Está en la página 1de 27

Presentación general de la

rúbrica 4

MANUAL DE APLICACIÓN
PAG. 35 - 39
1 Receptividad y recojo de
Monitoreo activo evidencias

_Por descubrimiento o
2 Calidad de reflexión
retroalimentación _Descriptiva
_Elemental
_Incorrecta
_Adaptación de actividades
NIVEL IV
DESTACADO
Monitoreo activo
(al menos 15
NIVEL III min)

SATISFACTORIO Retroalimentación por


descubrimiento o
Monitoreo activo reflexión en al menos
(al menos 15 min) una ocasión (el resto
NIVEL II Retroalimentación
de retroalimentación
puede ser elemental
descriptiva y/o y/o descriptiva)
EN PROCESO adapta su enseñanza
en al menos una
ocasión (el resto de
Monitoreo activo retroalimentación
NIVEL I (al menos 15 puede ser elemental)
min)
INSATISFACTORIO
Monitoreo Retroalimentación
ocasional o no elemental o no
monitoreo adapta su enseñanza

Retroalimentación
incorrecta o no da
retroalimentación
be
60 de 15 la
de nte imo de de
ón ce ín o o
s i o m re es
d
se el o ito ogr
a , m o n r
o
un tos r c l m y p .
En inu ina s a ión tes
m st to ns an
de inu pre di
m m s tu
co s e
lo
Lectura comprensiva de los
aspectos de la rúbrica 4
Leemos para comprender mejor

Monitoreo
1
activo

Manual de aplicación
(pp. 36-39)

Calidad de
2
retroalimentación
Consideraciones importantes sobre el aspecto 1.

Para registrar evidencias de la calidad de retroalimentación, se


debe tomar nota de la respuesta que brinda el docente frente a
las solicitudes de apoyo pedagógico de los estudiantes y/o
necesidades de aprendizaje que logre identificar. No se deben
tomar en cuenta las indicaciones de una tarea ni las
explicaciones que forman parte de su sesión
No es retroalimentación cuando el docente felicita el
cumplimiento de las normas de convivencia por ejemplo, si el
docente dice: “Muy bien Pablo, ya has ordenado tu mesa”

Guía del formador pag. 49


Consideraciones importantes sobre el aspecto 1.

Si bien es difícil que los evaluadores tengan dominio absoluto


sobre todos los contenidos que se van a trabajar en las sesiones
de clase, es indispensable que al momento de observar la sesión
estén atentos a que el docente no cometa errores al
retroalimentar.

Es necesario tener en cuenta que si el docente brinda


información errónea en momentos ajenos a la
retroalimentación , esto no se considera como retroalimentación
incorrecta, por tanto, no se considera en la evaluación de este
desempeño

Guía del formador pag. 49


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si el docente se equivoca y se


corrige inmediatamente o durante la sesión?

2. Si el docente hace retroalimentación descriptiva


y por descubrimiento constantemente
durante la sesión pero también hace una
retroalimentación incorrecta ¿Qué nivel se
logra?

Guía del formador pag. 51


Preguntas frecuentes

3. ¿El docente puede cumplir con el primer


aspecto de esta rubrica si no hay preguntas de
los estudiantes?

4. ¿ Qué se entiende por necesidad de


aprendizaje o solicitud de apoyo pedagógico?

5. ¿ La adaptación debe brindarse a todos los


estudiantes o Basta con uno o dos?

Guía del formador pag. 52


Ejercicios de aplicación
Resuelva, de manera individual, el ejercicios
16,17,18

Guía del
participante
(pp. 26-30)
Evaluación
Observación de video y toma de notas

ra
pa n
r v irá ite e s
se jerc e la
eo e d
vid d se otas ta
te te n es
Video del Nivel Es e us de a
u
q tom ias a s
te mos s
Secundaria en
la denc ondi plica nota
i A de
ev resp a
r .
co rica tom
rúb a de
h
fic

(Pantalla 72) (luego contrastamos


las respuestas con la pantalla 73)
Contrastación de notas

CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)

Monitoreo activo

Calidad de retroalimentación
Contrastación de notas

CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)
 La docente se pasea alrededor de los
grupos verificando el avance del trabajo
solicitado.
Monitoreo activo  Al interior de los grupos, hace preguntas
cortas a cada estudiante para corroborar
que comprenden la instrucción y no tienen
dudas, o para preguntar si les ha gustado la
lectura.

