohibitivas y
permisivas.
Esta clasificación es importante para determinar cual será la sanción para aquel que infrinja uno u
otro tipo de ley.
a) Imperativas: Aquellas que ordenan hacer algo. Ella exige la concurrencia de ciertos requisitos
para la realización del acto.

Finalidad perseguida por la norma imperativa.


Este tipo de normas exige la concurrencia de ciertos requisitos para la realización de un acto, en
consideración a tres tipos de finalidades:
1.- la especie o naturaleza del acto que se celebra, caso en el que se trata de exigencias que miran
al interés general.
2.- la calidad o estado de las partes que ejecutan o celebran el acto o contrato, en cuyo caso sólo
está comprometido el interés particular y no el general.
3.- protección a terceros, esto porque hay ciertos actos que si bien ejecutan las partes (una o varias
personas) ellos pueden afectar a terceros (ajenos a la celebración del acto o contrato).
Estos tres tipos de finalidades que puede perseguir la norma imperativa es importante porque la
sanción será distinta en cada caso.

Sanción a la infracción de la norma imperativa:


1) si el requisito exigido por la ley lo es en atención a la especie o naturaleza del acto que se
celebra y se incumple, la sanción es la nulidad absoluta. Por ejemplo, si la compraventa de un bien
raíz no se hace por escritura publica, acarreará la nulidad absoluta de esa compraventa.
2) si el requisito se exige en atención a la calidad o estado de las partes que lo ejecutan o
celebran y se incumple, la sanción será la nulidad relativa.
Leer art. 1681 a 1685 CC.
3) si el requisito está establecido para proteger a terceros, la omisión no alcanza a la nulidad pero
si acarrea la inoponibilidad del acto, esto es, el acto NO se puede hacer valer frente a los terceros.
Es decir, la inoponibilidad significa que el tercero puede desconocer el acto, aunque éste sea
válido para las partes (es ineficaz respecto del tercero), ejemplo, en la Ley de Registro Civil se
establece como requisito de forma del matrimonio la inscripción del mismo en un Registro, de
modo que si no se inscribe ese matrimonio no es nulo para las partes, pero no se puede hacer
valer frente a terceros .

b) Leyes prohibitivas:
Son aquellas que impiden la realización del acto bajo todo respecto o circunstancia. El acto
prohibido, entonces, no se puede ejecutar en ninguna forma, pues si se pudiera realizar en ciertos
8

aspectos y bajo ciertas condiciones o circunstancias, la norma ya no será prohibitiva sino


imperativa.
Suele ocurrir que no resulte fácil distinguir si una norma es o no prohibitiva y hay ocasiones en
que bajo un texto aparentemente prohibitivo, hay una norma imperativa: la clave es examinar si
hay alguna forma de realizar el acto.
Ejemplo: el art. 1004 es prohibitivo pues señala que la facultad de testar es indelegable.
La sanción para la trasgresión de la norma prohibitiva es la nulidad absoluta, salvo que la propia
ley señale otra sanción para el caso de contravención.

c) Leyes permisivas:
Son aquellas que facultan a una persona para obrar de manera determinada, o simplemente no
obrar, quedando al arbitrio del titular el ejercer o no esa norma permisiva. Por ejemplo, nuestro
ordenamiento permite a las personas hipotecar su casa o bien buscar otros medio de garantizar una
deuda.
La norma permisiva NO trae aparejada una sanción porque el sujeto puede o no actuar, ello
constituye la libertad jurídica. Pero una vez que el titular ejerce esa facultad (por ejemplo en el
contrato de arriendo, el hecho de arrendar) el ejercicio de ese derecho, que nace al haberse
cumplido la norma permisiva, traerá como consecuencia el derecho de exigir su cumplimiento y la
obligación de cumplirlo, es decir, surgen derechos y deberes jurídicos.

Es importante tener presente que en un mismo art. puede haber más de un precepto por ejemplo
art. 402 CC.

2.- Según el sentido del vocablo:


a) En sentido amplio o como legislación: ley es cualquier norma que provenga de la potestad
normativa del estado, excepto la jurisdiccional, por ejemplo, la constitución, la ley ordinaria (de
las 5 etapas), tratados internacionales, decretos con jerarquía de ley y los reglamentos, decretos e
instrucciones.
b) Ley en sentido estricto, es aquella fuente formal de carácter general y permanente emanada
del poder legislativo, de acuerdo a los mecanismos establecidos en la Constitución.

3) Según la finalidad
a) Leyes innovativas: aquellas que regulan una materia no legislada anteriormente.
Ej. LEY 20.911 publicada el 02.04.2016 que CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA
PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO.

b) Leyes interpretativas: aquellas que fijan el sentido y alcance der una norma ya existente.
Conforme al art. 9 CC (mem), estas leyes interpretativas se entienden incorporadas a la ley
interpretada.
Ej. LEY 20841 publicada el 30.05.2015 que INTERPRETA EL INCISO PRIMERO
DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY N° 19.537, EN MATERIA DE ESPACIOS QUE SEAN
BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO Y LOS DE DOMINIO COMUNITARIO EN EL
RÉGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA.
Entonces conforme al art. 9 CC la Ley 20841 (ley interpretativa) se entiende incorporada a la ley
19537 (ley interpretada)
9

c) Leyes modificatorias: aquellas que introducen cambios en un precepto legal.


