Está en la página 1de 16

EXPEDIENTE : …. – 20..

…SALA COMERCIAL
DEMANDANTE : CONSORCIO DHMONT & CG & M SAC
DEMANDADO: VIVA GYM
• CAUSAL DE ANULACIÓN
•  
• Recurso de anulación  presentado se sustenta  en la causal  establecida en el Inciso 1 Literal B  del artículo 63 del Decreto
legislativo N° 1701 
• Artículo 63.- Causales de anulación.  1. El laudo sólo podrá ser anulado cuando la parte que solicita la anulación alegue y
pruebe:   b. Que una de las partes no ha sido debidamente notificada del nombramiento de un árbitro o de las actuaciones
arbitrales, o no ha podido por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos.  Y en efecto al momento de recibir la
notificación del laudo arbitral, nos encontramos con una resolución  emitida con A) motivación aparente, B) motivación
incoherente, C) contravención al derecho de defensa;   y siendo que estábamos ante la resolución final  NO PUDIMOS
HACER VALER NUESTROS DERECHOS ,
ANTECEDENTES PERTINENTES A LA CASACION

• Vuestra Sala  verificará  que el tribunal en mayoría  NO cumplió con su deber


constitucional de motivar sus decisión, conforme a un ARBITRAJE DE CONCIENCIA 
que es la que se pacto entre las partes.
•  
•  El tribunal arbitral en mayoría  solo se ha limitado a realizar una interpretación 
semántica  de los documentos presentados, NO HA SUSTENTADO  el desarrollo de su
decisión en principios de EQUIDAD y tampoco ha establecido el juicio de valor  de su
razonamiento; en base a principios de razonabilidad y proporcionalidad;
• ANTECEDENTES 
•  
• Nuestra pretensión fue: “… que VIVA  tiene 5000 m2  de nuestro terreno, originado por el
desvió  del eje de las vías , contraviniendo nuestro acuerdo inicial ( 5 de agosto) 
•  Cuadro. ANEXO 01 
• Este acuerdo COINCIDIÓ con la  Ordenanza 1415 – MML , Ordenanza  144.  Que se
aprecia que las VIAS SON RECTAS.
•  
•  
• Sin embargo el laudo en mayoría  ha validado  una desviación de la vía que es  contraría a la
ordenanza  y contraría a nuestro acuerdo inicial.: 
•  

