Está en la página 1de 55

Universidad Nacional Autónoma de México

FESI

Principios de Farmacología

Valdivia Ximena
ANTIBIÓTICOS

Fuentes: https://www.farmaceuticonline.com/es/antibioticos-uso-adecuado/
https://www.65ymas.com/salud/medicina-general/quiero-saber-resistencia-antibioticos_10727_102.html
Azitromicina
Fórmula química Grupo

 Antibióticos de uso sistémico,


 C38H72N2O12
macrólidos.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 3
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 8 2 3 6 6 / F I C H AT E C N I C A _ 8 2 3 6 6 . H T M L
Mecanismo de acción Indicaciones

 El mecanismo de acción de
 Está indicada en el tratamiento de las
siguientes infecciones bacterianas :
azitromicina se basa en la supresión de
Infecciones del tracto respiratorio
la síntesis proteica bacteriana, por unión inferior: bronquitis aguda y neumonía
a la subunidad 50S ribosómica y por adquirida en la comunidad de leve a
moderada.
tanto, la inhibición de la translocación
 Infecciones del tracto respiratorio
de péptidos.
superior: sinusitis, faringitis/amigdalitis.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 8 2 3 6 6 / F I C H AT E C N I C A _ 8 2 3 6 6 . H T M L 4
Indicaciones Metabolismo
Otitis media aguda. Absorción. Tras su administración por vía
Infecciones de la piel y tejidos blandos oral, la biodisponibilidad de azitromicina es
de gravedad leve a moderada p.ej. aproximadamente del 37%. El tiempo hasta
foliculitis, celulitis, erisipelas. alcanzar las concentraciones plasmáticas
máximas es de 2-3 horas.
Uretritis y cervicitis no complicadas
por Chlamydia trachomatis.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 8 2 3 6 6 / F I C H AT E C N I C A _ 8 2 3 6 6 . H T M L 5
Metabolismo
 Distribución. Vía oral se distribuye  Eliminación. Es eliminado sobre todo
ampliamente por todo el organismo. por las heces, la eliminación urinaria
Estudios farmacocinéticos han supone menos del 10% de la dosis.
demostrado concentraciones tisulares
considerablemente mayores de
azitromicina que las concentraciones
plasmáticas, que indica que el fármaco
se une ampliamente en los tejidos. 

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 8 2 3 6 6 / F I C H AT E C N I C A _ 8 2 3 6 6 . H T M L 6
Penicilina
Fórmula química Grupo

 C16H18N2O4 S  Son una subclase de antibióticos


llamados betalactámicos (contienen una
estructura química llamada anillo beta-
lactámico). 

M E N D O Z A N . ( 2 0 0 6 ) . A C T U A L I D A D E S FA R M A C O L Ó G I C A S P E N I C I L I N A .
1/3/20XX 7
H T T P S : / / W W W. M E D I G R A P H I C . C O M / P D F S / FA C M E D / U N - 2 0 0 6 / U N 0 6 4 J . P D F
Mecanismo de acción Indicaciones