Ej. LEY 20.908 publicada el 20.04.2016, que MODIFICA LEY DE CONCESIONES DE OBRAS
PÚBLICAS, PARA EXIMIR DEL PAGO DE PEAJE A LOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIA
DURANTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES;
d) Leyes derogatorias: aquellas que dejan sin efecto una ley anterior.

4) Según la CPE de 1980

Quórum: Cantidad mínima de parlamentarios que se requiere para celebrar una sesión (de Cámara
o Comisión), para votar un proyecto de ley o para adoptar determinados acuerdos.
a) Ley de Reforma Constitucional: su objeto es modificar una norma constitucional, lo que debe
efectuarse conforme al capítulo XV de la CPE. El quórum (Es la cantidad mínima de
parlamentarios necesaria para el inicio de una sesión o para la adopción de acuerdos.) requerido es
de 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio y en ciertos casos los 2/3. art. 127 CPE. b) Ley
interpretativa constitucional: busca fijar el sentido y alcance de un precepto constitucional o una
expresión de la Constitución Política de la República. Para ser aprobada, modificada o derogada,
el quórum requerido es de 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio. art. 66 inc. 1 CPE.
c) Ley Orgánica Constitucional (LOC): Es aquella ley que regula una determinada materia
especificada por la Constitución, cuyo quorum para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se
requiere el voto favorable de al menos 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio.. Son objeto
de un control preventivo de constitucionalidad, de forma obligatoria por el Tribunal Constitucional
y no pueden ser materia de delegación de facultades legislativas. art. 66 inc. 2 CPE. Por
Ej. LOC que ESTABLECE LA LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DEL MINISTERIO
PUBLICO LEY 19640 (Ultima Modificación: Ley 20861 publicada el 20.08.2015 que
FORTALECE EL MINISTERIO PÚBLICO)
d) Ley de quórum calificado (LQC): son aquellas que regulan ciertas materias señaladas en la
Constitución, por ejemplo conductas terroristas, control de armas, etc, materias que el
constituyente considera de suma trascendencia por lo que para ser aprobadas, modificadas o
derogadas requieren de mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio. art. 66 inc. 3 CPE.
Ej: LQC sobre SOBRE LIBERTADES DE OPINION E INFORMACION Y EJERCICIO
DEL PERIODISMO LEY 19.733; LQC que determina las conductas terroristas y fija su
penalidad. Ley 18.314.
e) Ley ordinaria o común: Son las normas restantes que regulan aspectos de la vida social que la
Constitución define como materia de leyes. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas,.
requieren el voto de la simple mayoría de los diputados y senadores presentes.. Está sujeto al
procedimiento ya visto con las 5 etapas.
Ej. LEY 20.844 publicada el 10.06.2015 que ESTABLECE DERECHOS Y DEBERES DE
ASISTENTES Y ORGANIZADORES DE ESPECTÁCULOS DE FÚTBOL PROFESIONAL.
Ej. LEY 20818, publicada el 18.02.2015 que PERFECCIONA LOS MECANISMOS DE
PREVENCIÓN, DETECCIÓN, CONTROL, INVESTIGACIÓN Y JUZGAMIENTO DEL
DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS

5) Clasificación según su disponibilidad.


a) Leyes de orden público: son aquellas que se consideran indispensables para la existencia y
subsistencia de una sociedad. Por su importancia ellas se imponen sobre la voluntad de las
10

personas y son irrenunciables, pues el interés general prevalece por sobre el interés particular de
un individuo. Por ej. las normas que regulan la propiedad inmueble y las relativas al derecho de
familia.
b) Leyes de orden privado: se refieren a un interés individual y privado, luego las personas pueden
disponer libremente de los derechos que estas normas señalan a su favor.
En todo caso, el art 12 C.C. exige 2 requisitos para poder renunciar a los derechos:
1.- que el derecho sólo mire al interés individual del renunciante.
2.- que no esté prohibida su renuncia.
No confundir esta clasificación con la distinción entre Derecho público (Es el conjunto de normas
que rigen la actividad y la organización del Estado, como asimismo las relaciones entre los
particulares y el Estado, en cuanto éste actúa como poder soberano) y Derecho privado (Es el
conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí o las relaciones de éstos
con el Estado u otros organismos cuando actúan como simples personas privadas) ya estudiado,
aunque normalmente las leyes de Derecho privado son leyes de orden privado.

6) Según el alcance de sus disposiciones.


a) Leyes en sentido puramente formal: se dictan por el poder legislativo según los procedimientos
constitucionales, pero su contenido es una norma particular y no general. Por ej. la ley que
concede la nacionalidad por gracia, así la LEY 20932 publicada el 07.07.2016 OTORGÓ LA
NACIONALIDAD CHILENA, POR ESPECIAL GRACIA, AL MÉDICO CIRUJANO
COLOMBIANO, SEÑOR PEDRO ANTONIO VELA QUINTERO.
b) Leyes en sentido puramente material: si bien su contenido es una norma general, abstracta,
permanente y obligatoria, ella NO es dictada por el órgano legislativo sino por otra autoridad
pública. Por ej. Un decreto reglamentario.
c) Leyes plenas: son aquellas que cumplen los requisitos formales y materiales.

RECOPILACION Y CODIFICACIÖN.

Las leyes pueden ordenarse en recopilaciones o en códigos.


