Está en la página 1de 15

TRASTORNO

PSICOSOMÁTICO
INTEGRANTES

• Andrea Guadalupe Bernal Irala


• Dalila Mercedes González Fernández
• Lourdes Elizabeth Martínez Avalos
• Luz María Céspedes Bogarín
• Camila Anahí Ruíz Domínguez
• Marcelo Domínguez
• Ruth Melina Ramírez Velázquez
• Silvana Ovelar
• Andrea Isea
• María Alejandra Arce
CASO 3

Llegan al consultorio psicológico una niña en compañía de sus padres, refiriendo problemas de relación dentro y fuera de la familia, y
problemas del lenguaje.
María es una niña de 3 años de edad adoptada en Concepción y llega a Asunción a la edad de 11 meses. Tiene un hermano, también adoptado,
de 6 años y ambos padres de 40 años. El nivel sociocultural de la familia es medio-alto y los padres muestran una relación positiva entre ellos,
siendo una familia bien organizada. Al mes de nacer María ingresa en una institución donde convivía junto con otros 30 niños. A los 9 meses,
estuvo con una familia de acogida hasta el momento de la adopción. Los padres indican que no parecía haber establecido vínculo con una
figura de referencia, ni en el orfanato ni con la familia de acogida. Según el pediatra, la exploración médica realizada refleja un buen estado de
salud. No ha sufrido enfermedades relevantes.
En los hitos evolutivos, el desarrollo motor fue lento, anduvo a los 18 meses, actualmente, es ágil tanto en la motricidad fina como en la gruesa.
respecto a los hábitos de autonomía, fueron adquiridos con normalidad (esfínteres, alimentación, sueño y vestido). En el área de la
comunicación y el lenguaje, en el momento de la adopción los padres no apreciaban problemas en la comprensión y, a nivel expresivo,
producía vocalizaciones y su evolución fue lenta. Actualmente continúa con retraso y recibe estimulación en su centro escolar. A lo largo del
proceso de adaptación a la familia presentó problemas de conducta, y actualmente, continúa manifestándolos, aunque en menor medida: es
retadora, se frustra con facilidad y utiliza el silencio como forma de llamar la atención. A nivel social, la describen como una niña tímida,
retraída, miedosa, meticulosa y ordenada. Los cambios le cuestan, mostrándose poco flexible. Además, informan de la dificultad para
separarse de la madre limitando la vida social de la niña y de la familia. Ante estas situaciones la madre se angustia y la atiende y coge en
brazos porque atribuye que su hija "se siente poco querida" tiene "falta de afecto" y "tiene miedo de que la abandonen".
Fue escolarizada en guardería a los 17 meses con problemas de adaptación, estableciendo con su profesora un vínculo especial, no separándose
de ella mientras permanecía en la escuela. Con el inicio de Educación Infantil también, a los 2,9 años, también tardó en adaptarse, llorando de
forma persistente durante los dos primeros meses. Se mostraba inhibida y rehusaba hablar con los profesores y los niños. Los profesores
también atribuían que estos comportamientos eran debidos a "la necesidad de afecto de la niña".
FICHA CLÍNICA

IDENTIFICACION PERSONAL
Nombre del Paciente: María
Edad: 3 años
Padres adoptivos
Motivo de consulta: Problemas de relación dentro y fuera de la familia, y problemas del lenguaje.
CONCEPTOS GENERALES MÁS IMPORTANTES
Trastorno de ansiedad por separación: Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo
del individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego.
Trastorno psicológico: también conocido como trastorno mental, como un patrón de síntomas psicológicos o
de comportamiento que afectan a varias áreas de la vida y/o crean alguna clase de malestar emocional en la
persona que lo padece.
La ansiedad: es una respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante situaciones que percibe o
interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en realidad no se pueden valorar como tal, esta manera de
reaccionar de forma no adaptativa, hace que la ansiedad sea nociva porque es excesiva y frecuente.
El término psicosomático: hace referencia a que el trastorno físico asociado a factores psicológicos que se
consideran relevantes en las causas y/o evolución del trastorno. Cuando una persona "somatiza" se suele
entender que está expresando físicamente su malestar psicológico.
El apego: es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el
recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo
psicológico y la formación de la personalidad.
Apego seguro: Este tipo de apego está caracterizado por la incondicionalidad: el niño sabe que su cuidador
no va a fallarle. Se siente querido, aceptado y valorado. De acuerdo con Bowlby, este tipo de apego depende
en gran medida de la constancia del cuidador en proporcionar cuidados y seguridad. Debe tratarse de una
persona atenta y preocupada por comunicarse con el recién nacido, no sólo interesada en cubrir las
necesidades de limpieza y alimentación del bebé.
Apego ansioso o ambivalente: En psicología, “ambivalente” significa expresar emociones o sentimientos
contrapuestos, lo cual, frecuentemente genera angustia.  Por eso, en el caso de un apego ansioso-
ambivalente el niño no confía en sus cuidadores y tiene una sensación constante de inseguridad, de que a
veces sus cuidadores están y otras veces no están, lo constante en los cuidadores es la inconsistencia en las
conductas de cuidado y seguridad.
Apego evitativo: Los niños con un apego de tipo evitativo han asumido que no pueden contar con sus
cuidadores, lo cual les provoca sufrimiento. Se conoce como “evitativo” porque los bebés presentan
distintas conductas de distanciamiento. Por ejemplo, no lloran cuando se separan de cuidador, se interesan
sólo en sus juguetes y evitan contacto cercano.
Apego desorganizado: Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo en que el niño presenta
comportamientos contradictorios e inadecuados. Hay quienes lo traducen en una carencia total de apego. Lo
constante en los cuidadores han sido conductas negligentes o inseguras. Se trata del extremo contrario al
apego seguro. Casos de abandono temprano, cuya consecuencia en el niño es la pérdida de confianza en su
cuidador o figura vincular, e incluso puede sentir constantemente miedo hacia ésta.
ANÁLISIS DE CASO
CONCEPTOS GENERALES
EN ESTE CASO NOS ENCONTRAMOS CON UN TRASTORNO
P S I C O S O M Á T I C O D E S E PA RA C I Ó N D E L V Í N C U L O
M AT E R N O P O S T N ATA L .
 

