Está en la página 1de 6

El desarrollo de las inteligencias múltiples en el aula para un mejor desarrollo

del proceso de enseñanza-aprendizaje

Juan Carlos Montoya Garduño

Universidad Autónoma del Noreste. Campus Monclova

Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo

Enfoques Psicopedagógicos en Educación

Dr. Rubén Barragán Páramo

Agosto, 2022
La educación actual presenta muchos retos, a pesar de que se ha intentado con diversas

modificaciones y reformas, innovar y mejorar el sistema educativo, sigue existiendo carencias

que reflejan que no se han utilizado del todo estrategias efectivas, como muestra podemos ver

cómo según la OCDE (2019)En México, solo el 1% de los estudiante obtuvo un desempeños en

los niveles más altos en al menos un área, y el 35% no obtuvo un nivel mínimo de competencia

en las 3 áreas, siendo que el promedio es de 13%.

Es por eso la urgencia de que el profesor profundice y guíe el desarrollo de las

inteligencias múltiples en sus estudiantes, favoreciendo con esto la diversidad y las diferentes

formas de aprendizaje de cada uno y así planear y preparar su clase cada ves más personalizada.

Pareciera que muchos docentes no han pasado de la educación tradicional a una

innovadora que presente retos para el estudiante y que haga que cada uno despierte y ponga en

práctica sus habilidades y aptitudes, muchas de ellas que les son de nacimiento, es por eso que

Gardner (1999) plantea la opción de evitar ver solamente cómo desarrollar la inteligencia y

propone que se debe combinar la inteligencia y la ética para crear un mundo en el que todos

queramos y podamos vivir.

La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1983) ha contríbuido a cambiar los

puntos de vista de quienes de efocan en la inteligencia humana y que se han mostrado más

inclinados hacia el coeficiente intelectual, entonces se abren nuevos espacios a la intervención

psicoeducativa, pretendiendo que se ofrezca una educación de calidad y que esta repercuta en el

funcionamiento cognitivo de los estudiantes.

A continuación Additio (s.f.) explica cada una de las ocho inteligenias que Gardner

propone:

1
1. Inteligencia Lingüística: Es la habilidad de saber utilizar con un dominio avanzado, el

lenguaje oral y escrito en todas sus expresiones. Como por ejemplo políticos, profesores

o oradores.

2. Inteligencia Musical o Rítmica: Es la habilidad de saber utilizar, percibir y responder a

las diferentes formas y elementos musicales, como el ritmo, el timbre o el tono. Como

por ejemplo los músicos.

3. Inteligencia lógico-matemática: Es la habilidad para el razonamiento complejo y lógico,

la abstracción y la capacidad para resolver cálculos matemáticos o problemas. Como por

ejemplo los científicos o jugadores de ajedrez.

4. Inteligencia Viso-espacial: Es la habilidad de percibir y ver el mundo, las formas y el

entorno para transformarlo y crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual.

Como por ejemplo en la fotografía, los videos o la creatividad 3D y 4D.

5. Inteligencia Corporal o Kinestésica: Es la habilidad de saber utilizar el cuerpo para

aprender y expresar ideas y sentimientos, o dominar habilidades físicas como el

equilibrio, la fuerza, la flexibilidad o la velocidad. Como por ejemplo en la danza o la

gimnástica.

6. Inteligencia Intrapersonal o Individual: Es la habilidad para comprenderse a uno mismo

de manera profunda, y saber utilizar este conocimiento para el día a día en la vida. Como

por ejemplo los psicólogos o los filósofos.

2
7. Inteligencia Interpersonal o Social: Es la habilidad para interactuar, empatizar,

comprender y relacionarse con las personas. Como por ejemplo miembros de ONG o

campañas de ayuda para refugiados.

8. Inteligencia Naturalista: Es la habilidad para el pensamiento científico, para observar y

estudiar la naturaleza, identificar patrones y utilizarla de manera productiva. Como por

ejemplo científicos defensores de los animales o el cambio climático.