Recopilaciones: son colecciones de leyes agrupadas conforme a distintos criterios (orden
cronológico, materia, número, etc), pero conservando cada una su individualidad.

Códigos: son cuerpos orgánicos y sistemáticos de leyes relativas a una institución o materia
jurídica determinada. Generalmente los códigos se dividen en libros por ejemplo el C.C. tiene 4
libros. Los libros en títulos, éstos en párrafos, éstos en artículos y éstos en incisos.
La palabra código proviene del latín codex que evoca etimológicamente la idea de estructura; el
código es un texto que posee estructura y se caracteriza por su función unificadora.

Ambas, recopilaciones y códigos desde un punto de vista legislativo son también leyes, que se
diferencian de las demás por su orden y extensión. Las recopilaciones existen desde el Derecho
Romano, por ej. El Digesto que fue parte del Corpus Iuris.
El movimiento codificador surge en Francia en el siglo 18 y en 1804 se dicta el Código de
Napoleón, que fue un Código Civil que tuvo mucha influencia en la codificación de otros países.
Sin embargo, el movimiento codificador, tuvo oponentes, tanto así que en Alemania se creó la
escuela histórica del Derecho. Sucedía que en Alemania (alrededor de 1815) existían varios
11

estados, cada uno con sus propias leyes, diversidad que muchas veces acarreaba incluso
contradicciones; entonces se cree conveniente unificar el Derecho, formando un solo Código para
todos los estados alemanes. Quienes se oponían, decían que la existencia de un Código impediría
la evolución y desarrollo del Derecho. No obstante en 1896 se dicta el CC Alemán.
En Chile, la codificación se llevó a efecto con el CC Chileno, promulgado y publicado en 1855.
Fue redactado por el venezolano Andrés Bello y está en vigencia desde 1857, eso si con muchas
modificaciones.

3.- TRATADOS INTERNACIONALES.


Son acuerdos suscritos por 2 o más miembros de la comunidad internacional con el objeto de
regular sus relaciones y establecer derechos y obligaciones recíprocas.

Miembros de la comunidad internacional son los sujetos de Derecho Internacional Público y son
los Estados Soberanos. Pero pese a ello, existen otros sujetos de derecho internacional público
como son las organizaciones internacionales y supranacionales (ONU; OEA, Comunidad
económica europea etc.) y los individuos (estos últimos en cuanto pueden recurrir a organismos
internacionales, por ej. Corte Interamericana de Derechos Humanos.).

En Chile, la conducción de las relaciones internacionales del país es atribución exclusiva del
Presidente de la República. El rol que se le asigna al Congreso Nacional en esta materia es aprobar
o rechazar los tratados internacionales que el Presidente de la República le someta para su
conocimiento y aprobación.

Clases de tratados.
1) Según el número de partes contratantes, pueden ser:
a.- Bilaterales: son los suscritos por 2 sujetos de Derecho Internacional Público.
b.- Multilaterales. Son aquellos en que participan más de dos sujetos de Derecho Internacional
Público y se subdividen a su vez en:

 Tratados universales o generales: Aquellos que por su naturaleza tienden a ser universales, por ej.
la ONU.
 Tratados regionales: Son aquellos que obedecen a una región geográfica determinada como por ej.
la OEA.
 Tratados locales:: Son aquellos que obedecen a un número restringido de miembros, por ej.
MERCOSUR.

* Tratados abiertos: aquellos en que se puede llegar a ser parte sin haber participado en su
proceso de formación.
* Tratados cerrados: solo son parte los sujetos originarios que lo suscriben..

2) Según la materia objeto del tratado . Tratado cultural, económico, etc. En el caso de los culturales
por ejemplo tenemos el convenio Andrés Bello suscrito por países americanos con el fin de
intensificar sus relaciones culturales. En los económicos tenemos el MERCOSUR, de seguridad,
por ej. el Tratado de Asistencia Recíproca (Tratado de países americanos para la mutua defensa) .

3) Según su función.
12

a) Tratado contrato: es aquel que supone entre los contratantes un intercambio de prestaciones.
b) Tratado ley: son aquellos que crean una norma de carácter general, aplicable a toda la comunidad
internacional o a una parte de ella.

4) Según su duración:
a) Tratado con plazo de duración y que puede contener una cláusula de prórroga tácita. Por ej. el
Tratado General de Arbitraje de 1902 entre Chile y Argentina duraba inicialmente 10 años
prorrogable a 10 años más si ninguno de los 2 países lo denunciaba. Rigió entre 1902 y 1972 año
en que Argentina lo denuncia. Luego de esto se crea un nuevo tratado que señala que ante un
problema limítrofe ya no sería el arbitro su majestad británica sino la Corte Internacional de
Justicia quien lo solucionaría. Rigió entre 1972 y 1982, año en que Argentina lo denuncia. Pero
como el proceso de mediación estaba en curso, rigió 2 años más y en 1984 se celebra el Tratado de
Paz y Amistad que es indefinido y que está por ello actualmente vigente.
b) Tratado de duración indefinida. Estos son la regla general.

Proceso de celebración de un tratado.