Calidad de retroalimentación
Contrastación de notas

CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)

Monitoreo activo

 Cuando se acerca a un grupo, una


estudiante le muestra su trabajo y le solicita
Calidad de su aprobación. La docente no responde
retroalimentación directamente, sino que le hace preguntas
para que ella misma reflexiones sobre su
respuesta: ”¿Tú qué dices? ¿Cómo lo has
identificado?.
Contrastación de notas

CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)

Monitoreo activo
 La docente se acerca a otro grupo de
estudiantes y estos le hacen notar que la
tabla que ella ha propuesto llenar no es la
más adecuada para la tarea encomendada.
La docente se da cuenta de que dicho
Calidad de formato podría traer dificultades a los
retroalimentación demás estudiantes y se acerca a la pizarra
y, en plenario, sugiere la modificación de la
tabla; adapta su estrategia para hacerla
más funcional a la tarea.
Contrastación de notas

CONDUCTAS OBSERVADAS
ASPECTOS
(EVIDENCIAS)
 Al acercarse al tercer grupo, pregunta:
“¿Quién es el personaje principal?”. Dos
Monitoreo activo
estudiantes dan respuestas distintas y la
docente repregunta para que analicen sus
respuestas: “¿Cuál de los dos será? ¿Por
qué?¿El hecho de que un personaje
aparezca más… será el más importante?”.
Calidad de Finalmente, la docente relee un dialogo
retroalimentación corto del texto y pregunta qué personaje
está hablando. Esto es una pista que podría
ayudar a los estudiantes en la identificación.
Síntesis de los aspectos de la
rúbrica 4
Síntesis de los aspectos de la rúbrica

Nombre de la Elementos
Aspectos
rúbrica
receptividad

Monitoreo Recojo de
activo evidencias

Por descubrimiento
Monitoreo y reflexiva
retroalimentación
Descriptiva

Calidad de Elemental
retroalimentación
incorrecta
Adaptación de
actividades
Video de calificación por grupo de
desempeños (Rúbrica 2 y Rúbrica 3)

Por favor, tome nota


de las conductas
observadas y califique
al docente tomando
en cuenta los
Video del Nivel desempeños para la
Primaria (10 min) rúbrica 3 y rúbrica 4.
Contrastación de notas: Rúbrica 2

ASPECTOS EVIDENCIAS

Actividades e interacciones  La docente pide a los estudiantes que lean


que promueven una ficha informativa sobre la
efectivamente el comercialización del guano. Solicita a
diferentes estudiantes que lean partes del
razonamiento, la
texto en voz alta. Durante la lectura, hace
creatividad y/o varias pausas para hacerles preguntas
pensamiento crítico sobre lo que dice el texto: “¿Qué era el
sistema de las consignaciones?”, “¿En qué
consistía?”, “¿Quiénes se beneficiaron?”,
“¿Qué es el contrato Dreyfus?”. Para
responder a estas preguntas, los
estudiantes básicamente buscan la
información en el texto y la reproducen.
Contrastación de notas: Rúbrica 2

ASPECTOS EVIDENCIAS

Actividades e interacciones  La docente explica que, de manera grupal,


que promueven tendrán que elaborar un organizador gráfico
efectivamente el que deberá responder a las siguientes
preguntas: ¿cuánto se extrajo?, ¿cuántas
razonamiento, la
toneladas?, ¿cómo se extrajo?, ¿cuánto
creatividad y/o dinero se obtuvo? y ¿dónde sucedió?. Va
pensamiento crítico leyendo en voz alta estas preguntas y
mientras lo hace los estudiantes responden
repitiendo la información contenida en el
texto que han leído.

NIVEL: I
Contrastación de notas: Rúbrica 3

ASPECTOS EVIDENCIAS

 La docente realiza preguntas a los


estudiantes a medida que van
Monitoreo que realiza el avanzando con la lectura, de manera
docente del trabajo de los que verifica si están atentos y leyendo
estudiantes y de sus (de improviso pregunta: “¿Se
avances durante la sesión beneficiaron quién es?, Pierina”. Al
demorarse en responder le indica que
debe seguir la lectura).
Calidad de la retroalimentación
que el docente brinda y/o la
adaptación de las actividades
que realiza en la sesión a
partir de las necesidades de
aprendizaje identificadas
Contrastación de notas: Rúbrica 4

ASPECTOS EVIDENCIAS

Retroalimentación elemental:
Monitoreo que realiza el
La docente repite las respuestas que
docente del trabajo de los
brindan los estudiantes como una forma
estudiantes y de sus avances
de darles conformidad.
durante la sesión
Corrige a un niño que lee mal diciéndole
Calidad de la la pronunciación correcta (“burguesía” en
retroalimentación que el lugar de “burguesia” y “perniciosos” en
docente brinda y/o la lugar de “perniosos”).
adaptación de las Termina la palabra que un niño no
actividades que realiza en puede pronunciar, él dice “oliga…” (y se
la sesión a partir de las traba) y en seguida la docente completa:
necesidades de aprendizaje “oligarquía”.
identificadas
NIVEL: II

También podría gustarte