 La penicilina impide la síntesis de la


 Tratamiento de infecciones graves
causadas por microorganismos sensibles
pared de los microorganismos al inhibir como la pericarditis, la listeriosis,
la enzima transpeptidasa, acción que infecciones de las vías respiratorias bajas
(por ejemplo, neumonía, empiema),
evita la formación del peptidoglucano,
infecciones de piel y estructuras de la
y por lo tanto el entrecruzamiento de piel, gangrena gaseosa, erisipela, ántrax,
éste que da rigidez y fuerza a la pared bacteriemia o septicemia e infecciones
intraabdominales.
de la bacteria.
VA D E M E C U M B E N C I L P E N I C I L I N A O P E N I C I L I N A G .
1/3/20XX H T T P S : / / W W W. I Q B . E S / C B A S I C A S / FA R M A / FA R M A 0 4 / B 0 0 8 . H T M # : ~ : T E X T = E N T R E % 2 0 E L % 2 0 1 5 % 2 D 3 0 % 2 5 % 2 0 D E , B I L I S % 2 C % 2 0 Y 8
% 2 0 L A % 2 0 L E C H E % 2 0 M AT E R N A .
 Distribución. La penicilina se
Metabolismo
distribuye prácticamente en todo el
 Absorción. El ácido gástrico destruye organismo. La barrera hematoencefálica
rápidamente la tercera parte de la dosis no permite el paso de la penicilina al
oral de penicilina administrada. La líquido cefalorraquídeo a menos que
concentración mínima efectiva en estén inflamadas las meninges y en este
sangre se mantiene de 30 ó 60 minutos. caso se pueden presentar convulsiones.
La penicilina V es resistente al ácido  Eliminación. La penicilina se elimina
gástrico, por lo que su absorción en el
por secreción tubular (90%) y filtración
tubo digestivo es mejor.
glomerular (10%) y por secreción
tubular (90%).
M E N D O Z A N . ( 2 0 0 6 ) . A C T U A L I D A D E S FA R M A C O L Ó G I C A S P E N I C I L I N A .
1/3/20XX H T T P S : / / W W W. M E D I G R A P H I C . C O M / P D F S / FA C M E D / U N - 2 0 0 6 / U N 0 6 4 J . P D F 9
Tetraciclina
Fórmula química Grupo

  C22H24N2O8  Las tetraciclinas pertenecen a un grupo


de antibióticos con una estructura
tetracíclica básica y actividad biológica
común.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M AV E T. A E M P S . E S / C I M AV E T / P D F S / E S / F T / 2 0 7 3 + E S P / F T _ 2 0 7 3 + E S P. P D F 10
Indicaciones
 Se usa para tratar las infecciones
Mecanismo de acción
causadas por bacterias incluidas la
 Son antibióticos bacteriostáticos que neumonía y otras infecciones del tracto
respiratorio; algunas infecciones de la
impiden la biosíntesis de las proteínas
piel, de los ojos, del sistema linfático,
bacterianas; esta acción antibacteriana del aparato digestivo, del aparato
es el resultado de la fijación a la reproductor y del sistema urinario; y
algunas otras infecciones que se
subunidad 30 S de los ribosomas por propagan a través de garrapatas, piojos,
uniones quelantes con los grupos ácaros y animales infectados. También
se usa con otros medicamentos para
fosfato en el ARN mensajero.
tratar el acné.
M E D L I N E P L U S I N F O R M A C I Ó N D E S A L U D PA R A U S T E D .
1/3/20XX 11
H T T P S : / / M E D L I N E P L U S . G O V / S PA N I S H / D R U G I N F O / M E D S / A 6 8 2 0 9 8 - E S . H T M L # : ~ : T E X T = L A % 2 0 T E T R A C I C L I N A % 2 0 S E
% 2 0 U S A % 2 0 PA R A , A L G U N A S % 2 0 O T R A S % 2 0 I N F E C C I O N E S % 2 0 Q U E % 2 0 S E
Metabolismo
 Las tetraciclinas se absorben de forma
 Concentraciones menores en la saliva,
incompleta desde el tracto humores oculares y leche; también
gastrointestinal. atraviesa la barrera placentaria.
 Son ampliamente distribuidas por todo  Se eliminan fundamentalmente en orina
el organismo, registrándose las y heces; la eliminación renal es por
concentraciones más elevadas en riñón, filtración glomerular, encontrando las
hígado, bazo, pulmón y en las zonas cantidades más altas en orina entre las
activas de osificación. 2-8 horas después de la administración.
La eliminación fecal puede representar
hasta el 10% de la dosis.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M AV E T. A E M P S . E S / C I M AV E T / P D F S / E S / F T / 2 0 7 3 + E S P / F T _ 2 0 7 3 + E S P. P D F 12
Metronidazol
Fórmula química Grupo