De manera resumida revisaremos las etapas necesarias para la creación de un acuerdo
internacional.
1) Etapa de negociación o preliminar: En la que se produce la negociación: se adopta un texto y los
representantes de las partes firman dicho texto autentificándolo para impedir su posterior
adulteración. Esto corresponde al Presidente de la República art 32 N° 15 CPE.
2) Etapa interna. En que el poder legislativo, el Congreso debe aprobar o desechar los tratados
internacionales que el Presidente de la República le presente. Esta aprobación se somete, de
acuerdo a nuestra Costitución a los trámites de una ley (como en la etapa de discusión). Si el
Congreso desecha el tratado, ahí se termina su tramitación. Si lo aprueba, pasamos a la siguiente
etapa. Art. 54 N° 1 CPE.
3) Etapa externa: El Presidente de la República ratifica el tratado, lo que significa que el Estado
confirma su consentimiento al tratado. Luego de la ratificación viene el canje de instrumentos de
ratificación (si el tratado es bilateral), o el depósito de instrumentos de ratificación ante un
depositario que se designa (si el tratado es multilateral). Después se promulga y publica el tratado
como ley de la República, con ello este tiene vigencia interna.

Registro: Procedimiento por el cual se registra el tratado en la secretaría de las Naciones Unidas, para
tener validez ante ella y ser alegado ante los organismos de las Naciones Unidas.

Efectos del tratado


En lo que respecta a las personas o sujetos, la regla general es que solo producen efectos respecto
de quienes fueron parte del tratado y no respecto de terceros, salvo que éstos lo consientan y el
tratado lo permita.
En lo referido al territorio, los tratados solo producen efectos dentro del territorio de los Estados
partes.
En cuanto al tiempo, la regla general es que producen efecto de inmediato y de manera indefinida,
salvo que las partes hayan estipulado algo diferente.

Terminación del tratado


Es la cesación de las obligaciones y situaciones jurídicas que de él derivan y que se encuentran
pendientes. Tal terminación se puede producir por las causales siguientes:
13

a) Causas previstas en el propio tratado.


b) Mutuo consentimiento de las partes contratantes.
c) Causales previstas por el derecho internacional público, como por ejemplo desaparición de la
personalidad internacional de las partes, violación grave del tratado.

En cuanto al valor del tratado como fuente formal del D°.


Desde que un tratado internacional se incorpora al ordenamiento nacional (con la promulgación y
publicación) tiene el rango de ley de la República.

Ej. ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS PROFESIONALES Y


LICENCIATURAS Y TÍTULOS DE GRADO UNIVERSITARIOS ENTRE LA REPÚBLICA
DE CHILE Y LA REPÚBLICA ARGENTINA, publicado en el Diario Oficial de 24.10. 2013

4.- DECRETOS CON JERARQUIA DE LEY: Decretos con Fuerza de Ley (DFL) y Decretos
Leyes (DL).

4.1.- DFL: son decretos dictados por el Presidente de la República sobre materias propias de ley,
en virtud de una delegación de facultades hechas por el poder legislativo.
Legislativo.
DFL: Cuerpos normativos que emanan del Presidente de la República y que recaen sobre materias
legales, en virtud de una delegación de facultades del Parlamento, o bien para fijar el texto
refundido, coordinado o sistematizado de las leyes.

El art. 32 N° 3 CPE señala que son atribuciones especiales del Presidente de la República dictar
previa delegación de facultades del congreso, DFL sobre materias que señala la Constitución.
Esta autorización del Congreso se efectúa por medio de una ley delegatoria de facultades, de
acuerdo al art. 64 CPE; solo puede darse por un tiempo limitado, no superior a un año. Además
ella puede recaer sobre ciertas materias que son de dominio legal.
También se señalan materias a las cuales esta autorización NO puede extenderse como por
ejemplo la nacionalidad, elecciones, garantías constitucionales, materias que deben ser objeto de
LOC o LQC, etc. Finalmente la ley delegatoria debe señalar las materias precisas sobre las cuales
ella recae y puede determinar limitaciones, restricciones y formalidades.
En lo que dice relación con la publicación, vigencia y efectos de los DFL, se aplican las mismas
normas que rigen para la ley.
Ej. DFL 90, Organismo: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL;
SUBSECRETARIA DE PREVISION SOCIAL Fecha Publicación: 01-DIC-1987. Incorpora al
Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establecido
por la Ley No. 16.744, a los comerciantes autorizados para desarrollar su actividad en la vía
pública o plazas

4.2.- DL: son decretos dictados por el Presidente de la República sobre materias propias de una
ley, sin autorización del poder legislativo.
DL: Actividad legislativa de los gobiernos en períodos de anormalidad constitucional, consistente
en una norma que dicta el Ejecutivo sobre materias propias de una Ley, sin que en ellos intervenga
el Poder
14

