Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Tema : Métodos Filosóficos y Historia de


la filosofía en el Perú
Semestre : III

Docente : Mg. Roberto Julio Guadalupe Ulloa

2022
Métodos Filosóficos.

Un método filosófico es el que han utilizado


los filósofos para buscar una explicación de
determinados aspectos humanos ya que esperaban
encontrar la verdad mediante una indagación racional
y constante de temas como la moral, la mente, el
conocimiento, entre muchos otros de la vida.
Método mayéutico

Mayéutica, en griego, quiere decir “arte de ayudar a parir”. La


madre de Sócrates era partera, y el filósofo redefinió el concepto
y lo aplicó a la filosofía como la “forma de ayudar a parir
conocimientos”.

https://www.youtube.com/watch?v=lm9fGedXnhY
MAYÉUTICA

Noción: ¿En qué consiste?


Fases: Aplicación
Ejemplos de pregunta

(del griego μαιευτικη y ésta de μαιευτικός, experto en partos, obstetra)

La intención del método mayéutico es elevarse progresivamente


(aclarar, concretar) a definiciones cada vez más generales y
precisas de la cuestión que se investiga (ejemplos: ¿qué es la
virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿qué es la belleza?, etc.)
Noción de mayéutica

La mayéutica era el método socrático de carácter inductivo que se


basaba en la dialéctica (que supone la idea de que la verdad está
oculta en la mente de cada ser humano): se le preguntaba al
interlocutor acerca de algo y luego se procedía a rebatir esa
respuesta por medio del establecimiento de conceptos generales,
demostrándole lo equivocado que estaba, llegando de esta manera a
un concepto nuevo, diferente del anterior, el cual era erróneo.
¿En qué consiste?

La mayéutica consiste esencialmente en emplear el diálogo


para llegar al conocimiento. Aunque Sócrates nunca
sistematizó la mayéutica, como técnica de indagación posee
fases o momentos, ya que el filosofar exige disciplina y
lógica.
Fases del método (1)

1. La ironía

A. Sócrates, ese hombre con cara de sátiro, ironiza contra quien se


presenta a dialogar engreído. Sócrates solía facilitar la dialéctica
mayéutica apelando a "chistes" que demostraban el absurdo de
ciertas ideas preconcebidas y tomadas como certezas del "sentido
común“. Aquí la ironía es ese aire ingenuo, inocentón, que le da el
atrevimiento de preguntar sobre todo y a todos. La ironía socrática es
dura a veces, pero generalmente no. Es una manera de conseguir
igualdad entre todos los presentes. Es un fingir que no se sabe, para
que el interlocutor se encuentre cómodo y así responda sin
complejos. Llega a decir: “Yo no sé, pero tú sí que sabes”.
B. A continuación pide a sus interlocutores que le ilustren. Se plantea,
entonces, una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de
este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo:
"¿qué es la virtud?", "¿qué es la ciencia?", "¿en qué consiste la
belleza?"... El interlocutor da una respuesta, inmediatamente
discutida o rebatida por el maestro.

C. Cuando los interlocutores han expuesto sus opiniones, Sócrates


plantea sobre ellas unas preguntas que aparentemente sólo están
destinadas a aclarar aquellas, pero que llevan poco a poco al
interlocutor a la contradicción lógica. Este reconoce entonces que no
sabe nada preciso y seguro sobre el asunto.
Fases del método (2)

2. MAYÉUTICA
A. EL DIÁLOGO (dialogesthai).

A partir del reconocimiento de que no se sabe nada preciso y seguro


sobre el asunto, Sócrates orienta las preguntas en un sentido creador,
buscando la verdad entre todos, constituyendo el diálogo. Esta segunda
parte se llama “operación partera”, “mayéutica”, porque en él se da a luz
la verdad, que reposa en la propia razón del interlocutor, aunque sin tener
conciencia de ella. A continuación se sigue una discusión sobre el tema
que sume al interlocutor en confusión. Este momento de confusión e
incomodidad (la aporía) por no ver claro algo que antes del diálogo se
creía saber perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje.
Sócrates lo identifica con los dolores que siente la parturienta antes de
dar a luz.
Fases del método (3)

B. LA DEFINICIÓN O LA CONCLUSIÓN COLECTIVA el acuerdo pactado


para ir venciendo el relativismo y al escepticismo.
Primer sentido: Para que el método sea exitoso, todos los
interlocutores han de ponerse de acuerdo acerca del significado de
las palabras que cada uno y todos, después, usarán. Y si no se llega a
la verdad total, la “aleteia”, se ha de ir avanzando con verdades
particulares, operativas, o, con exclusiones claras y concretas fruto de
los errores hallados.
Segundo sentido: La tradición sobre este método, señalaba que la
discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro,
consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la
realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no se
alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa), o en
epojé.
Actualmente, se ha rescatado el método, haciendo énfasis en el primer
sentido.
Historia de la Filosofía en el Perú.

Los antiguos peruanos creían que el universo no era


infinito, sino limitado:

Religión Andina
Fue animista, ya que consideraba que todo esta
animado y en constante transformación. Para
los andinos, Dios es reconocible a través de sus
diversas formas, pues adoraban al cerro, al lago, al
rayo, etc. (Panteísmo). Consideraban que la naturaleza
o
materia es eterna. La tierra (mama pacha) fuente de
vida y de sustento y por eso debía merecer respeto,
cariño y agradecimiento.
Pensamiento de la Sociedad Incaica

La clase dirigente utilizó las contradicciones y estimularon


las rivalidades para vencer el atraso y mantener a los
pueblos ordenados. Se practicó el trabajo común: Ayni,
Minka
Hubo un sometimiento colectivo (pueblos) y
sometimientos individuales (Acllas y yanaconas).
La Moral en la Sociedad Incaica
La vida moral de los antiguos peruanos se orientó en tres
máximas fundamentales:
•Ama sua. No seas ladrón.
•Ama llulla. No seas mentiroso.
•Ama quella. No seas ocioso (haragán)
¡Gracias!

También podría gustarte