  C6H9N3O3  Antiinfecciosos para uso sistémico -


derivados de imidazol.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 6 2 2 2 4 / F I C H AT E C N I C A _ 6 2 2 2 4 . H T M L 13
Mecanismo de acción Indicaciones
•Infecciones del sistema nervioso central
 El metronidazol afecta directamente al
(absceso cerebral, meningitis)
metabolismo del ADN de las bacterias
anaeróbicas. •Infecciones del pulmón y la pleura
(neumonía necrosante, neumonía por
aspiración, absceso pulmonar)

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 6 2 2 2 4 / F I C H AT E C N I C A _ 6 2 2 2 4 . H T M L 14
Indicaciones Metabolismo
• Infecciones en el tracto gastrointestinal y en  Absorción. Dado que el metronidazol 5 mg/ml
el área abdominal (peritonitis, absceso se administra por vía intravenosa, la
hepático, infecciones posquirúrgicas tras una biodisponibilidad es del 100 %.
cirugía colon y recto, enfermedades  Distribución. El metronidazol aparece en la
purulentas en las cavidades abdominal y mayoría de los tejidos y líquidos corporales,
pélvica) incluidos la bilis, los huesos, el absceso
cerebral, el líquido cefalorraquídeo, el hígado,
• Infeccionesen las regiones de oído-nariz- la saliva, el líquido seminal y las secreciones
garganta y dientes-boca-mandíbula vaginales, y alcanza concentraciones similares
(gingivoestomatitis ulcerosa necrosante) a las del plasma.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 6 2 2 2 4 / F I C H AT E C N I C A _ 6 2 2 2 4 . H T M L 15
Metabolismo
Biotransformación: El metronidazol se Eliminación:
Aproximadamente el 80 %
metaboliza por el hígado, por oxidación de de la sustancia se excreta en la orina con
la cadena lateral y formación de menos del 10 % en forma de sustancia
glucurónidos. farmacológica inalterada. Pequeñas
El principal metabolito en el suero es el cantidades se excretan a través del hígado.
metabolito hidroxilado; el principal La vida media de eliminación es de 8 (6-10)
metabolito en la orina es el metabolito horas.
ácido.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 6 2 2 2 4 / F I C H AT E C N I C A _ 6 2 2 2 4 . H T M L 16
Amoxicilina
Fórmula química Grupo

  C16H19N3O5S  Penicilinas de amplio espectro.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 17
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 6 4 4 / 6 6 6 4 4 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 La amoxicilina es una penicilina  Sinusitis bacteriana aguda
semisintética que inhibe una o más  Otitis media aguda
enzimas en la ruta biosintética del  Amigdalitis y faringitis estreptocócica
peptidoglicano bacteriano, que es un aguda
componente estructural integral de la
 Exacerbación aguda de bronquitis crónica
pared celular bacteriana. La inhibición
Neumonía adquirida en la comunidad
de la síntesis del peptidoglicano
produce un debilitamiento de la pared  Cistitis aguda
celular.  Fiebre tifoidea y paratifoidea
 Abscesos dentales con celulitis diseminada
A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 18
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 6 4 4 / 6 6 6 4 4 _ F T. P D F
Metabolismo
 Absorción. La amoxicilina se disocia
 Biotransformación. La amoxicilina se
completamente en solución acuosa a pH
excreta parcialmente en la orina en la
fisiológico. Se absorbe bien y
forma inactiva ácido peniciloico en
rápidamente tras la administración por
cantidades equivalentes a un 10 - 25%
vía oral. Tras la administración oral, la
de la dosis inicial.
amoxicilina alcanza una
biodisponibilidad aproximada del 70%.  Eliminación. La principal vía de
eliminación de amoxicilina es la renal.
 Distribución. Alrededor de un 18% de
la amoxicilina plasmática total se une a
proteínas.
A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 6 4 4 / 6 6 6 4 4 _ F T. P D F 19
Clindamicina
Fórmula química Grupo