Puede ocurrir que el poder ejecutivo asuma facultades legislativas generalmente cuando hay un
quiebre constitucional (por ejemplo revolución, golpe de estado, etc) y las nuevas autoridades
prescinden de la Constitución y legislan mediante decretos leyes; mientras dura el régimen de
hecho o gobierno de facto, ellos tienen eficacia. Pero cuando se vuelve al régimen constitucional, a
la normalidad jurídica se plantea el problema de si siguen o no siendo válidos y vigentes esos DL.
Este problema se planteó cuando el país volvió a la normalidad después del periodo del año 1932,
el Presidente de la República de esa época, Arturo Alessandri Palma, nombró una comisión de
juristas y hubo 2 posiciones:
1.-quienes sostuvieron que todos los DL son nulos porque no se han ajustado a la Constitución.
2.-otra posición hace una distinción:
2.a.- los DL que han sido aplicados por los Tribunales de Justicia para la resolución de conflictos
jurídicos deberían ser reconocidos por el ordenamiento jurídico para mantener la seguridad
jurídica.
2.b- Los DL modificados o afectados de cualquier manera por el gobierno constitucionalmente
elegido, también deben reconocerse, pues el gobierno con esa alteración los ha validado.
2.c- Todos los demás son nulos ya que sin la sanción del poder legislativo que el pueblo ha
escogido y nombrado, no tiene el consentimiento de la nación que es donde reside la soberanía.
En Chile se han dictado DL a fines de 1924 a 1925 por las juntas de gobierno de aquella época,
después en 1932 durante el llamado gobierno socialista y desde el 11 de Septiembre de 1973 hasta
el 11 de Marzo de 1981 (fecha en que entró en vigencia la Constitución Política de 1980) y se
reinició la dictación de las leyes propiamente tales. Para distinguir los DL unos de otros, hay que
indicar el año en el que se dictaron.
Ej. Decreto Ley 824, LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, Fecha Publicación: 31-DIC-
1974 (cuya última modificación fue con la Ley 20.780, publicada el 29-SEP-2014

5.-DECRETOS, REGLAMENTOS, ORDENANZAS, INSTRUCCIONES Y


RESOLUCIONES.
Tanto el Presidente de la República como las otras autoridades encargadas de la administración del
país poseen “potestad reglamentaria” que consiste en la facultad para dictar normas obligatorias
tendientes a facilitar la aplicación de las leyes o tendientes a establecer la organización y régimen
de algún servicio. Estas normas se denominan reglamentos, decretos, instrucciones, ordenanzas y
resoluciones. Al Presidente de la República le corresponde esta facultad en virtud del art. 32 N° 6
de la CPE.
5.A.- DECRETO: es una orden escrita que emana de una autoridad sobre materias de su
competencia, cumpliendo ciertas formalidades.
DECRETO: Norma dictada por cualquier autoridad sobre los asuntos o negocios de su
competencia. Cuando emana del Presidente de la República se denomina Decreto Supremo.

Cuando un decreto tiene efecto particular se le llama decreto simple, si tiene efecto general se
llama decreto reglamentario.
Cuando un decreto es dictado por el Presidente de la República se denomina Decreto Supremo
(DS), en tanto que si lo dicta otra autoridad administrativa se le llama decreto (por ej. alcalde). Los
DS son normas jurídicas emanadas del Presidente de la República en cumplimiento de sus
facultades de gobierno y administración. El DS puede revestir distintas formas o funciones, y son:
 DS ordinario: es el que recae sobre asuntos que conforman la administración ordinaria del Estado
y se sujeta a las formalidades generales.
15

 DS de insistencia: lo dicta el Presidente de la República con la firma de todos sus ministros


ordenando al Contralor dar curso a un decreto representado por ilegalidad (al Presidente se le
confía la administración y gobierno del Estado por ello puede insistir).
 DS de emergencia: aquel que dicta el Presidente con la firma de todos sus ministros para ordenar
pagos no autorizados por la ley para atender necesidades derivadas de calamidades públicas, de
agresión extranjera, etc. Art. 32 N° 20 CPE.
 DS promulgatorio: aquel que dicta el Presidente de la República para dejar constancia de la
existencia de la ley y de que se cumplieron todos los requisitos que la Constitución exige para su
dictación

Paralelo entre entre ley y decreto.


1.- No obstante ambas son normas jurídicas que emanan de la autoridad pública y por lo tanto son
obligatorias; la autoridad de la que emanan es distinta.
2.- También son distintas en cuanto a su objeto pues la ley establece derechos y reglas generales
de carácter permanente, en cambio el decreto sólo hace cumplir la ley (solo puede reconocer,
constatar derechos).
3.- En cuanto al campo de acción, la ley sólo tiene como límite la Constitución, pudiendo versar
sobre las materias que la constitución señala en su art. 63, en cambio el campo de acción del
decreto está limitado además de la Constitución por la ley y puede versar sobre las materias que
NO sean propias del dominio legal.
4.- Finalmente una ley no puede ser dejada sin efecto sino por otra ley, en cambio un decreto
puede ser dejado sin efecto por otro decreto y también con mayor razón por una ley.
EJ. Decreto 832, publicado el 16.10.2003, ESTABLECE NORMAS QUE REGULAN
EL PROGRAMA DE BECAS PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Organismo:
MINISTERIO DEL INTERIOR; SUBSECRETARIA DEL INTERIOR

5.B.- REGLAMENTO: Es una colección metódica de normas tendientes a asegurar el mejor


cumplimiento de una ley o a organizar un determinado servicio público de acuerdo con la ley.
EJ: REGLAMENTO DE LA LEY Nº 19.284, QUE REGULA EL USO DE PERROS GUÍAS, DE
SEÑAL O DE SERVICIO POR PARTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD,
Reglamento del Registro de Comercio, Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de
Chile "Andrés Bello", etc..