ESTADISTICA
S E E S T I M A U N A P R E VA L E N C I A D E 1 - 5 % E N T R E L O S
N I Ñ O S Y A D O L E S C E N T E S AT E N D I D O S E N C O N S U LTA
PSIQUIÁTRICA, Y DENTRO DE LOS TRASTORNOS DE
A N S I E D A D E N L A I N FA N C I A Y A D O L E S C E N C I A , S E
E S T I M A Q U E U N 4 7 % S O N TA S I . S E E S T I M A Q U E E N T R E
UN 15% Y UN 20% DE LOS ADOLESCENTES DESARROLLAN
UN TRASTORNO DE ANSIEDAD, ENTRE LOS CUALES EL
T R A S TO R N O D E A N S I E D A D PO R S E PA R A C I Ó N E S E L M Á S
F R E C U E N T E E N L A PO B L A C I Ó N I N FA N TO - J U V E N I L . E S
D E C I R , U N E L E VA D O P O R C E N TA J E D E D I C H A P O B L A C I Ó N
HA SUFRIDO ALGÚN TRASTORNO DE ANSIEDAD DURANTE
S U I N FA N C I A O A D O L E S C E N C I A .
SINTOMAS MAS COMUNES
• A N G U S T I A R E C U R R E N T E Y E X C E S I VA S O B R E
A N T I C I PA R O E S TA R L E J O S D E L H O G A R O D E L O S
SERES QUERIDOS.
• P R E O C U P A C I Ó N C O N S TA N T E Y E X C E S I VA S O B R E
P E R D E R U N PA D R E U O T R O S E R Q U E R I D O P O R U N A
ENFERMEDAD O UN DESASTRE.
• P R E O C U PA C I Ó N C O N S TA N T E P O R A L G O M A L O Q U E
PO DR ÍA PASA R, C OM O PE RD ERSE O SE R
SEC UE STR AD O , L O Q UE CA U SA U NA SEPA RA CI Ó N D E
LO S PAD R ES U O TR O S SE RES Q UE RID O S.
• RE CH A ZO A ES TAR F UER A DE L H O G AR P O R MI ED O A
LA SEPAR A CI ÓN .
• R E C H A Z O A E S TA R S O L O E N L A C A S A S I N U N PA D R E
U OTRO SER QUERIDO EN LA CASA.
• RESISTENCIA O RECHAZO A DORMIR FUERA DE LA
C A S A S I N U N PA D R E U O T R O S E R Q U E R I D O C E R C A .
• PESA D ILL AS RE PET IDA S SO BR E LA SEPAR A CIÓ N .
• QUEJAS FRECUENTES SOBRE DOLORES DE CABEZA,
DOLORES DE ESTÓMAGO U OTROS SÍNTOMAS
C U A N D O S E A N T I C I PA L A S E PA R A C I Ó N D E U N PA D R E
U OTRO SER QUERIDO.
SÍNTOMAS FÍSICOS

 
-Desarrollo tardía en la marcha.

-Llanto de manera persistente.