  C18H33ClN2O5S  Antibacterianos para uso sistémico;


Lincosamidas.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX HTTPS://CIMA.AEMPS.ES/CIMA/PDFS/ES/FT/49152/FT_49152.PDF 20
Mecanismo de acción Indicaciones
 Inhibe las primeras etapas de la síntesis  Neumonía adquirida en la comunidad
proteica mediante la unión a la causada por Staphylococcus aureus.
subunidad 50S del ribosoma de la  Neumonía por aspiración.
bacteria, inhibiendo la unión del  Absceso pulmonar.
ribosoma y el proceso de traducción en
 Faringoamigdalitis aguda causada por
la célula bacteriana.
estreptococo del grupo A (S. pyogenes).
 Infecciones odontógenas.
 Infecciones de la piel y tejidos blandos
(complicadas y no complicadas).
A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX HTTPS://CIMA.AEMPS.ES/CIMA/PDFS/ES/FT/49152/FT_49152.PDF 21
Metabolismo
 Absorción. Se absorbe prácticamente un  Metabolismo y Biotransformación. Tiene
90% de la dosis de clindamicina una semivida de 1,5 – 3,5 horas aunque
administrada por vía oral. puede prolongarse en pacientes con
 Distribución. Se distribuye ampliamente en alteraciones graves de la función renal o
los fluidos corporales y tejidos. La hepática Clindamicina sufre un
concentración alcanzada es metabolismo significativo mayoritariamente
aproximadamente, 40% (20-75%) de los en el hígado.
niveles séricos en hueso, 50-100% en la
leche materna, 50% en líquido sinovial, 30-
7 5% en esputo, 50% en liquido peritoneal,
40% en sangre fetal, 30% en pus y 50- 90%
en liquido pleural.
A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX HTTPS://CIMA.AEMPS.ES/CIMA/PDFS/ES/FT/49152/FT_49152.PDF 22
Metabolismo
 Eliminación. Aproximadamente el 10%
- 20% del fármaco activo se excreta en
orina y aproximadamente, el 4% se
excreta en heces. El resto se excreta
como metabolitos biológicamente
inactivos. La excreción ocurre
principalmente en la bilis y en las heces.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX HTTPS://CIMA.AEMPS.ES/CIMA/PDFS/ES/FT/49152/FT_49152.PDF 23
Ceftriaxona
Fórmula química Grupo

  C18H18N8O7S3  Cefalosporinas de tercera generación.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 6 2 3 5 2 / F T _ 6 2 3 5 2 . H T M L # : ~ : T E X T = G R U P O % 2 0 FA R M A C O T E R A P % C 3 % A 9 U T I C O % 3 A 24
% 2 0 C E FA L O S P O R I N A S % 2 0 D E % 2 0 T E R C E R A , S % C 3 % A D N T E S I S % 2 0 D E % 2 0 L A % 2 0 PA R E D % 2 0 C E L U L A R .
Mecanismo de acción Indicaciones
 La actividad bactericida de ceftriaxona • Meningitis bacteriana
se debe a la inhibición de la síntesis de • Infecciones abdominales, tales como

la pared celular, siendo activa in vitro, peritonitis e infecciones del tracto biliar
• Infecciones osteoarticulares
frente a una amplia gama de gérmenes
• Infecciones complicadas de piel y tejidos
grampositivos y gramnegativos.
blandos
• Infecciones complicadas del tracto urinario
• Infecciones del tracto respiratorio
• Infecciones del tracto genital