5.C.- INSTRUCCIONES: Son las órdenes impartidas por los superiores de la administración
pública , la dirigen a los subordinados señalándoles la manera de aplicar una ley o reglamento o
qué medidas deben adoptar para el mejor funcionamiento del servicio público de que se trate.
Si las órdenes son generales se llaman circulares.
Si son particulares, es decir, dirigidas a uno o más funcionarios se llaman oficios.
Ej. CIRCULAR IF/N°221 de la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales
Santiago, 30 de JULIO de 2014. IMPARTE INSTRUCCIONES RESPECTO DE LA
OBLIGACIÓN DE EFECTUAR REEMBOLSOS EN EFECTIVO

5.D.- ORDENANZAS Son normas emanadas de la autoridad alcaldicia que se refieren al


funcionamiento y organización municipal.
16

Ej. Ordenanza Municipal de Providencia Nº 138, publicada el 28-04.2015 que APRUEBA


ORDENANZA DEL ÁREA DE EXCLUSIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PEDRO DE
VALDIVIA Nº 963
Ej. Ordenanza Municipal de Concepción Nº1, publicada 1l 17.01.2012 que MODIFICA
ORDENANZA Nº 6, DE 2011, QUE FIJA MONTOS DE DERECHOS POR EXTRACCIÓN DE
BASURAS PARA EL AÑO 2012:

5.E.- RESOLUCIONES: Norma dictada por cualquier autoridad inferior de la administración


central sobre asuntos o negocios de su competencia, en virtud una delegación de atribuciones del
Presidente de la República.
.Resolución 1962 EXENTA. PUBLICADA 26-08-2013, :FIJA PRECIO DE LA PRESTACIÓN
DETERMINACIÓN DE ACANTHAMOEBA SPP EN AIRE, DEL DEPARTAMENTO SALUD
AMBIENTAL, Organismo :MINISTERIO DE SALUD

Toda la existencia de esta normativa se justifica porque la ley, por su naturaleza propia, no puede
ocuparse y prever todos los detalles de su aplicación, de ahí el surgimiento de la potestad
reglamentaria.

6.- LA COSTUMBRE JURÍDICA.


Es la repetición constante y uniforme de actos de la misma especie durante un periodo prolongado
de tiempo en un lugar determinado y con la convicción que ello obedece a un imperativo jurídico.
La costumbre tiene 2 elementos:
a) elemento objetivo: material o externo: consiste en que un acto, una norma de conducta debe
repetirse, en forma constante y uniforme por la mayoría de los miembros de la comunidad
(generalidad) siendo conocida y aceptada por ellos (publicidad). Esta repetición debe ser por un
periodo de tiempo (temporalidad) y en un lugar determinado (espacialidad).
b) Elemento subjetivo, espiritual o interno: es la convicción de que ese acto, esa conducta obedece a
un mandato jurídico (opinio iuris) y por ello tiene fuerza obligatoria.

Según su relación con la ley, la costumbre se clasifica en:


1) costumbre según la ley o secundum legem, es aquella a la cual le ley se remite y adquiere eficacia
por la sanción jurídica que ella le presta.
2) Costumbre fuera de la ley o praeter legem es aquella que rige a falta de ley, llena un vacío o
laguna legal, completa el D° escrito sin contradecirlo, es costumbre integradora.
3) Costumbre contra le ley o contra legem: es aquella que se encuentra en oposición a las normas
legales y tiene fuerza para derogar la ley. Este tipo de costumbre no se aplica en Chile.

¿Qué valor tiene la costumbre en Chile?


1.- En el D° Civil ( Rama del Derecho conformada por el conjunto de normas que regulan los
actos que tienen que ver con la organización de la familia y la propiedad. Determina los hechos y
actos principales de la vida humana, como el nacimiento, el matrimonio, el divorcio, la patria
potestad, el parentesco, la filiación, la adopción, la tutela, los regímenes patrimoniales, etc.)
En el art 2 del CC. (Mem) se señala “la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que
la ley se remite a ella”.
Esto es, que parte por no reconocer valor jurídico a la costumbre salvo que sea la propia ley la que
se remita o nos mande a ella. Entonces es costumbre según la ley. Ej. Art. 2177 en materia de
comodato, art 1940 arrendamiento.
17

2.- En el D° Comercial, ( Rama del Derecho que regula las relaciones que surgen con motivo de
la realización de actos de comercio y los derechos y obligaciones de quienes realizan esta
actividad.)
a) se acepta la costumbre según la ley, pero no hay en el Código de Comercio una norma expresa
que lo diga como es el art. 2 CC., sino que solo hay disposiciones que se remiten a la costumbre
(aquí rige supletoriamente el C.C. y por lo tanto la costumbre comercial según la ley debe probarse
por los medios generales de prueba), por ejemplo el art. 537 del Código de Comercio en el
contrato de seguro para determinar la duración de los riesgos, los tribunales considerarán las
cláusulas de la póliza, los usos locales.
b) También se acepta la costumbre fuera de la ley y está específicamente en los arts. 4 y 5 del
Código de Comercio.
Estas normas señalan que las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley cuando los
hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en
una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de tiempo que se apreciará
prudencialmente por los juzgados.
De acuerdo al Código de Comercio la costumbre fuera de la ley, sólo puede probarse por algunos
de estos medios:
1°. Por el testimonio fehaciente de 2 sentencias, que aseverando la existencia de la costumbre,
hayan sido pronunciadas en conformidad a ella.
2°. Por 3 escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio, en que debe obrar la
prueba.
El D° Civil y el D° Comercial son las 2 ramas del D° que contienen preceptos que se refieren a la
costumbre.
3.- En el D° Internacional Público (Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones
entre los Estados, señalando sus deberes y derechos. La base de este Derecho reside en el
reconocimiento de la igualdad de los Estados)
El art 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia acepta dirimir controversias según la
costumbre internacional.