Entonces habría que plantearse hoy los postulados de Gardner, quien propiamente no

escribió una teoría pedagógica, pero considerándose un psicólogo en el campo de la educación,

menciona algunas pautas que se deben analizar con cuidado, tal como lo hace Pérez (2006):

a) Los dilemas de la educación: en qué y el cómo, donde plantea que se le debe enseñar al

niño lo más necesario para la vida, evitando la carga excesiva de contenidos y plantea una

pedagogía basada en la observación, el afrontamiento, el enfoque sistémico y el derivado

de las inteligencias múltiples

b) Papel del alumno: en su teoría dibuja al estudiante como alguien activo y autónomo que

pose, en distinta cantidad, todas las inteligencias humanas existentes, las cuales, al

combinar genera un mosaico inteligente que lo hace único y diferente al resto.

c) Papel del profesor: cambia su método de presentación, pasando por el campo lingüístico

al musical, de este al lógico-matemático y así sucesivamente combinando las

inteligencias, lo cual hace al estudiante moverse libremente en el aula y buscar la forma

de obtener de la mejor manera el aprendizaje, además, el docente favorece el aprendizaje

3
d) colaborativo promoviendo la participación en pequeños grupos y compartiendo sus

distintas habilidades.

e) Los mecanismos de aprendizaje: retoma las teorías de Vygotsky (1978) considerando la

Zona de Desarrollo Próximo y el prcoeso de internalización, así como el andamiaje

(Bruner, 1960).

f) Evaluación: Sugiere un sistema que depende menos de los test estandarizados, formales o

referidos a normas y mucho más de evaluaciones auténticas o evaluaciones en el

contexto. Se llaman evaluaciones auténticas porque sus tareas se asemejan a las tareas de

la vida real. Se llaman evaluaciones en el contexto porque la inteligencia no puede

conceptualizarse fuera del contexto, ya que la inteligencia es siempre una interacción

entre un potencial biológico y una oportunidad de aprendizaje en un ambiente cultural

determinado. Esta evaluación sirve, sobre todo, para comparar el rendimiento del alumno

con sus propios rendimientos anteriores. (Gardner H. , 1999)

Considerando lo anterior, se puede afirmar que la educación en el país tiene mucho

trabajo por delante, no basta seguir un modelo educativo, sino replantear todo un sistema donde,

como se mencionó, se verifique qué es lo que se está enseñando a los estudiantes en los

diferentes niveles escolares, quitando todo aquello que pareciera de relleno, de la misma forma el

cómo se está considerando las diferentes inteligencias, utilizando técnicas pedagógicas más

prácticas.

Por otro lado, empoderar a los estudiantes para que verdaderamente sean autónomos,

evitando todo tipo de adoctrinamiento y donde el profesor, verdaderamente sea el facilitador del

conocimiento y ayude a desarrollar en el nivel necesario cada una de las inteligencias de sus

4
estudiantes, respetando siempre la individualidad, aportando sus propias habilidades y

enriqueciéndose con las de sus compañeros. (Armstrong, 1994)

De esta forma, se pasará de una evaluación solo numérica y con actividades poco

significativas, a una evaluación contextualizada, donde el estudiante tenga la oportunidad de

mostrar en todo su esplendor lo que va desarrollando en sus inteligencias a través de vivencias y

prácticas en la vida real.

Se considera pues que, si el docente comienza a utilizar estos postulados que ahora resalta la

psicología educativa, el proceso de enseñanza-aprendizaje se verá enriquecido, facilitará el

desarrollo de otros enfoques de la educación y lo más importante, se logrará poco a poco la

educación integral que se está proponiendo en la Nueva Reforma Educativa (SEP, 2022)

Referencias

Armstrong, T. (1994). Inteligencias multiples en la clase. Alexandria. VA: ASCD. Bransford, J.D.,

Brown, A.L. y C

Bruner, J. S. (1960). El proceso de la educación. Cambrid ge: Harvard University Press

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The theory of Mul tiple intelligences. New York: Basic Books.

Gardner, H. (1999). Intelligence reframed: Multiple inte lligences for the 21st century

Secretaría de Educación Pública. (2022). http://construyet.sep.gob.mx/construye-t. Obtenido de

ConstruyeT.

Vygotsky, L.S. (1978). Mind and society. Massachusetts: Harvard University Press

También podría gustarte