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 6 2 3 5 2 / F T _ 6 2 3 5 2 . H T M L # : ~ : T E X T = G R U P O % 2 0 FA R M A C O T E R A P % C 3 % A 9 U T I C O % 3 A 25
% 2 0 C E FA L O S P O R I N A S % 2 0 D E % 2 0 T E R C E R A , S % C 3 % A D N T E S I S % 2 0 D E % 2 0 L A % 2 0 PA R E D % 2 0 C E L U L A R .
Metabolismo
Absorción: La concentración plasmática máxima tras Metabolismo. Ceftriaxona no se metaboliza
una dosis única intramuscular de 1 g es alrededor de sistemáticamente, únicamente la flora intestinal la
81 mg/l y se alcanza en 2-3 horas tras su transforma en metabolitos inactivos.
administración.  
Eliminación. El aclaramiento plasmático total es de
Distribución y biotransformación. El volumen de 10-22 ml/min. El 50-60% de ceftriaxona se excreta
distribución de la ceftriaxona es de 7-12 L inalterada en la orina en tanto que el 40-50% es
distribuyéndose a numerosos tejidos y fluidos excretada por la bilis, también en forma inalterada.
corporales; pulmón, corazón, tractos biliar y hepático, La vida media de eliminación en los adultos es de
amígdala, oído medio y mucosa nasal, hueso y fluidos
aproximadamente 8 horas.
cerebroespinal, pleural prostático y sinovial.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / D O C H T M L / F T / 6 2 3 5 2 / F T _ 6 2 3 5 2 . H T M L # : ~ : T E X T = G R U P O % 2 0 FA R M A C O T E R A P % C 3 % A 9 U T I C O % 3 A 26
% 2 0 C E FA L O S P O R I N A S % 2 0 D E % 2 0 T E R C E R A , S % C 3 % A D N T E S I S % 2 0 D E % 2 0 L A % 2 0 PA R E D % 2 0 C E L U L A R .
AINES

https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Tratamientos/AINEs
https://gestarsalud.com/2021/01/30/tomar-antiinflamatorios-durante-covid-19-podria-ser-beneficioso-y-perjudicial/
Ibuprofeno
Fórmula química Grupo
 Antiinflamatorio no esteroideo.
 C13H18O2

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 28
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 3 7 5 / 6 6 3 7 5 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 Su mecanismo de acción podría ser  Tratamiento de la artritis y otros procesos
reumáticos agudos o crónicos.
debido a la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas. Las prostaglandinas  Tratamiento de lesiones de tejidos blandos como
torceduras y esguinces.
desempeñan un papel esencial en la
 Tratamiento de procesos dolorosos de intensidad
aparición de la fiebre, del dolor y de la
leve y moderada como el dolor dental, el dolor
inflamación. postoperatorio y tratamiento sintomático de la
cefalea.
 Tratamiento sintomático de la fiebre en cuadros
febriles de etiología diversa.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 29
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 3 7 5 / 6 6 3 7 5 _ F T. P D F
Metabolismo
 Absorción: Ibuprofeno por vía oral se  Metabolismo: Ibuprofeno es ampliamente
absorbe rápida y aproximadamente un metabolizado en el hígado por hidroxilación y
carboxilación.
80% en el tracto gastrointestinal.
 Eliminación: La eliminación de ibuprofeno
 Distribución: El volumen aparente de tiene lugar principalmente a nivel renal y se
distribución de ibuprofeno tras considera total al cabo de 24 horas. Un 10%
administración oral es de 0,1 a 0,2 L/kg, aproximadamente se elimina de forma
con una fuerte unión a proteínas inalterada y un 90% se elimina en forma de
plasmáticas entorno al 99%. metabolitos inactivos, principalmente como
glucurónidos.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 30
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 3 7 5 / 6 6 3 7 5 _ F T. P D F
Meloxicam
Fórmula química Grupo
 Antiinflamatorios y antirreumáticos no
 C14H13N3O4S2
esteroideos; Oxicams.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 31
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 4 1 1 / 6 6 4 1 1 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 Como con otros AINE, sigue sin  Tratamiento sintomático de corta
conocerse su mecanismo de acción duración de las crisis agudas de
exacto. Sin embargo, existe como osteoartrosis.
mínimo un mecanismo de acción  Tratamiento sintomático a largo plazo
común a todos los AINE (incluyendo el de artritis reumatoide o espondilitis
meloxicam): inhibición de la biosíntesis anquilosante.
de prostaglandinas, conocidos
mediadores de la inflamación.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 32
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 4 1 1 / 6 6 4 1 1 _ F T. P D F
Metabolismo
 Absorción. Tiene una buena absorción en el  Biotransformación. Sufre un intenso
tracto gastrointestinal, lo que se refleja en una metabolismo hepático. Se han identificado
elevada biodisponibilidad absoluta de cuatro metabolitos distintos del meloxicam
aproximadamente 90% tras su administración en orina, todos farmacodinámicamente
oral (cápsulas). inactivos.
 Distribución. Se une fuertemente a las  Eliminación. Se excreta
proteínas plasmáticas, esencialmente a la predominantemente en forma de
albúmina (99%). Penetra en el líquido metabolitos y aparece en la misma medida
sinovial alcanzando concentraciones de en orina y en las heces.
aproximadamente la mitad de las del plasma.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 33
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 6 4 1 1 / 6 6 4 1 1 _ F T. P D F
Ketorolaco
Fórmula química Grupo
 Derivados del ácido acético y sustancias
  C15H13NO3 relacionadas.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 34
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 7 0 0 9 8 / 7 0 0 9 8 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 Su mecanismo de acción es la  Tratamiento a corto plazo del dolor leve
inhibición de la actividad de la o moderado en postoperatorio.
ciclooxigenasa y por tanto de la síntesis
de las prostaglandinas.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 35
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 7 0 0 9 8 / 7 0 0 9 8 _ F T. P D F
Metabolismo

