Está en la página 1de 29

MÉTODOS DE LA

FILOSOFÍA
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA
ASPIRANTE DE FILOSOFÍA:

1. PRIMERA DISPOSICIÓN:
Admirarse de todo, puerilizarse (problematizar
todo, curiosidad insaciable.

2. SEGUNDA DISPOSICIÓN:
Rigor en el pensamiento, exigencia de rigor ,
exigencia de exactitud.
MAYÉUTICA - IRONÍA -
SOCRÁTICO

«Conócete a ti
mismo»
MAYÉUTICA –SOCRÁTICA-IRÓNIA
- Maietikos: Ayudante de parto
PARTERA: alumbramiento de vida
(nacimiento) / comparado con
alumbramiento o nacimiento de un
ser pensante (razón)
Meta: «Descubrir la verdad oculta en
la mente a través del interrogatorio»
Se basa en la ironía
Descubrir la verdad por sí solo
MAYÉUTICA –SOCRÁTICA-IRÓNIA
Forma: Interrogar - respuesta – pregunta
INDUCCIÓN
1º. Lanzar interrogantes al alumno
2º. Poner en duda o debatir las respuestas
dadas
3º. llegar a conclusiones y verdad

Éxito: la persona descubre su propia verdad


Fracaso: Se reúsa a descubrir
conocimiento, el interlocutor tiene que
1. MAYÉUTICA (SÓCRATES)

Respuesta
Pregunta
Debate

Pregunta Auto cono


Respuesta cimiento
Debate
Verdad

Pregunta Respuesta
Debate Debate
DEBATE
EJEMPLIFIQUE UN
CASO APLICADO AL
ÁMBITO DE LA
DERECHO
DIALÉCTICA
PLATÓN

DIÁLOGO
2. DIALÉCTICA (PLATÓN)
- Dialeghestai (diálogo, discusión
razonada)
- Diálogo en búsqueda de la verdad
Modo supremo de saber
1. Método gradual que parte de la
opinión, imaginación y creencia
(Intuición) hacia la idea o verdadero
conocimiento (realidad)
2. DIALÉCTICA (PLATÓN)
- 2. Conversación y discusión para
encontrar el episteme

Parte del principio de


contrariedad
- Todo fluye
-Teoría de los 2 mundos
- Creencia vrs. verdad
2. DIALÉCTICA (PLATÓN)
- MOMENTOS DE LA DIALÉCTICA
1. Intuición de la idea
2. Esfuerzo crítico para esclarecer
esa intuición de la idea.

TOPUS URANUS (mundo de las


esencias intelectuales)
TIERRA: mundo de la apariencia
2. DIALÉCTICA (PLATÓN)

TESIS

ANTITESI
SÍNTESIS
S
2. DEBATE
- EJEMPLIFIQUE LA
DIALÉCTICA EN UN
CASO APLICADO AL
DERECHO
3. MÉTODO DE LA LÓGICA
3. LÓGICA (ARISTÓTELES)
- Primera investigación sistemática sobre
principios del razonamiento válido y
correcto
- Principio de Contrarios
- Teoría de la argumentación
- Orden de conceptos – CATEGORÍAS –

“Nada hay en la mente sin que haya


pasado por los sentidos”
3. LÓGICA (ARISTÓTELES)
- MÉTODO DE LA LÓGICA
1. Da Estructura y forma
definitiva en la demostración
de la prueba
2. La prueba de afirmaciones
se convierten en verdad
3. LÓGICA (ARISTÓTELES)
- Aplica las leyes del pensamiento
racional para llegar a argumentos
inductivos y deductivos
- UTILIZA PREMISAS PARA
LLEGAR A CONCLUSIONES
3. LÓGICA (ARISTÓTELES)
Razonamiento deductivo
Filosofía probable (comprensión
cotidiana)
PREMISA 1
PREMISA 2
CONCLUSIÓN
3. DEBATE
- EJEMPLIFIQUE LA
DIALÉCTICA EN UN
CASO APLICADO AL
DERECHO
4. LA EDAD MEDIA: LA DISPUTA
- RELIGIÓN UNIDA A LA CIENCIA
(FE Y RAZÓN)
- MÉTODO SIC ET NON (del sí y el no)
- Tesis a favor y en contra para llegar a la
prueba
- Parte de la argumentación de
Aristóteles y critica lo verdadero y lo
falso
- Toda existencia tiene una razón divina
4. LA EDAD MEDIA: LA DISPUTA
- RELIGIÓN UNIDA A LA CIENCIA
(FE Y RAZÓN)
- MÉTODO SIC ET NON (del sí y el no)
- Tesis a favor y en contra para llegar a la
prueba

PRINCIPIOS:
1. DEDUCCIÓN (Intuición racional)
2. PRUEBA (Opiniones divergentes)
4. LA EDAD MEDIA: LA DISPUTA
- Teoría de la Revelación o iluminación

EVIDENCIA SÍNTESIS

INDUCCIÓ
ANÁLISIS
N
5. MÉTODO DE DESCARTES
- Búsqueda de la certeza
Utiliza El método de la Duda
Somete conocimientos a duda
para encontrar la verdad y no
dudar, hasta el más escéptico.
1. CERTEZA: Pienso, Existo
2. CERTEZA: Confiabilidad del
conocimiento científico
5. MÉTODO DE DESCARTES
- MÉTODO DE LA DUDA
1. Parte de la preintuición para
lograr la intuición y luego a la
verdad (evidencia clara y distinta)
5. MÉTODO DE DESCARTES
-Duda Metódica
- Duda Sensible
- Duda Racional
5. MÉTODO DE DESCARTES

EVIDENCIA o COMPROBACIÓN
INTUICIÓN (no hay error) certeza

SÍNTESIS
ANÁLISIS
Ordenar las partes
Dividir las partes
4. DEBATE
- EJEMPLIFIQUE LA
DIALÉCTICA EN UN
CASO APLICADO AL
DERECHO
TRASCENDENCIA E INMANENCIA
-TRASCENDENTE: mundo que
está fuera de nuestras sensaciones,
son ideas que trascienden al objeto
que vemos y tocamos (Platón)
 
INMANENTE: es el mundo
inteligible de la sensación y
percepción
TRASCENDENCIA E INMANENCIA
-LA INTUICIÓN SERÁ POR
EXCELENCIA MÉTODO DE LA
FILOSOFÍA
- INTUICIÓN INTELECTUAL PARA
LOS ALEMANES

También podría gustarte