Paralelo entre ley y costumbre:


Para establecer un paralelo entre ambas debemos estar a distintas oportunidades o clasificaciones:
1) en lo referido al proceso de formación, tenemos que la costumbre jurídica se genera por la
repetición constante de ciertos actos o modos de obrar dentro de una comunidad, sin un
procedimiento de formación preestablecido, en cambio la ley obedece a un proceso formativo
establecido en la constitución política según vimos.
2) En lo referido al factor tiempo: El tiempo que toma gestarse la costumbre jurídica es muy lento y
su fecha de entrada en vigencia, indeterminada. Por su parte la ley presenta un proceso de
gestación más rápido, y su fecha de entrada en vigencia es precisa y determinada.
3) En lo referido a su autor y origen El legislador es el autor de la ley y es absolutamente
determinado, la costumbre jurídica es creada por un autor impersonal y anónimo que se denomina
pueblo o comunidad social.
4) En cuanto a la forma de expresión:La costumbre jurídica es incierta y generalmente oral. La ley es
cierta y escrita.
5) En cuanto a la prueba, la costumbre jurídica es tratada como un hecho y para que tenga valor debe
ser probada ante el juez. La ley no requiere pruebas, se presume conocida por todos desde la fecha
de su publicación.
18

6) En cuanto fuente del D°: la costumbre jurídica es a la vez fuente formal y material. La ley en
cambio es únicamente fuente formal.
7) En lo referido a su interpretación: En la costumbre jurídica se atiende principalmente a los
elementos lógico y sistemático. En la ley se atiende a todos los elementos de interpretación
establecidos en la legislación.

7.- LA JURISPRUDENCIA.
Es el conjunto de principios o normas generales que emanan de los fallos uniformes dictados por
los tribunales superiores de justicia (C. de Apelaciones y C. Suprema) para la interpretación y
aplicación de las normas jurídicas. Se estima que en esta acepción la jurisprudencia no es fuente
formal del derecho (solo sería labor uniformada), sino más bien fuente material del Derecho.
Otra acepción de jurisprudencia: norma jurídica particular contenida en toda sentencia judicial. En
este caso se estima que la jurisprudencia sí es fuente formal del D°.

Principios y normas emanadas de los tribunales superiores de justicia:


En la función jurisdiccional, el juez debe aplicar las normas jurídicas a los casos concretos
sometidos a su conocimiento, también debe interpretar las normas, resolver los conflictos legales y
fallar aún a falta de ley que resuelva la contienda es decir debe llenar los vacíos legales.
Entre nosotros es un principio que las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria, sino
respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren, art 3 inc 2 CC. Esas sentencias
judiciales en nuestro sistema legislado o codificado no obligan a futuro, ni al tribunal que la dicta
ni a otros, a seguir la opinión adoptada, pero en los hechos moralmente el tribunal se considera
obligado a mantener sus decisiones anteriores, modificándola solo cuando concluye que su
interpretación fue errónea y entonces cambia de criterio.
Cuando los tribunales superiores de justicia, resuelven casos similares, aplicando las mismas
normas legales e interpretándolas en el mismo sentido, surgen estos principios o normas generales
que conforman la jurisprudencia.
En el sistema anglo sajón o del common low, el fallo de un juez constituye un precedente que
obliga en situaciones futuras, a ese juez y a otros de igual o inferior jerarquía, a fallar de igual
manera. Por eso el D° para ellos es un estudio de casos. La jurisprudencia tiene entonces una
mayor autoridad de la que tiene para nuestro sistema. Respetar los precedentes judiciales es la base
de todo sistema de D° jurisprudencial. Para llegar a determinar un precedente hay todo un proceso
a través del cual una regla obtiene fuerza obligatoria.

Jurisprudencia como norma particular:


De acuerdo al art. 3 C.C. toda sentencia judicial contiene una norma jurídica particular que obliga
a las partes del proceso.
Sentencia judicial es el acto mediante el cual un tribunal de justicia pone término a la contienda
entre las partes que le ha sido sometida, resolviendo la cuestión materia de dicha contienda.
La sentencia emana del poder jurisdiccional, contiene norma jurídica particular, se pronuncia sobre
hechos del pasado y se subordina jerárquicamente a la ley. Dijimos que en esta segunda acepción
la jurisprudencia es fuente formal del D° pues cuando los jueces aplican las normas jurídicas a un
caso concreto, ellos van perfilando el D°, definen su contenido precisan el alcance de las normas
que están aplicando, las completan si existen lagunas o vacíos; así los jueces producen
permanentemente nuevas normas jurídicas. En conclusión la jurisprudencia entendida como norma
jurídica individual que emana de las sentencias judiciales, es fuente formal del D°.
19

Recordar que las fuentes formales del D° son las formas en que las normas jurídicas se manifiestan
en la vida social; en cambio las normas jurídicas son normas de conductas que regulan la vida de
los hombres con miras al bien común de la sociedad.