 Absorción. Se absorbe rápida y


 Biotransformación. Se metaboliza
completamente por vía oral y
principalmente en el hígado.
parenteral. Su efecto analgésico aparece
en la primera media hora de su  Eliminación. Se eliminan
administración intramuscular. principalmente por vía renal.
 Distribución. La farmacocinética del
ketorolaco en el hombre tras dosis
únicas o múltiples es lineal,
alcanzándose niveles estacionarios tras
su administración 4 veces al día.
A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 36
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 7 0 0 9 8 / 7 0 0 9 8 _ F T. P D F
Paracetamol
Fórmula química Grupo
 Analgésicos y antipiréticos; Anilidas.
  C8H9NO2

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 37
HTTPS://CIMA.AEMPS.ES/CIMA/PDFS/ES/FT/57652/P_57652.PDF
Mecanismo de acción Indicaciones
 Se desconoce el mecanismo exacto de la  Alivio o tratamiento sintomático del
acción del paracetamol, aunque se sabe que dolor ocasional leve o moderado, como
actúa a nivel del Sistema Nervioso Central y,
dolor de cabeza, dental, muscular
en menor grado, bloqueando la generación del
impulso doloroso a nivel periférico.
(contracturas) o de espalda (lumbalgia)
y estados febriles en adultos y niños
 Se cree que el paracetamol aumenta el umbral
mayores de 12 años.
del dolor inhibiendo la síntesis de
prostaglandinas, mediante el bloqueo de
ciclooxigenasas en el Sistema Nervioso
Central (específicamente la COX-3).