•  
• Señor Presidente, el Tribunal en mayoría  en este ARBITRAJE DE CONCIENCIA ; de
acuerdo a nuestra pretensión, debió pronunciarse si  correspondía o no, que VIVA 
devuelva los 5000 m2  conforme al acuerdo inicial;   SUSTENTADO  en derecho
material , basado en equidad, proporcionalidad ( lo que implica imponer justicia  más allá
de las formalidades)  sin embargo NUNCA SE PRONUNCIO   si conforme al acuerdo
inicial correspondía o no la devolución.   
• MOTIVACION APARENTE. 
•   1.- Obligación, en un arbitraje de conciencia, de establecer un marco conceptual de arbitraje de conciencia y,
equidad y/o leal saber o entender.    El tribunal en mayoría no ha explicado como  establece el marco conceptual  al
momento de resolver la controversia, que es lo que resultará pertinente para resolver el caso  QUE LA
DIFERENCIE  de un arbitraje de derecho, a  fin de evitar razones etéreas  sobre lo que es, su leal saber y entender. 
•   Tan es así, que recién  en la RESOLUCIÓN 15  que resuelve la INTERPRETACIÓN  el tribunal en mayoría 
concurre con señalar una marco teórico ,  sin embargo es  contradictorio  con el Laudo en mayoría , pues  la
resolución 15 es posterior al laudo, el mismo que tiene un CLARO  esquema de silogismo jurídico propio DE UN
LAUDO DE DERECHO. 
•  
• COMO PUEDE EXISTIR EQUIDAD;  cuando  nuestra representada  CONSORCIO
DHMONT  es la única perjudicada  en referencia al ACUERDO INICIAL  Y LO QUE
BUSCABA EL CONVENIO  ARBITRAL a a través de un arbitraje de conciencia es
una justa compensación( que es la pretensión) veamos:   
• En la división del terreno total en 3; el terreno de APORTES se incrementó respecto
del acuerdo inicial ; el terreno de CONSORCIO se REDUJO  respecto al acuerdo
inicial, pero el de VIVA GYM  contradiciendo la lógica; NO SE REDUJO, se
mantuvo tal cual el acuerdo inicial, incluso con decimales.   
• ¿Cómo pudo suceder eso? Bueno el terreno de VIVA no se redujo  porque desvió la vía en
nuestro perjuicio; ELLO MANTUVIERON EL MISMO TERRENO, respecto al acuerdo
inicial. 
•  
• ¿Cuál era el leal saber y entender del tribunal en mayoría?, ¿Cómo explicó  que VIVA no se
haya perjudicado y nosotros sí?  
•  
• El Tribunal en mayoría, TAMPOCO explica o justifica el porqué su decisión es no acatar
norma de derecho público ( ordenanzas) que establecía que LAS VIAS SON RECTAS,
¿cual fue su leal saber y entender?.  Sostener que fue un acuerdo de partes la desviación, no
es concordante con el acta de acuerdo de fecha 05 de agosto de 2009.  
• En el fundamento 58 y 59,  el Tribunal en mayoría reconoce  que el acuerdo inicial era línea recta, que la
ordenanza decía línea recta; pero NO EXPLICA  la necesidad de la curva o de empalmarla  con la av
Belaunde, cuando en los planos de ORDENANZA se aprecia  que NO había necesidad de curva. 
•  
• En el fundamento 61 cita la posición de VIVA respecto a que hemos  mantenido  la misma proporción
final respecto a áreas útiles y netas ;  cuando  EL ACUERDO INCIAL se hizo AÑOS ANTES de la
existencia de áreas netas y útiles; RECORDEMOS que el acuerdo inicial DETERMINÓ
CLARAMENTE LAS AREAS (METRAJES), y nunca se menciono áreas útiles en los acuerdos,
la cantidad de áreas útiles responden a la habilidad de cada empresa   de utilizar su terreno.      
•  
• En ese mismo argumento – el tribunal en mayoría - INDUCE A ERROR, al señalar que el
proyecto y los terrenos se dividieron en 50% para cada empresa ( que justamente lo que
decía  VIVA  en sus primeros escritos)  , lo cual es falso pues el acuerdo inicial
DETERMINO CLARAMENTE LAS AREAS (METRAJES)  y lo que se dividió en 50% es
el proyecto, más no los terrenos.
•  
• MOTIVACION INCOHERENTE 
•   El tribunal en mayoría, para sostener  que VIVA no debe devolver lo 5000 m2  como
consecuencia de la desviación ,  en el fundamento 56 al 64  del laudo en mayoría, señalo
que fue CONSORCIO realizó la independización de los terrenos  que generó los cambios 
OMITIENDO  que fue VIVA y CONSORCIO  elaboraron los documentos técnicos; por
tanto CONSORCIO en merito a ello, renunció a ser compensado. 
 

• En ese razonamiento, No explica cómo es que VIVA se liberó de cumplir con el acuerdo inicial (
05 de agosto del 2009) más aún cuando el acuerdo del 05 de agosto de 2009 expresamente
señala que la única forma de modificar el acuerdo sea por un nuevo acuerdo expresamente de las
mismas personas que firmaron el acuerdo del 05 de agosto de 2009. 
• , entonces existe INCOHERENCIA  cuando el tribunal INSERTA UN ARGUMENTO
SEÑALANDO que la partes fueron quienes mediante la curva lograron un solución técnica,  sin
sustentar que de  técnico puede tener dicha solución de establecer un curva que son vías
regularas por ordenanzas. 
•  
• TRATO DE DESIGUAL QUE SE APRECIA EN EL LAUDO 
•   Veamos que conforme el laudo,  el tribunal en mayoría solamente ha citada brevemente
algunos argumentos de la Consorcio, INCLUSO los cita de manera incorrecta; sin
embargo todo lo contrario sucede  con VIVA, donde el Tribunal expresa con detalle y
extensión la argumentación presentada por ellos.  
• Esto configura una afectación al principio de igualdad, y expresa justamente que el
tribunal en mayoría no ha tomado en cuenta la fundamentación de las partes fue mediante
una exposición cruzada, de tal manera  que los fundamentos de ambas partes no
solamente se ciñen a los escritos de demanda (que fue cruzada), sino a todos escritos
subsiguientes de exposición de argumentos y pruebas. 

También podría gustarte