Está en la página 1de 14

CIENCIA E

INVESTIGACION
Dr. Abelardo Aguilera
Ciencia e investigación
La ciencia es un sistema de conocimientos objetivos sobre la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento, que está históricamente condicionado en su
desarrollo y que tiene por base la práctica histórico-social de la humanidad.
Ciencia e investigación
La ciencia es el resultado de una investigación mediante la aplicación de
una metodología.
Ciencia e investigación
• Se considera que cronológicamente surge en dos etapas:
En primer lugar : La de proceso empírico espontáneo del conocimiento.
Segundo lugar: La etapa de aparición de la ciencia como una forma especial
del conocimiento.
La etapa del proceso empírico espontáneo de
conocimiento
• El conocimiento que se adquiere se encuentra muy estrechamente
relacionado con la actividad laboral del hombre.
• Es la etapa inicial dentro del proceso de desarrollo del conocimiento; por
tanto, el hombre va adquiriendo como conocimiento directamente en lo
relacionado con su actividad laboral.
Los elementos esenciales del proceso empírico
espontáneo del conocimiento son los siguientes:
• Todos los hombres, por igual, participan en la actividad cognoscitiva.
• No existen medios especiales para obtener el conocimiento.
• Los objetos del conocimiento, lo que va conociendo, son ante todo, los
instrumentos y objetos de trabajo.
• El conocimiento que se va obteniendo se recoge y transmite de una
generación a otra.
La etapa de aparición de la ciencia como una
forma especial del conocimiento
• La actividad cognoscitiva es realizada solo por un grupo de personas que está
debidamente preparada para esta actividad cognoscitiva especial llamada
ciencia.
• Existen medios especiales para la obtención del conocimiento.
• Comienzan a estudiarse no solo los instrumentos y objetos de trabajo, sino
también cuestiones que aparecen como parte integrante del mismo desarrollo
científico.
• Las diferentes disciplinas científicas utilizan sistemas especiales de categorías.
Bernardo de chartres
Investigación
• Es un conjunto de procesos sistemáticos , críticos y empíricos que se
aplican al estudio de un fenómeno.
Enfoques en la investigación
• Cualitativo
• Cuantitativo
Las 5 fases de la investigación (Grinnell,1997)

1. Observación y evaluación de los fenómenos.


2. Se establecen suposiciones o ideas como consecuencias de la observación
y evaluaciones realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del
análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para
esclarecer ,modificar y fundamentar las suposiciones e ideas ; o incluso
para generar otras.
Enfoque cuantitativo
Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
Enfoque cualitativo
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

También podría gustarte