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 38
HTTPS://CIMA.AEMPS.ES/CIMA/PDFS/ES/FT/57652/P_57652.PDF
Metabolismo
 Por vía oral la biodisponibilidad de  El paracetamol se metaboliza
paracetamol es del 75-85%. Se absorbe fundamentalmente en el hígado (90-
amplia y rápidamente, las 95%), siendo eliminado principalmente
concentraciones plasmáticas máximas en orina como un conjugado con el
se alcanzan en función de la forma ácido glucurónico, y en menor
farmacéutica con un tiempo de 0,5 a 2 proporción con el ácido sulfúrico y la
horas. cisteína; menos del 5% se excreta en
forma inalterada.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 39
HTTPS://CIMA.AEMPS.ES/CIMA/PDFS/ES/FT/57652/P_57652.PDF
Tramadol
Fórmula química Grupo
 Otros opioides.
  C16H25NO2

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 40
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 5 7 2 4 / 6 5 7 2 4 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 Tramadol es un analgésico de acción  Tratamiento del dolor moderado a
central. intenso en adultos y adolescentes a
 Otros mecanismos que contribuyen a su partir de 12 años.
efecto analgésico son la inhibición de la
recaptación de noradrenalina así como
la intensificación de la liberación de
serotonina.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 41
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 5 7 2 4 / 6 5 7 2 4 _ F T. P D F
Metabolismo
 Metabolismo o Biotransformación. La
 Absorción. Se absorbe rápida y casi metabolización de tramadol en humanos
totalmente después de la administración tiene lugar principalmente mediante O-
oral. La biodisponibilidad de una dosis desmetilación y Ndesmetilación así como
oral de 50-100 mg está comprendida por la conjugación de los derivados O-
entre 70-90%. desmetilados con ácido glucurónico.
 Distribución. La vida media de la fase de  Eliminación. Se eliminan casi
distribución presenta un t½ά de completamente por vía renal. La
aproximadamente 0,8 horas. El volumen eliminación urinaria acumulada es del 90%
de distribución es de 3-4 l/kg. de la radiactividad total de la dosis
administrada.
A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 42
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 5 7 2 4 / 6 5 7 2 4 _ F T. P D F
ANESTÉSICOS

https://www.vitaldent.com/blog/las-alergias-en-el-dentista/
https://www.dentisalut.com/anestesia-en-odontologia/
Articaína
Fórmula química Grupo
 Anestésicos locales; Amidas.
  C13H20N2O3S

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 44
H T T P : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 8 1 0 3 / 6 8 1 0 3 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 Bloquea de forma reversible la conducción  Anestesia local y locorregional en
nerviosa a través de un mecanismo procedimientos dentales.
conocido que se ha observado comúnmente
en otros anestésicos amidas locales. Este
consiste en la disminución o la prevención
del gran aumento transitorio de la
permeabilidad de las membranas excitables
al sodio (Na+ ), que normalmente se
produce por una ligera despolarización de la
membrana.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 45
H T T P : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 8 1 0 3 / 6 8 1 0 3 _ F T. P D F
Metabolismo
 Absorción. En tres estudios clínicos  Distribución. Se observó una alta unión
publicados que describen el perfil a proteínas con albúmina de suero
farmacocinético de la combinación de humano (68,5-80,8 %) y ∝/β-globulinas
hidrocloruro de articaína 40 mg/ml y (62,5-73,4 %).
adrenalina 10 o 5 microgramos/ml, los  El volumen de la distribución en plasma
valores del Tmax estaban comprendidos fue aproximadamente de 4 l/kg.
entre 10 y 12 minutos, con valores de la
Cmax comprendidos entre 400 y 2100
ng/ml.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 46
H T T P : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 8 1 0 3 / 6 8 1 0 3 _ F T. P D F
Metabolismo  Eliminación. Tras la inyección dental,
la semivida de eliminación de la
 Metabolismo o Biotransformación. La
articaína fue de aproximadamente 20-40
articaína se metaboliza en los
minutos.
microsomas del hígado. El ácido
articaínico es el producto principal del  Más del 50 % de la dosis se elimina por
metabolismo inducido por el citocromo la orina, el 95 % como ácido articaínico,
P450 de la articaína, que se vuelve a 8 horas posteriores a la administración.
metabolizar formando glucurónido de A las 24 horas, aproximadamente el 57
ácido articaínico. % 14 de 15 (68 mg) y el 53 % (204 mg)
de la dosis elimina por la orina.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 47
H T T P : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 8 1 0 3 / 6 8 1 0 3 _ F T. P D F
Lidocaína
Fórmula química Grupo
 Anestésicos locales; Amidas.
  C14H22N2O