SÍNTOMAS PSÍQUICOS

- Tímida.
- Retraída.
- Miedosa .
- Meticulosa.
- Ordenada.
- Los cambios le cuestan, se muestra poco flexible.
- Dificultad para separarse de la madre.
- Miedo a ser abandonada.
- Necesidad de recibir afecto.
FACTORES DE RIESGO, COMORBILIDADES
El trastorno de ansiedad por separación ocurre más a menudo en la
infancia pero puede continuar hasta la adolescencia y, en ocasiones, a la
adultez.
Entre los factores de riesgo, se encuentran los siguientes:
Estrés o pérdida que ocasionan una separación, como la enfermedad o
muerte de un ser querido, la pérdida de una mascota, el divorcio de los
padres, la mudanza o la partida hacia la escuela
Algunos temperamentos que son más propensos a presentar trastornos de
ansiedad que otros
Antecedentes familiares, que incluyen a familiares consanguíneos que
tienen problemas de ansiedad o trastorno de ansiedad, lo cual indica que
estos rasgos pueden ser hereditarios
Problemas ambientales, como estar presente durante un tipo de desastre
que implica una separación.
COMORBILIDADES
El trastorno de ansiedad por separación ocasiona una gran angustia y
dificultades para funcionar en situaciones sociales, en el trabajo o la escuela.
Los trastornos que pueden acompañar el trastorno de ansiedad por separación
incluyen los siguientes:
Otros trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, los
ataques de pánico, las fobias, el trastorno de ansiedad social o la agorafobia
Trastorno obsesivo compulsivo
Depresión
Entre que la mayoría de los niños con comorbilidad entre los propios trastornos
por ansiedad sufrían también de depresión. Los trastornos con mayor
probabilidad de asociación fueron el trastorno de ansiedad excesiva, la fobia, la
depresión mayor y la distimia.
MANEJO CLÍNICO Y MANEJO TERAPÉUTICO
 
Para el manejo clínico se lleva en cuenta el Diagnostico del paciente, para ello como profesional es
imprescindible que el paciente pase por una valoración inicial, en niños especialmente se tiene en cuenta el
entorno familiar y social. La mayoría de los trastornos de ansiedad pediátricos tienen los mismos criterios
diagnósticos que en los adultos. Aunque el TASep estaba clasificada en DSM-IV-TR y CIE como uno de los
trastornos generalmente diagnosticado en la infancia, niñez, o adolescencia (Krainet al, 2007), ahora en DSM-
5 está agrupada dentro del resto de trastornos de ansiedad.
La evaluación diagnóstica del TASep requiere un abordaje con múltiples informantes y múltiples métodos,
involucrando al niño, a los padres y, si es conveniente, profesores u otros cuidadores significativos. El
diagnóstico final deberá basarse en información de todas estas fuentes. Mientras que el criterio de referencia
es una entrevista clínica estructurada o semiestructurada donde los niños y sus padres son entrevistados por
separado, las entrevistas estructuradas son a menudo poco prácticas en el trabajo clínico diario.
El clínico debe preguntar explícitamente sobre la presencia actual y pasada de síntomas de ansiedad, cuando
suceden, frecuencia, cómo interfieren en el funcionamiento diario, y qué función podrían estar cumpliendo. Es
también importante recoger información sobre la presencia de síntomas tempranos de TASep, su evolución a
lo largo del tiempo, y evaluar su posible asociación con las principales transiciones de la vida o estresores.
Los síntomas somáticos generalmente no tienen un origen físico. Sin embargo, se recomienda realizar una
cuidadosa exploración física con el correspondiente análisis de sangre para descartar causas físicas,
incluyendo anemia, infección por estreptococos (buscar anticuerpos estreptococos), hipertiroidismo (solicitar
T3, T4, y TSH), prolapso de la válvula mitral, asma, infección gastrointestinal, inflamación, hemorragia, o
úlcera.
TRATAMIENTO TERAPÉUTICO
Existen múltiples opciones de tratamiento para los niños que padecen TAS. En este
caso como profesional debemos elegir la opción terapéutica más adecuada para
esta paciente. Teniendo en cuenta otros factores que puedan estar relacionados a
este trastorno y que se vieran durante la exploración.
Algunas de las terapias que pudiéramos utilizar para iniciar la intervención son: la
psicoeducación con familia y la paciente, modificación de conducta y diferentes
formas de terapia cognitivo-conductual.
También de acuerdo al pronóstico y evolución que observamos en los tratamientos,
considerar complementar con tratamiento farmacológico. La medicación debe
utilizarse siempre como complemento de la intervención conductual o
psicoterapéutica. La medicación no se recomienda generalmente como el
tratamiento de primera línea para el TASep. Sin embargo, es una estrategia útil
cuando con la TCC no se logra una respuesta o ésta es parcial, o cuando el niño
está significativamente perjudicado.
GRACIAS

También podría gustarte