Está en la página 1de 6

¿Qué es una práctica

pedagógica?

José Darío Herrera, Ph.D


Práctica
1. Conjunto de actividades orientadas por un fin.

2. El fin no es otro que producir el bien. El bien para el otro y el bien para
la comunidad. “Un mundo mejor para el otro en un mundo en que valga la
pena vivir.”

3. Discernir ese bien y discernir el mejor modo de lograrlo es lo que se


conoce como el saber práctico. La buena práctica supone una capacidad
de juicio para hacer lo correcto según cada situación y circunstancia.

4. El criterio para discernir lo correcto en cada momento es el fin hacia el


que se orienta la práctica.
Práctica pedagógica

5. La práctica pedagógica está centrada alrededor de un saber. El


pedagogo es quien acompaña, lleva, orienta o construye junto con el
estudiante, la aproximación al saber objeto de la práctica pedagógica.

6. La pasión por el saber no basta. Se precisa una pasión por su


enseñanza. Y también por su aprendizaje. El dominio del saber y de las
didácticas para enseñarlo son elementos esenciales de una buena
práctica.
El contexto de la práctica pedagógica

7. No es suficiente con la claridad respecto de los fines, la pasión por


el saber y por su enseñanza, se necesita una lectura y comprensión
del contexto específico. Cada contexto es diferente y la buena
práctica depende sobre todo de su pertinencia para el contexto en el
que se desarrolla (esta es una práctica de calidad).

8. La claridad de los fines, el dominio y pasión por el saber y su


enseñanza, y la adecuada comprensión de cada contexto específico
configuran el espacio de la práctica pedagógica. 
Práctica pedagógica Finalidad
Construcción
Comprensión/Apropiación
Pertinencia micro y macro currículo

Pasión Conocimiento del grupo


Dominio Comunicación/empatía
Didácticas Cultura local
Imaginación

Saber Contexto
Bibliografía de referencia
Carr, W. (2000). Una teoría para la educación. Hacia una investigación crítica. Madrid: Ediciones Morata.

Carr, W. (2006). Education without theory. British Journal of Educational Studies, 54(2), 136-159. DOI:
10.1111/j.1467-8527.2006.00344.x
 
Herrera González, J. D. (2010). La formación de docentes investigadores: el estatuto científico de la investigación
pedagógica. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 3(5).
https://doi.org/10.11144/Javeriana.m3-5.fdie
 
Herrera, J. y Martínez, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico.
Pedagogía y Saberes, 49, 9-26.
 
Kemmis, S., Wilkinson, J., Edwards-Groves, C., Hardy, I., Grootenboer, P. y Bristol, L. (2014). Changing practices,
changing education. Singapore: Springer Singapore. Recuperado de: http://doi.org/10.1007/978-981-4560-47-4

Schatzki, T. (2002). The site of the social: a philosophical account of the constitution of social life and change.
University Park: Pennsylvania State University Press.
 

También podría gustarte