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 48
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 9 2 0 7 / 6 9 2 0 7 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 La lidocaína bloquea la conducción  Este medicamento es un anestésico local
reduciendo o impidiendo el amplio indicado para anestesia por infiltración,
incremento transitorio de la anestesia regional intravenosa, bloqueo
permeabilidad de las membranas de nervios y anestesia epidural.
excitables al sodio que se produce
normalmente mediante una ligera
despolarización de las membranas.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 49
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 9 2 0 7 / 6 9 2 0 7 _ F T. P D F
Metabolismo
 El compuesto se absorbe fácilmente desde los  En los seres humanos aproximadamente el
lugares de inyección, incluyendo el músculo y 75% de xilidida se excreta en la orina como
el tracto gastrointestinal, las membranas el metabolito adicional 4-hidroxi-2,6-
mucosas y la piel lesionada. dimetilanilina.
 El metabolismo de primer paso de la lidocaína
es rápido y amplio. En los seres humanos se
produce una dealquilación a
monoetilenglicina xilidida y glicina xilidida y
estos metabolitos tienen actividad anestésica
local.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 50
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 9 2 0 7 / 6 9 2 0 7 _ F T. P D F
Mepivacaína
Fórmula química Grupo
 Anestésicos locales; Amidas.
  C15H22N2O

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 51
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 9 2 0 3 / 6 9 2 0 3 _ F T. P D F
Mecanismo de acción Indicaciones
 La mepivacaína inhibe la función de todos  Anestesia local en infiltración.
los tipos de fibras nerviosas (sensoriales,  Bloqueo de nervios periféricos.
motoras, del sistema nervioso autónomo).
Como los anestésicos locales en general,  Anestesia epidural y caudal.
la mepivacaína reduce la permeabilidad de  Bloqueo simpático.
la membrana y la entrada rápida de sodio,
inhibiendo por lo tanto la generación y
conducción de impulsos nerviosos.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 52
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 9 2 0 3 / 6 9 2 0 3 _ F T. P D F
Metabolismo
 La absorción desde los tejidos depende  La mepivacaína es metabolizada
de la liposolubilidad, de las propiedades extensivamente en el hígado,
vasodilatadoras del anestésico local y predominantemente por oxidación,
de la vascularización del tejido en el Ndesmetilación, hidroxilación y
que es inyectado. conjugación. Sólo una pequeña fracción
de la dosis de mepivacaína administrada
 La unión a proteínas plasmáticas de la es excretada como tal en la orina.
mepivacaína es del 70-80%.
 La biodisponibilidad de la mepivacaína
en el lugar de acción es del 100%.

A G E N C I A E S PA Ñ O L A D E M E D I C A M E N T O S Y P R O D U C T O S S A N I TA R I O S .
1/3/20XX 53
H T T P S : / / C I M A . A E M P S . E S / C I M A / P D F S / E S / F T / 6 9 2 0 3 / 6 9 2 0 3 _ F T. P D F
Referencias
 Agencia española de medicamentos y productos sanitarios.
 Medline Plus información de salud para usted.
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682098-es.html#:~:text=La%20tetraciclina%20
se%20usa%20para,algunas%20otras%20infecciones%20que%20
 Mendoza N. (2006). Actualidades farmacológicas Penicilina.
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2006/un064j.pdf
 Vademecum Bencil Penicilina o Penicilina G.
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/b008.htm#:~:text=Entre%20el%2015%2D30%25%
20de,bilis%2C%20y%20la%20leche%20materna

1/3/20XX 54
La mejor manera de
comenzar es dejar
de hablar y empezar
a actuar.

Walt Disney

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 55

También podría gustarte