8.- LA DOCTRINA:
Se conforma por los estudios de carácter científico sobre el derecho que realizan los juristas, tanto
sistematizando sus preceptos como cuando interpretan las normas y señalan las reglas de su
aplicación.
Se acostumbra enumerar a la doctrina como fuente formal del derecho, pero muchos autores
estiman que ello es un error, pues rigurosamente hablando la doctrina es una fuente material del
Dº. Excepcionalmente en Roma fue fuente formal solo durante un periodo de su historia (con el
emperador Adriano) que dio fuerza obligatoria a las opiniones de ciertos jurisconsultos, cuando
eran concordantes y eso durante cierto tiempo. Posteriormente para resolver las dudas que surgían
en caso de controversia entre los autores se dictó la famosa “ley de citas (año 426)”, por la que se
dio obligatoriedad a las opiniones de Papiniano, Gayo, Ulpiano, entre otros. Esta ley fue derogada
por el emperador Justiniano en el siglo VI.
Como la doctrina es el resultado del estudio científico y teorías de particulares, sus conclusiones
carecen de fuerza obligatoria. La doctrina puede sin embargo transformarse en fuente formal del
Dº en virtud de una disposición legislativa que le otorgue tal carácter; así actualmente en el Dº
Internacional Público a falta de otras fuentes “las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones”, adquieren el carácter de fuente formal del Dº art. 38 del
Estatuto de la Corte Internacional de justicia.
En conclusión, la opinión de los tratadistas en la elaboración, interpretación y aplicación del Dº
tiene gran fuerza de convicción aunque no siempre se reconoce como fuente formal.

9.-. ACTOS JURIDICOS:


Recordar en este punto el esquema visto a propósito del hecho condicionante en la relación
jurídica. Dentro de ese esquema estudiamos que los actos jurídicos
son actos voluntarios del hombre realizados con la intención de producir ciertos efectos jurídicos
queridos por su autor y reconocidos por el ordenamiento jurídico.

Acto Jurídico: Es la manifestación de la voluntad destinada a crear, modificar o extinguir


derechos y obligaciones.

Elementos: esenciales: Son de la esencia de un acto jurídico, aquellas cosas sin las cuales o no
produce efecto alguno o degenera en otro acto diferente.
de la naturaleza: Son de la naturaleza, las que no siendo esenciales en él, se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial.
Accidentales: aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le
agregan por medio de cláusulas especiales. .

Requisitos de existencia: Aquellos sin los cuales el acto jurídico no puede formarse, no puede
nacer a la vida del Derecho y son:
- Voluntad (consiste en el libre querer interno de hacer o no hacer alguna cosa)
- Objeto (consiste en el conjunto de derechos y obligaciones que el acto crea, modifica, transfiere
o extingue. Se tiende a confundir con la cosa , pero son distintos. )
- Causa (es el motivo que induce al acto o contrato)
20

- Solemnidad cuando la ley lo exige.(consisten en los requisitos externos de que puede estar
rodeado un acto jurídico y que establece la ley con distintos objetivos y cuya omisión acarrea las
consecuencias que en cada caso la misma ley señala.)

Requisitos de validez: Aquellos que, si bien pueden faltar en el acto jurídico, le dan una existencia
sana. Su ausencia permite anular el acto jurídico y son:
- Voluntad exenta de vicios ( error, fuerza y dolo)
- Capacidad de las partes
- Objeto lícito
- Causa lícita

El principio fundamental en relación al acto jurídico es el principio de autonomía de la voluntad.


Consagrado en nuestro Código Civil en el art 1545. Este principio significa que las personas
pueden celebrar todos los actos jurídicos que deseen, determinar el contenido y los efectos de esos
actos, teniendo como única limitación la ley, el orden público y las buenas costumbres.

10.-. ACTOS CORPORATIVOS.


Es un acto jurídico privado que emana de una institución, o persona jurídica y que contiene una
norma jurídica que obliga a sus miembros asociados.
Para explicar esto, podemos señalar que amplios sectores de la comunidad se agrupan en
instituciones que gozan de autonomía. El ordenamiento jurídico chileno reconoce potestad
normativa a estas sociedades intermedias como la Iglesia, los partidos políticos, universidades
juntas de vecinos, sociedades, etc. Esto se traduce en que ellas pueden dictar sus propias normas
dentro del ámbito autorizado por el estado. Estas normas son de carácter general para los
miembros de la corporación o institución (sujeto del acto corporativo) tanto los que existían al
momento de su dictación como también a los que ingresen en el futuro. El conjunto de actos
corporativos conforman el D° corporativo o estatutario en el cual también rige el principio de
autonomía de la voluntad para que la corporación dicte sus estatutos (aunque más limitado que
tratándose de los actos jurídicos). La fuente principal del D° estatutario son los estatutos en los
cuales se señala la finalidad que persigue la persona jurídica, el funcionamiento y facultad de los
órganos que la componen y los derechos y deberes de los asociados; generalmente los estatutos
son complementados por los reglamentos internos.
Entonces los estatutos y reglamentos son verdaderas leyes para los asociados por cuanto contienen
normas jurídicas aplicables a los actos de la corporación.
Finalmente los actos jurídicos y los actos corporativos son fuentes formales que emanan de los
particulares, luego son fuentes formales no estatales pero reconocidas por el Estado.

También podría gustarte